Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön - Unionpedia, el mapa conceptual
Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön

Índice Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön

Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön (Johann Adolf o Hans Adolf; 8 de abril de 1634, Ahrensbök - 2 de julio de 1704, Ruhleben) fue el segundo Duque de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön, que había sido creado por una división del Ducado de Schleswig-Holstein-Sonderburg.

35 relaciones: Adolfo de Holstein-Gottorp, Adolfo Federico III de Mecklemburgo-Strelitz, Ahrensbök, Allgemeine Deutsche Biographie, Ana de Brandeburgo, Augusta de Dinamarca, Bösdorf (Holstein), Cristián III de Dinamarca, Cristina de Hesse, Cristina de Sajonia, Dorotea de Sajonia-Lauenburgo, Federico I de Dinamarca, Federico II de Dinamarca, Felipe I de Hesse, Francia, Gran Guerra del Norte, Grand Tour, Guerras otomanas en Europa, Hungría, Inglaterra, Isabel de Dinamarca, Joaquín Ernesto de Anhalt (1901-1947), Joaquín Ernesto de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön, Joaquín Federico de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön, Juan Adolfo de Holstein-Gottorp, Juan II de Schleswig-Holstein-Sonderburg, Orden del Elefante, Principado de Brunswick-Wolfenbüttel, Schleswig-Holstein-Sonderburg, Schleswig-Holstein-Sonderburg-Norburg, Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön, Sofía de Mecklemburgo-Güstrow, Sofía de Pomerania, Tratado de Traventhal, Ulrico III de Mecklemburgo-Güstrow.

Adolfo de Holstein-Gottorp

Adolfo de Holstein-Gottorp (Durburg, Flensburgo, 25 de enero de 1526 - Gottorp, 1 de octubre de 1586) fue príncipe de Dinamarca y Noruega, perteneciente a la Casa de Oldemburgo.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Adolfo de Holstein-Gottorp · Ver más »

Adolfo Federico III de Mecklemburgo-Strelitz

Adolfo Federico III (7 de junio de 1686 - 11 de diciembre de 1752) fue Duque de Mecklemburgo-Strelitz.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Adolfo Federico III de Mecklemburgo-Strelitz · Ver más »

Ahrensbök

Ahrensbök es un municipio situado en el distrito de Holstein Oriental, en el estado federado de Schleswig-Holstein (Alemania), con una población a finales de 2016 de unos.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Ahrensbök · Ver más »

Allgemeine Deutsche Biographie

Allgemeine Deutsche Biographie (ADB) es una de las obras más importantes y extensas de referencia biográfica en lengua alemana.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Allgemeine Deutsche Biographie · Ver más »

Ana de Brandeburgo

Ana de Brandeburgo (Berlín, 27 de agosto de 1487 - Kiel, 3 de mayo de 1514), princesa de Dinamarca y duquesa de Schleswig-Holstein, siendo la primera esposa de Federico I de Dinamarca.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Ana de Brandeburgo · Ver más »

Augusta de Dinamarca

Augusta de Dinamarca (8 de abril de 1580 - 5 de febrero de 1639), fue una princesa de la Casa de Oldenburgo y luego Duquesa de Holstein-Gottorp al casarse con Juan Adolfo de Holstein-Gottorp.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Augusta de Dinamarca · Ver más »

Bösdorf (Holstein)

Bösdorf es un municipio situado en el distrito de Plön, en el estado federado de Schleswig-Holstein (Alemania), con una población a finales de 2016 de unos.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Bösdorf (Holstein) · Ver más »

Cristián III de Dinamarca

Cristián III (Schleswig, 12 de agosto de 1503 - Koldinghus, 1 de enero de 1559) fue rey de Dinamarca y de Noruega entre 1534 y 1559.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Cristián III de Dinamarca · Ver más »

Cristina de Hesse

Cristina de Hesse (29 de junio de 1543 - 13 de mayo de 1604) fue duquesa consorte de Holstein-Gottorp como esposa del duque Adolfo de Holstein-Gottorp.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Cristina de Hesse · Ver más »

Cristina de Sajonia

Cristina de Sajonia (25 de diciembre de 1461 - 8 de diciembre de 1521).

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Cristina de Sajonia · Ver más »

Dorotea de Sajonia-Lauenburgo

Dorotea de Sajonia-Lauenburgo (Lauenburgo, 9 de julio de 1511 - Sønderborg, 7 de octubre de 1571).

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Dorotea de Sajonia-Lauenburgo · Ver más »

Federico I de Dinamarca

Federico I (Copenhague, 7 de octubre de 1471 - Schleswig, 10 de abril de 1533).

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Federico I de Dinamarca · Ver más »

Federico II de Dinamarca

Frederico II (Haderslev, Dinamarca, 1 de julio de 1534 - Slagelse, ibid., 4 de abril de 1588).

