Quién fue Luis Echeverría y qué hizo el ex presidente de México - Grupo Milenio
Política

¿Quién fue Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de México?

El ex presidente de México de 1970 a 1976 murió a los 100 años tras cumplirlos el 17 de enero de este año.

El ex presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, murió anoche a los 100 años en su casa de Cuernavaca, Morelos, de acuerdo con fuentes cercanas. 

Luis Echeverría nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1922. Fue presidente de México por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 1970 a 1976.

Fue licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia e inició su carrera en la política como secretario particular de Rodolfo Sánchez Taboada, quien fue presidente del PRI en 1946.

El 14 de noviembre de 1969 fue elegido candidato del PRI a la presidencia de la República. Triunfó en las elecciones de 1970 y gobernó desde el 1 de diciembre del mismo año hasta el 30 de noviembre de 1976. 

¿Qué hizo Luis Echeverría en su mandato?

Su periodo presidencial cargó con las consecuencias de la represión oficial del movimiento estudiantil de 1968 (matanza de Tlatelolco) bajo el mandato de su predecesor, Gustavo Díaz Ordaz. En el ámbito internacional se iniciaba un fenómeno de inflación-recesión que tuvo efectos relevantes para México.

Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de México de 1970 a 1976. (Fototeca Milenio)
Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de México de 1970 a 1976. (Fototeca Milenio)

Las masacres estudiantiles del 68 y 71 siguieron en el tiempo a Echeverría 30 años más tarde, durante el sexenio del presidente Vicente Fox se creó una Fiscalía para perseguir los hechos del pasado, con lo que se convirtió en el primer presidente de la era postrevolucionaria en llegar a tribunales.

Tras dejar la presidencia a su sucesor, José López Portillo, fue nombrado embajador de México ante la UNESCO en París hasta 1979, año en que fue enviado como representante diplomático a Australia y Nueva Zelanda. Posteriormente se hizo cargo en México del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo y asumió la presidencia de la Asociación Latinoamericana de los Derechos Humanos (ALDHU)

El 29 de noviembre de 2006, fue acusado de las matanzas y se ordenó su arresto domiciliario por un juez mexicano. El 26 de marzo de 2009, un tribunal federal ordenó su libertad, así como exenciones de la acusación de genocidio por los sucesos de Tlatelolco.

Su fallecimiento se registra dos semanas después de que el gobierno abrió a familiares de víctimas de esa etapa los archivos militares sobre las desapariciones forzadas de personas por motivos políticos durante la década de 1970, con el fin de esclarecer los hechos.

En el plano diplomático, tras el derrocamiento del entonces presidente de Chile, Salvador Allende, el gobierno de Echeverría rompió relaciones diplomáticas con ese país en 1974 y acogió a refugiados chilenos.


LG 

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.