Análisis de la Casa Danzante |

Análisis de la Casa Danzante

La Casa Danzante es una de las obras más representativas de Frank Gehry. En este artículo vamos a conocer más sobre la construcción de esta famosa casa.

Historia y ubicación

La historia de la casa nace con el fin de hacer un edificio en la tan transitada zona de la ciudad de Praga. Este edificio, debía tener como característica principal, ser emblemático para la ciudad y para las personas que lo visitaran, haciendo de este, un punto de referencia para la sociedad. Las personas que mandarían a construir dicha obra serían un banco de origen holandés de nombre Nationale-Nederlanden que después cambiaría su nombre a ING. Esta empresa, contrató para la realización de su obra a los arquitectos V. Milunic y a Frank O. Gehry. Uno de los encargos que le hicieron a los arquitectos fue que crearan un proyecto innovador e interesante. Para esto, les fue mencionado que tendrían un presupuesto casi de forma ilimitada y también total libertad artística.

El banco, en primer lugar contrató al arquitecto Vlado Milunic para que este invitara a un arquitecto importante a nivel mundial para que participara con él en el diseño de este proyecto. Uno de los primeros arquitectos que contrataron para colaborar con Milunic fue el arquitecto francés Jean Nouvel, quien no aceptó la colaboración ya que el área donde estaría la obra la consideró muy pequeña. El terreno contaba sólo con 491 metros cuadrados. El segundo arquitecto al que contactaron fue Frank Gehry que aceptó casi de inmediato trabajar en este proyecto.

El proyecto tardó casi dos años en construirse, su nombre oficial es Edificio Nationale-Nederlanden pero la mayoría de la gente lo conoce como la Casa Danzante. Su estilo deconstructivista, hace que de alguna forma, el edificio se armonice con su entorno. La Casa Danzante es una de las pocas construcciones que hace que se siga una dinámica muy interesante en el espacio urbano de la ciudad de Praga.

Autores

Como ya mencionamos, el proyecto de la Casa Danzante, se llevó a cabo con dos de los mejores arquitectos de ese entonces. Frank Owen Gehry, quien es originario de la ciudad de Toronto en Canadá y nacido el día 28 de febrero de 1929. Años más trae, Gehry tuvo que mudarse a la ciudad de Los Angeles en Estados Unidos y en el año de 1954 él obtiene su grado como arquitecto por la Universidad del Sur de California. Los diseños del arquitecto, siempre se han considerado como joyas arquitectónicas ya que muchos de ellos han sido diseñados con formas nunca antes imaginadas. Cada una de sus construcciones es motivo de asombro y admiración, lo que lo ha hecho acreedor de varios premios a nivel mundial.

Por su parte, Vlado Milunic es un importante arquitecto originario de la ciudad de Zagreb en Croacia. Él nació en el año 1941 y realizó sus estudios de la carrera en arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica Checa de la ciudad de Praga. Estudio entre 1960 y 1966 para posteriormente seguir en Francia entre 1966 y 1969. Milunic, se hizo socio años más tarde del arquitecto Frank Gehry y juntos construyeron este proyecto. Milunic, ha sido autor de varios proyectos en los cuales se encuentran 50 viviendas hechas para un estudio cinematográfico en Praga, un albergue para enfermeras en Prosek, un campamento de verano para niños en Radetice y 350 departamentos, tiendas y oficinas ubicados en Areal Hvezda.

Fuente: Meer

Concepto de diseño

Unos de los principios de diseño que Frank Gehry quiso representar en su diseño, incluyeron aspectos como el contraste con las figuras estáticas y dinámicas que maneja en la obra, más que nada en el yin y el yang. Para lograr el resultado final de la obra, tuvieron que realizar varios bocetos en los cuales, Frank Gehry proyectó el edificio como si fuera un panel de varias formas cuadradas, muy parecidas a las almohadas. El arquitecto Milunic aprovechó esa idea para representar una torre con forma de géiser.

Justo en la esquina del lugar donde se llevaría a cabo la construcción de este proyecto, una de las formas lógicas que usarían para hacerlo sería una torre. Para esto, Gehry se detuvo a pensar en que si solamente fuera ese volumen de hormigón, este sería demasiado «masculino». Esta idea fue la clave para cambiar totalmente la forma del proyecto. Desde aquí, el arquitecto Frank Gehry comenzó a idear un elemento «femenino» como complemento a su proyecto. De aquí se desprende aún mejor la idea de la representación del ying femenino y el yang masculino.

Este concepto dio lugar a una de las mejores analogías, una pareja de baile a la que Frank Gehry describía como «Ginger Rogers y Fred Astair. Los cuales fueron una conocida pareja de cine en la década de 1930 que sorprendían a cualquiera con sus pasos de baile en las comedias musicales que hacían.

Es por eso que en proceso de diseño, decidieron que la parte masculina sería representada por el volumen más sólido el cual está apoyado en tres pilares de gran tamaño.

