El lado oscuro del arco íris
×

El lado oscuro del arco íris

The Dark Side Of The Rainbow (El lado oscuro del arco iris) es el nombre que se le dió al efecto de sincronicidad que se experimenta al ver la película el Mago de Oz de 1939 escuchando el álbum Dark side of The Moon de Pink Floyd. Una experiencia que se difunde entre los fans desde hace diez años.

Martes 14 de octubre de 2014

En el año 1994 fans de la banda Pink Floyd se congregaron en la red de computadoras Usenet para discutir alrededor del fenómeno de sincronicidad al escuchar el álbum TheDarkSide of the Moon, lanzado por Pink Floyd en 1973, y la película El mago de Oz, estrenada el año 1939 y protagonizada por Judy Garland. Sin bien queda sin respuesta quien fue la primera persona en asociar ambas obras maestras del arte contemporáneo, sí a lo largo de los años gracias a diferentes aportes de fanáticos se han compilado másde 100 momentos de coincidencia entre la película y el álbum.

Este ejemplo de sincronicidad coincide con la definición del psicólogo Carl Jung que describe al fenómeno como dos acontecimientos que «parecen estar relacionados pero esta relación no se explica por los mecanismos convencionales de causalidad». La columna TheStraight Dope del periódico estadounidense The Chicago Reader, desmiente la sincronicidad sosteniendo que “El efecto fue deliberado y que el fenómeno es producto de la tendencia de la mente en reconocer patrones en el caos descartando los datos que no cuadran, efecto conocido en psicología con el nombre de apofenia”, siguiendo esta teoría, los entusiastas de The Dark Side of the Rainbow se centran en los momentos que cuadran y hacen caso omiso de los momentos en los que no corresponden, aunque sean más numerosos.

Por su parte los miembros de la banda han planteado reiteradamente que el fenómeno es coincidencia. En la entrevista por el aniversario número 25 de Pink Floyd, el guitarrista David Gilmour niega que fue intencional la sincronización con El Mago de Oz, citando: "Algún sujeto con demasiado tiempo en sus manos tuvo esta idea de combinar el film con The Dark Side Of The Moon".

Más allá de las críticas que pudieran suscitar el fenómeno a favor y en contra, es interesante llevar el experimento adelante ya que aunque la sincronización entre ambas obras no sea impactante para algunos, si quizás lo sea el percibirlas de otra forma, en especial la película, que se vuelve más oscura y surrealista.
Como sincronizar el álbum y la película:

  •  Adelantar la película hasta la parte en donde el León de MGM comienza a Rugir. Silenciarla.
  •  Presionar "Play" en el álbum DESPUÉS de escuchar el tercer rugido.
  •  Verificar la sincronización del siguiente modo: Cuando en los títulos del comienzo diga "produced by Mervyn Le Roy" y este crédito se desvanezca, se debería estar produciendo la transición entre el tema "Speak to me" y "Breathe"

    A continuación algunas de los momentos destacados de sincronización:

    Podría tomarse como recomendación conocer las letras de las canciones ya que muchos momentos de sincronización son relaciones entre frases e imágenes.También es posible escuchar el ritmo y contenido de la música del álbum relacionándose directamente con las imágenes de la película.

  •  Dorothy parece estar viendo el cielo (mientras canta Some where over the rainbow), mientras del álbum se escuchan sonidos de helicópteros.
  •  El comienzo de "Time" - con timbrazos de alarmas y sonidos de relojes a cuerda y de péndulo- se da exactamente cuándo Miss Gulch aparece con su bicicleta. El sonido de relojes podría confundirse con el del pedaleo.
  •  Cuando se encuentra con el Profesor Marvel, durante "Time", se escucha a David Gilmour cantar "...home, home again. I like to be here while I can...", coincidiendo con la trama de le película, en la que Dorothy debía volver a su casa y el Profesor Marvel le advertía sobre su aventura.
  •  El comienzo de "The Great Gig in theSky" (El Gran Baile en el cielo) empieza junto con la escena del huracán. En este momento sepuede percibir la casa "bailando" en el cielo atrapada por el huracán.
  •  El comienzo de "Money" coincide exactamente cuándola película cambia de blanco y negro a Technicolor. Dorothy llega al pueblo de los Muchkins y estos salen a bailar conjuntamente y casi a la perfección con el segundo solo de guitarra de David Gilmour.
  •  Durante Brain Damage (Daño cerebral), se escucha la línea "...the lunatic is on the grass..." ("...el lunático está en el pasto...") al tiempo que el Espantapájaros se encontraba en el pasto. Además puede asociarse el título del tema con el hecho que lo que le faltaba al Espantapájaros era un cerebro.
  •  El comienzo de Eclipse, empieza justo con la escena del Hombre de hojalata.Este personaje no poseía corazón, coincidentemente al final de Eclipse se oyen latidos de corazón, mientras Dorothy y el Espantapájaros se acercan al pecho del Hombre de hojalata.
  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias