DS 42 F - Estándares de seguridad , decreto - DECRETO SUPREMO Nº 42-F EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA - Studocu
Saltar al documento
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

DS 42 F - Estándares de seguridad , decreto

Estándares de seguridad , decreto

Asignatura

Seguridad y prevención de riesgos (Seguridad)
479 Documentos
Los estudiantes compartieron 479 documentos en este curso
Año académico: 2022/2023
¿Ha sido útil?

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

DECRETO SUPREMO Nº 42-F

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que es obligación del Estado cuidar que las actividades industriales se desenvuelvan dentro de un adecuado régimen de seguridad, salvaguardando la vida, salud e integridad física de los trabajadores y terceros, mediante la previsión y eliminación de las causas de accidentes, protegiendo las instalaciones y propiedades industriales, con el objeto de garantizar las fuentes de trabajo y mejorar la productividad;

Que por tales consideraciones y en armonía con el Artículo 157º de la Ley de Promoción Industrial Nº 13270, se creó una Comisión Especial, integrada por representantes de la Dirección de Industrias y Electricidad, un representante del Instituto de Salud Ocupacional, un representante del Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas, un representante de la Sociedad Nacional de Industrias, un representante de la Compañía de Seguros del Perú y un representante de la Confederación de Trabajadores del Perú, Comisión que ha cumplido con presentar a consideración del Poder Ejecutivo, el Proyecto de Reglamento de Seguridad Industrial, que contiene el conjunto de normas y disposiciones que permitirán ejercer la acción pertinente, con miras a lograr los fines señalados en el acápite anterior;

De acuerdo a lo prescrito por el Artículo 157º de la Ley de Promoción Industrial Nº 13270 y el Artículo 333º y el siguiente de su Reglamento;

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

DECRETA:

  1. Apruébase el adjunto REGLAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL elaborado por la Comisión especialmente creada para el efecto, el mismo que debidamente rubricado al margen de cada una de sus 187 páginas por el Ministro de Fomento y Obras Públicas y el Director de Industrias y Electricidad, consta de 1,327 Artículos agrupados en los siguientes Títulos:

TITULO PRELIMINAR

TITULO PRIMERO (Disposiciones Generales)

TITULO SEGUNDO (Locales de los Establecimientos Industriales)

TITULO TERCERO (Prevención y Protección contra Incendios)

TITULO CUARTO (Resguardos de Maquinarias)

TITULO QUINTO (Equipo Eléctrico)

TITULO SEXTO (Herramientas Manuales y Herramientas Portátiles accionadas por fuerza motriz)

TITULO SÉPTIMO (Calderos de Vapor y Recipientes a Presión)

TITULO OCTAVO (Hornos y Secadores)

TITULO NOVENO (Manipulación y Transporte de Materiales)

TITULO DECIMO (Sustancias Peligrosas y Ofensivas)

TITULO DECIMO PRIMERO (Radiaciones Peligrosas)

TITULO DECIMO SEGUNDO (Mantenimiento y Reparación)

TITULO DECIMO TERCERO (Equipo de Protección Personal)

  1. Autorizase al Ministerio de Fomento y Obras Públicas, para que organice los sistemas de control para el mejor cumplimiento del Reglamento que se aprueba y habilite por el presente año las partidas para el efecto, debiéndose consignar para el año 1965, en el Presupuesto Funcional del Gobierno Central, las sumas necesarias.

Dado en la Casa de Gobierno en Lima, a los veintidós días del mes de mayo de Mil Novecientos Sesenticuatro.

FERNANDO BELAUNDE TERRY

CARLOS MORALES MACCHIAVELLO

CAPITULO II: Equipos para Combatir Incendios

Sección Primera : Condiciones Generales Sección Segunda : Agua: Abastecimiento, Uso y Equipo Sección Tercera : Extinguidores Portátiles

CAPITULO III: Sistemas de Alarmas y Simulacros de Incendios

Sección Primera : Sistema de Alarma Sección Segunda : Simulacros de Incendio

CAPITULO IV: Almacenaje de Explosivos y Sustancias Inflamables

Sección Primera : Explosivos y Líquidos Inflamables Sección Segunda : Gases Comprimidos Sección Tercera : Materiales Sólidos Inflamables

CAPITULO V: Disposición de Desperdicios

Sección Única : Acumulación, destrucción, cremación y cenizas

TITULO CUARTO

Resguardos de Maquinarias

CAPITULO I: Definiciones y Condiciones Generales

Sección Primera : Definiciones Sección Segunda : Condiciones Generales

CAPITULO II: Motores Primarios y Equipo de Transmisión de Fuerza

Sección Primera : Motores Primarios Sección Segunda : Equipos de Transmisión de Fuerza Sistema de Árboles Poleas Transmisiones Chumaceras y equipos de Lubricación Control de Fuerza

CAPITULO III: Resguardo de Normas para Maquinarias

Sección Única : Condiciones de los resguardos

CAPITULO IV: Resguardos de Máquinas en el Punto de Operación

Sección Primera : Explosivos y Líquidos Inflamables Sección Segunda : Equipos para esmerilar, Pulir y Bruñir Sección Tercera : Agitadores, Máquinas mezcladoras y tambores mezcladores. Sección Cuarta : Equipos para fundir, Forjar y Soldar Sección Quinta : Quebrantadores, Molinos y Pulverizadoras Sección Sexta : Máquinas de Taladras, barrenar y tornear. Sección Sétima : Fresadoras, Cepilladoras y Perfiladoras Sección Octava : Máquinas Empaquetadoras, envolvedoras y embotelladoras Sección Novena : Máquinas abridoras, batanes, cardas y peinadoras. Sección Décima : Prensas (Para metales u otras sustancias)

Sección Décima Primera : Rodillos Sección Décima Segunda : Sierras para madera y metal Sección Décimo Tercera : Máquinas cribadoras y separadoras Limpieza a mano Tambores limpiadores Sopletes abrasivos Máquinas centrífugas Extractores Filtros -Prensas Sección Décima Cuarta : Máquinas de coser e hilvanar Máquina de hilvanar con alambre Sección Décima Quinta : Cizallas, rebanadores y cortadores Sección Décima Sexta : Máquinas de Hilar, Tejer y Hacer Puntos

CAPITULO V: Cubas y Tanques

Sección Única : Cubas y Tanques

TITULO QUINTO

Equipo Eléctrico

CAPITULO I: Definiciones y Condiciones Generales de Instalación

Sección Primera : Definiciones Sección Segunda : Condiciones Generales de Instalación Sección Tercera : Conexión a tierra y protección de los elementos a tensión. Cordones y lámparas portátiles Herramientas Manuales Aparatos Manuales de soldadura por arco Máquinas de soldar por resistencia Operaciones Sección Cuarta : Equipos para combatir incendios y Equipos de protección personal. Sección Quinta : Electricidad Estática -Condiciones Generales Ejes, Poleas y Correas Líquidos inflamables y materiales pulverizados. Sección Sexta : Equipos eléctricos en ambientes de carácter inflamable. Sección Sétima : Equipos eléctricos en los locales que presentan riesgos de explosión de polvos inorgánicos y orgánicos Sección Octava : Herramientas eléctricas portátiles. Sección Novena : Mantenimiento y Reparaciones eléctricas

TITULO SEXTO

Herramientas Manuales y Herramientas Portátiles accionadas por fuerza motriz

CAPITULO UNICO: Condiciones Generales de las Herramientas

TITULO SÉPTIMO

Calderos de Vapor y Recipientes a Presión

CAPITULO I: Calderas a Vapor

Sección Primera : Definiciones Sección Segunda : Condiciones generales de construcción, identificación, registro e inspección

CAPITULO II: Condiciones específicas de seguridad para los diversos tipos de hornos.

Sección Primera : Altos Hornos Colectores de Polvo Lavadores de Gas Sistemas de comunicación de señales Disminución de flujo de aire Apagado Hornos nuevos o revestidos Encendido Limpieza y reparación Sección Segunda : Cubilotes Reparaciones Sección Tercera : Hornos para fabricar acero Grúas para metal caliente Sección Cuarta : Hornos Siemens - Martin. Sección Quinta : Convertidores Bessemer Sección Sexta : Hornos de Crisol Sección Sétima : Hornos de Arco Eléctrico Sección Octava : Hornos de recocer Sección Novena : Hornos par ladrillo y cerámica Sección Décima : Hornos giratorios para cemento, cal, yeso, dolomita y aglomerados. Sección Décima Primera : Hornos para secar o secadores Sección Décima Segunda : Hornos para cocer o secar esmalte, laca y pintura. Sección Décimo Tercera : Otros Tipos de Hornos

TITULO NOVENO

Manipulación y Transporte de Materiales

CAPITULO I: Equipos para izar, exceptuando ascensores

Sección Primera : Definiciones y condiciones generales Sección Segunda : Grúas Sección Tercera : Aparejos para izar Cables Cuerdas de Fibra Eslingas Sección Cuarta : Otros Tipos de Equipos para Izar.

CAPITULO II: Transportadores

Sección Primera : Definiciones y condiciones generales Condiciones generales Sección Segunda : Transportadores por gravedad Sección Tercera : Transportadores de correas Sección Cuarta : Transportadores de Cadena Sección Quinta : Transportadores portátiles Sección Sexta : Transportadores de gusanos Sección Sétima : Transportadores neumáticos

CAPITULO III: Carros Transportadores, elevadores, tractores, etc.

Sección Única : Condiciones generales de operación

CAPITULO IV: Transporte Ferroviario en Fábrica

Sección Única : Condiciones generales de operación

CAPITULO V: Sistemas de Tuberías

Sección Única : Sistemas de Tuberías

CAPITULO VI: Alzado, conducción, apilamiento y almacenado de material

Sección Primera : Alzado y conducción de materiales Sección Segunda : Apilamiento de Materiales Sección Tercera : Almacenado Barriles y bidones para líquidos peligrosos Garrafones para ácidos Almacenados de materiales secos

TITULO DECIMO Sustancias Peligrosas y Ofensivas

CAPITULO I: Condiciones Generales

Sección Única :

CAPITULO II: Sustancias Inflamables y Explosivas

Sección Primera : Prescripciones Generales Sección Segunda : Fabricación de Explosivos Comerciales Sección Tercera : Magnesio y aleaciones de magnesio Hornos de Fundición Fuegos descubiertos, fumar, etc. Fundición de limaduras Equipos de Aspiración Envasado Protección Personal Sección Cuarta : Seguridad en la fabricación y almacenado de celuloide y artículos que contengan celulosa Sección Quinta : Almacenado de carburo de calcio y fabricación de acetileno Sección Sexta : Pintura a soplete con líquidos volátiles e inflamables Sección Sétima : Prevención de explosiones de polvos de origen orgánico CAPITULO III: Sustancias corrosivas, calientes y frías

Sección Única : Condiciones Generales

CAPITULO IV: Sustancias de carácter infeccioso, irritante y tóxico

Sección Primera : Condiciones Generales Monóxido de carbono Sección Segunda : Sustancias secas de caracteres irritantes o tóxicos. Condiciones Generales Precauciones especiales en la fabricación de compuestos de plomo Precauciones especiales en la fabricación, manipulación y empleo de fósforos. Derivados Nítricos

Sección Cuarta : Protección de manos y brazos Sección Quinta : Protección para los pies y las piernas - polainas de seguridad. Respiradores de filtros Aparatos de respiración Aparatos de respiración de oxígeno Inspección, conservación y uso

Disposiciones Finales

REGLAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

TITULO PRELIMINAR

Art. I Toda persona natural o jurídica que se encuentre comprendida dentro de las actividades señaladas en el Artículo 2º de la <LEY DE PROMOCION INDUSTRIAL= Nº 13270 1 y Artículo 4º de su Reglamento, está obligada a dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en el presente Reglamento de Seguridad Industrial.

Art. II. Igualmente estarán obligadas a dar cumplimiento a estas disposiciones, aquellos establecimientos que se dediquen a las actividades incluidas en la División -8- Servicios de la <Clasificación Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas= de las Naciones Unidas, que por la naturaleza de sus operaciones industriales la Dirección de Industrias y Electricidad los considere susceptibles de estar comprendidas dentro de este Reglamento, por implicar riesgos de accidentes.

Art. III Los fabricantes de maquinarias y equipo industrial, cuidarán de que las máquinas y equipos que construyan, estén dotados de los correspondientes dispositivos de seguridad, que garanticen los fines del presente Reglamento.

Art. IV. Este Reglamento tiene por objeto dictar las normas y demás disposiciones pertinentes para la debida aplicación del Artículo 157º de la Ley de Promoción Industrial Nº 13270, prevenir los accidentes derivados de las actividades señaladas en los Artículos I y II y sometiendo al régimen del Reglamento a tales actividades, con miras a:

a) Garantizar condiciones de seguridad a los trabajadores ( empleados y obreros) , en todo lugar en que éstos desarrollan sus actividades. b) Salvaguardar la vida, salud e integridad física de los trabajadores y terceros, mediante la prevención y eliminación de las causas de accidentes.

c) Proteger las instalaciones y propiedades industriales, con el objeto de garantizar las fuentes de trabajo y mejorar la productividad; y

d) Obtener todas las ventajas derivadas de un adecuado régimen de seguridad industrial.

Art. V. Se entiende por <Seguridad Industrial= el conjunto de actividades de orden técnico, legal, humano, económico, etc., que tiene por objeto ayudar a los trabajadores y empleadores a prevenir los accidentes industriales, controlando los riesgos inherentes a cualquier tipo de ocupación y conservar el local, materiales, maquinarias y equipos de la industria.

Art. VI. Para los efectos de la aplicación del presente Reglamento, se tendrán como básicas las siguientes denominaciones:

a) DIRECCIÓN : Se entenderá que se menciona a la Dirección de Industrias y Electricidad.

b) INSPECCION : Las ordenadas y efectuadas por la Dirección en los establecimientos con el objeto de comprobar el cumplimiento del presente Reglamento; y las que deben realizar por su propia cuenta el Industrial en sus maquinarias y equipos.

c) INSPECTOR : El funcionario o persona autorizada por la Dirección para llevar a cabo las inspecciones.

1 La Ley Nº 13270 fue derogada por la Ley Nº 23407- Ley General de Industrias del 28 de mayo de 1982.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Art. 3: La Comisión Nacional de Seguridad Industrial, es el organismo consultivo del Estado, en todo lo referente a Seguridad Industrial.

Art. 4: Dicha Comisión estará presidida por el Director de Industrias y Electricidad e integrada por delegados de las siguientes entidades:

a) Un Delegado del Instituto Nacional de Normas Técnicas Industriales y Certificación.

b) Un Delegado del Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas.

c) Un Delegado del Ministerio de Educación Pública.

d) Un Delegado del Instituto de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

e) Un Delegado de la Sociedad Nacional de Industrias.

f) Un Delegado de la Asociación de Aseguradores del Perú.

g) Dos Delegados de la Confederación General de Trabajadores del Perú.

Art. 5: Serán asesores técnicos, el Sub-Director de Industrias y el Jefe de la Repartición de Seguridad e Higiene Industrial de la Dirección de Industrias y Electricidad.

La Comisión podrá asesorarse con las instituciones o personas especializadas, nacionales o extranjeras.

La Comisión nombrará para su servicio un Secretario-Relator.

Art. 6: Son atribuciones de la Comisión, las siguientes:

a) Asesorar al Estado en todo lo referente a Seguridad Industrial.

b) Emitir su opinión respecto a los posibles conflictos que sobre la aplicación del presente Reglamento, se presenten.

c) Proponer la aplicación de nuevas normas de seguridad y revisar las existentes.

d) Emitir su opinión respecto a las modificaciones del presente Reglamento.

e) Absolver las consultas que la Dirección de Industrias y Electricidad y otras entidades estatales o particulares, le formulen respecto a problemas de Seguridad Industrial.

f) Todas las que puedan corresponderle, de conformidad a las disposiciones pertinentes.

Art. 7: El personal auxiliar de la Comisión, será nombrado entre el personal de la Dirección de Industrias y Electricidad.

Art. 8: Los miembros y Asesores de la Comisión, percibirán una remuneración mensual por las sesiones a que asistan. Igualmente percibirán la remuneración correspondiente, el Secretario-Relator y el personal auxiliar.

SECCIÓN TERCERA

DIRECCIÓN DE INDUSTRIAS Y ELECTRICIDAD

Art. 9: La Dirección, por intermedio de sus dependencias respectivas es el organismo ejecutivo y coordinador, a cuyo cargo estará exigir el cumplimiento de lo dispuesto en este Reglamento.

Art. 10: Son atribuciones propias de la Dirección de Industrias y Electricidad:

a) Estudiar desde el punto de vista legal y técnico, la practicabilidad de las Normas de Seguridad, aplicables a las actividades sujetas al presente Reglamento, teniendo en consideración, no sólo las disposiciones reglamentarias existentes, sino también aquellas que las empresas establezcan por propia iniciativa.

b) Recomendar a la Comisión Nacional de Seguridad Industrial, la aplicación de nuevas normas y las reformas de las existentes.

c) Inspeccionar los establecimientos industriales por intermedio de los funcionarios o profesionales especializados que designe, a fin de constatar el cumplimiento de las disposiciones sobre Seguridad Industrial.

d) Dictar las recomendaciones necesarias para eliminar las causas de peligro, cuando como resultado de las inspecciones realizadas, se ha constatado que un establecimiento industrial, no ofrece seguridad adecuada a los trabajadores o terceros, señalando los plazos dentro de los cuales tales recomendaciones deberán ser puestas en práctica.

e) Ordenar el cierre de los establecimientos industriales, cuando como resultado de las inspecciones realizadas, se constate que existen condiciones que representan inminente peligro para la vida, salud o integridad física de los trabajadores o de terceros, disponiendo el plazo dentro del que deben ser puestas en práctica las disposiciones sobre Seguridad, señalando el necesario para la eliminación de las causas de peligro y para cumplimiento de las recomendaciones exigidas.

f) Autorizar la reapertura de los establecimientos industriales clausurados, una vez que hayan subsanado las causas que dieron origen a la medida de clausura.

g) Nombrar Asesores para la formulación de Normas de Seguridad.

h) Llevar las estadísticas de accidentes conforme a las disposiciones contenidas en el presente Reglamento y publicarlas anualmente, con el objeto de determinar:

I. La necesidad de desarrollar campañas de prevención de accidentes en las distintas actividades industriales.

II. La gravedad de la incidencia de accidentes, en determinada industria o establecimiento industrial.

III. La efectividad de las campañas de seguridad en actividades industriales de riesgo análogo.

IV. Los progresos logrados en la prevención de accidentes en determinadas industrias o establecimientos industriales. i) Investigar las causas de los accidentes que originen la muerte o incapacidades parciales y totales, temporales y permanentes de los trabajadores.

j) Establecer los modelos de formularios que deben emplear los establecimientos industriales para informar a la Dirección sobre los accidentes industriales ocurridos.

k) Aplicar las multas a que se hagan acreedores los establecimientos industriales que no den cumplimiento a las disposiciones sobre Seguridad vigentes, o que se establezcan; y a los que en alguna forma incumplan lo dispuesto en el presente Reglamento.

Art. 11: La Dirección, cuando la naturaleza del caso lo requiere, podrá exigir a los industriales, además del cumplimiento de las normas sobre Seguridad vigentes, la adopción de las disposiciones complementarias, que estime conveniente dictar, con el objeto de lograr en la mejor forma los fines que se persigue con el presente Reglamento.

mediante notificación, que se eliminen dichas causas dentro de un plazo prudencial. Si la empresa no cumpliera dentro del plazo señalado con esta obligación, la Dirección podrá imponer sanciones que comprenderán la multa y aún el cierre del establecimiento, que será inmediato en caso de peligro inminente. La Dirección no autorizará la reapertura hasta que no se hayan subsanado las causas que dieron origen a la medida.

Art. 22: Los empleados y obreros que malogren, pierdan, alteren, perjudiquen, ya sea por acción u omisión, cualquier sistema, aparato o implemento de Seguridad e Higiene Industrial, o cualquier máquina o implemento de trabajo de las plantas e instalaciones industriales sujetas a este Reglamento, serán sancionados por el Comité de Seguridad del Establecimiento Industrial, que establecerá la clase de sanción, de acuerdo con la gravedad de la falta.

