El nacimiento de la nataci�n sincronizada
efdeportes.com

El nacimiento de la nataci�n sincronizada

The birth of the synchronized swimming

 

Facultad del Deporte

Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

(Espa�a)

Dr. Juan Gavala Gonz�lez

jgavgon@upo.es

 

 

 

 

Resumen

          En el presente art�culo se ha hecho una revisi�n bibliogr�fica y documental en la que se pretende ahondar en el origen de la nataci�n sincronizada. De esta manera conoceremos los inicios en los que era considerada como "Nataci�n Ornamental" o "Ballets Acu�ticos" pasando por los musicales y las pel�culas de Hollywood protagonizadas por Esther Williams.

          Palabras clave: Historia, Nataci�n Sincronizada.

 

Abstract

          In the present article it has been done a bibliographic and documentary review that tries to go into the origin of the synchronized swimming. By this way we will learn the beginnings of what was initially considered as "Ornamental Swimming" or "Water Ballet", passing through musicals and Hollywood films starring Esther Williams.

          Keywords: History. Syncronized Swimming.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, A�o 15, N� 153, Febrero de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Objetivo

    Arrojar luz sobre el origen de la Nataci�n Sincronizada.

Historia de la Nataci�n Sincronizada

    El comienzo de las ejecuciones art�sticas en el agua se remonta a finales del siglo XIX. M�s concretamente es en el a�o 1892 en Inglaterra donde se llevaron a cabo lo que, por aquel entonces, se denominaban pr�cticas de Nataci�n Art�stica o tambi�n, Ballet Acu�tico.

    Sin embargo no es hasta el siglo XX cuando podemos hablar del nacimiento de la Nataci�n Sincronizada, aunque no recibiera este nombre, ya que su origen tiene lugar en el surgimiento de diferentes grupos de nadadoras en diferentes pa�ses (Inglaterra, Canad�, Holanda, Alemania, B�lgica, Francia, Estados Unidos o Australia) que realizaban figuras en el agua.

    A partir de 1920 estas formaciones de figuras toman el nombre de Nataci�n Ornamental.

    En 1924 se efect�a en Canad� la primera competici�n de esta disciplina en la Asociaci�n de piscina Amateur Atl�tica de Montreal. Dos a�os m�s tarde (1926) se celebran el Campeonato Nacional de figuras y estilos (tambi�n en Canad�) y el Trofeo de Gales que llamaron Cient�ficas y Llenas de Gracia.

    En 1933-34 en Chicago se presenta el espect�culo "Sirenas Modernas" donde, por primera vez aparece el t�rmino de "Nataci�n Sincronizada", aunque, en los primeros escritos que versan sobre esta nueva modalidad deportiva, publicados casi de manera contempor�nea a este evento, refieren a la misma con el nombre de "Nataci�n R�tmica".

    En 1940 se redact� el primer reglamento y al a�o siguiente se reconoci� como deporte en Estados Unidos, pero hubo que esperar doce a�os, hasta 1952 para que la FINA reconociese como deporte a la nataci�n sincronizada.

    En 1955 la Nataci�n Sincronizada fue aceptada oficialmente como deporte competitivo en los Juegos Panamericanos, celebrados en ciudad de M�xico.

    La primera competici�n Internacional fue celebrada en Amsterdam, en 1958, bajo la direcci�n de J. Armboust, presidente del Comit� de Nataci�n Sincronizada, pero hasta 1973 no se empiezan a celebrar los Campeonatos Mundiales.

    La Nataci�n Sincronizada fue deporte de exhibici�n en los Juegos Ol�mpicos en las ediciones de Londres 1948 y de Helsinki 1952, pero no consigui� el pasaporte ol�mpico hasta tres d�cadas m�s tarde: en los Juegos Ol�mpicos de Los �ngeles 1984, en los que s�lo fueron consideradas ol�mpicas las modalidades de solo y d�o.

    Finalmente, un dato a destacar es que desde siempre, esta disciplina deportiva se ha podido ubicar entre el arte y el deporte debido a la uni�n de la m�sica, el ritmo, la coreograf�a y el movimiento corporal. Es en sus or�genes donde podemos encontrar un claro ejemplo de ello, y en concreto en los Estados Unidos que tanta difusi�n le dieron gracias a los espect�culos que se exhib�an en los teatros del Music Hall y a la factor�a de Hollywood con sus pel�culas y musicales acu�ticos protagonizados por la actriz y nadadora Esther Williams en la d�cada de los a�os sesenta (del siglo XX) entre los que destacamos �Escuela de Sirenas� o �Hijas de Neptuno�.

Bibliograf�a

  • CABELLO, A. (1997). Nataci�n para adultos. Madrid: Ed. Gymnos.

  • CAMARERO, S., TELLA, V. (1997). Nataci�n: aplicaciones te�ricas y pr�cticas. Valencia: Promolibro.

  • CANCELA, JM., RAM�REZ, E. (2003). La iniciaci�n deportiva: la nataci�n. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.

  • CHOLLET, D. (2003). Nataci�n Deportiva. Barcelona: INDE

  • COLADO, J.C., MORENO, JA (2001): Fitness acu�tico. Barcelona. Inde.

  • COLADO, JC. (2004). Acondicionamiento f�sico en el medio acu�tico. Paidotribo.

  • CURTIS, K. (1936). Rhythmic Swimming: A Source Book of Synchronized Swimming and Water Pageantry. Minneapolis: Burgess Publishing Co

  • GONZ�LEZ, CA., SEBASTIANI, EM. (2000). Actividades acu�ticas recreativas. Barcelona: Ed. Inde.

  • GOSALVEZ, M., JOVEN, A. (1997). La nataci�n y sus especialidades deportivas. Madrid: Ministerio Educaci�n y Cultura.

  • GUERRERO LUQUE, R. (1995). Gu�a de las actividades acu�ticas. Barcelona: Paidotribo.

  • JARDI PINYOL, C. (2000). Movernos en el agua. Barcelona: Ed. Paidotribo.

  • JUBA, K. (2003). Manual de entrenamiento de nataci�n. Madrid. Ediciones Tutor, S.A.

  • LLORET, M., CONDE, C., FAGOAGA, J., LEON, C., TRICAS, C. (1999). Nataci�n terap�utica. Barcelona: Ed. Paidotribo.

  • MORENO, JA., GUTIERREZ, M. (1998). Actividades acu�ticas educativas. Barcelona: Ed. Inde.

  • NAVARRO VALDIVIELSO, F. (1995). Hacia el dominio de la nataci�n. Madrid: Ed. Gymnos.

  • SANDERS, M.E. y RIPPEE, N.E. (2001): Fitness acu�tico: Agua poco profunda. Madrid: Gymnos.

  • SCHNEIDER, M. (2000). Aquafitness: gimnasia acu�tica en grupos reducidos. Barcelona: Ed. Inde.

  • THOMAS, DG. (2006). Gu�a completa de nataci�n: programas progresivos, paso a paso, desde la iniciaci�n hasta los niveles avanzados para todas las edades. Ediciones Tutor, S.A.

Otros artículos sobre Actividades Acu�ticas

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital � A�o 15 � N� 153 | Buenos Aires, Febrero de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados