Consejos para viajar a Canadá (y no cagarla) - Mochileando por el Mundo

Consejos para viajar a Canadá (y no cagarla)

Que aventuras te esperan en Canadá! Tierra salvaje, con unos paisajes espectaculares y habitada por algunas de las personas más amables del mundo (y, todo sea dicho, por algunos de los animales más feroces ¡hola, Grizzlies!). Llena de atractivos y lugares que visitar, desde los lagos de las Montañas Rocosas a las impresionantes Cataratas del Niágara, pasando por ciudades interesantes como Toronto, Quebec City o Vancouver. Si estás planeando un viaje a este destino único, has acertado de lleno. Y para ayudarte a la planificación, vamos a darte unos cuantos consejos para viajar a Canadá (y no cagarla).

Consejos para viajar a Canadá

¿Cómo llegar al país? ¿Qué visitar? ¿Cómo moverse? ¿Hace falta visado? Te contestamos a estas y a unas cuantas dudas más, a continuación! Aquí van nuestros consejos para viajar a Canadá y las recomendaciones que nos hubieran venido de perla saber antes de pisar el país.

1. Vuelos

Aunque parezca que está en el quinto pino, en realidad Canadá solo está 8 horas de vuelo! Además se pueden encontrar verdaderos ofertones para viajar a la costa este de Canadá (Toronto o Montreal) en vuelos directos desde España, o con escala corta en alguna ciudad europea. Si tu idea es viajar a la costa oeste, súmale otras 5 horas de vuelo, pero también se encuentran precios interesantes.

Compara vuelos desde España a Canadá

Recuerda que al hacer el check in en el aeropuerto de España (o donde tomes el avión) tendrás que presentar el eTA y tener una reserva de algún transporte para salir de Canadá. En el siguiente punto te contamos más.

2. Visado para Canadá (eTA)

Si eres ciudadano español/italiano NO necesitarás solicitar un visado para viajar a Canadá, pero si tendrás que aplicar para obtener la eTA «Electronic Travel Authorization« (parecido al ESTA de EEUU). Te permitirá permanecer en el país hasta 6 meses, cuesta 7 CAD y es válida para 5 años desde que se saca. Puedes pedirla online aquí.

No necesitarás aplicar por una nueva eTA en cada viaje a Canadá, la que saques tendrá una duración de 5 años y podrás viajar todas las veces que quieras en ese periodo. Obviamente, si tu pasaporte caduca antes, tendrás que sacar una nueva 😉

Si entras a Canadá desde Estados Unidos vía tierra (en bus, coche o tren), NO hace falta que te saques la eTA, (sí hace falta si llegas vía aire). Al cruzar la frontera simplemente te pedirán el pasaporte y listo. Aquí te dejamos más información sobre cómo cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Esta info es válida para pasaportes español, italiano, y de la mayoría de países europeos, si no es tu caso, infórmate sobre los requerimientos para tu país.

consejos viaje canada

4. Mejor época para viajar a Canadá

Por clima, no tenemos ninguna duda: el verano! Pero esto lo sabe todo el mundo, así que, según nos han contado, en los meses de julio y agosto Canadá se llena de turistas, sobre todo los lugares más populares como las Montañas Rocosas. Si tuviéramos que escoger un mes, sería junio o septiembre. El frío no será un problema y podrás disfrutar de los lugares con menos afluencia de gente.

Nosotros viajamos a Canadá en mayo y nos pareció un mes bastante acertado, aunque tuvimos algunos días de lluvia y frío. En Toronto hasta nos nevó un poco! Y en las Montañas Rocosas todavía había bastante nieve, algunos lagos seguían congelados y encontramos zonas para hacer trekkings que todavía estaban cerradas.

Te dejamos unos gráficos de temperatura anual de Toronto (costa este), Vancouver (costa oeste) y Banff (Montañas Rocosas), este con los niveles de nieve también:

consejos para viajar a canadá

 

5. Qué zona visitar en un viaje a Canadá (itinerario recomendado)

Ten en cuenta que Canadá es un país inmenso, tan inmenso que es el segundo país más grande del mundo, tras Rusia. Eso quiere decir que tendrás que estudiar bien la zona que quieres visitar y trazar un itinerario con sentido. En general, podemos dividir Canadá en dos zonas:

  • Costa este: visitar las ciudades de Toronto, Montreal, Quebec y si tienes tiempo, hacer un roadtrip por la zona de la Península de Gaspé, o más alejado el famoso Cabot Trail (en la provincia de Nueva Escocia).
  • Costa oeste: pasar unos días en la ecléctica Vancouver, recorrer las Montañas Rocosas (en coche!), y con más tiempo, hacer un viajecito por la Isla de Vancouver.

A menos que no quieras conocer solo una de estas zonas durante 1 o 2 semanas, te recomendaríamos destinar un total de 3 semanas a Canadá, con este posible itinerario:

→ Aquí te mostramos con más detalle el itinerario de viaje a Canadá de 3 semanas.

Obviamente hay otras zonas más recónditas en Canadá, con una belleza sublime, pero para un primer viaje nos centraríamos en las anteriores.

castillo quebec city

6. Auroras boreales en Canadá

Canadá es uno de los países desde donde se pueden contemplar las auroras boreales entre septiembre y marzo. Aunque prácticamente todo el norte de Canadá (un territorio casi infinito) está expuesto a este increíble fenómeno, se recomienda visitar la provincia de Saskatchewan, que además es muy chula. Si está dentro de tus planes, descárgate Aurora Forecast y My Aurora Forecast,dos APPs que indican las posibilidad de ver auroras y los lugares donde hacerlo.

7. Transporte en Canadá

Para moverte dentro de Canadá tendrás 4 opciones:

Bus

Hay varias compañías, como Coach Canada, Megabus, Greyhound, Go Transit… que tienen rutas por todo el país y en las que podrás reservar los billetes online. Es la opción más barata, pero algo más incómoda.

Tren

La empresa de trenes en Canadá es Via Rail. Puedes comprar directamente los billetes online. Si estás viajando desde o hasta Estados Unidos (por ejemplo desde Nueva York a Niagara Falls, o desde Vancouver a Seattle), tendrás que hacerlo desde la web de Amtrak. Hay trenes de corto recorrido, sobre todo en la zona entre Toronto – Montreal – Quebec, y otros más largos como el «The Canadian» que atraviesa todo el país, desde Toronto hasta Vancouver, en 4 días!

Hay webs que buscan y comparan entre todas las opciones. Nosotros usamos Busbud (para los buses) y Wanderu (esta sobre todo para trenes). Puedes encontrar algunas ofertas muy interesantes.

Vuelos

Para las distancias largas, de una punta a otra del país, lo más recomendable es tomar vuelos domésticos. Nosotros así lo hicimos entre Quebec City y Vancouver (con escala en Montreal), con la empresa nacional Air Canada. Los precios para estos vuelos rondan los 100-150€.

Alquiler de coche / furgoneta

La mejor opción para recorrer la zona de las Montañas Rocosas. Nosotros hicimos un roadtrip de 14 días con inicio y fin en Vancouver, aunque si quieres centrarte solo en los Parques Nacionales de Jasper y Banff, puedes volar hasta Calgary y alquilar coche allí.

Si quieres hacer el viaje todavía más épico, alquila una furgoneta o autocaravana! Canadá está bastante bien preparada para el turismo furgonetero, y hay muchos campings de calidad y con encanto para disfrutar de la naturaleza (normalmente de pago, aunque también se encuentran gratis, la app WikiCamps CA ayuda bastante). Viaje ideal para ir en familia! Antes, echa un vistazo a estas opciones de relocation, por si alguna coincide en fechas y destinos.

Qué es el relocation
Compara alquileres de coche en Canadá
Opciones para alquilar una autocaravana en Canadá

Aunque en principio el carnet de conducir español es suficiente para conducir en Canadá, siempre recomendamos sacar el carnet internacional (que cuesta como 12€ y se saca en el momento en cualquier DGT con cita previa). Al estar escrito en diferentes idiomas puede ayudar.

Montañas Rocosas Canadá

9. Transporte en las ciudades

Tanto Toronto como Montreal disponen de red de metro, que además sirve a los habitantes para no tener que salir casi a la calle en pleno invierno, cuando hace un frío que pela. Además, como el resto de ciudades, están bien servidas con sistemas de buses urbanos, y tranvías y trenes ligeros en algunos casos. El precio de un billete individual suele estar sobre los 3 CAD (2€), y el de los bonos diarios sobre los 10-15 CAD (7-10€). Aquí te dejamos las webs de transporte de las principales ciudades:

Además tendrás a opción de usar UBER (regístrate con promoción), que si viajas en pareja o en grupo, suele salir muy bien de precio.

10. Alojamiento

El alojamiento en Canadá no destaca por su relación calidad/precio. En general son caros y no se suelen encontrar opciones con encanto para un presupuesto mochilero. Nosotros tiramos sobre todo de los hostales de HI en las grandes ciudades y en la zona de las Rocosas, y de Airbnb o moteles en la ruta en coche. Pero obviamente también podrás alojarte en hoteles.

Si tu idea es acampar, te recomendamos usar la app WikiCamps CA (hay poquitos sitios gratis donde aparcar y pasar la noche, pero hay), o reservar a través de la web oficial de Parques Nacionales reservation.pc.gc.ca.

Sea como sea, reserva los alojamientos con adelanto, especialmente si viajas en temporada alta. Lo de ir encontrando hostales sobre la marcha no es buena idea y en las Montañas Rocosas menos.

11. Moneda y cómo sacar dinero

La moneda en Canadá es el Canadian Dollar (CAD), que tiene un tipo de cambio más bajo que el dólar de Estados Unidos. Para poder hacerte con unos cuantos billetitos, no te hará falta cambiar divisa en España: puedes sacar dinero en los cajeros de Canadá sin comisión, gracias al boom de las tarjetas especiales para viajeros. Sirven tanto para sacar dinero en cajeros como para realizar pagos, pero cada una tiene sus límites.

La solución que encontramos hace un tiempo para sacar dinero en el extranjero y hacer pagos en moneda no € sin que nos crujan a comisiones fue llevar varias tarjetas especiales para viajar. Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.

Otras opciones para tener dólares canadienses

Estas tarjetas son gratis y conviene tenerlas para otros viajes, además que suelen tener programas de puntos y otros beneficios que las hacen interesantes, pero si prefieres no solicitar ninguna, las opciones que tienes para sacar dinero en Canadá son (de la más interesantes a la menos):

  • Cambiar dinero en una casa de cambio o banco en la ciudad
  • Cambiar dinero en una casa de cambio en el aeropuerto a la llegada
  • Sacar dinero en un cajero con tu tarjeta normal del banco
  • Pedir dólares canadienses en tu banco antes de viajar

12. Cómo tener internet en el móvil

Nosotros viajamos con la tarjeta SIM de Holafly y no tuvimos problemas: funcionó bien, siempre tuvimos cobertura y la conexión fue muy buena (excepto en las Rocosas, donde se suele perder la señal). Es una opción algo más cara que comprar una SIM con datos en Canadá, pero te quitas el lío de tener que comparar precios, buscar la tienda… y vas a tener internet desde el momento en que aterrizas.

Aunque en la actualidad ya no ofrecen la tarjeta física y solo venden eSIMs. Son chips virtuales que se instalan en el móvil y te permiten usar una tarifa especial en el extranjero. Para Canadá, esta es la tarjeta eSIM de Holafly que recomendamos, y recuerda que tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.

Comprar una SIM local

Si no te convence, tienes la opción de comprar una SIM de una compañía de teléfonos canadiense. Hay 3 grandes empresas dedicadas a las telecomunicaciones en Canadá: Rogers, TELUS y Bell, que a su vez proveen a otras empresas de servicios menores: Fido (Rogers), Koodo y Public Mobile (TELUS), Bell, Freedom Mobile… Tendrás que comprar una SIM (unos 10$) y cargarle el plan que te convenga, dependiendo de la cantidad de gb, días, etc. Puedes comparar los planes de prepago en Canadá aquí. Las SIMs se compran en supermercados, tiendas especializadas y puestos en los principales aeropuertos.

Si no estás muy enganchado al móvil y solo lo necesitas para comprobar el correo y decirle a tus padres que sigues con vida y ningún oso te ha comido, puedes evitar comprar una SIM ya que en prácticamente todos los hoteles, hostales, restaurantes hay wifi gratis.

⭐ Te damos toda la info sobre qué tarjeta SIM y eSIM comprar en Canadá.

13. Seguro de viaje para Canadá

Lo que no deberías saltarte es contratar un seguro de viaje, que te cubra los gastos médicos y de otra índole durante todo el periodo en el que viajas. En Canadá la asistencia médica para los no residentes no es gratuita, ni siquiera cuando se trate de urgencias, y los precios como bien imaginas, pueden dispararte. No juegues con la salud. Ahorra de donde sea, pero no de aquí. Nosotros viajamos con IATI y encantados de la vida.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

14. Pase de los Parques Nacionales

Si vas a visitar varios Parques Nacionales, quizás te compense adquirir un pase anual que permite la entrada a todos ellos (hasta 80!). Se llama Discovery Pass, cuesta 136,40CAD y puedes adquirirlo a la entrada de cualquier Parque Nacional (se puede pagar en metálico o con tarjeta). De lo contrario, cada día que pases dentro de un parque cuesta 19,80 CAD, por lo que sale rentable si vas a visitar Parques Nacionales 7 días o más. Este es el precio de un pase familiar, que es válido para 1 coche y hasta 7 personas, pero si viajas solo también hay un pase anual individual que cuesta 67,70 CAD. Más información.

Lo mejor de este pase es que, al tener validez de un año y no ser vinculado con la matrícula del coche, puedes revenderlo al final del viaje (ya sea a algún amigo que viaja a Canadá o en foros de viajeros).

natural bridge yoho national park, montañas rocosas de Canadá

15. Presupuesto de viaje

No es un destino barato, aunque respecto a Estados Unidos si que encontramos diferencia. Para un viaje de 3-4 semanas, como el nuestro, calcula unos 2.000€ de gastos por persona (vuelos incluidos).

16. ¿Es seguro viajar a Canadá?

Canadá es un país súper seguro y tranquilo, la gente amable y en ningún momento tuvimos sensación de estar en peligro. Eso sí, hay zonas (como la calle Hastings de Vancouver), que es mejor evitar… Sin hablar de los peligros que supone visitar lugares salvajes ¡hola osos!

Osos en Canadá

Ay los osos… Lo cierto es que a mi (Lety) este tema me llegó a agobiar un poquito. En las Montañas Rocosas es muy frecuente ver osos (pardos y grizzlies) y de hecho nosotros vimos más de 10! Lo más importante, en caso de toparse con un oso en la naturaleza, es mantener la calmaaajajajajaja, sí claro. Yo me cruzo con un oso y lo que hago es echarme sal encima, decirle que me coma rápido y que aproveche. Jamones italianos de primera calidad. No, en serio.

Lo primero que tienes que hacer es comprar (o pedir en el hostal/hotel) un spray anti-osos (tipo gas pimienta) para utilizar en caso de encuentro inesperado. Lo segundo es rezar para no encontrar ninguno (aunque habrá quien rece para toparselo). Y lo tercero… leer este post donde te cuentan lo que tienes que hacer en caso de cruzarte con un oso (y no, no es echarte sal encima).

osos en el parque nacional de jasper

17. Comida en Canadá

Una de las cosas que no disfrutamos demasiado en Canadá fue la comida, y mira que es raro en nosotros! Pero es que aquí nos ha parecido repetitiva y muy básica (tienen muchísima comida basura, en plan hamburguesas, bocatas, wraps…). Lo bueno es que al ser un país con muchos inmigrantes, hay una gran variedad de restaurantes étnicos (especialmente asiáticos y mexicanos).

En Canadá, como en EEUU, el tema propinas es prácticamente ley. En los restaurantes se suele dejar entre un 15-20% del precio sin IVA.

Otros consejos para viajar a Canadá

  • Si el país te gusta mucho, tienes menos de 35 años y quieres vivir un año increíble, infórmate sobre la working holiday visa (WHV), un visado que te permite estar 12 meses en el país y trabajar. Nosotros hicimos esta experiencia en Nueva Zelanda y mola mucho!
  • Las clavijas en Canadá son de tipo A (dos pestañas planas) y el voltaje es de 120V, mientras que en España son de tipo C y F y el voltaje es de 220V. Así que tendrás que comprar un adaptador y revisar que todos los cargadores y aparatos que vas a utilizar toleren diferentes voltajes (tendrán escrito algo como «INPUT 100-240V»).
  • Hay hasta 6 franjas horarias! Isla de Terranova (GMT-3:30); Nueva Escocia (GMT-4); Winnipeg (GMT-6); Regina (GMT-6); Edmonton (GMT-7); Vancouver (GMT-8).
  • Se usan las unidades de medida a las que estamos acostumbrados, contrariamente a su vecino Estados Unidos: grados celsius, para temperatura, metros y km/h, para distancia y velocidad, litros, para el líquido, gramos, para el peso
  • En Canadá hay dos idiomas oficiales: inglés y francés (que se habla especialmente en la zona de Quebéc) así que si no los dominas… intenta aprender unas frases aunque sea. Lo bueno es que gracias a la WHV hay bastantes hispanohablantes en el país. No está de más que te descargues alguna APP de traducción simultanea.
  • Lleva siempre contigo el pasaporte: más que nada porque si quieres entrar a un bar y tomar una cerveza… lo más probable es que te lo pidan. Sí, aunque tengas 30 y pico años!
  • ¿Es un buen destino para viajar con niños? Sin duda! Creemos que puede ser un viaje especial, ya que une tanto cultura (hay una infinidad de museos, eventos y cosas que ver) con naturaleza y diversión. Vamos, Canadá nos parece un viaje perfecto para niños ¡deseando estamos de llevarnos a nuestros sobrinos! 🙂
  • ¿Quieres saber algunos datos curiosos sobre Canadá? Aquí te contamos 20 curiosidades de Canadá (y de los canadienses) que quizás no conocías.
  • Aquí puedes leer el resto de recomendaciones que hace el Ministerio de Exteriores.

recomendaciones y consejos canada

¿Has visitado este bonito país? ¿Conoces más consejos para viajar a Canadá (y no cagarla)?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Canadá aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades en español en Canadá aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Canadá

consejos viajar a Canadá

27 comentarios en “Consejos para viajar a Canadá (y no cagarla)”

  1. Buenas tardes.

    Muchas gracias por este artículo. Me ha sido muy útil. Aunque tengo una duda y escribo por sí pudierais ayudarme. Tengo previsto un viaje para Canadá durante 3 meses. Buscando y buscando, comparando… finalmente decidí por una tarjeta SIM Holafly para el móvil, y BNEXT + N26 standard en cuanto a tarjetas prepago (tal como describen en el post). Desde BNEXT me ponen problemas porque, la tarjeta SIM española debe estar presente para utilizar la App y recibir lo códigos de verificación. Mi idea es tener las dos SIM (española y canadiense), y utilizar la española para recargar la BNEXT desde el domicilio con wifi e inmediatamente volver a colocar la Holafly (con número canadiense). ¿Cómo lo hicisteis? ¿Os pedían números de verificación desde BNEXT para retirar dinero de los cajeros o pagar, ademas de recargar dinero desde la App?

    Muchas gracias.
    Álvaro SR.

    1. Hola Álvaro. Tanto la Bnext como la N26 necesitarán ir recargándose durante el viaje (es nuestra recomendación, en vez de poner mucho dinero de golpe). Estas recargas se hacen con otra tarjeta, la tuya normal de tu banco, como si fuera una compra online más, y para ello será tu banco el que te envíe un SMS de confirmación de la compra (no Bnext o N26). Ahora, usando estas dos tarjetas, ¿cuándo te llegarán SMSs? Pues solo al hacer compras online. Cuando saques dinero en cajeros o realices compras en tiendas, NO necesitarás una confirmación por SMS, en realidad son tarjetas normales con una operativa exacta al resto de tarjetas a las que estas acostumbrado.

      Ahora tu duda es cómo recibir esos SMS. Fácil, pon tu tarjeta de España en una de las ranuras de la Dual SIM y llévala activa. Tendrás el número español operativo (tanto para recibir llamadas como SMS), y los SMS que recibas NO te cuestan dinero. Ten cuidado para no descolgar llamadas de números que desconozcas y cambiar la configuración de internet en el móvil para que tome de la ranura donde tienes instalada la Holafly.

