Egon Schiele posterpinterest
La Aventura

Dirección: Dieter Berner
Reparto: Noah Saavedra, Maresi Riegner, Valerie Pachner, Marie Jung, Larissa Breidbach
Título original: Egon Schiele: Tod und Mädchen Nacionalidad: Austria Año: 2016 Género: Biopic, drama Color o en B/N: Color Guion: Hilde Berger, Dieter Berner Fotografía: Carsten Thiele Música: André Dziezuk
Sinopsis: Un recorrido por los años más creativos de Egon Schiele, el genio austriaco de la pintura de comienzos del siglo XX.

StarStarStarStarStar
Lo mejor: el magnetismo de Valerie Pachner como la musa y principal víctima del pintor.
Lo peor: que un artista tan provocador e indispensable tenga una película biográfica tan rutinaria.


El próximo 31 de octubre se cumplen 100 años de la muerte de Egon Schiele, uno de los pintores austriacos más importantes de la primera mitad del siglo XX y, aún hoy, de los más provocadores.

Admirado por uno de sus referentes, Gustav Klimt, Schiele basó parte de su inmenso trabajo en desnudos que, en ocasiones, mostraban a modelos menores de edad. Además de llevarle unas semanas a la cárcel y conseguir que siga siendo un artista controvertido un centenar de años después, este hecho se convierte en la parte central de un biopic que, pese a contar con el valiente Ulrich Seidl en la producción, no deja de ser una no demasiado inspirada sucesión de datos dramatizados sobre un autor que merecía algo con más fuerza, como sus propias pinturas.

Por otro lado, el título se convierte en otra de esas obras que demuestran que cada vez que echamos la vista atrás (ya sea 5 o 500 años), encontramos a una mujer sufriendo a la sombra de una figura masculina imprescindible. En esta ocasión le ha tocado a Wally Neuzil, interpretada por Valerie Pachner, modelo, musa y pareja de Schiele hasta que este decidió, por comodidad, casarse con una joven burguesa. Incluso en esto, ‘Egon Schiele’ es usual.

Headshot of Ricardo Rosado
Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.