¿Quién fue Guadalupe Victoria? Biografía corta | Historia de México

¿Quién fue Guadalupe Victoria?

Biografía corta de Guadalupe Victoria

¿Quién fue Guadalupe Victoria? Guadalupe Victoria fue un militar independentista, y primer presidente de México; una de las figuras más sobresalientes de la historia del país. Sus padres, Manuel Fernández de Victoria y María Alejandra Félix Niebla, le pusieron como nombre José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix. Nació el 29 de septiembre de 1786 en la ciudad de Tamazula, perteneciente hoy en día al estado de Durango, pero para aquellos días parte de Nueva Vizcaya.

Guadalupe Victoria vivió una infancia difícil, puesto que sus padres murieron durante esta etapa, por lo que tuvo que quedar al cuidado de un hermano de su padre, que se desempeñaba como sacerdote, y que también murió posteriormente. A pesar de las privaciones, logró recibirse en leyes a los 24 años, del Colegio de San Ildefonso.

Desde el principio, Guadalupe Victoria se unió a las fuerzas independentistas que habían tomado impulso del levantamiento de Miguel Hidalgo. Muerto éste, el liderazgo fue asumido por José María Morelos. Victoria sirvió a sus órdenes destacando como uno de los oficiales más aguerridos y confiables. Es famoso su desempeño durante la toma de Oaxaca en 1812, siendo de entre los que combatieron al frente.

A la muerte de Morelos en 1815, Victoria desarrolló una táctica de guerra de guerrillas que le resultó muy exitosa contra los realistas. Sin embargo, la lucha fue difícil al perder apoyos y estar sometido a una intensa presión por parte de los ejércitos del virrey. Debido a que no aceptó un indulto que se le había ofrecido, tuvo que sobrevivir escondido en las regiones selváticas alrededor de Veracruz.

El movimiento independentista mexicano se vio a punto de sucumbir, y Guadalupe Victoria con él, cuando la crisis política de España de 1820 ayudó a que tomara nuevo impulso. Cuando Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Iguala, contó con el apoyo de Victoria para su ejecución. Fue uno de los líderes independentistas que marchó sobre la Ciudad de México con el Ejército Trigarante en septiembre de 1821.

Pero la deriva imperial de Iturbide hizo que Victoria retirara su apoyo, y se adhiriera al Plan de Casa Mata, proclamado por Antonio López de Santa Anna en diciembre de 1822. Con algunos problemas al principio, el Plan logró las adhesiones necesarias para provocar la abdicación de Iturbide en 1823.

Se nombró un gobierno provisional, de que Victoria formaba parte, sin embargo en la práctica se dedicó más a actividades militares en Veracruz. Durante este tiempo se elaboró la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y se convocaron elecciones para agosto de 1824. En octubre de ese año se promulgó la Constitución, y se anunció que el primer presidente de México sería Guadalupe Victoria. Asumió el cargo de manera interina hasta el 31 de marzo de 1825, ya que a partir del primero de abril, ejercería de forma constitucional.

El saldo de su gobierno fue bastante positivo, debido a las políticas de integración que promovió, y a que dictó medidas como la abolición de la esclavitud, y la promoción de la educación. Neutralizó varios intentos de reconquista española, incluyendo la reducción del Castillo de San Juan de Ulúa, último reducto de los españoles en México. Promovió también las relaciones diplomáticas con otros países, necesarias para lograr el reconocimiento de México como nación independiente.

Cerca del final de su gobierno, debido al apoyo que le dispensó a Manuel Gómez Pedraza como candidato para el próximo período presidencial, tuvo que enfrentar el levantamiento conocido como Motín de La Acordada. Con todo, el levantamiento fue el preludio de los conflictivos años por venir. Logró completar su período presidencial, pero pararían décadas para que otro presidente pudiera hacer lo mismo.

Guadalupe Victoria

Formalmente, se hallaba retirado de la actividad política luego de terminar su período presidencial, pero la retomó para ayudar en las negociaciones con Antonio López de Santa Anna, que pretendía restituir a Gómez Pedraza en 1832. Luego, como congresista, se opuso fuertemente a los intentos de establecer una república centralista y abolir el federalismo. Su intervención fue crucial en 1838, durante la Guerra de los Pasteles, en la confección del tratado de paz celebrado con Francia.

La epilepsia que sufría desde los años de combate independentista deteriora rápidamente su salud: a pesar del tratamiento que se intentó darle en San Carlos de Perote, en 1843 se quebranta definitivamente y fallece el 21 de marzo.

Sus restos fueron originalmente sepultados en la fortaleza de San Carlos, pero luego sufrieron una serie de traslados hasta su locación definitiva, en el Monumento a la Independencia de la Ciudad de México.

Guadalupe Victoria ha pasado a la historia de México como una figura primordial, reuniendo las virtudes de militar sacrificado, y ciudadano honorable, combinación infrecuente en el panorama histórico. Ello le ha valido el título de Benemérito de la Patria.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2011 - Historiademexicobreve.com