El temporal Ciaran hace estragos en Francia y en el Canal de la Mancha - La Nueva

Bahía Blanca | Jueves, 30 de mayo

Bahía Blanca | Jueves, 30 de mayo

Bahía Blanca | Jueves, 30 de mayo

El temporal Ciaran hace estragos en Francia y en el Canal de la Mancha

La tormenta, con la fuerza de un huracán, derribó árboles y cortó la luz en varias regiones. Hay al menos un muerto y 16 heridos.

La tormenta atravesó la costa Atlántica y el País Vasco, Bretaña, la Mancha y ya afecta el norte de Francia y Gran Bretaña.

La tormenta Ciaran, que azotó la costa francesa el miércoles por la noche, provocó vientos violentos, fuertes lluvias e inmensas olas en el noroeste del país durante este jueves. Un camionero murió en Aisne después de perder la dirección por viento y chocar contra un árbol y hubo 16 heridos a causa de la “bomba meteorológica” que también afecta a Gran Bretaña y las islas del Canal de la Mancha.

Vientos de 200 kilómetros por hora en el litoral Atlántico, olas de entre 15 y 21 metros, inundaciones y daños. En la mañana de hoy, la Torre Eiffel sufrió vientos de 139 kilómetros por hora, lo que causó que más de 1.200.000 inmuebles quedaran sin electricidad en Francia.

Météo France indicó que en Finisterre se registraron ráfagas "excepcionales" superiores a 190 km/h sobre el océano Atlántico. El Canal de la Mancha fue donde soplaron los vientos más violentos. A las 7 de la mañana se registraron 166 km/h en Gouville y 171 km/h en Pointe du Roc en Granville.

La tormenta atravesó la costa Atlántica y el País Vasco, Bretaña, la Mancha y al mediodía francés ya afectaba el norte de Francia y Gran Bretaña. Se registraron grandes daños en la isla de Jersey, en el canal de la Mancha, en donde viven 100.000 personas.

En Guernsey, la isla vecina, los habitantes caracterizaron la tormenta como “la peor de nuestra vida”. Las autoridades pideron a la gente que no saliera de sus casas ante los destrozos y la fuerza del fenómeno. 

En total, 23 departamentos franceses están en “alerta naranja” por oleaje-inmersión, viento o lluvia-inundaciones. Se recomendó no salir de casa y limitar los desplazamientos en los departamentos correspondientes. El riesgo de inundación en las localidades costeras continúa.

El Ministro del Interior Gerald Darmanin informó que el fenómeno meteorológico provocó alrededor de 3.500 intervenciones y que más de 1.000 policías y gendarmes fueron movilizados. “Se sigue brindando ayuda a personas vulnerables, aisladas o frente al mar”, aseguró.

"No corran riesgos y quédense en casa", instó el miércoles por la noche el Presidente de la República Emmanuel Macron. La primera ministra Élisabeth Borne llamó a la población a estar “alerta permanentemente”. “Está claro que la tormenta Ciaran sigue siendo peligrosa" y que hay que estar "permanentemente extremadamente alerta", dijo.

Las principales atracciones turísticas en Francia estaban prudentemente cerradas. El palacio de Versalles, los parques y las atracciones al aire libre no abrieron al público.

En el transporte público también sufrió perturbaciones durante estos días. El martes se anunció la suspensión de la circulación de trenes en Normandía, Bretaña, Pays de la Loire Altos de Francia y Centro-Valle del Loire. La caída de árboles también está bloqueando las carreteras en varias zonas

"Las carreteras pueden estar llenas de escombros, árboles arrancados de raíz o cables eléctricos dañados". Pero "no intentes despejar el camino tú mismo y contacta a las autoridades", alertó Seguridad Civil. "Algunas rutas ya están aseguradas y reabiertas al tráfico, con una velocidad reducida de 20 km/h", escribió en las redes sociales la prefectura.

Finisterre fue una de las regiones más afectadas por el fenómeno climático, de inusual violencia. En su informe de última hora de la mañana, la prefectura local anunció que la prohibición de conducir en el departamento seguía en vigor, pero que se estaba relajando progresivamente.

La tormenta también afectó el funcionamiento del aeropuerto de Beauvais-Tillé en Oise. La actividad del décimo aeropuerto francés se redujo hasta el mediodía.

Varios vuelos de salida fueron cancelados y los de llegada fueron desviados a los aeropuertos de Colonia (Alemania) y Luxemburgo, indicó la prefectura de Oise. Hay retrasos en los aeropuertos de Orly y Charles de Gaulle a causa del viento.

La tormenta, en tanto, avanza sobre Francia. Las playas cerraron a partir de las 14 horas en Niza. El gobierno tenía previsto decidir por la tarde si lo categoriza o no como “estado de catástrofe natural”, al menos sobre una parte del territorio. (con información de Clarín)