Lluvia de estrellas Perseidas 2021. A qué hora, cómo ver en México hoy - Grupo Milenio
Ciencia y Salud

La impresionante lluvia de estrellas Perseidas iluminará el cielo esta noche; así podrás verlas en México

¿Estás listo para pedir un deseo a las estrellas? El hermoso fenómeno astronómico toma su nombre de Perseo.

Esta noche de agosto ocurrirá uno de los fenómenos astronómicos más hermosos e impresionantes del año. Se trata de la lluvia de estrellas de las Perseidas, que nos regalarán un espectáculo celeste sin igual, así que es momento de ir preparando tu lista de deseos para las estrellas. Los meteoros llegarán a su punto máximo de actividad en el cielo el próximo jueves 12 de agosto, según el Observatorio Astronómico Nacional de España.

La máxima actividad de la lluvia de estrellas ocurrirá el 13 de agosto entre las 08:00 y las 11:00 horas (hora México). Por lo tanto, aunque se apreciarán durante toda la semana, el mejor momento para observar el hermoso espectáculo celeste de las Perseidas serán las noches de ayer miércoles 11 al viernes 13 de agosto al anochecer, una vez que esté oscuro y antes de la salida de la Luna.


Las velocidades de estos meteoros pueden superar los 50 kilómetros por segundo y su tasa de actividad puede llegar a los 200 meteoros por hora. Aunque su momento de máxima actividad tiene lugar en las noches del 11 al 13 de agosto, las Perseidas comienzan a verse en el cielo nocturno habitualmente desde el 17 de julio y terminan hasta el 24 de agosto.

Este año, la Luna estará en fase menguante, por lo que su luz a media intensidad hará posible disfrutar del fenómeno a simple vista.

¿Qué son las Perseidas?

Cada año, a principios de agosto, la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, que tiene un periodo de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992. Esta órbita está llena de partículas pequeñas, como granos de arena o menores, que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores. Cuando una de estas partículas, que formaron en su día la cola del cometa, entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad, la fricción la calienta hasta vaporizarla a gran altura.

La correspondiente lluvia de meteoros, también conocida como lluvia de estrellas, parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces. Así pues, las Perseidas tienen su radiante en la constelación de Perseo.


¿A qué hora y cómo puedo ver la lluvia de estrellas en México?

La hermosa lluvia de las Perseidas se podrá disfrutar en México a simple vista durante todas las noches de esta semana, especialmente en el cielo nocturno del próximo miércoles 12 de agosto.

Para disfrutar mejor del increíble fenómeno astronómico deberás encontrar un lugar lejos de la contaminación lumínica y dirigir tu mirada hacia la constelación de Perseo, aunque los científicos afirman que durante una noche clara, las estrellas fugaces se pueden observar desde cualquier punto del firmamento.

Aunque la lluvia de estrellas se podrá apreciar toda la noche, la mejor hora para observarlas será al atardecer justo antes de que la luna llegue a iluminarse.


lnb

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.