Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI

¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ALTAMIRANO ENCISO ALFREDO JOSE

Investigador posdoctorado de la universidad de Brasilia. área en geografia y patrimonio. Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Escuela de Estudios Generales. Profesor contratado A-1. Docente contratado 2011-2020. Ex.docente de la Escuela Académico Profesional de Arqueología. Es especialista en Paleopatología, Zooarqueología y Antropología Forense. Posee doctorado en Ciencias y Epidemiología de la Escuela Nacional de Salud Pública de la Fundación Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, Brasil. Revalidado por la SUNEDU. Ha participado en diversos congresos internacionales de Paleopatología de la América del Sur y Arqueología Brasileña. Maestría en arqueología de la Pontifica Universidad Católica (1995), Cursos de Violencia y Salud, Historia de las enfermedades infecciosas. Ha sido investigador visitante del Instituto de Investigaciones Evandro Chagas de la Fiocruz entre 2000-2004 con becas del CNPq y FAPERJ. Profesor de la Universidad Estácio de Sá (1998-2000), de la UNIRIO, RJ. (2005-06), miembro consejero del CBA (2005-08), Investigador de la Prefectura de Armação dos Búzios, RJ (2005-09), de Iguaba Grande (2008). fundador del Museo de Arqueología de Búzios (2008), Universidad Federal do Estado do Rio de Janeiro (2005-2007), UNIRIO (2007-09) y retornó al Perú en 2011, para reincorporarse a la UNMSM. Dictó curso de Paleopatología en la UNAM en 2018. Tiene amplia producción científica en las ramas mencionadas en revistas extranjeras indexadas y en la revista Arqueología y Sociedad de la UNMSM. E-mail: zooarqueologo@gmail.com; Contacto: cel. 991898920.

Fecha de última actualización: 18-01-2024

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ALTAMIRANO ENCISO
Nombres: ALFREDO JOSE
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://https://unmsm.academia.edu/alfredojosealtamiranoenciso
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE A-1 Docente A-1, Vicerrectorado de la UNMSM, Escuela de Estudios Generales Docente Investigador Febrero 2018 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Universidad Ordinario-Principal Actualización de arqueología (post-grado) Seminario de Tesis (pre-grado) Antropología Física y Forense (pre-grado) Zooarqueología (pre-grado) Tecnología Prehispánica (pre-grado) Marzo 2011 Enero 2018

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO TÍTULO DE DOCTOR EN CIENCIAS - SALUD PÚBLICA Fundación Oswaldo Cruz BRASIL
MAGISTER MAGISTER EN ARQUEOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN ARQUEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN ARQUEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
QUECHUA INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Autodidacta SI
FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Software NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Humanidades Historia y Arqueología Arqueología
Ciencias Sociales Otras Ciencias Sociales Otras ciencias sociales
Ciencias Médicas y de la Salud Otras Ciencias Médicas Forénsicas
Humanidades Historia y Arqueología Arqueología

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Análisis del material arqueobotánico del sitio Pampa de las Ánimas, valle de Huaura, Perú, Temporada 2006 Van Dalen Luna, Pieter Dennis 2014 No Aplica
Article El ayni y la minka: dos formas colectivas de trabajo de las sociedades pre-Chavin Altamirano Enciso, Alfredo Jose 2014 No Aplica
Article Un caso de cáncer metastásico en Zapallal a fines del Horizonte Medio (1100-1200 d.C.), valle del Chillón, Perú Altamirano Enciso, Alfredo Jose 2014 No Aplica
Artículo en revista científica [On the origin and spread of cutaneous and mucosal leishmaniasis, based on pre- and post- colombian historical source]. Altamirano-Enciso AJ 2003 Historia, ciencias, saude--Manguinhos No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO ARQUEOLOGÍA DEL DISTRITO MUNICIPAL DE SANTA ANA DE TUSI, PASCO, PERÚ 2018
OTROS The Osteology of South American Camelids 1986

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Formulación del inventario arqueológico y creación del museo del distrito de Santa Ana de Tusi, Pasco Proyecto de desarrollo sociocultural del distrito de Santa Ana de Tusi, Pasco, Perú Enero 2018 Diciembre 2018 ALFREDO JOSE ALTAMIRANO ENCISO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Proyecto de Monitoreo Arqueológico con infraestructura preexistente denominado "Mejoramiento de pistas y veredas, muro de contención en la calle Maravilca, entre el pasaje Chavin, tramo carretera a Canta, distrito de Huayllay, Provicnia de Pasco, Departamento de Pasco" Es un Proyecto de Monitoreo Arqueológico con infraestructura preexistente denominado "Mejoramiento de pistas y veredas, muro de contención en la calle Maravilca, entre el pasaje Chavin, tramo carretera a Canta, distrito de Huayllay, Provicnia de Pasco, Departamento de Pasco" MINISTERIO DE CULTURA Enero 2021 Febrero 2021 ALFREDO JOSE ALTAMIRANO ENCISO Ciencias Sociales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
COLEGIO DE ARQUEOLOGOS DEL PERU - COARPE Premio nacional El COARPE otorga premio nacional al suscrito por su amplia producción científica y docente investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. PERÚ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO Premio nacional Destacado investigador de la cultura andina. MEXICO
COLEGIO PROFESIONAL DE ARQUEOLOGOS DEL PERU (COARPE) Investigador destacado Certificado de agradecimiento por haber participado como conferencista sobre Sacrificio de camélidos en el Perú antiguo. PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.