La historia de Federico Valverde, la joya del fútbol uruguayo: cómo se gestó su llegada al Real Madrid con 16 años - Infobae

La historia de Federico Valverde, la joya del fútbol uruguayo: cómo se gestó su llegada al Real Madrid con 16 años

Después de una gran actuación en un torneo juvenil con la selección, el volante se transformó en una prioridad para el club español

Guardar

Nuevo

Con la camiseta 4, Valverde debutó en la selección mayor de Utuguay en 2017, y lo hizo con un gol (REUTERS/Mario Valdez)
Con la camiseta 4, Valverde debutó en la selección mayor de Utuguay en 2017, y lo hizo con un gol (REUTERS/Mario Valdez)

Ahí se lo ve a Federico Valverde. Triste, con lágrimas en sus ojos, al igual que la mayoría de sus compañeros de selección. El partido ante Paraguay, por la última jornada del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 17 Paraguay 2015, era clave para su equipo: con un empate, Uruguay se aseguraba la clasificación al Mundial de la categoría, pero el local se quedó con el triunfo y eliminó a los charrúa.

Eso sucedió hace cuatro años, cuando Valverde tenía 16. Con siete goles, el volante nacido en las divisiones menores de Peñarol, se transformó en uno de los juveniles del que mejores referencias se llevaron las decenas de scouts de clubes de Europa que viajaron a Asunción para ver a las estrellas del futuro.

Y fue así que, antes de que finalizará el torneo sudamericano, la relación entre Valverde y el Real Madrid quedó sellada con un pre contrato firmado en Paraguay. El futbolista, de gran dinámica, con despliegue y verticalidad, sedujo a los ojeadores de la Casa Blanca. Al tiempo se conoció que la letra chica de la redacción confirmaba que el jugador continuaría en Peñarol hasta los 18 años a cambio de 5 millones de dólares para el Carbonero.

A mitad del 2015 se produjo el estreno de Valverde con Peñarol, en un amistoso ante Cruzeiro. "Nunca vi a un jugador de 16 años con tantas virtudes", declaró Pablo Bengoechea, gloria del conjunto uruguayo y que por entonces era el entrenador del primer equipo. Jugó 13 encuentros con el Aurinegro, antes de partir camino a España.

Federico Valverde fue una de las estrellas del Mundial Sub 20 2017 con Uruguay (AFP PHOTO)
Federico Valverde fue una de las estrellas del Mundial Sub 20 2017 con Uruguay (AFP PHOTO)

La primera temporada de la joya del fútbol uruguayo en el fútbol europeo fue en el Real Madrid Castilla, la sucursal del equipo más ganador de Champions League. Jugó 30 partidos en los que marcó tres goles, pero su alegría no fue completa, ya que no pudo participar del Sudamericano Sub 20 en 2017 porque no fue cedido. A pesar de su ausencia, Uruguay ganó de punta a punta el campeonato y logró el objetivo de clasificar al Mundial de Corea del Sur, donde volvió a brillar y deslumbrar al mundo del fútbol juvenil.

Luego del título sudamericano, el seleccionado uruguayo llegó como candidato a la Copa del Mundo, y con Valverde confirmó que esa candidatura era cierta: a pesar de perder en los penales frente a Venezuela, en las semifinales, y de sufrir por la misma vía la derrota del tercer puesto en manos de Italia, Uruguay volvió a ser protagonista con el volante como bandera del equipo, que terminó siendo elegido Balón de Plata, como el mejor segundo futbolista del Mundial.

Antes de desembarcar en el vestuario del Real Madrid junto a Sergio Ramos, Karim Benzema y el resto de los galácticos, Fede Valverde jugó una temporada en el Deportivo La Coruña, lo que continuó con el plan de adaptación que formuló la secretaría técnica del conjunto madridista. En la presente temporada, y con la llegada de Santiago Solari al banco, el uruguayo ganó lugar en la consideración del plantel profesional.

Como su historia lo demanda, Pajarito (como lo apodan en su familia) sigue su paso triunfal vestido de celeste. Después de jugar el Mundial Sub 20 fue citado por el Oscar Tabárez para jugar en la selección mayor: hizo su estreno el 5 de septiembre de 2017, en el estadio Defensores del Chaco. Jugó de titular, anotó un gol y cumplió su sueño de entrar al seleccionado con Suárez y Cavani. Es más, tantas cualidades le vio el Maestro que fue parte de los 23 de la lista que jugó el Mundial de Rusia 2018.

Con 20 años, la carrera de Valverde recién comienza. Considerado hace algunos años como una de las grandes promesas del fútbol mundial, las actuaciones de Federico en el campo sólo confirmaron lo que pensaron esos ojeadores del Real Madrid que lo vieron por primera vez en una cancha del fútbol paraguayo.

Postal de estrella para Valverde con la camiseta del Real Madrid (REUTERS)
Postal de estrella para Valverde con la camiseta del Real Madrid (REUTERS)

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias