Aúna: el nuevo restaurante del chef Jorge Vallejo con diseño de creadores mexicanos
Gastronomía
Aúna: el nuevo restaurante del chef Jorge Vallejo con diseño de creadores mexicanos
MXCity
Aúna es el restaurante del prestigioso chef Jorge Vallejo, en un hermoso espacio arquitectónico en Polanco. 

Foto destacada: Archdaily

Aúna es un precioso restaurante en donde todo fue creado por arquitectos y diseñadores mexicanos. 

 

Aúna es uno de los nuevos restaurantes que sorprende por muchas razones: es un recinto hermoso, alejado de pretensiones, con una propuesta honesta, en una atmósfera amigable. Pero sobre todo, porque los sabores que ofrece su menú fueron creados por los chefs Jorge Vallejo y Fernando Torres.

Aúna recibe su nombre de la palabra ?aunar?, su menú ofrece ingredientes de temporada y es un proyecto de chef Jorge Vallejo ?conocido por su restaurante Quintonil? y el chef Fernando Torres ?quien lidera la cocina en Aúna?, convirtiéndose así en un verdadero refugio de conexión personal inmerso en la ciudad.

@auna.mx

En Aúna el espacio te conecta con sabores y momentos memorables. La arquitectura y la gastronomía se unen de manera increíble, ya que en un lugar qeu ofrece una calidad espacial y una atmósfera sin ornamentos ni recubrimientos innecesarios. Este proyecto fue una colaboración de arquitectos, diseñadores, paisajistas, iluminadores, artistas, artesanos, cocineros, ceramistas, fotógrafos, todos de origen mexicano.

Todos los materiales, mobiliario, accesorios, arte y decoración son también hechos en México. Es un refugio que te lleva a este oasis dentro del caos y la vida energética de la CDMX. Hay un patio con formas irregulares, un corredor rodeado de vegetación y una pérgola en madera que te guía el vestíbulo principal, donde disfrutarás de la música, su aroma y la selección de arte hace esté espacio una bienvenida potente.

@auna.mx

Las mesas son más un símbolo de convivencia y conexión que un espacio de consumo, pensadas para compartir momentos especiales con los seres queridos y disfrutar un buen rato. 

Aúna ofrece una experiencia que trasciende la comida, con ingredientes frescos y de temporada, a su vez transformados en platos que evocan momentos entrañables y de increíble satisfacción culinaria. Comida inspirada por distintas partes del mundo, pero elaborada siguiendo las temporalidades y los ciclos de cosecha de los alimentos locales

@auna.mx

En el menú puedes probar aperitivos inspirados en el mediterráneo, y casi siempre las estrellas de la degustación se encuentra en la trucha salmonada, proveniente de Zitácuaro, la cuál esta acompañada de puré de pistache con zanahorias "kimchi blanco", un plato tradicional coreano a base de col napa y manzana verde, con vinagreta de soya blanca y cítricos.

Regularte se trata de un menú de 3 tiempos, con un toque dulce de degustación, inspirados en el campo. En la parte de la bebidas, es posible maridar la seleccion de vinos sustentables, destilados y mixología. En Aúna también hay un área de cafetería, perfecta para quienes busquen una visita más casual y conocer una pequeña parte de su propuesta.

@auna.mx

Aúna Mx

Dónde: Anatole France 139, Polanco, CDMX.

Cuándo: lunes a sábado de 13:30 a 23 :00 y domingo de 13:30 a 17:00 

Consumo promedio: $1300

Reserva

Sal de Cuyutlán: conoce todo sobre el oro blanco y su ruta turística en Colima
MXCity
La geografía y el clima de Colima lo hacen el lugar ideal para crear la mejor sal y tener una ruta para conocer el “oro blanco”

Foto destacada Sal Real de Colima

La alta calidad de la sal de Colima la hace una "joya gourmet".

 

La geografía, el clima y el agua de Colima, hacen que sea un lugar único en el mundo, para producir sal. De hecho, la calidad de la sal es tan bueno, que aquí existe la Ruta de la Sal, en la Laguna de Cuyutlán, del municipio de Manzanillo; en donde trabajan cerca de 400 familias, produciendo el denominado "oro blanco".

Asimismo, se espera que la sal de Colima cuente con denominación de origen, agregando valor a la cultura, arquitectura y gastronomía del estado. Con esto también se espera que aumente el turismo del estado en general y de las comunidades salineras en particular. 

