(PDF) La Cristianización de Noruega | Xavier Real - Academia.edu
Xavier Real Gutiérrez Máster en Identidad Europea Medieval Universitat de Lleida La cristianización de Noruega El mundo nórdico hasta el siglo XI tenía un sistema de creencias muy diferente al de la Europa continental. Sin embargo, fue la región de Noruega que tuvo el primer rey cristiano de los reinos escandinavos, aunque Dinamarca fue el primer reino cristiano de los países nórdicos. Este último reino sería la puerta de entrada del cristianismo debido a su cercanía con el Imperio Carolingio y los reinos sucesores así como del arzobispado de Hamburgo, el cual actuará como base misionera para la evangelización de los paganos. La relación de poder de Dinamarca con los otros reinos permitió que la nueva religión fuera penetrando cada vez más. Otro factor importante en la evangelización fue la relación que tuvieron con los reinos británicos y Francia, en especial Noruega y Dinamarca. Antes de entrar en el proceso de evangelización de Noruega hay que asentar dos antecedentes: el primero, la religión nórdica pagana; el segundo, la configuración y creación del reino de Noruega, ya que será el poder monárquico el que dará impulso al cristianismo. El paganismo nórdico El sistema de creencias nórdicos no era una religión institucionalizada como puede ser el cristianismo o el judaísmo. Mo disponía de dogmas en los que era necesario creer ni una forma de acceder a esta creencia, sino que se basaba en mitos y rituales que explicaban el universo que les rodeaba y les ayudaba con el día a día1. Lo primero que define este sistema es que es politeísta, es decir, que tiene más de un dios. El dios que queda a la cabeza del panteón durante la era vikinga (793-1066) es Odín, también conocido como Padre de Todos, el cual encabezaba un gran linaje de dioses llamados aesir que se anteponen a otro clan, 1 ​Bernárdez, Enrique (2017). ​Mitología Nórdica​, Alianza Editorial, Madrid, p. 332-336. 1 llamados vanir. Odín es un dios tuerto guerrero, pero que representa también la sabiduría, el conocimiento y la magia, así como el sistema de escritura rúnico2. Junto a Odín destacan Thor, otro dios guerrero que gobierna el rayo y el trueno, Tyr, dios de la guerra que representa también las leyes y el orden social3, y los hermanos Frey y Freya, que eran de la familia vanir y representaban la fertilidad, aunque la diosa Freya también era una diosa de la guerra4. Esta diosa tenía la importante labor de recibir en su salón, el Folkvang5, la mitad de los guerreros caídos en el combate que eran recogidos por las guerreras valkirias6. La otra mitad eran recibidos en el salón Valhalla de Odín7. El resto de fallecidos iban a parar al reino de Hel o Helheim, donde eran recibidos por la diosa Hel8. Al parecer en la batalla final, o Ragnarok, la huestes del mal, entre las que figuran los muertos de Hel, se enfrentan a los dioses y sus guerreros en una lucha que los destruirá a todos, excepto a un gigante de fuego llamado Surtr que quemará el mundo, sólo para ser renovado cuando se apaguen9. De los mitos y los dioses de los nórdicos se puede ver que eran una sociedad guerrera, dónde la batalla era una parte importante de su forma de vida, aunque también eran muy importantes las leyes y las costumbres, como se puede observar al existir un dios de las leyes, Tyr, y un dios de la escritura, Odín10. Sin embargo, la guerra era algo ocasional en la vida de un noruego, ya que sólo pasaba en temporada de saqueo durante unos meses al año, eran muy raras las campañas largas en este período altomedieval conocido como era vikinga, entre el 793 y el 106611. En el día a día no tenían por qué acordarse de Odín, ya que era un dios esencialmente guerrero, pero sí que podían acordarse de Freya a la hora de gestionar sus cosechas como diosa de la fertilidad, así como de espíritus familiares protectores que les ayudaban a cumplir ​Idem, pp. 131-141. ​Idem, pp. 182-185. 4 I​ dem, pp. 94-119. 5 , Casemate ​ jardar, Kim; Vike, Vegard (2016) ​Vikings at War​ H 6 ​ ernárdez, Enrique (2017), p. 158 B 7 ​ jardar, Kim; Vike, Vegard (2016), p. 34. H 8 I​ dem, p. 36. 9 ​ ernárdez, Enrique (2017), pp. 237-244. B 10 ​ jardar, Kim; Vike, Vegard (2016), pp. 37-41. H 11 I​ dem, pp. 67-71. 2 3 Publishers, Oxford, p. 34. 2 su objetivo en la vida, ya que eran muy creyentes en el destino12. De hecho era muy importante la bendición de las cosechas por los dioses de la fertilidad, hasta el punto de ser unos de los mayores miedos y argumentos contra la evangelización13. A nivel institucional o sacerdotal, no existía un clero como tal o parecido al del cristianismo. Existía una especie de sacerdotes, llamados ​godi​, y adivinas, llamadas ​volva​, que llevaban a cabo algunos rituales como la predicción del futuro14. La mayoría de los grandes ritos, como sacrificios, los llevaba a cabo el gobernante ya que era su labor la prosperidad del pueblo15. Existían lugares sagrados y templos, destaca el templo pagano de Uppsala y en Noruega ​ ade16. había un templo dedicado a Thor en​ L La creación del Reino de Noruega Noruega a mediados del siglo IX era un cúmulo de reyezuelos y jarls, la orografía de la región hacía que las comunicaciones fueran complicadas y que en cada valle y fiordo hubiera un rey diferente. Sin embargo, había dos jarls que destacaban sobre el resto de monarcas y príncipes. Por un lado estaba el territorio de Vestfold, que abarcaban el fiordo de Oslo y toda la región plana alrededor, y por el otro Lade, que quedaba en el noreste del país y controlaba una amplia región fértil. Los jarls que gobernaban estaban regiones eran los más poderosos del país y los dos podían haber llevado a cabo la unificación pero serían los de Vestfold los que la iniciaron, ya que los de Lade preferían mantener su independencia y autonomía17. El primer unificador de Noruega es Harald Cabellera Hermosa, jarl de Vestfold y Viken. Para llevar a cabo sus ambiciones reales, se alió con el jarl de Lade Haakon Grjotgardsson tras algunos combates sin vencedor claro. En este pacto Harald reconocía la autonomía de Haakon, a pesar de que quedaba como súbdito, a cambio de ayuda militar en la subyugación de los jarls y reyezuelos de Noruega. En el año 885, Harald y Haakon aplastaron a una 12 13 ​Bernárdez, Enrique (2017), p. 334. ​Haywood, John (2016), p. 394. ​Bernárdez, Enrique (2017), pp. 333-334. ​Haywood, John (2016), p. 394. 16 ​ ernárdez, Enrique (2017), p 335. B 17 ​ aywood, John (2016), p. 390. H 14 15 3 coalición de siete reyes y jarls en la batalla naval de Hafrsfjord, cerca de la actual Stavanger18 . Las fuentes islandesas relatan el reinado de Harald como cruel, duro y autoritario, reprimiendo a los pequeños nobles, subiendo los impuestos, confiscando las tierras a los hombres libres y obligándoles a vivir como arrendatarios. Esta crueldad llevó a que muchos huyeran a Islandia en busca de libertad, sin embargo, las fuentes islandesas parecen exagerar el reinado y parece ser que la mayoría de nobles siguieron su vida con bastante autonomía pero reconociendo a Harald como rey supremo19. A la muerte de Harald, entre el 930 y 940, el reino quedó dividido en tres partes entre algunos de los hijos del difunto rey, pero quedó Erik Hacha Sangrienta como rey supremo de Noruega. En seguida se produjo una guerra civil y el nuevo rey, junto con su esposa ​volva Gunhild, llevó a cabo un reinado muy duro, represivo y matando a sus hermanos para evitar la competencia por el trono, sin embargo los noruegos se cansaron pronto de él y llamaron a su hermanastro Haakon para que les gobernara, dando fin al reinado del último rey pagano20. Influencias misioneras Antes de adentrarse en la comunión entre cristianismo y poder real en Noruega, conviene detallar de dónde procede la influencia cristiana, sobre todo para entender la actuación de Haakon el Bueno, sucesor del último rey pagano Erik Hacha Sangrienta. Escandinavia recibió tres grandes estímulos cristianos: el Imperio Romano, el arzobispado de Hamburgo y los anglosajones en Inglaterra21. El primero de los estímulos era el Imperio Romano, primero por los carolingios y luego por los otónidas. Las guerras de conversión en Sajonia por parte de Carlomagno se sentían como una amenaza a la independencia política y religiosa de Dinamarca, el poder escandinavo principal, hasta el punto de que el rey danés envió tropas aliadas a los sajones y acogió a los exiliados en su reino22. A pesar de que los francos no se asentaron en Sajonia, sino que ​Idem, pp. 390-391, ​Idem, p 391. 20 I​ dem, p 392. 21 ​ agge, Sverre (2005), B 18 19 Christianization and State Formation in Early Medieval Norway, Scandinavian Journal of History​, Vol 30, No 2, p. 113. 22 ​Haywood, John (2016), pp. 370-371. 