Cuento breve: "El mar", de Ana María Matute

Cuento breve: «El mar», de Ana María Matute

cuento, mar, ana maría matute
Ana María Matute. Fuente de la imagen

 

Se están cometiendo muchos errores con los niños, se les está quitando la capacidad de imaginar, se les está quitando la isla desde muy niños, lanzándoles al mar. Cada vez dura menos la infancia, pero tampoco se logra a cambio una madurez. Son niños expulsados muchos de ellos, lo que yo llamo adolescentes con cara de náufragos. Hay mucho niño náufrago, adolescentes que a lo mejor ya tienen 40 años, pero no han sabido madurar. Se está educando muy mal. Les quitan la capacidad imaginativa. Por ejemplo, la televisión. No estoy en contra de ella, sino de su uso. Tampoco hablo de la violencia, un niño siempre lleva dentro la violencia, y si no le compran pistolas las fabrican con las pinzas: mis hermanos lo hacían. La televisión les ha hecho perezosos, se lo dan todo hecho, los personajes, las músicas, los colores. Entre el cómic y la tele lo tienen todo. La lectura en cambio es una fábrica de sueños. Yo de niña me imaginaba los personajes, las ciudades. Tenía una idea fabulosa de la ciudad de Copenhague por lo que leía en Andersen, y cuando realmente la conocí, encontré mi sueño. Había un ilustrador ruso del siglo pasado que nunca pintaba al protagonista, lo ponía de espaldas para que el lector lo imaginara. O sea, que si además de ver las películas de dibujos leyeran… Pero no, están amorrados a la televisión todo el día. Yo recuerdo que cogía libros de la biblioteca de mi padre y no entendía nada, pero lo inventaba a mi modo.

Ana María Matute

MAR, un cuento de Ana María Matute (España. 1925)

 

Pobre niño. Tenía las orejas muy grandes, y, cuando se ponía de espaldas a la ventana, se volvían encarnadas. Pobre niño, estaba doblado, amarillo. Vino el hombre que curaba, detrás de sus gafas. «El mar -dijo-; el mar, el mar». Todo el mundo empezó a hacer maletas y a hablar del mar. Tenían una prisa muy grande. El niño se figuró que el mar era como estar dentro de una caracola grandísima, llena de rumores, cánticos, voces que gritaban muy lejos, con un largo eco. Creía que el mar era alto y verde.

Pero cuando llegó al mar se quedó parado. Su piel, ¡qué extraña era allí! «Madre -dijo, porque sentía vergüenza-, quiero ver hasta dónde me llega el mar”.

Él, que creyó el mar alto y verde, lo veía blanco, como el borde de la cerveza, cosquilleándole, frío, la punta de los pies.

«¡Voy a ver hasta dónde me llega el mar!». Y anduvo, anduvo, anduvo. El mar, ¡qué cosa rara!, crecía, se volvía azul, violeta. Le llegó a las rodillas. Luego, a la cintura, al pecho, a los labios, a los ojos. Entonces, le entró en las orejas el eco largo, las voces que llaman lejos. Y en los ojos, todo el color. ¡Ah, sí, por fin, el mar era de verdad! Era una grande, inmensa caracola. El mar, verdaderamente, era alto y verde.

Pero los de la orilla no entendían nada de nada. Encima, se ponían a llorar a gritos, y decían: «¡Qué desgracia! ¡Señor, qué gran desgracia!».

LOS NIÑOS TONTOS

CUENTOS BREVES RECOMENDADOS POR MIGUEL DÍEZ R.

MEMORIAS DE UN VIEJO PROFESOR. LA LECTURA EN EL AULA (PDF)

Los niños tontos (1956), Barcelona, Destino, 1978, págs. 81-82

narrativa_newsletterp

Última actualización el 2024-06-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

7 comentarios en «Cuento breve: «El mar», de Ana María Matute»

  1. Es lo más tonto que leído y se lo piden que un niño de 7 años lo lea y ponga su comprensión creo que ni la misma Sra Ana María sabe lo que escribió perdón por mi ignorancia.

    Responder
    • Puede que no sea el texto más adecuado para un niño de siete años, pero de ahí a decir que ni Ana María Matute lo entiende… El cuento resulta bastante sencillo de entender para cualquier lector algo preparado.
      Saludos

  2. Coincido en que no es un texto para un niño de 7-8 años, pues esta lectura esta en el libro de Lecturas de Segundo de Primaria.
    Ya leyendo lo que dice la autora, puedo entender la lectura, pero aun creo que no es apta para un niño de Segundo. Quizá para un niño mayor, y pidiéndole un análisis o algo así. Tuve que leerlo varias veces con mi hija, y el final la desconcertó.

    Responder
  3. Totalmente de acuerdo, no se a quien se le ocurrió poner este cuento en el libro de lecturas se segundo grado de primaria. Es desconcertante que los encargados de decidir las lecturas de cada libro de primaria no se den el tiempo para realizar un análisis y revisión cuidadosa de lo que ponen en ellos. He detectado otras lecturas que utilizan palabras no adecuadas para niños como aquella que aparece en la versión del cuento ¨La junta de los ratones¨

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.