Esto porque la sal colimeña contiene 30 por ciento menos sodio que la sal común, haciendo que sea rica en calcio, magnesio y hierro. Esto hace que su sabor sea distinto y equilibrado, llegando a ser conocida como una "joya gourmet" por su alta calidad. De hecho, las salinas de Cuyutlán, fueron nombradas uno de los 7 tesoros del patrimonio cultural de Colima.

La Laguna de Cuyutlán es un extenso corredor biológico, muy cercano a la Bahía de Manzanillo, a media hora en auto desde ese famoso destino de playa. Aquí hay mangles rojos, blancos y negros, que son escudos naturales ante desastres como inundaciones y huracanes; son, también, áreas de reproducción y refugio de animales, como caimanes, iguanas, tortugas y hasta de 186 especies de aves, algunas de ellas residentes y otras migratorias.

Este hace que el paisaje sea uno de los más idílicos del país, una tierra rica en minerales de donde se extrae la sal, siendo la empresa Sal Real de Colima, la más reconocida, con una producción aproximada, en 2023, de 40 mil toneladas. La Ruta de la Sal es un recorrido de tres horas con tres destinos: área de los manglares, de producción y la Laguna de Cuyutlán.

Sal Real de Colima

En los manglares es posible conocer la importancia del ecosistema local, y algunas ocasiones es posible ver reptiles y muchas aves. La laguna es un Sitio Ramsar por ser considerado un humedal de importancia internacional; además, el cuerpo de agua más grande de todo Colima, ocupando cerca de 68 kilómetros cuadrados con una longitud de 37 kilómetros.

Lo que más llama la atención de esta Ruta, es el área de producción de la sal, en donde hay albercas inmensas llamadas "eras de cristalización", donde se forma este producto: se cosecha y se "cepilla" con unas escobas especiales. Incluso, podrás apreciar la flor de sal (el producto premium de la marca).

Es posible subir a los enormes montículos de sal, que pueden medir unos 3 metros de altura. Además, el recorrido te llevará por un área de empaquetado y una tienda para que puedas adquirir algunos productos de la empresa y de la región, como café y ponche.

De abril a mayo es cuando el agua se evapora y se forman los cristales salinos. Son tiempos de cosecha, donde se puede apreciar el trabajo artesanal para su recolección y el efecto "espejo" que provoca la sal disuelta en agua, en combinación con la luz del sol.

Sal Real de Colima

Ruta de la Sal en Colima

Dónde: Km 74 Carretera libre Armeria- Manzanillo, Nuevo Cuyutlán, Manzanillo, Colima.

Cuándo: de enero a mayo, aunque la mejor época es entre abril y mayo; de lunes a viernes en 2 horarios: 9:00 a.m. y 4:00 p.m. Dura unas 3 horas.

Cuánto: desde $150 pesos por persona. Incluye recorrido guiado, herramientas para las actividades y transporte.

Contacto

Chiltomate, la extravagante salsa mexicana considerada de las más deliciosas del mundo
MXCity
El chiltomate forma parte de las mejores salsas del mundo y es uno de los orgullos gastronómicos de Yucatán.

Foto destacada Taste Atlas

El chiltomate es una de las mejores salsas del planeta, seguido de la salsa de chipotle quemado.

 

La gastronomía yucateca está de manteles largos, luego de que el reconocido Taste Atlas le otorgara una calificación de 4.7 de 5 estrellas, el chiltomate yucateco, reconociéndola como la mejor salsa del mundo. De esta manera, el chiltomate ocupa el primer lugar en su ranking de las mejores salsas del planeta.

Como casi cada mes, estamos celebrando que una guía internacional coloca a otra receta mexicana en lo más alto del mundo. El chiltomate es una rica salsa yucateca que se prepara con tomates, chiles habaneros, cilantro y cebolla, como cualquier salsa. 

Pati Jinich

No obstante, lo que más caracteriza a esta salsita, es que los tomates, los habaneros y las cebollas se deben asar antes de mezclarlos con cilantro y sal. Una vez preparado, el chiltomate debe tener una consistencia espesa con algunos trozos restantes en la salsa, mientras que el sabor debe ser picante, dulce y ligeramente ahumado.

En Yucatán, esta salsa se sirve con papadzules, enchiladas o huevos motuleños; pero en realidad es una delicia que va bien cualquier platillo que quieras hacer picante y con sabor ahumado, por ejemplo con un corte.

Pati Jinich

En lo que respecta al segundo lugar en las mejores salsas del mundo, luego del chiltomate yucateco, está la salsa chilena de chancho en piedra; y la salsa de chipotle quemado, que también es de México.

Según el sitio de Taste Atlas, la "salsa de chipotle quemado o salsa de chipotle quemada es una sabrosa salsa mexicana que se elabora tostando chiles secos hasta que adquieran un color marrón y luego combinándolos con cebollas, jarabe de agave, vinagre de sidra de manzana, ajo y sal. Esta salsa ahumada se utiliza a menudo como complemento de platos de carne robusta elaborados con cordero o cabra.

Así que estas tres salsas picantes, dos mexicanas, son un distintivo de los ingredientes locales, y una gran forma de aportarle un sabor distinto a cada preparación. La salsa de ají criollo, de Perú, hecha con ají amarillo y aceite, también tiene una gran puntuación y aunque la puntuación no es la mejor, la salsa picante más popular, es el pico de gallo.

Taquerías mexicanas recomendadas en la Guía Michelin México 2024
MXCity
De la enorme lista de taquerías mexicanas, estas fueron recomendadas por la Guía Michelin México 2024.

Fotos cortesía de Muertos Crew

Estas taquerías mexicas están en la lista de las mejores según la Guía Michelin 2024.

 

Desde que la taquería El Califa de León fue galardonado con una estrella Michelin, no ha parado de servir sus platillos a todo tipo de extranjeros y connacionales que desean probar por qué le fue otorgado dicho reconocimiento. Después de un par de semanas, todavía es necesario formarse hasta 3 horas de para poder ordenar y degustar de sus cuatro tipos de tacos a la parrilla. Pero esta taquería no fue la única que fue aparece en la Guía Michelin México 2024, y aquí te vamos a hablar un poco de las 9 taquerías que puedes visitar.

El Vilsito 

El Vilsito se caracteriza por ser un taller mecánico de día, y de noche una gloriosa taquería con deliciosos trompos de pastor. Es un espacio bastante grande, con meseros corriendo por todo el lugar. 

Dónde: Av. Universidad 248, Narvarte Oriente, Benito Juárez, México.

Barbacoa Gonzalitos

En esta taquería la barbacoa de res es el platillo fuerte, aunque cualquier otra opción te enloquecerá. Es un lugar pequeño y con escasas mesas y una barra instalada en la banqueta.

Dónde: Calle Colima 76, Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX.

Muertos Crew

Tacos Charly

Estos tacos son gigantes desde 1990. Son famosos por ser uno de los íconos gastronómicos de Tlalpan, por su tortilla hecha a mano y por su glorioso taco de suadero; aunque también hay tacos de pastor, cabeza y lengua. 

Dónde: Av. San Fernando 201, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050, Mexico.

Los Consentidos del barrio

Tacos al carbón, además de quesadillas en pan árabe relleno de bistec o costilla; por si fuera poco, tienen algunas opciones veganas como los tacos de rajas, de nopales o de champiñones al carbón.

Dónde: Manzanas 27-B, Tlacoquemecatl del Valle, Benito Juárez, México.

Taquería El Jarocho

El Jarocho está en este sitio desde 1947, y se caracteriza por ofrecer todo tipo de guisados, siendo el taco estelar el campechano: frijoles y chicharrón prensado encima. Este lugar, por cierto, empezó como una tortillería, en donde los dueños y los empleados haciendo guisados para comer, y las personas empezaron a pedirles tacos de sus guisados hasta que cambiaron de giro.

Dónde: Tapachula 94, Roma Nte., Cuauhtémoc, CDMX.

Los Coyuyos 

Se dice que en Los Cocuyos se encuentran los mejores tacos de suadero de México y del mundo. Además, tienen un guacamole con habanero exquisito, y sí pica. Además de los tacos de suadero, el taco de cabeza y el campechano son deliciosos. Es el lugar que enamoró a Anthony Bourdain

Dónde: Simón Bolívar 59, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, CDMX.

Hola El Güero 

Otra taquería con deliciosos tacos de guisado y de canasta. Es casi una taquería histórica y los que atienden son la tercera generación desde 1968. Además, tienen tacos vegetarianos, y solo abren un rato porque todo se acaba muy pronto.

Dónde: Ámsterdam 135, Hipódromo, Cuauhtémoc, CDMX.

Muertos Crew

El Paisa 

El taco que más se vende es el de suadero y el campechano. Esta taquería se caracteriza porque echan a nadar en el aceite a las tortillas, y una vez que están bien grasosas, se une la carne bien picadita que tiene un buen sabor. Le agrega la cebolla y el cilantro, seguido de la salsa roja, que aunque hemos probado mejores, es cumplidora.

Dónde: Joaquin Garcia Icazbalceta 36, San Rafael, Cuauhtémoc, CDMX.

Los Alexis 

Esta es la única taquería que es atendida por un chef, Alexis Ayala, inspirada en los tacos de asada norteños y estilo taurinos. Sus especialidades incluyen volcanes, costras y deliciosos tacos. 

Dónde: Chiapas 46, Roma Nte., Cuauhtémoc, CDMX.

Marco Antonio Morales y los dulces mexicanos más tradicionales de Tijuana
MXCity
El "Willy Wonka de Tijuana" preserva la tradición de los dulces en una de las fronteras más concurridas del mundo. 

Fotos cortesía de Luis Bautista Foto/ Border Zoom

Marco Antonio Morales, es considerado el Willy Wonka de Tijuana.

 

En La Fábrica Del Dulce no se ofrecen postres, sino experiencias. Se trata de una de las tiendas que pronto cumplirá 20 años de conquistar los paladares de miles de personas que han disfrutado de los diferentes sabores que se ofrecen en esta de postres artesanales. 

Marco Antonio Morales es el propietario de La Fábrica del Dulce, un lugar donde se preparan miles de dulces mexicanos de manera artesanal, con un gran sabor. La elaboración de estos dulces es una tradición heredada de la madre de Marco Antonio, quien desde muy pequeño aprendió todo sobre la creación del dulce mexicano. 

Años después, conoció a su esposa, Viridiana Álvarez, quien comenzó a vender los dulces en mercados ambulantes. Gracias al gran sabor y éxito de sus productos, comenzaron a participar en eventos locales como el "Cochi Fest" y "Tijuana Emprendedora", hasta que finalmente lograron abrir su propio establecimiento en la calle Segunda, cerca del Hospital Guadalajara, en la Zona Centro de Tijuana.

Sobre todo, Marco Antonio ha mencionado que todo el oficio lo aprendió de su madre, cuyo trabajo en la elaboración de dulces artesanales era el sustento de su hogar. De ella aprendió a sacar una sonrisa en las personas a través de los dulces.

"Por eso la frase que dice ?fabricando dulces recuerdos?, porque el dulce artesanal mexicano es nostálgico y despierta los recuerdos de la infancia en las personas", expresó.

Todos los productos elaborados en la fábrica son únicos, se trata de recetas heredadas que le brindan forma, textura y sabor característico de los dulces mexicanos. Hay dulces de camote y calabaza enmielados, que son de los favoritos de los clientes, quienes comentaron tener un cariño especial por este producto ya que fue el que les permitió iniciar con este negocio en el mercado sobreruedas y posteriormente se dieron a conocer en la ciudad.

La mayoría de sus clientes son personas mayores, o mexicanos que migraron hace muchos años a Estados Unidos. Estas personas llegan a su puesto buscando los dulces que consumían en su infancia. "Se debería de tener en cuenta nuestro origen y sentirnos orgullosos de donde venimos, de nuestras raíces. México es muy bonito y su cultura y tradiciones son muy hermosas", señaló. 

Chile en Nogada: Patrimonio Cultural Intangible del Puebla
MXCity
Los chiles en nogada son un gran ejemplo clave de la gastronomía con muchos valores culturales, antropológicos, históricos y tradicionales.

Fotos cortesía de Fernando Gómez

La elaboración de los chiles en nogada es una muestra de la impresionante gastronomía mexicana. 

 

El gobierno de Puebla de Los Ángeles, emitió un decreto estatal en donde indica que la "Elaboración del Chile en Nogada Poblano" es un elemento representativo de la gastronomía poblana, cuya producción está caracterizada por transmitirse de generación en generación, con un sentido de identidad y continuidad por realizarse en la entidad con productos agrícolas locales.

En pocas palabras, esto significa que el gobierno de Puebla, la Secretaría de Gobernación, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), cocineras de la región de Calpan y San Nicolás de los Ranchos, además de representantes de la industria restaurantera que elaboran dicho platillo, serán promovidos para como manifestaciones culturales no palpables, que posean un valor especial para la sociedad y formen parte de su identidad; para ser una marca con orgullo poblano.

Fernando Gómez

Este platillo, en esencia, es un chile poblano relleno de carne de res y puerco, mezclados con fruta: plátano, manzana, pera, durazno y bañados con una salsa de nuez; pero también forma parte de las leyendas, historia y tradición en donde las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, hicieron un festín con productos de temporada (granada, el chile poblano y nuez de Castilla) para el ejército trigarante, con el objetivo de celebrar la Independencia de México y al emperador Agustín de Iturbide.

Este platillo es tan popular, que algunos años, la producción de chile poblano ha superado las 381 mil toneladas, la de carne de res fue de más de un millón 980 mil toneladas y la de granada sobrepasó las 8 mil toneladas. Es por ello, que ?Elaboración del Chile en Nogada? ha sido nombrada Patrimonio Cultural Intangible de Puebla por parte del gobierno de Puebla. 

Fernando Gómez

Esto se debe a diferentes factores relacionados con este proceso, como los valores antropológicos, históricos y distintos aspectos tradicionales, en especial por los ingredientes con los que se elabora, como frutas de temporada que se cultivan en varios puntos, al igual que la nuez, la carne molida, y su técnica de preparación ha pasado de una generación a otra.

Además del Chile en nogada, en 2023, El mole de caderas fue reconocido con el nombramiento de Patrimonio Cultural Intangible, lo que también incluye todo el proceso de elaboración, como la obtención de sus ingredientes y su consumo. Se dice que este platillo tiene sus raíces en las culturas prehispánicas, ya que se hacía una salsa similar con una variedad de chiles. Se piensa que más tarde, durante el virreinato una monja se encargó de prepararlo.

¿Cuántos restaurantes de comida mexicana hay en Estados Unidos?
MXCity
La comida mexicana “domina” en Estados Unidos: el 85% de los condados tiene restaurantes con estos alimentos.

Fotos cortesía de Brett Sayles

La comida mexicana sigue conquistando miles de paladares de diversos condados del país vecino. 

 

Aunque la comida mexicana ha conquistado los paladares de millones de personas en todo el mundo, en Estados Unidos uno de cada 10 restaurantes ofrece gastronomía mexa, en todo tipo de establecimientos que van desde tacos hasta restaurantes gourmet, según lo indicó un reporte del Pew Research Center.

De hecho, la comida mexicana o con estilo mexicano, incluso el denominado Tex-Mex, tiene una presencia de 85 por ciento de los condados de Estados Unidos, donde uno de cada 10 restaurantes ofrece estos alimentos, según el mismo análisis. "La cultura mexicana está ampliamente establecida en los restaurantes estadounidenses. Alrededor del 11 por ciento de los restaurantes en Estados Unidos sirven comida mexicana".

Por supuesto, esto se debe a que hay muchos estados con miles y hasta millones de mexicanos, como California y Texas, además de Arizona, Ilinois y Nueva York y Nueva Jersey; mismos que lideran los establecimientos de "comida rápida" y restaurantes estilo mexicano.

"Este análisis encuentra que el 85 por ciento de los condados de Estados Unidos tienen al menos un restaurante mexicano", indica Pew. "A su vez, los condados que no cuentan con restaurantes mexicanos tienden a tener poblaciones pequeñas. El 15 por ciento de los condados sin restaurantes mexicanos tienen alrededor de cuatro millones de residentes. Eso es sólo el 1 por ciento de la población total de Estados Unidos".

En otras palabras, aunque la comida mexicana no tenga presencia en el 100 por ciento de los condados, dada la distribución de la población, la comida mexicana, representa un alto porcentaje de la población estadounidense. En Texas, por ejemplo, los restaurantes mexicanos se encuentran en una gran mayoría de los condados de Estados Unidos.

Asimismo, porque "unos 37.2 millones de personas en Estados Unidos tienen su ascendencia en México, lo que convierte a los mexicoamericanos, con diferencia, en el grupo de origen hispano más grande del país", destaca el análisis realizado con información sobre millones de lugares de interés en todo el mundo, y el sitio de reseñas de usuarios Yelp.

En cuanto a otras cifras que ofrece Pew, el 22 por ciento de los restaurantes mexicanos de Estados Unidos es de "comida rápida", el 12 por ciento se especializa en tacos, el 8 por ciento están clasificados como ?food trucks? o carritos, y el 6 por ciento ofrece comida "Tex-Mex". Sobre los precios, los restaurantes mexicanos la ofrecen a "costos modestos" y el 61 por ciento de los restaurantes mexicanos están calificados como un ?signo de dólar?. Solo una cuarta parte de los restaurantes mexicanos más caros se encuentran en grandes ciudades, como en Los Ángeles, California; Cook, Illinois, donde se encuentra Chicago; y la ciudad de Nueva York.