4 crearon una especie de marca formada por eslavos wendos, la amenaza imperial era constante. Frente a esto, los reyes daneses reforzaron la gran fortificación del Danevirke, fundaron Hedeby para proteger la frontera con el continente y miraron de saquear lo menos posible las tierras de los francos y germanos, aunque había períodos en que les atacaban y saqueaban con éxito y sin miramiento con el rey danés a la cabeza de las flotas vikingas23. La presión que se hacía cada vez más a los paganos y la influencia de los misioneros de Hamburgo cristalizó con la conversión de Harald Diente Azul y la cristianización de Dinamarca en el 96524. Bagge apunta que, a pesar del peso que tiene en Dinamarca el Imperio, afecta poco a Noruega y Suecia sobretodo por la lejanía y la dificultad que tendrían los germanos en organizar una guerra en regiones tan meridionales25. Sin embargo, Dinamarca si que ofrecerá una amenaza cristiana más seria, sobretodo a Suecia que será la última en cristianizarse26. En el caso noruego el reinado de Knut el Grande de Dinamarca servirá como estabilizador del cristianismo en la región27. Por lo tanto, el Imperio, junto con Hamburgo, tiene una influencia indirecta en Noruega a través de la potencia danesa. El segundo estímulo es el arzobispado de Hamburgo, creado entre el 831 y el 834 con la intención de fundar diócesis en Escandinavia, es decir, que nace como una base misionera hacia los nórdicos28. El mayor éxito de los hamburgueses es el establecimiento de diócesis en Dinamarca, así como la expansión de misioneros por toda la región, llegando a fundar una iglesia en la ciudad mercante de Birka, en el fiordo de Estocolmo29. Dentro de sus directrices para la predicación se recomendaba a los misioneros presentar la nueva religión como un culto de guerreros con Cristo como un guerrero fuerte30. Los contactos de misioneros germanos en Noruega ocurrieron, pero su alcance aún no ha sido tratado por la academia, sin pp 372-374. p 382. 25 ​Bagge, Sverre (2005), p. 113. 26 ​Haywood, John (2016), pp 422-425. 27 ​Idem, pp 410-411. 28 ​Bagge, Sverre (2005), p. 113-114. 29 ​Haywood, John (2016), pp. 380-383. 30 ​Hjardar, Kim; Vike, pp. 41-42. 23 24 ​Idem, ​Idem, 5 embargo, parece que el alcance de estos predicadores de Hamburgo más allá de Dinamarca fué limitado. El último estímulo que trata Bagge es la influencia anglosajona. La Inglaterra anglosajona estaba conformada por pequeños reinos que solían combatir entre sí y que sufrieron en gran manera las razias vikingas, és más, nunca tuvieron la capacidad militar para amenazar los países nórdicos más allá del Danelaw, que controlaba la parte norte de Inglaterra y tenía su centro en York. Sin embargo, los monjes misioneros anglosajones e irlandeses pusieron mucho esfuerzo pacífico en convencer a los vikingos a que se unieran a la religión cristiana31, encontrando el éxito con las conversiones de importantes monarcas para la cristianización como Harald Piel Gris, Olaf Tryggvason y Olaf Haraldson, este último sería canonizado como San Olaf. Otro éxito de la cristianización anglosajona fué Haakon el Bueno, el cual fue criado en el cristianismo en la corte del rey Athelstan por orden de su padre Harald Cabellera Hermosa32, como parte de una alianza antidanesa33. La influencia anglosajona será la más efectiva en la conversión noruega, no tanto por acción directa de misioneros británicos en el reino escandinavo, sino por la conversión de reyes, jefes y guerreros en las islas durante sus expediciones vikingas. Tras la conversión, ya fuera por convencimiento o por interés del monarca, volvían a Noruega con ejércitos cristianizados y misioneros con la idea de implantar esta nueva religión en su propio país34. El cristianismo y el poder real El ascenso del poder real y la formación de la institución monárquica fue de la mano de la cristianización, siendo los reyes los principales promotores de la nueva religión. Las sagas tienden a enfatizar sólo los procesos evangelizadores de los dos reyes misioneros Olaf Tryggvason y San Olaf, pero después de Erik Hacha Sangrienta todos los monarcas contribuyeron a expandir y asentar el cristianismo en el reino escandinavo35. 31 32 ​Bagge, Sverre (2005), p. 114. ​Haywood, John (2016), p. 393. ​ agge, Sverre B Idem, p. 115 35 I​ dem, p. 116. 33 34 (2005), p. 114. 