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Federico II de Dinamarca · Ver más »

Felipe I de Hesse

Felipe I de Hesse, apodado el Magnánimo (13 de noviembre de 1504 - 31 de marzo de 1567), fue uno de los Príncipes más destacados del Renacimiento, prestando su apoyo a la Reforma luterana.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Felipe I de Hesse · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Francia · Ver más »

Gran Guerra del Norte

La Gran Guerra del Norte es el nombre que se le da a una larga serie de conflictos en el norte y el este de Europa durante el período 1700-1721, en la que estuvo en juego la supremacía en el mar Báltico.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Gran Guerra del Norte · Ver más »

Grand Tour

El llamado Grand Tour era un itinerario de viaje por Europa, antecesor del turismo moderno, que tuvo su auge entre mediados del siglo XVII y la década de 1820, cuando se impusieron los viajes masivos en ferrocarril, más asequibles.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Grand Tour · Ver más »

Guerras otomanas en Europa

Las guerras del Imperio otomano en Europa también son conocidas como las guerras otomanas o las guerras turcas, en particular en antiguos textos europeos.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Guerras otomanas en Europa · Ver más »

Hungría

Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Hungría · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön e Inglaterra · Ver más »

Isabel de Dinamarca

La princesa Isabel de Dinamarca, condesa de Monpezat (Isabella Henrietta Ingrid Margrethe, Prinsesse til Danmark, komtesse af Monpezat), es la segunda hija del príncipe heredero Federico y la princesa heredera María Isabel.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön e Isabel de Dinamarca · Ver más »

Joaquín Ernesto de Anhalt (1901-1947)

Joaquín Ernesto, Duque de Anhalt (Dessau, Alemania, 11 de enero de 1901 - Buchenwald, 18 de febrero de 1947) fue el último gobernante soberano del Ducado de Anhalt.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Joaquín Ernesto de Anhalt (1901-1947) · Ver más »

Joaquín Ernesto de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön

Joaquín Ernesto de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön (1595-1671), también Joaquín Ernesto de Schleswig-Holstein-Plön, fue el primer Duque de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön, que emergió de una división del Ducado de Schleswig-Holstein-Sonderburg.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Joaquín Ernesto de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön · Ver más »

Joaquín Federico de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön

Joaquín Federico de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön (Magdeburgo, 9 de mayo de 1668-Plön, 25 de enero de 1722) (Joachim Friedrich), también conocido como Joaquín Federico de Schleswig-Holstein-Plön, fue el terder duque de Schleswig-Holstein-Plön, un ducado creado por una división del ducado de Schleswig-Holstein-Sonderburg.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Joaquín Federico de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön · Ver más »

Juan Adolfo de Holstein-Gottorp

Juan Adolfo de Holstein-Gottorp (27 de febrero de 1575 - 31 de marzo de 1616), fue duque de Holstein-Gottorp.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Juan Adolfo de Holstein-Gottorp · Ver más »

Juan II de Schleswig-Holstein-Sonderburg

Juan II de Schleswig-Holstein-Sonderburg, llamado el Joven (en alemán: Johann von Schleswig-Holstein-Sonderburg der Junger, Haderslev, 25 de marzo de 1545 - Glücksburg, 9 de octubre de 1622), fue un príncipe de Dinamarca de la casa de Oldemburgo y duque de Schleswig-Holstein-Sonderburg de 1559 a 1622.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Juan II de Schleswig-Holstein-Sonderburg · Ver más »

Orden del Elefante

La Orden del Elefante (en danés: Elefantordenen) es una orden de caballería, la más alta distinción del Reino de Dinamarca.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Orden del Elefante · Ver más »

Principado de Brunswick-Wolfenbüttel

El principado de Brunswick-Wolfenbüttel (Fürstentum Braunschweig-Wolfenbüttel) fue una subdivisión del ducado de Brunswick-Lüneburg, cuya historia se caracterizó por sus numerosas divisiones y reunificaciones.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Principado de Brunswick-Wolfenbüttel · Ver más »

Schleswig-Holstein-Sonderburg

Schleswig-Holstein-Sonderburg era el nombre de una rama dinástica de la Casa de Oldenburgo así como el nombre de sus territorios.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Schleswig-Holstein-Sonderburg · Ver más »

Schleswig-Holstein-Sonderburg-Norburg

El subducado de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Norburg emergió como una línea colateral de la Casa de Schleswig-Holstein-Sonderburg.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Schleswig-Holstein-Sonderburg-Norburg · Ver más »

Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön

El Ducado de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön (Herzogtum Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön), también Schleswig-Holstein-Plön, Holstein-Plön o simplemente Ducado de Plön, fue un pequeño subducado (Teilherzogtum) creado con la división física del Ducado de Schleswig-Holstein-Sonderburg.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön · Ver más »

Sofía de Mecklemburgo-Güstrow

Sofía de Mecklemburgo-Güstrow (4 de septiembre de 1557, Wismar - 14 de octubre de 1631 Nykøbing Falster) fue una noble alemana y reina de Dinamarca y Noruega.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Sofía de Mecklemburgo-Güstrow · Ver más »

Sofía de Pomerania

Sofía de Pomerania (Stettin, 1498 - Schleswig, 13 de mayo de 1568).

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Sofía de Pomerania · Ver más »

Tratado de Traventhal

El Tratado de Traventhal fue un tratado de paz entre Carlos XII de Suecia y Federico IV de Dinamarca, firmado el 18 de agosto de 1700 en el castillo de Traventhal ubicado al oeste de Lübeck.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Tratado de Traventhal · Ver más »

Ulrico III de Mecklemburgo-Güstrow

Ulrico III de Mecklemburgo-Güstrow (Schwerin, 5 de marzo de 1527 - Güstrow, 14 de marzo de 1603) fue Duque de Mecklemburgo-Güstrow desde 1555-56 a 1603.

¡Nuevo!!: Juan Adolfo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Plön y Ulrico III de Mecklemburgo-Güstrow · Ver más »

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »