Reseña de Frank Lloyd Wright, la estampa japonesa - Japonismo

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
La estampa japonesa de Frank Lloyd Wright

Reseña de La estampa japonesa de Frank Lloyd Wright

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La estampa japonesa de Frank Lloyd Wright es, en palabras de la propia editorial, un «revelador estudio sobre el arte japonés y su influencia en el nacimiento de la arquitectura contemporánea». Y lo cierto es que no hay mejor manera de describir en pocas palabras este interesantísimo libro sobre el arquitecto Frank Lloyd Wright (1867- 1959) y su relación con el ukiyo-e, la estampa japonesa.

El libro se compone de dos partes. En primer lugar podemos leer a modo de introducción un ensayo de David Almazán Tomás, profesor de Arte de Asia Oriental en la Universidad de Zaragoza (España), sobre la relación del arquitecto Frank Lloyd Wright con el arte japonés; y a continuación, podemos leer la traducción del ensayo The Japanese Print: An Interpretation (La estampa japonesa: Una interpretación) escrito por el mismísimo Frank Lloyd Wright en Chicago en 1912.

En aquella época, Wright ya era era una arquitecto de renombre y estaba sumamente interesado en el ukiyo-e, el arte del grabado japonés. Le habían llamado especialmente la atención las obras de dos grandes paisajistas como Katsushika Hokusai (1760-1849) y Andō Hiroshige (1797-1858). A partir del ukiyo-e, Wright estudió y desarrolló la relación entre la arquitectura, la geometría y la naturaleza. De allí nació la «arquitectura orgánica», ejemplificada en una de sus creaciones más famosas: La casa de la cascada (1936).

[Frank Lloyd Wright] fue pionero en descubrir el valor y la modernidad del arte japonés, especialmente de las estampas ukiyo-e. Esta pasión fue una constante en su vida y se reflejó en su obra.

Se ha escrito mucho sobre la pasión por el arte japonés y específicamente por la estampa japonesa de Frank Lloyd Wright. No obstante, dos de los puntos destacados de esta edición son, por un lado, la publicación por primera vez en castellano de la traducción del ensayo original de Wright; y por otro, una introducción lo suficientemente resumida pero cuidadosamente detallada para que el público general pueda comprender mejor el texto de Wright.

En la introducción, Almazán repasa la relación de Wright con Japón, desde las influencias japonesas en su Chicago de adopción hasta sus viajes a Japón. Allí llegó a dejar su impronta, además de su vena coleccionista y su papel como marchante de arte japonés y específicamente de estampas japonesas.

Esta primera sección del libro es, por tanto, un auténtico regalo para aquellos lectores poco conocedores del arte japonés y del movimiento del Japonismo. Así, nos acerca de manera sencilla pero detallada las particularidades de un momento interesantísimo de la historia del arte mundial (¡y que además da nombre a nuestra página web!).

La segunda sección del libro es la traducción del ensayo original de Wright. El arquitecto se centra en la importancia de la naturaleza en la cultura japonesa y en la estética japonesa o la belleza de lo visualmente sencillo, características artísticas puramente japonesas, así como en la importancia de la geometría de las formas.

No obstante, al tratarse de un ensayo de carácter casi personal, Wright peca de falta de crítica o de estudio de la propia sociedad cuyo arte analiza. Y por eso, a menudo saca conclusiones equivocadas o generalizaciones superfluas.

A pesar de ello, es un ensayo muy interesante para aquellos que quieran colarse en la mente de uno de los grandes arquitectos del siglo XX y conocer, de su propia voz, qué le influyó en la creación de sus obras y de su estilo personal.

El poder del análisis geométrico de un artista japonés parece derivar de un estudio minucioso (…). Mediante este sentido para la forma geométrica y su valor simbólico, es capaz de llegar al núcleo oculto de la realidad. Por muy fantástico que resulte el mundo imaginativo, se enfrenta a lo real y lo supera por medio de su atractivo superior y de su significado humano.

Un comentario que solemos hacer a menudo en esta sección de Libros de Japonismo es sobre las notas de traducción o de edición. No nos gustan demasiado un exceso de notas a pie de página, lo reconocemos, pero cuando éstas se sitúan al final de la sección, casi nos enfadamos, como ocurre aquí.

Suponemos que se decidió así para seguir el estilo de los ensayos de divulgación, pero dado que creemos que el libro puede ser fantástico para el lector no especializado, la colocación de las notas al final de cada sección dificulta la lectura y entorpece la comprensión general del texto.

A pesar de ello, Frank Lloyd Wright, la estampa japonesa es una apuesta que nos gusta y nos emociona. Un libro que disfrutarán tanto los amantes del arte y la arquitectura como los amantes de la cultura japonesa. Y que además cuenta con una introducción lo suficientemente resumida para que pueda ser seguida por el público no especializado, pero con exquisitos detalles para que sea de gran interés para todos, conocedores o no de la materia.

Datos de La estampa japonesa

  • Título: La estampa japonesa. Frank Lloyd Wright. Compra La estampa japonesa en Amazon (enlace de afiliado).
  • Edición e introducción: David Almazán Tomás
  • Título original de la sección en inglés: The Japanese Print: An Interpretation
  • Traducción del inglés: Ander Gondra Aguirre
  • Editorial: Sanssoleil
  • Colección: Wunderkammer
  • Formato: impreso (tapa blanda), electrónico
  • Fecha de edición: Primera edición, octubre 2018
  • Páginas: 104 páginas en B/N
  • ISBN:978-84-948396-5-8
La estampa japonesa de Frank Lloyd Wright
RESEÑA DE LA ESTAMPA JAPONESA DE FRANK LLOYD WRIGHT
Nuestra opinión
Introducción al mundo de la estampa japonesa y su influencia en la obra de Frank Lloyd Wright.
Reseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de Japonismo
4.8

Interesante

Compra el libro

Disfruta de la obra.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE
Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Léenos también en:

Logo de Coreanismo
Logo de Profundidad de Campo
New logo Japonismo

Si quieres preparar tu viaje a Japón o simplemente conocer Japón y su cultura a fondo, Japonismo es tu mejor aliado. ¡Llevamos desde 2006 divulgando Japón!

Mejor Blog Profesional de Viajes 2024

Conócenos

De interés

© 2006 - 2024 Japonismo - Todos los derechos reservados