Las sanciones a que dé lugar el presente Artículo, serán comunicadas de inmediato a la Dirección, así como a la repartición correspondiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas.

Art. 23: Las sanciones a que se refieren los Artículos anteriores, son sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que originan los actos sancionados, responsabilidades que se establecerán y penarán conforme a las leyes respectivas.

SECCIÓN CUARTA

OTROS ORGANISMOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Art. 24: El Instituto Nacional de Normas Técnicas Industriales y Certificación, es el organismo técnico creado por la Ley 13270, para promover, estudiar y certificar normas técnicas, cuyo objeto final en lo que respecta al presente Reglamento, será proteger al trabajador y a la industria, mediante la formulación de las correspondientes normas que garanticen los fines de las disposiciones contenidas en el mismo.

Art. 25: Para los fines señalados en el Artículo precedente, la Dirección solicitará al Instituto, la formulación de aquellas normas de material, máquinas, aparatos y dispositivos, etc., que tengan relación con las medidas de seguridad contempladas en el presente Reglamento.

Será competencia de la Dirección, una vez aprobada la norma, vigilar por el cumplimiento de la misma.

Art. 26: No obstante lo dispuesto en el Artículo precedente, el Instituto podrá por propia iniciativa, proceder a la confección de dichas normas, siguiendo el procedimiento establecido por las disposiciones pertinentes.

Art. 27: La acción en orden a lograr la mayor efectividad de lo dispuesto en el presente Reglamento, se llevará a cabo por intermedio de las reparticiones competentes de los Ministerios de Educación Pública, Trabajo y Asuntos Indígenas, Instituto de Salud Ocupacional, Instituto Nacional de Aprendizaje y Trabajo Industrial y demás entidades que por la naturaleza de sus actividades tengan relación con la seguridad e higiene industriales.

La Dirección, sin perjuicio de las funciones que le competen, actuará como organismo coordinador.

CAPITULO II

OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y

DE LOS TRABAJADORES

SECCIÓN PRIMERA

EMPRESAS INDUSTRIALES

Art. 28: Las empresas a que se refieren los Artículos I y II del Título Preliminar del presente Reglamento, están obligadas a someterse a las disposiciones contenidas en el mismo y al control de la Dirección de Industrias y Electricidad.

DE LAS OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES

Art. 29: Toda Empresa Industrial será legalmente responsable de la provisión y conservación de los locales de trabajo y deberá asegurar que ellos estén construidos, equipados, explotados y dirigidos de tal manera, que suministren una razonable y adecuada protección a sus trabajadores, contra accidentes que afecten su vida, salud o integridad física.

Art. 30: Las Empresas industriales están obligadas a instruir a sus trabajadores respecto a los riesgos a que se encuentran expuestos con relación a sus ocupaciones, adoptando las medidas necesarias para evitar accidentes y daños a la salud.

Art. 31: En todos los locales industriales, el empleador cuidará constantemente de colocar avisos y afiches en lugares visibles, destinados a promover el cumplimiento por los trabajadores de las normas de seguridad industrial. En lo posible, el empleador cuidará de distribuir entre su personal, folletos o material para la difusión de las normas de seguridad, aplicables a sus instalaciones. A falta de instrucción escrita, el empleador utilizará constantemente la instrucción oral u otros sistemas de enseñanza.

Art. 32: En aplicación de lo dispuesto por el Art. 27 de la <Ley de Promoción Industrial Nº 13270 =, las empresas industriales deberán remitir de inmediato el parte de accidentes de trabajo ocurridos en sus establecimientos, por leves que hayan sido.

Art. 33: Los establecimientos industriales no podrán comenzar, reiniciar o cesar sus operaciones, sin notificar previamente a la Dirección.

Cualquier alteración o cambio sustancial en sus instalaciones u operaciones, deberá igualmente ser comunicado a la Dirección y recibir de ésta, en el más breve plazo, la correspondiente autorización, si ello afecta o se refiere a alguna de las disposiciones del presente Reglamento.

Art. 34: Para los efectos de lo dispuesto en el Artículo precedente, los establecimientos industriales se presentarán a la Dirección, adoptando el trámite establecido en los Artículos 83, 84 y 85 del Reglamento de la Ley de Promoción Industrial Nº 13270, incluyendo de acuerdo a la naturaleza y capacidad económica de la industria, las copias de los planos o esquemas generales para la construcción e instalación de los establecimientos, las características de los trabajos con que darán cumplimiento a las disposiciones del presente Reglamento.

Art. 35: En la oportunidad señalada en el Artículo 85 del Reglamento de la Ley de Promoción Industrial Nº 13270, las Empresas Industriales solicitarán también la realización de una inspección que constate la instalación de los equipos exigidos por la Dirección y la eficiencia de los mismos.

Art. 47: Es función de los Comités de Seguridad:

a) Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los accidentes que ocurran en el establecimiento industrial. b) Hacer recomendaciones pertinentes para evitar la repetición de los accidentes.

c) Hacer inspecciones periódicas del establecimiento industrial y de sus equipos con fines a la seguridad.

d) Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones relacionadas con la seguridad, velar porque se lleven a efecto las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.

e) Vigilar el cumplimiento de los reglamentos oficiales, instrucciones, etc., relacionados con la seguridad en el establecimiento industrial. f) Procurar la colaboración de todos los trabajadores en el fomento de la seguridad.

g) Estudiar las estadísticas de los accidentes del establecimiento industrial.

h) Cuidar que todos los nuevos trabajadores reciban una formación sobre seguridad, instrucción y orientación adecuadas.

i) Cuidar que todos los trabajadores conozcan los reglamentos oficiales, instrucciones, avisos y demás materiales, rito o gráfico relativo a la seguridad del establecimiento industrial.

j) Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.

k) Aplicar las sanciones a que se refiere el Artículo 22º del presente Reglamento.

Art. 48: En todo establecimiento industrial, las personas que violen los reglamentos de seguridad, serán sancionadas por el Comité de Seguridad.

Art. 49: El empleador deberá:

a) Dar todas las facilidades y estímulos al Comité de Seguridad, para el cumplimiento de sus funciones.

b) Consultar al Comité de Seguridad sobre todas aquellas materias relacionadas con la seguridad del establecimiento Industrial

c) Tomar todas aquellas medidas para que las recomendaciones del Comité de Seguridad se cumplan.

Art. 50: En todo establecimiento industrial que tenga un número de 30 trabajadores, se deberá encargar a un empleado o supervisor, de todos los asuntos sobre seguridad, quien deberá velar por el cumplimiento de las funciones de los Comités de Seguridad. *

  • De conformidad con el artículo 2º de la Resolución Directoral Nº 1472-72-IC-DGI – Reglamento de los Comités de Seguridad e Higiene Industrial de fecha 28 de agosto de 1972 las empresas industriales que tengan menos de 50 trabajadores contarán obligatoriamente con un supervisor de seguridad.

Art. 51: La Dirección determinará aquellos establecimientos industriales que de acuerdo con el riesgo, deberán contar con un especialista a tiempo completo, cuyas obligaciones serán exclusivamente concernientes con la seguridad.

SECCIÓN SEGUNDA

TRABAJADORES

Art. 52: Los trabajadores de los centros industriales están obligados a cooperar con los empresarios en el cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento y en el de las normas complementarias que puedan dictarse para la mejor aplicación del mismo.

Art. 53: Los trabajadores están obligados a realizar toda acción u omisión conducente a prevenir o conjurar cualquier accidente y a informar inmediatamente al empleador o a su jefe inmediato. Igual información deberá producirse respecto a cualquier defecto que descubriese en el establecimiento, equipos o herramientas allí utilizados, que puedan causar lesiones al personal o a terceros.

Art. 54: Los trabajadores harán uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad y demás medios suministrados de acuerdo con este Reglamento, para su protección o la de otras personas y obedecerá todas las instrucciones sobre seguridad procedentes o aprobadas por la autoridad competente, relacionadas con el trabajo.

Art. 55: Ningún trabajador intervendrá, cambiará, desplazará, dañará o destruirá los dispositivos de seguridad u otros aparatos proporcionados para su protección, o la de otras personas, ni tampoco contrariará los métodos o procedimientos adoptados con el fin de reducir al mínimo los riesgos, inherentes a su ocupación.

TITULO SEGUNDO

LOCALES Y ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

CAPITULO I

EDIFICIOS, ESTRUCTURAS, LOCALES DE TRABAJO Y PATIOS

SECCIÓN PRIMERA

CONDICIONES DE SEGURIDAD

Art. 56: Todos los edificios permanentes o temporales, serán de construcción segura y firme para evitar el riesgo de desplome y deberán reunir cuando menos, las exigencias que determinen los reglamentos de construcción o las normas técnicas respectivas.

Art. 57: Los techos tendrán suficiente resistencia a condiciones normales de lluvia, nieve, hielo y viento, de acuerdo con las condiciones climatológicas de la zona y, cuando sea necesario, para soportar la suspensión de cargas.

Art. 58: Los cimientos y pisos tendrán suficiente resistencia para sostener con seguridad las cargas para las cuales han sido calculados y no serán sobrecargados.

Art. 59: Los "Factores de Seguridad" correspondientes a los materiales utilizados en las estructuras, deberán cuando menos corresponder a los que determinen los reglamentos de construcción del país, o las normas técnicas respectivas, teniendo en cuenta la naturaleza estática o dinámica de la carga a que estén sometidos.

SECCIÓN SEGUNDA

TERRENOS, CONSTRUCCIONES, MODIFICACIONES Y REPARACIONES

Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

DS 42 F - Estándares de seguridad , decreto

Asignatura: Seguridad y prevención de riesgos (Seguridad)
479 Documentos
Los estudiantes compartieron 479 documentos en este curso

Esta es una vista previa

¿Quieres acceso completo? Hazte Premium y desbloquea todas las 162 páginas
  • Accede a todos los documentos

  • Consigue descargas ilimitadas

  • Mejora tus calificaciones

¿Ya eres premium?
DECRETO SUPREMO Nº 42-F
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que es obligación del Estado cuidar que las actividades industriales se desenvuelvan
dentro de un adecuado régimen de seguridad, salvaguardando la vida, salud e integridad física de
los trabajadores y terceros, mediante la previsión y eliminación de las causas de accidentes,
protegiendo las instalaciones y propiedades industriales, con el objeto de garantizar las fuentes de
trabajo y mejorar la productividad;
Que por tales consideraciones y en armonía con el Artículo 157º de la Ley de Promoción
Industrial 13270, se creó una Comisión Especial, integrada por representantes de la Dirección
de Industrias y Electricidad, un representante del Instituto de Salud Ocupacional, un representante
del Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas, un representante de la Sociedad Nacional de
Industrias, un representante de la Compañía de Seguros del Perú y un representante de la
Confederación de Trabajadores del Perú, Comisión que ha cumplido con presentar a consideración
del Poder Ejecutivo, el Proyecto de Reglamento de Seguridad Industrial, que contiene el conjunto
de normas y disposiciones que permitirán ejercer la acción pertinente, con miras a lograr los fines
señalados en el acápite anterior;
De acuerdo a lo prescrito por el Artículo 157º de la Ley de Promoción Industrial 13270 y
el Artículo 333º y el siguiente de su Reglamento;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
1. Apruébase el adjunto REGLAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL elaborado por la
Comisión especialmente creada para el efecto, el mismo que debidamente rubricado al margen de
cada una de sus 187 páginas por el Ministro de Fomento y Obras Públicas y el Director de
Industrias y Electricidad, consta de 1,327 Artículos agrupados en los siguientes Títulos:
TITULO PRELIMINAR
TITULO PRIMERO (Disposiciones Generales)
TITULO SEGUNDO (Locales de los Establecimientos Industriales)
TITULO TERCERO (Prevención y Protección contra Incendios)
TITULO CUARTO (Resguardos de Maquinarias)
TITULO QUINTO (Equipo Eléctrico)
TITULO SEXTO (Herramientas Manuales y Herramientas Portátiles accionadas por fuerza
motriz)
TITULO SÉPTIMO (Calderos de Vapor y Recipientes a Presión)
TITULO OCTAVO (Hornos y Secadores)
TITULO NOVENO (Manipulación y Transporte de Materiales)

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.