Explora la colección > portugal, maría de - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Buscar

Explora la colección

RDF
101 resultados

María Ana Victoria de Borbón, hija de Felipe V y reina de Portugal

Óleo sobre lienzo. Hacia 1732

Sani, Domenico Maria

Réplica de una obra conservada en Patrimonio Nacional (no. inv. 10066691). Ingresó en el Real Museo procedente del Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia), por R. O. de 28/12/1848, al ser seleccionado por José de Madrazo, que indicaba en una nota enviada al gobernador de Palacio la razón del envío al Real Museo: "pudiendo ser útiles para formar parte de la serie cronológica de retratos de

María Ana Victoria de Borbón

Óleo sobre lienzo. Después de 1725

Ranc, Jean

María Ana Victoria de Borbón

Óleo sobre lienzo. Después de 1725

Ranc, Jean

Representación de más de medio cuerpo de una infanta, vestida con traje de terciopelo azul con bordados dorados y manto encarnado, en acción de recoger flores que deposita en una cesta que se observa junto a ella. Esta jovencita vestida en traje de corte, de expresión dulce que toma flores de un cestillo, en un parque, no es otra que la famosa "Marianina", luego reina de Portugal.Se conocen dos co

Bárbara de Braganza, reina de España

Óleo sobre lienzo. 1725

Duprà, Domenico

La retratada aparece representada de medio cuerpo, viste traje blanco con forro color malva y camisa con encajes; en la cabeza, lleva toca o cofia en negro y encarnado prendida al pelo mediante una joya con forma de flor; sobre los hombros porta un manto azul forrado de armiño; no luce ninguna joya, salvo la mencionada del tocado, la botonadura de perlas y zafiros que ajustan su traje a los hombro

El rey Sebastián de Portugal

Óleo sobre lienzo. 1572

Morales, Cristóbal de

El adolescente rey don Sebastián aparece según todos los convencionalismos habituales del retrato de representación de la casa de Austria, cuyos modelos de autoridad y poder, que encarnaban a la perfección la identificación del retratado y la representación de la monarquía defensora de la cristiandad, se encontraban en las imágenes de Carlos V y Felipe II codificadas por Tiziano y Moro. La estanci

Carlos María Isidro de Borbón y Borbón-Parma, infante de España

Óleo sobre lienzo. 1800

Goya y Lucientes, Francisco de

Estudio del natural, pintado en Aranjuez en mayo de 1800, para la figura del infante don Carlos María Isidro de Borbón, en la Familia de Carlos IV (P00726). El infante Carlos María Isidro (1788-1855), hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, contrajo matrimonio en 1816 con María Francisca de Portugal, hija de su hermana Carlota Joaquina. Segundo en la línea sucesoria al trono, a la muerte de Fern

Felipe de Neoburgo, conde palatino

Óleo sobre lienzo. Hacia 1690

Douven, Jan Frans van

El personaje retratado ha sido identificado con Karl III Philipp (Neoburgo, 4-11-1661 - Manheim, 31-12-1742), elector palatino, conde palatino de Neoburgo, duque de Jülich y de Berg desde 1716 a 1742. Fue séptimo de los diecisiete hijos del elector palatino Philipp Wilhelm y Elisabeth Amalie de Hesse-Darmstadt, entre los que también se contaban Mariana de Neoburgo, mujer de Carlos II de España; El

El resguardo de tabacos

Óleo sobre lienzo. 1780

Goya y Lucientes, Francisco de

En primer término, varios "guardas de rentas de Tabaco", según la descripción de Goya en la factura de entrega a la Fábrica de Santa Bárbara, hacen un alto en el camino, mientras que otros dos están más abajo, en la orilla del río, reconociendo el terreno. La sierra del fondo, también aquí, como en Las lavanderas (P00786), es de clara inspiración velazqueña. El tapiz resultante de este cartón esta

Santa Catalina de Alejandría, tal vez retrato de Catalina de Austria, reina de Portugal

Óleo sobre tabla. Hacia 1530

Carvalho, Domingo

Aunque identificada como santa Catalina (siglo IV) gracias a la corona, la espada y la rueda dentada, la mujer representada en esta pintura también se ha considerado Catalina de Austria (1507-1578), hija de Felipe el Hermoso y Juana de Castilla, y reina de Portugal desde 1525. Lleva un rico traje de corte prolijamente trazado y provisto de un marcado sentido decorativo. Firmada en la espada, es la

La emperatriz María de Austria

Óleo sobre lienzo. 1551

Moro, Antonio

María de Austria, hija de Carlos V y de Isabel de Portugal, nació en 1528. En 1548 se casó con su primo, el archiduque Maximiliano. Emperatriz entre 1564 y 1576, en 1580 volvió a España, donde permaneció retirada en el Convento de las Descalzas Reales (Madrid) hasta su muerte en 1603. Forma pareja con un retrato de su esposo (P02111), de pie y de tamaño natural. Tiene el codo apoyado en una mesa q

María Manuela de Portugal

Óleo sobre lienzo. Siglo XVI

Anónimo

María Manuela de Portugal

Óleo sobre lienzo. Siglo XVI

Anónimo

Retrato de María Manuela de Portugal basado en un retrato realizado en 1542 por Antoine Trouvéon, actualmente perdido. Recoge la estancia en Lisboa de la misión diplomática francesa, en 1542, de la que formaba parte el pintor Antoine Trouvéon, a quien le encargan los retratos de la familia real. María Manuela de Portugal, hija de Juan III de Portugal y de Catalina de Austria, casó con el rey españ

María Ana de Austria, reina de Portugal

Óleo sobre lienzo. Hacia 1729

Ranc, Jean

María Ana Josefa de Austria (Linz, 07-09-1683 - Lisboa, 14-08-1754), archiduquesa de Austria, fue hija de Leopoldo I de Austria, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y de Leonor Magdalena; hermana de los emperadores José I y Carlos VI; reina consorte de Portugal, por su matrimonio con Juan V; madre de Bárbara de Braganza, reina consorte de España, casada con Fernando VI y de José I, rey de

Josefa Coello de Portugal

Óleo sobre lienzo. 1855

Madrazo y Kuntz, Federico de

El retrato en pie y de cuerpo entero es uno de los más característicos modelos de aparato de Federico de Madrazo; lo había acuñado algunos años antes al calor de su experiencia francesa y lo fue perfeccionando a lo largo de su carrera a medida que asimiló más profundamente los retratos de la pintura española del Siglo de Oro. Josefa Coello, representada con unos treinta años de edad, viste un traj

María de los Dolores Collado y Echagüe, duquesa de Bailén

Óleo sobre lienzo. Hacia 1870

Palmaroli y González, Vicente

María de los Dolores Collado y Echagüe (San Sebastián, hacia 1829-Madrid, 1916). Hija del político y empresario José Manuel Collado. Casó (1850) con Eduardo Carondelet Donado y Castaños (1820-1882), III duque de Bailén desde 1869. Fue también duquesa de Castrejón, dama de la Orden de María Luisa y de la de Santa Isabel de Portugal. Falleció sin descendencia. La dama, estante y de cuerpo entero, ap

María Pía de Saboya, reina de Portugal

Óleo sobre lienzo. 1871

Machado, F.

La representada es Ma. Pía de Saboya (Turín 16/10/1847- Stupinigi 17/07/1911), reina consorte de Portugal, por su matrimonio con Luis I (1838-1889) con quien casó en 1862. Fue hija de Víctor Manuel II (1820-1878), rey de Italia; hermana de Humberto I, rey de Italia y de Amadeo I (1815-1873), rey de España; y madre de Carlos I (1863-1908), rey de Portugal. Le cruzan al pecho dos bandas de condecora

Panteón de los reyes de León

Óleo sobre lienzo. 1862

Avrial y Flores, José María

Vista del panteón de los reyes de León en la iglesia colegiata de San Isidoro de dicha ciudad (fundado por Alfonso V) en el acto de ser visitado por el rey de España y Portugal, Felipe III (Madrid, 1578-1621), en agosto de 1600. Consta una visita de Felipe III al panteón de los reyes de León en enero de 1602.

Juan V, rey de Portugal

Óleo sobre lienzo. Hacia 1729

Ranc, Jean

Juan V, rey de Portugal

Óleo sobre lienzo. Hacia 1729

Ranc, Jean

Juan V de Portugal, que reinó de 1707 a 1750, comenzó su gobierno como enemigo de Felipe V durante la Guerra de Sucesión, para luego centrarse en la expansión del imperio colonial y comercial portugués. Pero en 1729 cerró una alianza con España a través de un doble matrimonio de los príncipes herederos de ambos reinos, así Fernando, príncipe de Asturias casó con Bárbara de Braganza, y José, prínci

María Ana Victoria de Borbón y Farnesio

Óleo sobre lienzo. 1724

Largillierre, Nicolas de

La hija de Felipe V e Isabel de Farnesio, nacida en Madrid en 1718, y prometida a Luis XV en 1722, fue enviada a París, y devuelta a España en 1725. En 1729, se casó con el Príncipe del Brasil, más tarde José I de Portugal, reinando de 1750 a 1777. Murió en Lisboa en 1781. En esta pintura, que ejecutó el artista en el Louvre, residencia de la Infanta, durante su estancia en París, creó una verdade

La última despedida

Óleo sobre lienzo. 1887

Amorós y Botella, Antonio

Los personajes representados son Leonor Núñez de Guzmán (1310-1351), amante del rey Alfonso XI de Castilla (1311-1350), despidiéndose de su hijo Fadrique Alfonso de Castilla (1333-1358), señor de Haro, ante María de Portugal (1313-1357), esposa del rey Alfonso XI de Castilla. El cuadro participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes del año 1887 (núm. 37), donde obtuvo Certificado de Honor.En

Cargando...

Cargando...

Arriba