Biografía de Carel Godin de Beaufort en F1 - Página web de f1-club

CAREL GODIN DE BEAUFORT

Jonkheer Carel Pieter Anthonie Jan Hubertus Godin de Beaufort etc.....

Carel Godin de Beaufort by Muneta & Cerracín

Carel nació el 10 de abril de 1934 en Maarsbergen, en la Provincia de Utrecht (Países Bajos) en el seno de una familia de la nobleza holandesa.

Carel fue uno de los últimos pilotos amateurs que participó en un Gran Premio de Fórmula 1.

Carel comenzó a correr con un Porsche RSK de producción, ya que su elevada estatura le dificultaba introducirse en otro tipo de monoplazas. Se dice que conducía sin calzado. Entre sus excentricidades y bromas se encuentra el hecho de que en una ocasión hizo que un mayordomo le sirviera los guantes, las gafas y el casco en la parrilla de salida, Carel con una obstinada determinación en el pilotaje, puso de manifiesto su disposición, exenta de toda esperanza de victoria.

En 1957 debutó en el mundial de Fórmula 1 con un Porsche 550Rs F4, en el Gran Premio de Alemania en la categoría de Fórmula 2, terminando en decimocuarta posición.

Carel Godin de Beaufort by Muneta & Cerracín

Su primera participación en un Gran Premio puntuable con un verdadero monopaza de Fórmula 1 fue en el trazado holandés de Zandvoort, al año siguiente, con la Ecurie Maarsbergen, y con un Porsche, consiguió clasificarse decimoprimero a seis vueltas del vencedor, Stirling Moss (Vanwall VW 5). 

En 1959 Carel participó en dos Grandes Premios (Holanda y Francia) con dos escuderías diferentes (Maarsbergen y Ugolini) con dos coches diferentes (Porsche RSK y Maserati 250F6), terminando décimo y noveno respectivamente. En 1960 sólo corre en Zandvoort siendo octavo, con un Cooper T51. Carel había fundado la Écurie Maarsbergen, como se denominaba su castillo en el que había venido al mundo en 1934, para la que adquirió dos anticuados Porsche 718 de cuatro cilindros, en aquellos años la marca corría oficialmente con los 804 ocho cilindros. Con sus 718, pintados de color rojo­/naranja, Carel fue decimocuarto en Holanda, undécimo en Bélgica, decimosexto en Gran Bretaña, decimocuarto en Alemania y séptimo en Italia. 

En 1961 de los seis Grandes Premios disputados, con Porsche 718 F4, su mejor resultado es un séptimo en Monza. Finalizando la temporada de 1961, la Porsche pensó que, para ser competitiva en la máxima especialidad, necesitaba, además de grandes pilotos, como Gurney o Bonnier, más potencia y mejores chasis y, no pudiendo lograrlo, se retiró de los Grandes Premios. Pero Carel siguió corriendo, con los viejos 718 de cuatro cilindros, a pesar de que con sus cien kilos de peso encontraba dificultades para acomodarse en los habitáculos, conduciendo a menudo sin zapatos para ganar dos centímetros de longitud en el espacio disponible. 

Carel Godin de Beaufort by Muneta & Cerracín

Los Porsche eran lentos pero muy fiables, y conseguían acabar casi siempre las competiciones, y además, Carel no cometía errores. En 1962 corre nueve Grandes Premios, con el mismo monoplaza, su mejor resultado son dos sextos en Zandvoort y Rouen. En 1963 corre ocho Grandes Premios, con el mismo Porsche, su mejor resultado son dos sextos puestos en Spa y Watkins Glen. En 1964 va perdiendo ilusión y su actividad decrece. No obstante, adquiere un Porsche 904 GTS y lo inscribe en las 12 Horas de Sebring, sin suerte. A pesar de que su amigo Bino Heins, a quien Carel había salvado la vida, extrayéndole del Porsche en llamas en Nürburgring, ha muerto en Le Mans en 1963, Carel se encuentra inscrito para Le Mans 1964 con el 904 GTS número 62 (junto a Mitter y Ligier), pero no llega a participar. En 1964 comienza la temporada en Zandvoort, pero en su segunda participación, Nürburgring, sufre un accidente en los entrenamientos, el 1 de agosto, hiriéndose mortalmente entrenando para el Gran Premio de Alemania. El circuito de Nürburgring, era largo y complicado, con un recorrido que Carel conocía bien. Los testigos y comisarios informaron de que había pasado a todo gas por SchwedenKreuz y frenado correctamente ante la derecha AremBerg. A la horquilla Wehrseifen se acercaba reduciendo marchas en punta/tacón y, tras pasar Ex­Mühle, se llegaba a la rápida inflexión a izquierdas previa a la frenada para Bergwerk. Allí se perdió la adherencia de las ruedas de la derecha y el control. Quizá había restos de gasolina o aceite en la trazada. El accidente de Carel ocurrió en la cuarta vuelta de entrenamiento, casi el mismo sitio donde se había accidentado Ernst Henne con su Mercedes­Benz treinta años antes y donde se accidentaría Lauda con un Ferrari doce años mas tarde. El Porche 718 201 número 29 se salió por la izquierda, atravesando los matorrales y rozando un árbol, después de lo cual voló unos diez metros y chocó contra otro árbol. Carel salió despedido, quedando paralizado al caer a tierra pesadamente. Con una grave fractura de cráneo y lesiones vertebrales, Carel es transportado al Hospital de Koblenz. Su madre acudió con un neurocirujano y se le lleva en helicóptero a la clínica de neurocirugía de la Universidad de Colonia, donde fallece a las 22:20 horas del domingo 2 de Agosto.