Francis Monkman ha fallecido, y este es nuestro tributo

Lamentablemente, hoy, 15 de mayo de 2023, hemos perdido a una nueva figura icónica y legendaria del prog rock. Francis Monkman, reconocido por su notable talento y contribuciones a la música británica, falleció a la edad de 73 años debido a un diagnóstico lapidario de un cáncer tardíamente detectado que terminó con su vida rápidamente. Su legado perdurará en las memorias de los fans y sobre todo, en la historia de bandas como Curved Air y la emblemática banda de fusión Sky.

Nacido el 9 de junio de 1949 en Hampstead, Londres, Monkman comenzó estudiando el órgano y el clavecín en el Westminster School. Su carrera musical profesional comenzó a fines de la década de los 60′ con la fundación de la banda de rock Sysphus, que mutaría luego a Curved Air en 1970, una banda que se caracterizaba por su estilo innovador, libre y vanguardista en el ámbito del rock progresivo, además de tener un importante grado de diferenciación versus sus colegas británicos, con su cantante femenina, la gran Sonja Kristina. Su participación en los tres grandes discos clásicos de la banda como son «Air Conditioning» (1970), «Second Album» (1971) y «Phantasmagoria» (1972) sería gravitante, aportando con su órgano y guitarras, elementos de rock, música docta y vanguardia que se convertirían en una marca distintiva del sonido del «aire curvado».

Posteriormente, Monkman colaboraría con otros pesos pesados de la música británica como Renaissance en «Prologue» (1972), además de Brian Eno, Phil Manzanera, Al Stewart, y The Shadows, entre otros.

Sin embargo, fue con la formación de la banda de fusión Sky en 1978 donde Monkman alcanzó su mayor reconocimiento en el Reino Unido. En sus dos primeros discos con Francis, Sky combinaba elementos de rock progresivo, música clásica y jazz, en lo que es hoy una agrupación absolutamente de culto. La banda se destacó por su virtuosismo instrumental (incluyendo también al genial guitarrista John Williams), tal como lo atestigua, por ejemplo, el inesperado single de «Toccata» de Bach en clavecín, salido de «Sky 2» (1980) que causó gran furor entre los fans de nuestro género favorito en aquella época.

También tendríamos su primer álbum solista, el gran «Dweller on the Threshold» de 1981 (no confundir con el disco de Van Morrison), con apariciones estelares como la de Andy Latimer. Deberías darle una probada a ese trabajo, ya que tiene momentos muy interesantes.

En los 80′ y 90′ básicamente se dedicaría a las bandas sonoras y música para comerciales y series, donde el álbum/biblioteca «Energism» tendría alta rotación y solicitud. Tambien haría algunas colaboraciones interesantes de forma esporádica con sus ex colegas de Curved Air. Hasta que llegamos a la situación que le daría nueva notoriedad a mediados del 2021, que pasamos a explicar en los siguientes párrafos.

Monkman y el problema con Yes

Es 2021 y «The Quest«, el disco número 22 de Yes, está presto a salir, y potenciando aquello, tenemos el nuevo single de «The Ice Bridge«. Unos fanáticos en internet descubrieron que esta canción era un plagio de otra pieza musical y el mundo del rock progresivo «explota»: Estos fueron los hechos cronológicos de los acontecimientos que rodearon esta controversia y cómo se resolvió de manera amistosa.

  1. Descubrimiento del supuesto plagio: Tras el lanzamiento del single «The Ice Bridge», se despertaron sospechas sobre su similitud con una canción antigua. Los oyentes notaron que el leitmotiv de la canción era idéntico a una composición llamada «The Dawn of an Era» de una librería musical de 1978 titulada «Energism«, creada por Francis Monkman. Es importante destacar que las librerías musicales almacenan música de diversos creadores y se utilizan comúnmente en comerciales, películas, series y videojuegos.
  2. Respuesta de Geoff Downes: Ante las acusaciones, Geoff Downes se pronunció en Twitter para aclarar la situación. Él explicó que la idea original de «The Ice Bridge» se encontraba en una de sus cintas de 1977, cuando estaba componiendo música para librerías y jingles. Downes aseguró que había estado revisando estas ideas antiguas en los últimos años y consideró que ésta en particular era adecuada para desarrollarla.
  3. Declaraciones de Francis Monkman: El drama del supuesto plagio de Yes dio un giro inesperado con las declaraciones del propio Monkman. Este reveló que debido a un error en las etiquetas de las cintas de música de librerías en aquella época, su composición «The Dawn of an Era» terminó siendo incluida en las cintas de Geoff Downes, quien honestamente creía que era su propia creación. Para respaldar sus afirmaciones, Monkman adjuntó una fotografía que mostraba la canción número 9 del listado, llamada «Library Track», agrupada junto con otras piezas bajo el sufijo «GD», que corresponde a las iniciales de Geoff Downes.
  4. Solución amistosa: Afortunadamente, hubo una comunicación entre la banda y Monkman, lo que llevó a resolver el conflicto sin recurrir a abogados ni disputas legales. Aunque no se conocen los detalles exactos, se informó que el asunto se ha resuelto amistosamente. La canción ahora está acreditada como una composición de Davison / Monkman / Downes.

Descansa en paz Francis, y gracias por toda tu maravillosa música.


Melómano y coleccionista de música en formato físico. Baterista de Hobbie. Uno de los administradores del grupo de Facebook chileno "King Crimson en Chile", con contacto directo con el sello DGM de Robert Fripp y David Singleton. Me gusta escribir sobre música.

You may also like

Comments are closed.