17 Técnicas de dibujo que te permitirán dibujar lo que sea

En esta lección tocaremos las técnicas de dibujo que te permitirán desarrollar cualquier tipo de dibujo. En la siguiente lección aprenderás como aplicarlas. Revisa el material adicional.

User not found, con un lápiz y una hoja podemos crear lo que deseamos. Todo lo que está a nuestra vista podemos llevarlo al papel. Por más complejo que se pueda ver un objeto podemos dibujarlo.

En el dibujo a línea existe un gran cantidad de técnicas de dibujo para abordar nuestras obras. Pero si tenemos claros los fundamentos que hemos visto hasta ahora podrías perfectamente llevar a cabo cualquiera de las técnicas que nos propongamos utilizar.

Como hemos hablado anteriormente, podemos dividir el dibujo a línea en tres etapas. El proceso de la silueta, luego las líneas de volumen y finalmente la valoración tonal.

Es importante tener claro que existen distintas dificultades en cada una de estas etapas es por eso la importancia de conocer algunas técnicas de dibujo que nos facilitarán este proceso.

La silueta

Existen varias técnicas de dibujo que no conocemos al inicio pero esta creo que es una de las más necesarias de aprender.

Aunque podríamos comenzar a dibujar desde cualquier lugar, lo más correcto si estamos iniciando como dibujantes, sería comenzar por el generar la silueta de nuestro dibujo o boceto inicial.

17 Técnicas de dibujo a lápiz y más 3
Silueta de Homero

Si bien los dibujantes más experimentados pueden iniciar un dibujo desde los detalles o lugares específicos, lo más recomendable es trabajar desde lo general a lo específico. Tener este pensamiento nos ayudará a descomponer nuestro dibujo en partes para que luego sea más sencillo dibujar otras zonas más complejas.

Para generar mejores siluetas en nuestros dibujos usamos la técnica de Blocking-in que nos ayuda a simplificar las formas complejas en líneas rectas. Pero para que nuestros dibujos se vean realistas necesitan ser proporcionado.

Tenemos algunas formas de desarrollar la silueta e iniciar nuestros dibujos. Por una parte tenemos el dibujo a gesto o gestual, basado en el ritmo y el movimiento y por otra, tenemos dibujo académico, donde estamos más ligados a la toma de medidas o cálculo de proporciones.

El dibujo a Gesto

Otra de las técnicas de dibujo poco utilizadas y conocida por los dibujantes principiantes es el dibujo a gesto o gestual. Es un estilo de dibujo para abocetar de forma más libre e intuitiva.

Si bien no se basa en la toma de medidas de proporciones, sí las tiene en cuenta, pero no en el proceso inicial.

El dibujante a gesto explora el tema de su dibujo de manera rápida y busca las líneas que guíen el movimiento de los objetos o el ritmo.

En el dibujo gestual no se ocupa la medición, ya que hace más rígida la figura. El dibujo a gesto es una de esas técnicas de dibujo que nos ayuda a estudiar las formas y generar nuestros dibujos de una manera más rápida.

No son líneas locas sin sentido como lo sería el dibujo con garabatos, es un dibujo que tiene presente la economía de la línea y la perfección en el trazo.

Dibujo a gesto: Poses 5 minuto
Ejercicios de dibujo a gesto de 5 minutos cada pose

Dibujo académico

Las personas que inician en el dibujo no conocen técnicas de dibujo variadas, en su mayoría son personas que les gusta el retrato entonces buscan Técnicas de dibujo como la cuadrícula, el calco o una mucho más conocido como el dibujo del método Loomis.

El método Loomis les llama la atención porque es como si pudieran dibujar sin usar cuadrícula o calcar. Pero sufren porque no logran encontrar el parecido con ese método.

Esto se debe a que el método Loomis fue hecho para ese fin. Antes de que existiera ese método todos los dibujantes de retrato alcanzaban el parecido debido a que conocían técnicas de dibujo, en especial el dibujo académico.

es para ese fin.El dibujo académico es un método de enseñanza orientado al dibujo clásico. Las técnicas utilizadas para la creación de la forma son más estricta ya que se basa en técnicas de proporciones buscando la exactitud.

Dentro del dibujo académico tenemos dos formas de generar la medición de proporciones. La primera forma es el método Sight-Size, que es la más fácil de desarrollar y de explicar, su traducción es  “la medida de la vista” y lo que hace es trasladar lo que vemos de la realidad de tamaño uno es auno a nuestra hoja.

La segunda de las técnicas de dibujo, para medir en el dibujo académico, es el método de Medición de Proporciones Comparativa que nos permite trasladar las proporciones de lo que vemos en el mundo, al tamaño que deseamos. Ambos métodos de dibujo aplican la triangulación del plano visual del dibujante, el modelo a dibujar y el lugar de trabajo.

Método Sight-Size

El método Sight-Size es una técnica de dibujo que nos permite trasladar las proporciones de forma más exacta a nuestro dibujo. Todas las medidas que tomemos en este método deben ser de proporción uno es a uno (1:1), esto quiere decir que el dibujo debe ser del tamaño real del objeto o modelo.

El curso de dibujo creado por Charles Bargue (1826-1883) en colaboración con Jean-Léon Gérôme (1824 – 1904), se basa en la copia de esculturas de yeso. Estas esculturas al ser blancas producen sombras definidas que nos ayudarán a aprender a sombrar transiciones suaves. Este libro va desde lo más sencillo a lo más complejo, iniciando con el dibujo a líneas, luego el dibujo de esculturas de yeso y finaliza con el dibujo de figura humana en la vida real.

17 Técnicas de dibujo a lápiz y más 4
Homero del curso de dibujo de Charles Bargue

Una de las técnicas de dibujo que se usan para desarrollar el curso de dibujo de Bargue se recomienda utilizar el método Sight-size o medida de la vista vista y con este método ir copiando las láminas de manera progresiva. Este método es apropiado para comenzar con el aprendizaje del dibujo y es enseñado por la gran mayoría de escuelas para los estudiantes que se inician en el dibujo.

Método de Medición de Proporciones Comparativo

El método comparativo de proporciones es una de esas técnicas de dibujo más avanzadas que puede cambiar drásticamente nuestras habilidades para el dibujo.

Es parecido al método Sight-Size, porque también busca trasladar las proporciones de manera exacta, pero su diferencia está en que no necesariamente tendrás que trasladar las medidas uno a uno.

El modelo será una referencia la cual podremos analizar a través de las medidas y comparación de proporciones.

17 Técnicas de dibujo a lápiz y más 5
Aprenderemos a medir proporciones paso a paso

Las técnicas de dibujo para el traslado de dimensiones se basa en la comparación de proporciones. Las dimensiones más cortas al compararse con las más amplias, nos entregan diferencias, estas diferencias determinarán qué tan grande o pequeña es la proporción.

Estas dimensiones se pueden dividir formado otras medidas más pequeñas permitiéndoos crear nuestras propias dimensiones en el dibujo en base a las dimensiones que tenemos en la referencia.

Entre todas la técnicas de dibujo podríamos decir que es el más complejo de aprender. Este método es más complejo, por la libertad que tienen al comparar las medidas y también porque te permite crear tus dibujos no dependiendo del tamaño de tu modelo.

Creo que una las mejores técnicas de dibujo que podemos aprender es la medición de proporciones es clave para crear dibujos que se parezcan a la realidad. Podemos dibujar sin la necesidad de medir proporciones, pero esto hará que nuestros dibujos se alejen de la realidad o no se parezcan al modelo.

Si deseamos aprender a dibujar de manera realista o tener un fundamento solido a la hora de saltarnos estas reglas será necesario aprender y practicar estos métodos.

Aunque estos métodos nos pueden ayudar a desarrollar un mejor dibujo, existen algunas técnicas que nos ayudarán a precisar si lo que estamos dibujando va bien o no. Estas Técnicas las revisaremos luego de analizar el dibujo de volumen.

Construcción del volumen

Una de las técnicas de dibujo más pasadas por alto por los dibujantes que están iniciando e incluso por los que llevan más tiempo es la construcción. Si bien el mayor volumen se logra a través del sombreado, es muy importante antes de sombrear un dibujo que podamos construir este volumen. Para esto tenemos la estructura que nos ayuda a generar dibujos en 3D y a organizar de mejor forma nuestros dibujos.

La perspectiva es clave para generar la estructura, debido a que es ella la que nos permitirá crear en el papel la ilusión de un objeto 3D sin la necesidad de todavía sombrear.

17 Técnicas de dibujo a lápiz y más 6
Crea primero las líneas de construcción para luego iniciar la sombra

Lo que estamos observando desde la realidad, al tener cambios de valor nos entregará sombras y estas sombras serán las encargadas de entregarnos un mayor entendimiento de la forma que vamos a dibujar.

Big Shape o Formas Grandes

Otra de las técnicas de dibujo que puede cambiar drásticamente nuestro dibujo es conocer cómo separar la luz de las sombras y para eso tenemos el Big-Shape.

Si bien tenemos hasta ahora dibujada la silueta y algunas figuras simples, la técnica de Big Shape o Formas grandes nos ayuda a abstraernos de lo que estamos dibujando y separar la luz de la sombra. Esta separación hará que podamos distinguir de mejor manera la forma y luego trabajar dentro de estas figuras que hemos creado.

17 Técnicas de dibujo a lápiz y más 7
Big-Shape para separar las luces de las sombras

Esta es una de esas técnicas de dibujo que mayor medida se utiliza por los pintores, debido a que así se interpretan las manchas más oscuras y también los planos. Pero esto también puede ser utilizado por los dibujantes a línea.

Observando primeramente la zona más sombreada de nuestro dibujo podemos comenzar dibujando la forma que vemos abstrayéndolos de que estamos dibujando y así interpretar de mejor manera la forma.

En la etapa de volumen la perspectiva juega un papel fundamental, ya que nos entregará líneas inferidas que serán claves para desarrollar los planos que luego serán sombreados.

Antes de hablar de las técnicas que nos permitirán desarrollar un mejor sombreado de nuestros dibujos, será clave conocer algunas técnicas de chequeo de errores de las figuras que hemos creado hasta ahora.