De hecho, hasta el actual presidente, Joe Biden ha disfrutado de comida mexicana en varias ocasiones durante sus giras de campaña y de trabajo. Además de que los restaurantes mexicanos representan la gran mayoría de los restaurantes hispanos o latinos de cualquier tipo, aquellos de comida de otros países también ofrecen alimentos "mexicanos". "Por ejemplo, el 38 por ciento de los restaurantes salvadoreños y el 25 por ciento de los hondureños en Estados Unidos también sirven comida mexicana, pero sólo el 3 por ciento de los restaurantes mexicanos sirven otros tipos de comida hispana o latina".

Finalmente, "el 85 por ciento de los condados de Estados Unidos tienen al menos un restaurante mexicano, pero el 29 por ciento tiene algún tipo de restaurante latino o hispano que no es principalmente mexicano." En resumen: en Estados Unidos está aumentando el número de restaurantes aztecas, además de que los restaurantes mexicanos representan la gran mayoría de los restaurantes hispanos o latinos de cualquier tipo. Y aunque muchos restaurantes no mexicanos también ofrecen comida mexicana, lo contrario ocurre con menos frecuencia.

Como detalle extra, la comida mexicana más popular en Estados Unidos son los tacos y las tortillas, el guacamole, los burritos, las quesadillas y los tamales mexicanos.

El Califa de León: el debate alrededor de la única taquería con una estrella Michelin
MXCity
El Califa de León es uno de los 16 restaurantes galardonados con estrella en la primera edición de la Guía Michelin en México.

Fotos cortesía de Mario Jasso/Cuartoscuro

Solo hay 4 tacos en El Califa de León con calidad de estrella Michelin y algunos detractores. 

 

El Califa de León es una taquería que no llamaba la atención, hasta hace unos días; de hecho, se encuentra en la San Rafael, cerca de diversos vendedores ambulantes,  sin nada que la distinga, aunque ha estado abierta desde 1968, y ahora es el primer puesto de tacos en recibir una estrella Michelin.

En El Califa de León atiende Arturo Rivera Martínez, quien se unió a un selecto grupo de superestrellas culinarias como Alain Ducasse, Heston Blumenthal y Anne-Sophie Pic; todos reconocidos chefs internacionales, pero ninguno de ellos ofrece tacos.

Arturo Rivera Martínez lleva más de 20 años sirviendo tacos en la Taquería El Califa de León, recibió la famosa filipina blanca de chef, y su platillo más famoso es el taco Gaonera, aparentemente llamado así en honor al torero mexicano Rodolfo Gaona. Los clientes pueden elegir otras tres variantes rellenas de carne, incluido un relleno de bistec (filete de res), servido en un plato de plástico por unos $85 pesos.

Pero esto ha traído un debate porque, pues justo, esta taquería que no cuenta con más de 10 metros en su local, no puede compararse con lugares como el restaurante Quintonil, de los chefs Jorge Vallejo y Alejandra Flores, con dos estrellas, y Rosetta, de la chef Elena Reygadas, con una estrella, fueron otros de los establecimientos incluidos en la clasificación de Michelin para México.

Hay algunas personas que han ido más allá, como es el caso de un video publicado en TikTok, en donde Danyzuco mostró su visita al restaurante El Califa de León, que además de encontrarse lleno de medios de comunicación y mucha gente, tuvo qué hacer una fila grande para comer y dar su opinión sobre estos tacos, la cuál no fue de alegría, según lo difundido por diversos medios. 

 

Justo, parte de la ?crítica? del tiktoker, es que esperó dos horas para comprar un par de tacos, después de mucho tiempo, los probó y dijo que las salsas no picaban y que las carnes, como la costilla, el bistec y la gaonera, eran insípidas y de baja calidad. En sus propias palabras: "la carne se veía super simple, los preparé como pude […] la carne sabe a la que puedes comprar en un Chedraui".

Lo que puede ser bastante cierto, ya que desde que la guía le brindó la estrella, es un pequeño destino que ha sido rebasado por la cantidad de gente, y hace imposible que se mantenga la calidad y autenticidad de los tacos. Eso no significa que siempre ha sido así, ni que será así siempre. Es solo algo temporal por el exceso de gente. Te recomendamos que esperes un poco a que baje la euforia y podrás probar los tacos con la calidad que debe tener un lugar con estrella Michelin. 

El Califa de León

Dónde: Av. Ribera de San Cosme 56, San Rafael, Cuauhtémoc.

Cuándo: lunes a domingo, con un horario de 11:00 AM a 2:00 AM. 

Consumo promedio: $280 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

x