Fuente: Euroviajar.com

Proceso

Para llevar a cabo la construcción de la obra y hacerla lo más abstracta posible, se tuvieron que implementar materiales que ayudaran a dar este efecto. Por ejemplo, se decidió colocar acero y malla metálica que simulara ser el pelo de las construcciones, el cual da la impresión de estarse balanceando y moviendo sobre su cabeza.

Mientras que la torre femenina, también estaba sostenida por pilares en su base, ocho para ser exactos. La cual se construyó un poco inclinada hacia la otra estructura, o sea hacia su pareja de baile con un vestido de vidrio y acero.

El movimiento que se genera por la posición de los volúmenes en la construcción de este proyecto, es algo complicado de percibir cuando se aprecia el edificio desde la calle. Este adquiere más sentido si colocamos una fotografía de los bailarines en la escena y así poder hacer la comparativa. Mucho antes de llegar al nombre actual del proyecto arquitectónico, este proyecto se había bautizado como «Fred y Ginger» pero el mismo Frank Gehry lo rechazó.

El aspecto del diseño del edificio es claramente del estilo deconstructivista y debido a su forma poco común, el edificio de la sede del Nationale-Naderlanden es considerado por algunos diseñadores arquitectónicos como parte del Nuevo Barroco.

Algunas de las técnicas y herramientas que se utilizaron para el diseño de este edificio, sirvieron como prueba para algunos de los futuros proyectos de Frank Gehry. Tales como el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros.

La implementación de curvas en el edificio, imita casi a la perfección las formas aerodinámicas de los coches deportivos y aviones. Incluso, el software que la empresa de Frank Gehry ha utilizado para sus proyecto era utilizada para la fabricación del diseño de aviones franceses.

Retos que tuvo el proyecto

Al ser una de las construcciones más controversiales de estilo deconstructivista, fue una obra que tuvo que enfrentar varios retos. Está compuesta por dos edificios que se encuentran entrelazados. Una torre de cristal que se hace más estrecha en la mitad, dando la impresión de ser un poco aplastada. El segundo volumen, es muy fácil de reconocer por sus ventanas desalineadas y formas curvas que los hacen resaltar muchísimo con las casas vecinas.

El espacio donde se encuentra este peculiar edificio, estuvo ocupado antes de la Segunda Guerra Mundial por una casa señorial. Esta casa quedó destruida con los bombardeos hacia la ciudad. Este espacio había estado vacío hasta que en la década de los años 90 fue comprado por el grupo ING. Este grupo, fue el encargado de mandar a hacer el proyecto a los arquitectos antes mencionados. Hoy en día, el edificio conocido como la Casa Danzante, es uno de los íconos más importantes de la ciudad de Praga.

A pesar de los comentarios negativos que las personas de la ciudad hacían sobre el proyecto, este fue llevado a cabo de forma exitosa. Muchas de estas personas, tuvieron que protestar simplemente por el hecho de tener un nuevo edificio de un estilo completamente diferente a los edificios tradicionales que los rodeaban. Era casi predecible que esto iba a pasar ya que casi todas las casas que se encuentran en la región de Praga, son de estilo barroco y modernista.

Pero para poder llevar a cabo el proyecto de una forma exitosa, se necesitó mucho apoyo de parte del presidente de ese entonces, Václav Havel quien era vecino de aquel barrio. Él estaba cien por ciento seguro de que la construcción del nuevo edificio ayudaría a que los espacios culturales de las zonas se revitalizaran demasiado.

Fuente: Buendia Tours

Características principales

La Casa Danzante fue diseñada desde 1992 y su construcción se llevó a cabo hasta 1994, dándola por finalizada dos años más tarde en 1996. En total, el edificio se compone de ocho plantas arquitectónicas, las cuales se ubican en un terreno de 491 metros cuadrados. El área total construida es de 5, 400 metros cuadrados.

El año en que se terminó de construir el famoso edificio le fue entregado un premio de una de las revistas más importantes, American Time, en la categoría de diseño. Desde que se inició el proyecto, siempre fue motivo de disgustos y controversias.

El edificio no sólo destaca por ser muy estético a la vista, también lo hace por ser asimétrico. Es por eso que a muchas de las personas que habitan en la ciudad de Praga lo han considerado como fuera del entorno tradicional que tienen la mayoría de los edificios en la zona. También ha sido llamada «Casa Borracha». Hay bastantes personas en la sociedad que consideran la construcción del edificio como un símbolo de liberación y de libertad, así como también parte de las creencias democráticas después de que el comunismo comenzaba su caída.

El edificio, está ubicado en una de las ciudades más importantes de la República Checa ya que es su capital. Esta se encuentra a un lado del Río Moldava y el Puente Jiráskuv. Esta es una de las construcciones que más han dado de qué hablar gracias a que los arquitectos decidieron omitir casi en su totalidad las líneas rectas lo que da un resultado caótico para algunos.

El diseño y la forma, sin duda impactaron a miles de personas de forma positiva y negativa. Aunque hoy en día gracias a esta construcción, el vecindario es de los más visitados por miles de personas en el mundo.

Fuente: My WoWo

Estructura

La estructura de esta gran joya arquitectónica se compone de dos partes. La torre de cristal cuenta con una estructura muy fuerte de concreto. Esta estructura es de forma cónica que se encuentra apoyada sobre varias columnas las cuales están inclinadas. Estas nacen al ras del piso y van creando a su vez un pórtico, las cuales continúan hasta el final de la construcción.

Esta torre se encuentra cubierta y cerrada por un muro cortina doble. Uno de estos cristales es un vidrio retraído y el segundo es como una piel exterior también de cristal. Esta última es soportada por un armazón hecho de acero que la separa un poco del cuerpo principal de la estructura. Los soportes de esta parte, están unidos directamente a la estructura del edificio. Cuenta también con perfiles de forma vertical con secciones en forma de T, las cuales se conectan entre ellas a través de secciones huecas.

El edificio que se acompaña del río que pasa por la ciudad, puede apreciarse como un volumen sólido de forma cilíndrica de concreto, el cual está localizado en una de las esquinas más populares de la ciudad. Este volumen cilíndrico se une con la estructura hecha de cristal y acero los cuales son seguidos por una fachada más grande que se ubica de frente al río. Está conformada por casi 99 paneles de concreto y varias ventanas, las cuales le dan el toque perfecto al diseño de la estructura.

Espacios

La construcción de la Casa Danzante, se ubica entre edificios que fueron construidos entre los siglos XVIII y XIX. Cada una de las torres que lo conforman son formadas por cilindros distorsionados. El diámetro de la torre masculina se extiende hasta la parte superior mientras que la torre femenina se cierra un poco más en la cintura.

En la torre femenina, a la cual se le conoce con el nombre de Ginger, se cuenta con una terraza que se une a la torre de concreto. El volumen de esta, se encuentra apoyado sobre un conjunto de columnas inclinadas. Algunas de estas columnas se pueden relacionar con las piernas de Ginger las cuales son la entrada principal al edificio.

La torre de concreto por su parte, es conocida como Fred. Esta construcción se extiende de forma paralela al río y se encuentra apoyada sobre unos pilares de gran tamaño. Esta se caracteriza por tener molduras de forma ondulante en la fachada y ventanas salientes.

En la planta baja del edificio podemos encontrar que entre los pilares circulares de grandes dimensiones existen tiendas, un café y un hotel. Esto hace que se cuente con una interacción pública a nivel de la calle haciendo que se encuentre menos aislado de la parte urbana que los edificios tradicionales.

Desde el segundo piso hasta el séptimo, el edificio cuenta con oficinas. El último nivel, es conocido por tener un restaurante con unas vistas muy interesantes del Río Moldava y también de la ciudad. No debemos olvidar que el trabajo del diseño interior fue hecho por el arquitecto británico Eva Jiřičná.

Materiales

Los edificios, fueron construidos con cristal y acero, también con paneles de concreto prefabricado y acabados de revoque que son muy tradicionales en la arquitectura local.

Los autores de la obra arquitectónica, optaron por no pintar los materiales expuestos de la construcción para que lucieran sus colores naturales. El concreto gris, vidrio en tonos verdosos y la estructura de acero plateado. Uno de los objetivos principales de la obra, fue que los materiales usados en el proyecto se quedaran tal cual en su forma natural para seguir con la idea de guardar un estilo deconstructivista.

La Casa Danzante es una de las mejores opciones para visitar dentro de la ciudad de Praga. El exterior de las torres es muy interesante, haciendo que podamos tener unas fotografías muy impresionantes de las mismas. Para poder acceder hasta la parte más alta se tiene que pagar pero si no quieres hacerlo, puedes optar por visitar únicamente el bar con el que cuentan para así disfrutar de la construcción y de la ciudad.

Sin duda es de las construcciones que debes tomar en cuenta para visitarlas ya que han sido consideradas como unas de las más importantes en la historia de la arquitectura moderna. Cada una de las perspectivas de la casa seguramente te sorprenderá.

A pesar de que en un inicio las personas de la zona estaban en desacuerdo con la forma y el diseño del edificio, la Casa Danzante se ha vuelto un referente de la ciudad ya que muchas de las personas que visitan el país e incluso los mismos habitantes, ya se ubican dentro de su ciudad gracias a esta construcción.

¿Quien escribió este artículo?

Naomi Santa Olalla

Arquitecta y diseñadora de interiores.
Me gusta escribir y leer artículos relacionados con proyectos arquitectónicos y también conocer su solución en cuanto al interiorismo.


Etiquetas


También podría interesarte...

Análisis Guangzhou Opera House
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?

          

Copyright 2024 , all rights reserved.