6 El primero en empezar la evangelización fue Haakon el Bueno, que como se ha comentado antes fue cristianizado en la corte del rey anglosajón Athelstan. Haakon llegó a Noruega, en algún momento entre el 930 y el 940, de la mano de Sigurd jarl de Lade a causa del descontento general que causó el duro y sangriento reinado de Erik. Fue coronado en Trondelag y avanzó hacia Viken, momento en el que se desvaneció todo el apoyo de Erik. el rey depuesto se embarcó con sus hijos a Inglaterra donde vivió una vida de pirata vikingo y ganó el reino de York en el 94836. Haakon disponía de muchos recursos y del apoyo de la principal familia de Noruega, la dinastía de los jarls de Lade. Se asentó en Viken, la tierra de su padre Harald, desde dónde fue expandiendo su autoridad, aunque nunca consiguió afianzar su poder sobre su aliado Sigurd en Trondelag y se le recuerda como un rey con poco poder, debido al aparente fracaso de su deseo de convertir Noruega en un reino cristiano. Para llevar a cabo su programa evangelizador trajo misioneros de las islas británicas que extendieron el culto por el reino, fundando algunas iglesias. Los noruegos toleraban la nueva religión y la fe de su rey siempre y cuando la mantuviera en privado37, sin embargo, la situación se tensó cuando Haakon expresó su deseo de convertir el país en una asamblea del Thing en Trondelag. Los nobles paganos se opusieron liderados por Sigurd de Lade, ya que no querían perder sus funciones sagradas que tenían con el paganismo y que les daba autoridad y legitimidad. Los campesinos tampoco deseaban la conversión ya que temían por sus cosechas y la fertilidad de las tierras, un aspecto muy importante en la religión pagana38. El descontento se extendió y se quemaron algunas iglesias en todo el país, así como también hubieron algunas revueltas de nobles y campesinos. Otro grupo de nobles obligó a Haakon a participar en los sacrificios rituales de Yule, el solsticio de invierno, amenazando con la guerra en caso de que se negara. Finalmente el rey cedió y efectuó el rito pagano frente a sus súbditos para garantizar las cosechas y la fertilidad del campo39. Haakon aceptó el paganismo en el exterior pero parece que continuó siendo cristiano en privado. De hecho, no tuvo ningún impedimento en castigar la quema de iglesias en el sur y este del país a través de duras campañas militares40, eso sí, ​Haywood, John (2016), pp. 392-393. ​Idem, p. 393. 38 I​ dem, p. 394. 39 I​ dem, p. 394. 40 ​ agge, Sverre (2005), p. 117. B 36 37 7 nunca intervino en Trondelag, con lo cual, como apunta Bagge, Haakon prosiguió con su programa en las tierras de su dominio y contribuyó a la cristianización de la costa noruega41. Tras la muerte de Erik Hacha Sangrienta en Inglaterra, sus hijos volvieron a Noruega con la intención de recuperar su reino en el 954 con el apoyo de Harald Diente Azul de Dinamarca42. Haakon era un guerrero muy capaz y les derrotó varias veces, hasta que el 960 fue emboscado en su hogar por Harald Piel Gris y dos de sus hermanos. A pesar de que ganó el combate murió a causa de una herida de flecha sin tener un sucesor. Snorri Sturluson, autor de la crónica real Heimskringla, dice que Haakon murió siendo cristiano, mientras que sus súbditos lo enterraron como un pagano y en su oración fúnebre Hákonamál el escaldo aseguró que el rey había llegado al Valhalla, lo más probable es que Haakon practicara las dos religiones cuando falleció43. Sin sucesor, Harald Piel Gris subió al trono con el apoyo de sus hermanos y el rey de Dinamarca. Los hijos de Erik se habían convertido en su estancia en Inglaterra y no tuvieron miramientos a la hora de imponer el cristianismo, aunque parece que lo hicieron más bien por ambición real que por celo religioso44. Se dedicaron a tumbar ídolos y quemar templos para demostrar la ineficacia de los dioses paganos frente a Cristo, un hecho que le costó la enemistad del país y la resistencia de Sigurd de Lade, el hombre más poderoso de Noruega y pagano45. Sin embargo los hijos de Erik le prendieron fuego a la casa de Sigurd en Aglo mientras se encontraba festejando la cosecha con sus guerreros. Luego mató a otros reyezuelos y nobles para afianzar su poder. Intentó imponer al hermano de Sigurd, el cual era un partidario de Harald, al frente de Trondelag pero al final tuvo que ceder ante el pagano Haakon de Lade. El nuevo jarl se alió con el rey de Dinamarca y emboscaron al rey de Noruega en Limfjord, en Jutlandia. Tras la muerte del monarca desembarcaron guerreros daneses y de Lade en Viken y se repartieron el país, Haakon fué autónomo en Trondelag pero se convirtió en vasallo de Harald Diente Azul en el sur del país46. ​Haywood, John (2016), p. 116 ​Idem, p. 394. 43 I​ dem, p. 395. 44 ​ agge, Sverre (2005), p 117. B 45 ​ aywood, John (2016), p. 395. H 46 I​ dem, pp. 395-396. 41 42 8 Haakon acudió a la ayuda de Harald Diente Azul en el 975 con hombres y barcos de guerra para enfrentarse a las tropas imperiales de Otón II. Tras la campaña militar Harald le obligó a bautizarse y le entregó unos misioneros para que convirtieran Trondelag, el jarl accedió, pero en tan buen punto se alejó de la corte desembarcó a los monjes en Dinamarca y volvió a su país. La enemistad fue creciendo hasta que en algún momento entre el 984 y 986 el rey danés envió una flota de mercenarios paganos llamados Jomsvikings para someter el jarl, la flota fue sorprendida y aplastada por Haakon y su hijo Erik en Hjornungavag47. Tras esta victoria Haakon empezó a pedir más tributos a sus vasallos noruegos y el descontento fue aprovechado en el 995 por Olaf Tryggvason, hijo de uno de los reyezuelos asesinados por Harald Piel Gris48. Olaf derrotó y mató a Haakon, aunque Erik huyó y se convirtió en un pirata vikingo como muchos otros antes que él. Olaf venía de una fructífera campaña en Inglaterra, aunque también había saqueado en el Báltico y había servido como ​druzhina ​o guardia personal en la corte de Kiev. Se había bautizado un año antes en canterbury por el obispo Aelfheah y decidió que iba a finalizar con el paganismo en Noruega49. En Viken se dedicó a perseguir a aquellas mujeres que practicaban magia y perseguir a los paganos, cristianizando la región en el 997. Al año siguiente marchó con su ejército a la zona sur de Noruega, la cual aceptó la nueva religión si oposición, persuadidos por la familia materna de Olaf y el ejército del rey. De allí pasó a Trondelag dónde quemó un templo pagano en Lade, los habitantes se revelaron y huyó a Viken50. Al año siguiente regresó al norte y fundó una ciudad y una iglesia misionera en la boca de río Nidelva, primero llamada Kaupang pero la gente la nombró Nidaros, la cual sería la sede del poder real en Noruega. Este asentamiento cristiano era de muy fácil defensa y se encontraba a apenas tres kilómetros de Lade, el centro pagano del país según las sagas. Con una estratagema asesinó al líder pagano en el templo de Thor de Lade, cosa que llevó a que los guerreros paganos del lugar depusieran las armas ante el rey y aceptaran el bautismo. También presionó, en el 999, a la asamblea o Althing islandés para que adoptara el cristianismo en la isla. Ese mismo año, navegó a Halogaland al norte y sometió a los ​Idem, ​Idem, 49 ​Idem, 50 I​ dem, 47 48 p. 397. p. 398. p. 398 p. 399 9 habitantes al cristianismo tras una victoria en batalla. Consiguió cristianizar por la fuerza toda la costa noruega como parte de su programa real, que también incluía acuñar monedas en la primera ceca del país en Nidaros51. El rey Olof de Suecia, Sven Barba Partida de Dinamarca y Erik Haakonson, que era hijo del antigua jarl de Lade, se aliaron para acabar con Olaf de Noruega. En uno de sus regresos de saquear a los wendos en el Báltico plantaron cara en el mar al rey de Noruega. la flota aliada era mucho más numerosa y consiguieron vaciar los barcos noruegos antes de asaltar el Serpiente Larga, el drakkar de Olaf. Tras resistir en la popa heroicamente decidió precipitarse al mar antes de morir a manos de sus enemigos. Tras esto los aliados se repartieron Noruega, el interior fue a parar a Olof, Trondelag a Erik y el resto del país a Sven52. Aunque la labor de Olaf Tryggvason en cristianizar el país fue muy importante y casi definitiva, seguramente Noruega ya estaba bastante evangelizada cuando llegó, o como mínimo existían numerosos comunidades cristianas sobretodo en Viken y la costa , dónde Haakon y Harald habían puesto más esfuerzos. De hecho, tras la muerte de Haakon de Lade a manos de Olaf, en trondelag no volvería a haber un jarl cristiano, ya que Erik Haakonson había sido bautizado en Inglaterra durante su carrera mercenaria. Con esto, el principal foco de resistencia pagano quedaría en el centro del país y las regiones montañosas, así como algunas comunidades paganas entre las cristianas53. Erik volvió a su hogar como jarl cristiano, pero no impuso la religión ni prohibió el paganismo, que vivió un repunte tras la muerte de Olaf. Aunque tuvo enemistades con Sven en los años siguientes, se alió con su hijo Knut y Thorkell el Alto para tomar Inglaterra54. La ausencia del jarl propició la llegada de otro pretendiente al trono: Olaf Haraldsson, descendiente directo de Harald Cabellera Hermosa. Nació en el 995 y parece que fue bautizado de infante como parte de la política de Olaf Tryggvason, sin embargo, un cronista normando asegura que fue bautizado por el obispo Ruan en el 1013 en Normandía.Tuvo una vida de vikingo y mercenario, saqueando el Báltico e Hispania, sirvió bajo las órdenes de Knut y de Thorkell el Alto hasta que se enteró de la ausencia de Erik en Trondelag. Juntó a ​Idem, pp. 400-401 I​ dem, pp. 401-403 53 ​ agge, Sverre (2005), p. 117. B 54 ​ aywood, John (2016), pp 403-404. H 51 52 10 sus tropas y se plantó en el sur de de Noruega frente a un ejército formado por sus guerreros y los de una coalición de reyezuelos y jarls del país. Derrotó al hermano de Erik en una batalla naval en el fiordo de Oslo y Haakon Eriksson de Lade huyó junto a su padre y Knut en Inglaterra. Sin oposición en el país prosiguió con la evangelización del anterior rey Olaf pero de forma más dura, acabando con los reyezuelos del interior y mutilando y exiliando a los que se oponían a la nueva religión. Llevó a cabo una serie de reformas que llevaron el cristianismo como pieza central del nuevo poder real55. Olaf se alió con su cuñado Onund de Suecia para enfrentarse a Knut, el cual reclamaba Noruega para sí. Los aliados tuvieron un victoria pírrica sobre la flota danesa en el río Helgea en Escania, pero huyeron rápidamente a sus reinos para evitar el contraataque danés. Al cabo de poco Knut se presentó en Viken con una gran flota anglodanesa, los noruegos se rebelaron contra Olaf y su duro gobierno, obligándole a huir a Kiev en la corte de Yaroslav, dónde tuvo un hijo ilegítimo al que llamó Magnus56 y dejó al cuidado del rey de los rusos. Knut colocó a Haakon de Lade como gobernador de Noruega, pero se perdió en el mar cuando volvía de Inglaterra y Olaf volvió al país a través de Suecia con un ejército de guerreros profesionales. Su objetivo era cruzar las montañas y conquistar Trondelag, donde se encontraba Nidaros que era la sede del poder real. En su descenso fue sorprendido en Stiklestad por un ejército de hombres libres, peor armados que sus guerreros pero más numeroso. La batalla se produjo el 29 de julio del 1030 y el rey cayó muerto por un lanzazo en el vientre que le dió el jefe enemigo Thore Hund. Después de la batalla, unos campesinos recuperaron su cuerpo y lo enterraron a escondidas de sus enemigos, al mismo tiempo que el hermanastro del rey Olaf Harald huía a Suecia para ir a Rusia y luego a Constantinopla. Aunque Olaf había muerto, no hubo ningún regreso al paganismo bajo el reinado de Knut, que también era un cristiano militante, sinó que el paganismo había pasado al mundo privado. Los enemigos de Olaf habían recibido el ánimo espiritual de un obispo antes del combate, ya no rezaban a Odín por la victoria, y si lo hacían era en privado57. Tras la muerte de Knut, el hijo de Olaf Magnus tomó el poder en Noruega y poco después en Dinamarca, resultando ser un gran gobernante. Tras su muerte sin descendencia, su tío Harald pp 405-406. ​Idem, p 407. 57 ​Idem, pp 408-409. 55 56 ​Idem, 11 regresó de Constantinopla y fue coronado rey. su reinado fue muy duro, ganándose el nombre de Hardrada, es decir, despiadado. Tras la muerte del rey en Stamford Bridge en el 1066, ascendieron al trono sus dos hijos Magnus y Olaf. Magnus murió al cabo de poco y Olaf emprendió una política pacífica dedicada a reorganizar el reino de Noruega, hecho que le valió el sobrenombre de Kyrre o Pacífico. Olaf Kyrre instituyó los gremios en Noruega y a su muerte dejó implantadas tres diócesis: la de Nidaros, la de Bergen y la Oslo e incluyó a los obispos en su corte real. A la muerte del Pacífico en el 1093, Noruega era un país cristiano, aunque el paganismo estaría de fondo durante más tiempo58. Iglesia y conversión Bagge indica que la conversión al cristianismo en el Medievo era muy diferente al concepto de conversión que tienen la iglesias cristianas actuales, sea la Católica o de origen protestante, ya que actualmente se mira más por una conversión del corazón según la teología actual59. En la época valía con el bautismo y un cambio en los ritos, que venía intrínseca la aceptación de la jerarquía y la autoridad eclesiástica. De hecho, en nórdico antiguo no había una palabra para conversión, la más parecida era ​sidaskipti que significaba cambio de costumbre o de actitud, que no era otra cosa que el objetivo de la evangelización en los siglos X y XI60. El paganismo nórdico no era incompatible con el cristianismo y un practicante de los ritos nórdicos podía incluir a Cristo como un dios más al que adorar, con sus atributos y bendiciones propias, como es el caso de Haakon, en que se vé obligado a llevar esta dualidad religiosa por parte de sus súbditos, aunque parece que el rey estaba realmente convencido del cristianismo y adoptó el paganismo para contentar al país. El ejemplo del rey magiar Geza en que dedica sacrificios a sus dioses y a Cristo puede ser extrapolado al mundo noruego, ya que los sistemas politeístas no solían negar dioses extranjeros y podían aprovecharse de ellos si les convenía61. 58 59 60 61 ​Idem, pp 410-417. ​Bagge, Sverre (2005), Idem, p 112. pp. 117-119. p.122. ​Idem, 12 El académico Lunden no se inclina por una convivencia entre paganismo y cristianismo y toma como ejemplo Islandia. El Althing había adoptado el cristianismo el 999 por presión de Olaf Tryggvason, tras un período de pequeñas guerras entre la facción pagana y la cristiana. Si bien en un principio se puede interpretar como una derrota del paganismo, la decisión del Althing oficializaba el cristianismo pero no ponía ningún impedimento en que se siguiera practicando el paganismo en secreto y en privado, de hecho, no se podía obligar a ningún islandés a abandonar estos ritos si no lo deseaba62. ¿Podría haberse dado esta situación en Noruega? Parece ser que en el país reino la situación fue más dura para los paganos que en la república islandesa, pero hallazgos del siglo XIII en la ciudad de Bergen demuestran que había culto a Odín, mezclado con el cristianismo, y que aún se usaban runas de forma mágica para rezar o acercarse a los dioses63. Con lo cual, es posible que el paganismo quedara en un segundo plano privado o secreto durante bastante tiempo. Lo que sí se puede asegurar es que con el reinado de San Olaf el rito pagano queda expulsado de la vida pública y el cristianismo se asienta para no desaparecer64. El reinado de San Olaf se ha interpretado, y en cierta manera fue así, como la unión de lo pagano y lo cristiano. La muerte heroica de San Olaf en Stiklestad fue leída a posterior como un martirio a pesar de que murió en una batalla entre ejércitos cristianos. Cuando Snorri Sturluson escribió su saga en la ​Heimskringla trató de hacerla lo más histórica posible, pero a veces la saga se acerca más a una hagiografía que a una crónica, atribuyéndole milagros en su vida y su muerte65. Inmediatamente después de su muerte los campesinos le atribuyeron milagros y hubo una peregrinación hasta la sepultura, incluso se afirmaba que respondía a las plegarias que le hacían. El obispo Grimkell decidió trasladarlo a Nidaros y al desenterrarlo descubrió que el cuerpo estaba incorrupto, señal inequívoca de santidad. El obispo lo proclamó santo al instante, aunque no sería hasta el 1164 que sería reconocido por Roma, y lo enterró en la iglesia de San Clemente en la ciudad real66. 62 ​Idem, p 118 ​MacLeod, Mindy: Mees, Bernard (2006), ​Runic Amulets and Magic Objects​, The Boydell Press, Woodbridge, p. 30. 64 ​Bagge, Sverre (2005), p. 119. 65 ​Haywood, John (2016), p 404. 66 ​Idem, pp. 409-410 63 13 Se le asignaron al nuevo santo atributos propios del dios de la fertilidad y los campos Frey y se explicaban historias de cómo había derrotado a trolls y gigantes en sus viajes propias del dios guerrero Thor. De hecho, a San Olaf se le representa con una hacha danesa, un arma propia de Escandinavia blandida a dos manos, representando el carácter guerrero del nuevo culto que enlazaba con las tradiciones guerreras paganas, algo que ya tenían presente los primeros misioneros alemanes. Esto no significó que se hubieran cristianizado del todo, pero la Iglesia se valió del santo guerrero para acabar de evangelizar el país67. Olaf Haraldson no sólo fue importante por su culto póstumo como santo, sino que hizo una serie de reformas que cristianizaron el país a nivel institucional y legal. Introdujo, con la ayuda del obispo inglés de Nidaros Grimkell, una serie de leyes en el Thing de Moster en el 1024 que obligaba la observancia de fiestas y ritos religiosos, además del calendario gregoriano para facilitar el seguimiento del culto en todo el país. También fijó el bautismo en los recién nacidos, impuso el derecho canónico en cuanto el matrimonio y aprobó que el clero y la Iglesia debían ser mantenidos por los laicos. Las leyes dictadas en esta asamblea fueron aprobadas por todos los Thing de Noruega posteriormente68. Olaf no hizo nada raro, juntó el derecho común con el derecho canónico-romano tal y como hacían otros monarcas por Europa. Sería su sobrino Olaf Kyrre quién acabaría de redactar las leyes noruegas con considerable influencia canónica, alejándose del derecho pagano instaurado por Tyr y la costumbre, e impulsó las diócesis de Bergen, Oslo y Nidaros69. La organización de la Iglesia secular en Noruega finalizó con la configuración de la Provincia eclesiástica en el 1153 y a principios del siglo XII se instalaron las primeras comunidades regulares, incluyendo dos fundaciones del Císter en 1146 y 114770. La Iglesia en este momento se fundió con el poder real al dotar de unas leyes de sucesión concretas y coronar ella misma al rey, siendo Magnus erlingsson el primero en 1164, además de que dotó de ideología a la monarquía y el país, estableciendo los reyes por la Gracia divina y aportando la jerarquización propia del feudalismo: ​oratores, bellatores et laboratores 71. La unión fue tal que incluso se llevó a cabo una cruzada desde Escandinavia liderada por el mismo rey. Sigurd ​Idem, pp. 410 ​Idem, pp. 406 69 I​ dem, pp. 413-414. 70 ​ agge, Sverre (2005), B 71 I​ dem, pp. 124-126. 67 68 pp. 124. 14 Jorsalfar, el viajero a Jerusalén, en el 1107 partió con una valiosa flota de sesenta drakkars y entre tres mil y cinco mil hombres a Tierra Santa, siendo victorioso en todos su combates, y dedicándose a veces al pillaje más propio de un vikingo que de un cristiano. La motivaciones que impulsaron a los reyes de Noruega a la conversión personal y del país son varias, aunque recientemente se asume que era por la jerarquización que ofrecía el cristianismo tal y como he explicado en el párrafo anterior. Sin embargo esto no se sostiene por sí solo, ya que el paganismo daba lugar a una sociedad bastante jerarquizada, con unos mitos que explicaban por qué el mundo y la sociedad eran así, incluso con un dios principal dedicado al orden social que es Tyr72. A pesar de que bagge afirme este motivo de la jerarquía, se corrige o matiza rápidamente, ya que Lituania es un reino pagano que no adopta el cristianismo hasta 1386 y que tiene una organización social y política compleja73. La segunda motivación, muy ligada con la anterior es la formación de un reino centralizado y poderoso, aunque no tendría que ser exclusivo y una monarquía pagana podía funcionar perfectamente como queda demostrado en el caso danés, era más fácil hacerlo a través del cristianismo74. Otro motivo era el pragmatismo, ya que un reino pagano era más vulnerable a ataques externos, sobretodo en el caso danés, que uno cristiano, además de que permite al monarca acceder a matrimonios dinásticas y alianzas militares, como muestra el caso de Harald Diente Azul. Una última justificación pudo ser una conversión verdadera, Haakon parece que realmente era creyente, mientras que Harald Hardrada y San Olaf habían sido criados directamente en la nueva religión y tenían un cristianismo militante, incluso combativo, como se ha visto en el apartado anterior del trabajo. De hecho, en la obra ​Guillermo el Mariscal​, Duby muestra como Guillermo era profundamente creyente y que la religiosidad era algo muy importante en la época. Por lo tanto, los reyes noruegos podían ser muy creyentes a pesar de la violencia de sus actos, algo perfectamente compatible en el medievo. Los súbditos se convirtieron bien por obligación, por el temor de las armas, por pragmatismo en sus contratos de mercenario y en algún caso por convicción propia. Kim; Vike, Vegard (2016), pp. 24-33. ​Bagge, Sverre (2005), pp. 129. 74 ​Idem, p. 129. 72 73 ​Hjardar, 15 En conclusión, la cristianización de Noruega fue un proceso de evangelización paulatina que culminó definitivamente con el reinado de Olaf Kyrre y la instauración de las diócesis principales noruegas, aunque la segunda parte de la instauración eclesiástica se desarrolló entre los siglos XII y XIII. Este proceso fue impulsado por los reyes noruegos en un programa de unificación y cohesión nacional, en que el cristianismo fue la justificación y la amalgama de la nueva sociedad. La cristianización no fue un proceso pacífico sinó plagado de guerras y conflictos que finalizaron tras la muerte de Olaf el Santo, momento en que el paganismo quedó relegado al olvido o al secretismo. Bibliografía - Bagge, Sverre (2005), Christianization and State Formation in Early Medieval Norway, ​Scandinavian Journal of History​, Vol 30, No 2, pp. 107-134. - Bernárdez, Enrique (2017). ​Mitología Nórdica​, Alianza Editorial, Madrid. - Duby, Georges (1985). ​Guillermo el Mariscal​, Alianza Editorial, Madrid. - Haywood, John (2016). ​Los Hombres del Norte. La Saga Vikinga (793-1241)​, Editorial Planeta, Barcelona. - Hjardar, Kim; Vike, Vegard (2016) ​Vikings at War​, Casemate Publishers, Oxford. - MacLeod, Mindy: Mees, Bernard (2006), ​Runic Amulets and Magic Objects​, The Boydell Press, Woodbridge. 16