Reseña de La dependienta de Sayaka Murata - Japonismo

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Convenience Store Woman

Reseña de La dependienta (Convenience Store Woman) de Sayaka Murata

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La dependienta o en japonés Konbini Ningen (コンビニ人間) es la primera de las diez novelas escritas por Sayaka Murata que fue traducida, en primer lugar, al inglés bajo el título de Convenience Store Woman. Y visto el éxito que tuvo en este idioma, en pocos meses pudimos contar también con la traducción al español.

Con esta novela Murata ganó el prestigioso Premio Akutagawa en 2016 y fue nombrada Mujer del Año por la revista Vogue Japan. La novela ha vendido más de 600 000 copias en Japón y en 2018 revolucionó el mundo literario anglosajón gracias a la traducción al inglés. Esta versión en inglés es la que hemos leído para esta reseña.

La novela se centra en Keiko Furukura, una joven que trabaja en una tienda de conveniencia o konbini. Keiko fue vista como una niña «rara» ya desde pequeña, cuando se buscó más de un problema por sus salidas de tono y un juicio totalmente fuera de lugar. Nos lo cuenta ella misma al comienzo de la novela: en una ocasión, todavía en la escuela, pegó a sus compañeros con una pala porque se estaban peleando, en vez de ir a buscar ayuda. Su razonamiento era claro: si había que separarles porque se estaban pegando, ésa era una manera rápida de hacerlo. Y como este error de intuición, muchos más.

Keiko crece cada vez más aislada del mundo, acallando sus reacciones y alejándose de cualquier relación personal, suprimiendo su equivocado juicio. Al entrar en la universidad, sin embargo, y para intentar tranquilizar a sus padres, preocupados por el futuro de su extraña hija, Keiko comienza a trabajar en un konbini. Allí encuentra un oasis en el que no tiene que luchar por «intentar ser normal», sino que simplemente debe seguir el manual del empleado. En el konbini, Keiko memoriza el manual de principio a fin y lo pone en práctica para no destacar, copiando además los ademanes y pronunciación de sus compañeros de trabajo.

Y así es como casi deja de ser Keiko y se convierte en una parte más del engranaje de la tienda. Se convierte en un ser humano que no sabe desenvolverse con corrección fuera de las paredes del konbini, en lugares en los que no hay una «manual del empleado» que seguir. La tienda es un lugar donde hay una respuesta establecida para todo y teniendo en cuenta el historial de Keiko, eso es vital. Sólo en el konbini puede imitar lo que se supone que es una «persona normal». Y es que allí, deja de ser un ser humano y se convierte en un «humano de konbini» (konbini ningen, en japonés, título de la novela).

Sin embargo, 18 años después y ya con 36 años de edad, Keiko sigue trabajando en el mismo konbini, sin demasiados amigos ni ningún tipo de interés en tener una relación. Keiko es feliz o al menos acepta tranquilamente su vida como empleada, sin necesidad de plantearse ningún cambio en su vida. No obstante, es consciente de que no está cumpliendo con lo que la sociedad espera de ella: ya no es una joven universitaria que trabaja en un konbini para pagarse sus gastos; ahora es una mujer sin un trabajo estable y sin pareja a la vista que se está haciendo demasiado mayor para la sociedad japonesa. Y es en esta situación cuando conoce a un nuevo compañero de trabajo que también tiene muchos problemas para encajar en la sociedad y que pondrá a Keiko y a su forma de ser contra las cuerdas.

En La dependienta Murata es capaz de contar muchísimas cosas sin contar aparentemente nada. El desarrollo de la acción es muy breve y la novela se centra en presentarnos un personaje y dejarnos que saquemos nuestras propias conclusiones sobre ella y su vida. El éxito de la novela reside en la doble lectura que, como lectores, hacemos de todo lo que sucede.

Por ejemplo, Keiko es una persona con claras tendencias psicópatas (sus pensamientos sobre cómo acallar los lloros de un bebé son muestra de ello), pero como lectores a menudo no somos capaces de verlo y hasta sentimos cariño por ella. Sobre todo cuando leemos cómo ha intentado adaptar su manera de ser para conseguir formar parte de la sociedad.

Quizás hasta creamos que es «feliz» trabajando en la tienda, que ha conseguido ser una «persona normal» gracias a ello. La historia no se decanta ni por un lado ni por el otro, sino que nos deja que seamos nosotros los que formemos nuestra propia opinión. Y no es fácil, aunque tampoco sentiremos presión. No es un libro que nos atormente o nos genere desasosiego, sino que es una lectura fácil y amena, en momentos hasta curiosamente divertida, aunque en realidad el mensaje sea mucho más profundo.

Lo que sí es evidente es que La dependienta es una crítica velada a la sociedad actual. Especialmente a la presión que sienten tanto hombres como mujeres en seguir el camino establecido, en no salirse de la norma y en cumplir con las expectativas. Y también es una crítica al significado de qué es ser «una persona normal» y de lo que significa la felicidad cuando uno cumple con su rol establecido por la sociedad. Esto lo vemos especialmente con una de las interacciones de Keiko con su hermana. Su hermana sólo se tranquiliza y es feliz cuando cree que Keiko va a ser finalmente una persona normal, aunque ser esa supuesta persona normal genere más infelicidad a Keiko en realidad. Como veis, de nuevo tenemos a la autora jugando a las dualidades y dejando que seamos nosotros, los lectores, los que saquemos nuestras propias conclusiones.

Por todo ello, La dependienta es una lectura obligada para todos los interesados en la literatura japonesa moderna y en la sociedad actual. Un libro a veces divertido, a veces algo oscuro que nos hará reflexionar sobre las reglas de la sociedad y nuestra propia felicidad, aunque sin resultar ser una lectura pesada o excesivamente dura. Esperamos que alguna editorial española se anime a traducirla y publicarla en español en breve; mientras tanto, la tenéis traducida al inglés.

Datos de La dependienta

  • TítuloLa dependienta. Comprar La dependienta en Amazon (enlace de afiliado).
  • Título original: Konbini Ningen (コンビニ人間)
  • Autor: Sayaka Murata
  • Traducción del japonés: Marina Bornas
  • Editorial: Duomo
  • Formato: impreso (rústica con solapas), ePub
  • Fecha de edición: Primera edición, 2019
  • Páginas: 176 páginas
  • ISBN: 978-8416634620
Convenience Store Woman
RESEÑA DE LA DEPENDIENTA (CONVENIENCE STORE WOMAN) DE SAYAKA MURATA
Nuestra opinión
Una historia en la que aparentemente no pasa nada pero con una crítica muy visible a la sociedad actual.
Reseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de Japonismo
5

Curiosa

Compra el libro

Disfruta de esta curiosa historia.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE
Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Léenos también en:

Logo de Coreanismo
Logo de Profundidad de Campo
New logo Japonismo

Si quieres preparar tu viaje a Japón o simplemente conocer Japón y su cultura a fondo, Japonismo es tu mejor aliado. ¡Llevamos desde 2006 divulgando Japón!

Mejor Blog Profesional de Viajes 2024

Conócenos

De interés

© 2006 - 2024 Japonismo - Todos los derechos reservados