Técnicas de dibujo de Chequeo de errores

Squinting

El squinting sí que es una de esas técnicas del dibujo poco conocidas. Es un término inglés que significa bísco, y es una técnica a veces desconocida en los dibujantes pero muy útil. Se trata de entrecerrar los ojos para mirar solo a través de nuestras pestañas. El efecto que produce es que veamos borroso. Este simple efecto con nuestros ojos nos permitirá ver detalles y formas que antes no habíamos visto. También sirve en la generación de sombras por si tenemos algún valor complicado de determinar.

Al tener nuestros ojos entrecerrados las formas y colores se simplificarán dándonos información clave para poder seguir dibujando.

Usar el Espejo

De las técnicas de dibujo que nos ayudan a corregir los errores creo que esta es una de las más poderosas.

El uso del espejo nos ayudará a mirar los objetos o modelo desde otro punto de vista. Nuestro cerebro al estar dibujando se acostumbra a lo que ve. Esta costumbre de estar mirando siempre el mismo objeto y dibujo, hace que ya no veamos los errores.

Mirar nuestro dibujo desde otra dirección, hará que nuestro cerebro entienda que está mirando algo nuevo, permitiéndoos ver con más claridad los errores que estamos cometiendo.

Espacio negativo

Otra de las técnicas de dibujo básicas pero poco conocidas es el entendimiento del Espacio Negativo.

Para el dibujante el espacio negativo es el espacio exterior al objeto, si miramos un objeto podemos observar sus detalles pero si miramos el espacio que está alrededor de ese objeto obtendremos otro punto de vista permitiéndoos dibujar con mayor facilidad.

17 Técnicas de dibujo a lápiz y más 8
Espacio negativo

Esta técnica se utiliza para crear las siluetas o figuras que estén dentro de nuestro dibujo.

Figuras imaginarias

Esta es otra de esas técnicas de dibujo que poco se conoce. Es algo parecido al espacio negativo es crear figuras imaginarias en nuestro modelo para así trasladar esas figuras imaginarias  con mayor facilidad a nuestros dibujos.

17 Técnicas de dibujo a lápiz y más 9
Forma imaginaria de la figura de las alas del logo de Batman

Existen varias técnicas de dibujo para que nuestro cerebro se receté de lo que estamos observando aprovechando la imaginación podríamos crear figuras imaginarias, animales, objetos en nuestra mente para que así sea más fácil realizar las figuras dentro de nuestro dibujo.

Tomar descansos

Aunque podría no ser denominada dentro de las técnicas de dibujo ya que es algo que se deja de lado en el dibujo y aunque puede parecer obvio tomar descansos, cuando estamos dibujando nuestro nivel de concentración puede llegar a ser tan elevado que nos lleve a perder la noción del tiempo. Esto puede llevarnos a cometer distintas clases de errores en nuestros dibujos. Por lo que es aconsejable tomar un tiempo de descanso para luego seguir dibujando.

Podemos dibujar por media hora luego pararnos a tomar algún vaso de agua o a dar un paseo. Después del descanso y volver a dibujar podremos encontrar varios errores que en un principio no habíamos visto.

Tipos de tramado

El sombreado es uno de los temas más complejos en el dibujo. Por lo general las personas que se acercan al dibujo siempre desean realizar sombras, si antes de desarrollar entendimiento de los fundamentos del dibujo. De esta forma será más complejo generar un buen volumen en nuestros dibujos.

Técnicas de dibujo
Tipos de Tramados

Existen varias técnicas de dibujo para sombrear nuestros dibujos. Podríamos hacerlo de manera hiper-realista tratando de imitar la fotografía y cada detalle, o también podríamos crear texturas que nos permitan interpretar la forma a través de trazos.

En el dibujo artístico, trataremos de conocer las técnicas bases que nos permitirán sombrear cualquier cosa y llegar a lo que deseamos.

Tramado o achurado

Es una de las técnicas de dibujo más básica que generamos con nuestro lápiz. Cuando unimos las líneas en una misma dirección.

Tramado paralelo

Es la generación de sombras con líneas paralelas que se encuentran separadas a cierta distancia.

Tramado cruzado

Se utiliza para representar las zonas más oscuras dentro de nuestros dibujos las tramas van en distintas direcciones entrecruzan dos

Tramado tonal

Se realiza a través del tramado cruzado agregando tramas con nuestro lápiz ladeado para crear tramas más anchas.

En el dibujo estructural el sombreado es muy importante ya que nos sirve para representar la forma, esto se realiza generando nuestros trazos en dirección congruente a los planos.

Con estos tipos de trazos perfectamente podemos desarrollar distintos tipos de gradaciones en nuestro dibujo. Podemos desarrollar zonas más obscuras y zonas más claras solamente utilizando tramados.

También, hay otros tipos de formas de sombrear, existen formas como por ejemplo desarrollar sombreado a través de grabados o a través de texturas, también existen otras que se utilizan implementos, como por ejemplo: difuminados o pincel.

El tipo de sombreado que vemos en nuestros dibujos determinará la experiencia que tengamos y también el estilo que deseemos generar.

Respuestas