Contracultura en la década de los 60

Contracultura en la década de los 60

La contracultura de la década de 1960 se refiere a un fenómeno de antisistema cultural desarrollado primeramente en Estados Unidos y el Reino Unido y posteriormente llevado a la mayoría del mundo occidental entre los primeros años de 1960 y mediados de 1970. El movimiento colectivo ganó fuerza al mismo tiempo que el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos crecía y se convirtió en revolucionario con la expansión de la intervención militar del gobierno estadounidense en Vietnam. Mientras progresaba la década de 1960, las tensiones sociales se extendían y tomaban en cuenta otros temas, tendiendo a presentarse con las líneas generacionales acerca de la sexualidad humana, los derechos de las mujeres, las formas tradicionales de autoridad, la experimentación con psicoactivos y las diferentes interpretaciones del Sueño americano. Nuevas formas culturales emergieron, incluyendo la música de la banda británica, los Beatles, películas de directores con poca censura y la llegada de estilos de vida alternativos como el movimiento hippie. A medida que esta era se desarrollaba emergía una subcultura dinámica que celebraba la creatividad, la experimentación y la encarnación moderna del estilo bohemio . Además de la tendencia marcada por los Beatles, muchos otros artistas creativos, autores y pensadores de diversas disciplinas, contribuyeron al movimiento de la contracultura. Diversos factores distinguen a la contracultura en la década de los 60 con el antiautoritarismo de las épocas pasadas. La "explosión de natalidad" después de la Primer Guerra Mundial generó un número sin precedentes de jóvenes potencialmente marginados como participantes en el restablecimiento de la dirección democrática de Estados Unidos y otras sociedades. La influencia posguerra permitió a gran parte de la generación de la contracultura preocuparse por diversos temas, en lugar de la provisión de necesidades materiales como lo hicieron sus padres durante la Gran Depresión. Esta era también tiene importancia por la manera en que gran parte de los comportamientos y "causas" del movimiento fueron rápidamente asimiladas como tendencias principales en la sociedad, especialmente la estadounidense. La era de contracultura inicia con más velocidad a partir del asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy, y termina con la retirada de las fuerzas militares de Estados Unidos en la insurgencias comunistas del Sudeste Asiático, el final de los reclutamientos en 1973, y finalmente con la renuncia del presidente Richard M. Nixon en agosto de 1974. Muchos movimientos claves nacieron, o avanzaron, a partir de la contracultura de la década de 1960. Cada movimiento es relevante para la era en general, aunque los más importantes pueden funcionar por sí mismos, sin necesidad de la contracultura general. A grandes rasgos, la contracultura de estos años crece a partir de la confluencia de personas, ideas, eventos, problemáticas, circunstancias y avances tecnológicos que funcionaron como catalizadores intelectuales y sociales que permitieron cambios rápidos durante la era.

Otros movimientos

Libros Alcaná, C/ Marqués de Viana, 52. 28039 Madrid; Tlf. 91 220 42 63, 91 570 15 72, 629 24 05 23; Fax: 91 571 25 54; info@libros-antiguos-alcana.com
Política de cookies   Política de privacidad   Política de privacidad de redes sociales   Condiciones generales   Aviso legal   Formulario de desistimiento

El carrito de la compra está vacío


Twitter de Alcana Facebook de Alcana Instagram de Alcana Youtube de Alcana