Más Jazz | Tu revista de Jazz en español

Últimos discos

Agenda de conciertos

Conciertos de hoy
6
junio
2024
images (3)

LXXIII Velorio Poético

6
junio
2024
Clarence Jazz Club

JAZZ JAM SESSION

Formación
Paco García – Piano
Pedro Terrón – Bajo Eléctrico
Jhonny Bebo – Batería

 

 

Entradas: Precio Único 10 € (Cerveza Incluida)

6
junio
2024
21:00 h
GKsWLrcm_400x400

THE SOUL OF ARETHA. CONCIERTO CORO DE ASSEJAZZ

Como ya es tradición, cada año el Coro de Assejazz presenta un nuevo repertorio dedicado a algún/a gran intérprete de la historia de la música y esta temporada la inspiración viene desde la música compuesta y/o popularizada por la gran Aretha Franklin, The Queen Of Soul.
Casi una treintena de cantantes en escena armonizarán parte de su repertorio y nos invitarán a recorrer los distintos estilos que atravesaron su carrera musical y aspectos de su vida, la vida de una artista que trasciende los tiempos.

6
junio
2024
images (1)

Dara Luskin, bajo. Brian O´Mahony, guitarra y voz. Brian Curtis, batería. + músicos invitados.

6
junio
2024
images (2)

POCKET CORNER

https://jazzonaretoa.com/

6
junio
2024
images

Caminero Cuarteto

Entradas desde: 15€

 

En marzo de 2023 Caminero, junto a su trío, es invitado por la NDR Big Band de Hamburgo para tocar una serie de conciertos con un repertorio de temas de Caminero arreglaros por Geir Lysne, director artístico de la agrupación Alemana. Este año 2024 este conciertos se repite en el Festival de Jazz de Vitoria Gasteiz y en varias ciudades alemanas. De ahí surge la idea de hacer conciertos con con un variado repertorio de los 5 cinco discos que Caminero ha publicado con sus composiciones. El cuarteto en esta ocasión va a tocar el repertorio que interpretarán a partir del verano con la Big Band. A lo largo de muchos años Caminero ha desarrollado un estilo propio con sus influencias de jazz y flamenco, y ha plasmado su visión en sus discos “Doméstica”, “El caminero”, “OFNI”, “Salto al vacío” y BOST”. Los músicos que le acompañan, bien conocidos en el panorama musical, han compartido el escenario con Caminero infinidad de ocasiones y cuentan con la confianza y el conocimiento del repertorio para disfrutar de esta noche tan especial en el mítico Café Berlín de Madrid.

6
junio
2024
images

Puerto Candelaria

Entradas desde: 20€

Apertura de puertas: 22:00

Una puesta en escena cargada de humor, baile, teatro y diversión, con las clásicas canciones de las más de 2 décadas de historia y viajes alrededor del mundo de Puerto Candelaria. En este espectáculo se resalta la alegría colombiana que contagia de inmediato hasta al espectador desprevenido, convirtiéndose en una experiencia inolvidable.

6
junio
2024
images (1)

Lluis Capdevila

Pases a las 20:00 y 22:00

Lluis Capdevila, piano

Joan Chamorro, contrabajo

Santi Colomer, batería

6
junio
2024
images (2)

Alfredo Rodríguez

Alfredo Rodríguez Trío "Coral Way"

Horario: 21:30h
– 22:00h

“Yo toco lo que vivo, y Coral Way es mi nueva vida”, afirma Rodríguez. “Es el nombre de la calle en la que, desde hace 3 años, vengo componiendo este disco, y ahora me emociona que gente de todo el mundo finalmente podrá escucharlo de una manera expansiva, con una banda completa en vivo».

En Coral Way, los oyentes pueden esperar escuchar al Rodríguez que conocen y aman desde hace años, pero con un nuevo giro. El álbum encarna el sonido colectivo de Miami, mezclando pop latino, timba, salsa, bachata, tango, reggaeton y bolero. Es una fusión musical que abarca la diversa comunidad latina mientras celebra la individualidad y fomenta la unidad.

Nacido y criado en La Habana, Cuba, la pasión de Rodríguez por la música ardía con fuerza a pesar de las numerosas restricciones impuestas por su país.

Alfredo fue invitado a representar a Cuba en el Festival de Jazz de Montreux, donde impresionó a Quincy Jones.

Quincy vio el inmenso talento de Rodríguez y extendió una invitación para trabajar juntos en los EE. UU, convirtiéndose en su mentor y tutor desde hace 15 años.

Desde entonces a tocado en casi todos los festivales y escenarios mas importantes de jazz del mundo, convirtiéndose en uno de los principales exponentes del piano cubano a día de hoy, con una gran carrera y una personalidad explosiva y sorprendente.

6
junio
2024
Jamboree

CLARENCE BEKKER BAND

Entrada 18€

Clarence Milton Bekker voz · Francisco Guisado «Rubio» guitarra · Arecio Smith teclados · Carlos López batería · Charlie Cuevas bajo.

Clarence Bekker tiene el don de llegar al alma de todo el munco cuando canta. Con una voz profunda, magnética y vibrante, dignifica el repertorio de los grandes maestros de la historia del soul, el funk y el pop. En su larga trayectoria, ha tocado con bandas como 08001 y ha alcanzado éxitos memorables como grabar una versión de ‘Stand by Me’ con millones de reproducciones en la red, o participar en el proyecto internacional Playing for Change. También ha viajado por medio mundo y ha grabado un celebrado disco, ‘Changes’ (Jazz Activist, 2020), que le confirma como uno de los grandes artistas de soul, funk y r&b de nuestros tiempos. En el Jamboree, su casa, triunfa cada semana.

6
junio
2024
LOGORECOLETOS2023sinfondo

MANUEL MACHADO QUARTET

LATIN JAZZ

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Vídeo deL MES

HUGO ASTUDILLO: Un amor supremo. Entrevista con Escandalos Xpósito

Más Jazz Magazine estrena su nuevo canal de YouTube con una entrevista al saxofonista y rapero Hugo Astudillo A.K.A. Escandaloso Xpósito, uno de los músicos que más ha desarrollado el jazz rap en español durante los últimos diez años.

Disco deL MES

Andrew Bird - Sunday Morning Put-On

Un susurro que recuerda en su sonido y articulación a Chet Baker, una propuesta intimista y profunda en la que su violín funciona como una prolongación de sí mismo, de su propia voz.

Últimas Publicaciones

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Revista Más Jazz

Más de 25 años de Jazz en papel

Con más de 25 años de historia, la revista Más Jazz es la única revista especializada en Jazz que se publica en papel en la actualidad.

De publicación semestral, en sus páginas encontrarás artículos, reportajes, entrevistas, reseñas, discos recomendados, especiales y contenidos excluisvos.

Número 56 | Invierno 2023

Sumario:

  • Perico Sambeat: «El jazz es un lenguaje universal»
    Por Juan Carlos Abelenda
  • Perico by Perico
    Por Juan Carlos Abelenda
  • Antonio Lizana: cuando el jazz y el flamenco se dan la mano
    Por Pedro Andrade
  • Andre JahJah: «Entiendo el jazz como un lenguaje que permite que se expresen músicos de diferentes orígenes»
    Por Pedro Téllez
  • Pedro Cravinho: jazz, televisión y Guerra Fría en Portugal
    Por Adrián Besada
  • La nueva ola del jazz catalán pide paso
    Por Álex M. Franquet
  • Jordi Pujol: «El jazz es una adicción de la que no puedes escapar»
    Por Teresa Bau
  • La escena del jazz en Barcelona
    Por Teresa Bau
  • Los intrépidos viajes musicales de Dayramir González en Barcelona
    Por Hal Masonberg
  • Genio, racismo y furia: Mingus y «Haitian Fight Song»
    Por Alejandro Santini Dupeyrón
  • «Dancing the Animal (mind)»: un cambio de paradigma en la obra de Esperanza Spalding
    Por Carmen Martínez Alcolea
  • Tete Montoliu, el libro definitivo
    Por Álex M. Franquet
  • Dispararon al pianista
    Por Pedro Téllez
  • Discos recomendados
    Por Juan Carlos Abelenda, Guillermo Bravo, Susana Castro, Malena Gómez Zanca, Pachi Tapiz y Pedro Téllez