      Esperamos que ahora lo tengas más claro! Pero si tienes alguna duda más, aquí estamos 😉

  2. Hola…soy chileno y quiero viajar a Canadá….se que no requiero de visa. Lo que deseo hacer es visitar y ver posibilidad de trabajo….aquí saltan las preguntas: ¿Cómo funciona la cosa si consigo un trabajo en Canadá estando sólo de turista? Soy entrenador de fútbol titulado en La Real Federación Española de Fútbol y actualmente etoy en Chile. Gracias por la orientación.

    1. Hola Milton. Deberías contactar con sitios especializados, aunque de primeras te podemos decir que si no tienes permiso de trabajo, no vas a poder trabajar (pero ni en Canadá ni en ningún otro país). Hay un visado para jóvenes de menos de 35 años con el que puedes viajar y trabajar por 1 año. Echale un vistazo, se llama Work and Holiday Visa. Suerte!

      1. Hola! Estamos mira do para viajar a canada en Agosto, con un niño de 13 y una peque de 4 años…tenemos dos semanas…a donde nos recomiendas volar? Y que ruta harias? Gracias!!!!

        1. Hola Ambar. Tened en cuenta que Canadá (en cuanto a un viaje de turismo) se puede dividir en dos partes: la costa este, con ciudades como Toronto, Montreal y Quebec, más las Cataratas del Niagara más la zona de Nueva Escocia, pero para esta última parte se necesita tiempo. Y las Montañas Rocosas, incluyendo también la ciudad de Vancouver. En un viaje de 2 semanas se podría hacer un poquito todo si os organizáis bien, por ejemplo volar a Toronto y estar 3 o 4 días por esa zona, tomar un vuelo interno a Calgary, donde alquiláis coche durante 7-8 días para visitar las Rocosas y lo entregáis en Vancouver donde pasáis las ultimas noches y desde ahí tomáis el vuelo de regreso. Sería la ruta más optima, pero probablemente encontrar vuelos es complicado, cuando los busques utiliza la opción de «multidestino» que ofrecen buscadores como Skyscanner. Suerte!

          1. Muchisisimas gracias por tu respuesta! Pero creo que con la
            Peque de 4 nos tendriamos quizás para aprovechar las dos semanas centrarnos mas en el este o en el oeste…teniendo en cuenta esto..que me recomendarias mas? Ir al este o al oeste? Muchas gracias!

  3. Holaaa, queremos ir a finales de agosto y no sabemos cómo estará el tema de vuelos x el covid, si hay ofertas sería interesante comprar ya los billetes? Que pensais?

  4. Me han venido genial estos consejos. Voy a viajar en unos meses para Canadá y me estoy informando lo más que puedo. Excelente artículo, gracias por compartirlo

  5. Voy de vacaciones por primera vez hacia Montreal, ya ven que están poniendo muchas restricciones, una de esas pues llevar el vuelo rendondo para constar que no nos vamos a quedar, y tener una reservacion de hospedaje durante los días de estadía. ¿ saben si hay algun problema si mi reservacion es por airbnb ?? O tienen que ser estrictamente hotel . Gracias

    1. Hola Margareth. Para estar completamente segura te recomendamos dirigir tu pregunta a los organismos oficiales. Yo entiendo que Airbnb también es válido, pero es solo una suposición. En caso de que sigas con dudas, siempre puedes reservar por booking en hoteles que puedas cancelar sin penalización una vez pases la frontera. Un saludo y feliz viaje!

  6. Hola, estaremos en un par de semanas en Vancouver, para los paseos, se pueden comprar directamente en Vancouver o recomiendas hacerlo por una plataforma, como Booking.
    por cierto, excelentes consejos

  7. hola Robert y Lety mi pareja y yo queremos viajar en diciembre por la costa este visitando Toronto Montreal y Quebec ya que es invierno que tal se encuentra el clima para recorrer las ciudades y si lo atractivo esta abierto etc etc. ustedes lo recomiendan en esa época del año ? viajamos de Mexico
    espero sus comentarios muchas gracias y excelente info

    1. Hola Agustín, nosotros fuimos en mayo y hacía bastante frío, así que me imagino que en diciembre el invierno será bastante más chungo. Si no os importa, adelante, pero creemos sinceramente que no es la mejor época para ir (aunque con esto del cambio climático nunca se sabe :-p)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio