INTERNACIONAL
Georgia

La polic�a de Georgia detiene a 20 manifestantes en contra del debate sobre el proyecto de ley de "agentes extranjeros"

"La ley rusa", como se le conoce por la oposici�n, tendr� su tercera revisi�n en el parlamento y se espera que sea aprobada el pr�ximo martes pese a las protestas

Manifestantes permanecen toda la noche frente al parlamento de Tbilis para impedir la aprobaci�n del proyecto de ley
Manifestantes permanecen toda la noche frente al parlamento de Tbilis para impedir la aprobaci�n del proyecto de leyZurab TsertsvadzeAp
Actualizado

La polic�a de Georgia ha detenido a 20 asistentes, entre ellos un ruso y dos estadounidenses, a la manifestaci�n en contra del debate de los legisladores sobre el proyecto de ley de "agentes extranjeros", la cual ha provocado una crisis pol�tica, seg�n informaron las agencias de noticias rusas Tass y Ria.

El primer ministro georgiano, Irakli Kobakhidze, prometi� el domingo seguir adelante con la ley, despu�s de que los opositores al proyecto se manifestaron en una de las protestas m�s grandes vistas desde la independencia de la Uni�n Sovi�tica en 1991.

La oposici�n de Georgia llam� a los disconformes de la ley a realizar una protesta que dur� toda la noche frente al parlamento de Tbilis para impedir que los legisladores entren este lunes, cuando comienzan a debatir la tercera lectura del proyecto.

Seg�n la agencia Tass, citando testigos, la polic�a comenz� a empujar a los manifestantes lejos de las entradas de servicio del edificio del parlamento, lo que provoc� algunos enfrentamientos.

El proyecto de ley sobre "agentes extranjeros" exige que las organizaciones que reciben m�s del 20% de su financiaci�n del extranjero se registren como agentes de influencia extranjera o afronten fines.

Los pa�ses occidentales y la oposici�n de Georgia lo denuncian como autoritario y de inspiraci�n rusa. A los oponentes no les gusta la ley rusa sobre "agentes extranjeros" de 2012, que se ha utilizado para acosar a los cr�ticos del Kremlin de Vladimir Putin.

La disputa ha llegado a ser vista como clave para determinar si Georgia, que tradicionalmente ha tenido relaciones c�lidas con Occidente, contin�a su presi�n para ser miembro de la Uni�n Europea y la OTAN o, en cambio, construye v�nculos con Rusia.

La UE, que otorg� a Georgia el estatus de candidato en diciembre, ha dicho repetidamente que el proyecto de ley podr�a poner en peligro una mayor integraci�n de Tbilisi con el bloque.

Pol�ticos en contra del proyecto de ley

La pol�mica ley "Sobre la transparencia de la influencia extranjera", que desde hace tres semanas da lugar a multitudinarias protestas, ser� aprobada el pr�ximo martes 14, as� lo anunci� Irakli Kobajidze.

Seg�n Kobajidze, la norma cuenta con el respaldo de "m�s del 60% de los ciudadanos", mientras que m�s del 80% est�n a favor de hacer m�s transparente la financiaci�n de las organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicaci�n.

El jefe del Ejecutivo georgiano asegur� en rueda de prensa que la aprobaci�n de la ley "pondr� t�rmino a la radicalizaci�n impuesta artificialmente desde el extranjero" y "crear� garant�as m�s s�lidas para la paz y la estabilidad a largo plazo" en Georgia.

Respecto a la oposici�n que est� realizando protestas advirti� que ser�n castigados "con todo el peso de la ley".

Mientras, la presidenta georgiana, Salom� Zurabishvili, reiter� que vetar� la controvertida ley, pese a que el Ejecutivo, que promueve la norma y cuenta con el apoyo de la mayor�a parlamentaria, podr�a superar ese obst�culo.

No obstante, Zurabishvili llam� al Gobierno a revocar la legislaci�n o al menos posponer su tercera y definitiva lectura hasta el mes de noviembre, pasadas las elecciones parlamentarias en el pa�s.

"El pueblo de Georgia no permitir� que su futuro europeo est� en entredicho", dijo en alusi�n a las cr�ticas a la ley, que la oposici�n y Occidente ven inspirada por las pol�ticas de Mosc�.

Tambi�n el embajador de la UE en Georgia, Pawel Herczynski, advirti� que "si esa ley se aprueba en su forma actual, se convertir� en un serio obst�culo para la integraci�n europea del pa�s".