Guía para visitar Akihabara, el barrio electrónico y otaku

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Guía del barrio de Akihabara, meca de la electrónica y la cultula manganime

Guía para visitar Akihabara, el barrio electrónico y otaku

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Akihabara (秋葉原), conocido popularmente como Akiba, es uno de los barrios más conocidos de Tokio. En en pasado, era especialmente conocido por ser uno de los centros de la electrónica del país, aunque desde hace unos años es también una de las mecas de la cultura otaku.

Es por ello que, junto con tiendas de electrónica llenas de cámaras, ordenadores y todo tipo de accesorios, podemos encontrar tiendas de videojuegos, anime, manga y todo tipo de artículos relacionados como disfraces, figuritas, hobby, etc.

Sin embargo, Akihabara compite con otros barrios, como Ikebukuro (especialmente para ellas en la calle Otome Road) o el cada vez más popular Nakano Broadway, para mantener su estatus como barrio para aficionados del manga y el anime.

Pero lo cierto es que la mezcla de electrónica y duty free y tiendas relacionadas con la cultura otaku es una de las cosas que hace especial este rincón de Tokio y que sigue atrayendo a miles de turistas año tras año.

Calles de Akihabara de noche
Calles de Akihabara de noche
JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Qué ver y hacer en Akihabara

Akihabara es uno de los barrios de la electrónica y la cultura más popular entre los turistas. A veces nos puede apetecer simplemente pasear por el barrio, especialmente al atardecer, cuando las luces de neón empiezan a iluminarlo todo y el ambiente cambia por completo.

A continuación te dejamos con nuestro mapa del distrito o barrio especial de Chiyoda, donde se encuentra Akihabara. Verás que hay de todo, tiendas de electrónica y duty-free, tiendas de robótica, tiendas de manga y anime, tiendas de coleccionables, figuritas o hobby y algunos otros puntos de interés como maid cafes o cafeterías y restaurantes interesantes.

Como siempre decimos, recuerda que puedes usar el mapa durante tu visita al barrio y así no perderte nada. Te explicamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico del barrio de Chiyoda (Tokio)

Todos los puntos de interés en Akihabara los tienes incluidos en nuestro mapa del distrito o barrio especial de Chiyoda, donde se encuentra el barrio.

NOTA: Algunas tiendas cierran, otras abren… intentamos mantener nuestro mapa actualizado en todo momento, pero si ves algo que esté incorrecto, agradeceremos que nos avises por correo electrónico para que podamos corregirlo lo antes posible. ¡Gracias!

Paseos y neones

Uno de los lujos de Akihabara es poder pasear por las grandes avenidas llenas de neones pero también por las callejuelas llenas de pequeñas y antiguas tiendas de electrónica.

Las tiendas más grandes y probablemente con un look más «moderno» se encuentran en la calle principal Chuo-dori, pero no puedes dejar de perderte por las estrechas y antiguas callejuelas cercanas a ésta, como la zona de Sotokanda 1-chome, cercana a la estación, que están repletas de antiguas tiendas de electrónica dignas de ver.

Entre las cadenas de electrónica más conocidas encontramos Laox, Ishimaru, Sofmap, Yamada Denki, Akki o el enorme complejo de Yodobashi Camera.

Exterior del Yodobashi Camera de Akiba
Exterior del Yodobashi Camera de Akiba

Los domingos, la calle principal de Akihabara está cerrada al tráfico y es peatonal de 13:00 a 18:00 horas (hasta las 17:00 horas los meses de invierno). Una ocasión única para disfrutar de las tiendas desde otra perspectiva.

Por cierto, una de las maneras más populares de recorrer Akihabara es a bordo de un kart. Puedes reservar la experiencia karting por Akihabara desde el enlace de nuestro proveedor, que también ofrece experiencias de kartings en Shibuya, Asakusa, Shinkiba (la bahía de Tokio), Osaka y Okinawa.

De compras por Akihabara

Una de las primeras cosas que puedes hacer en Akihabara es… ¡ir de compras duty free! En las tiendas de electrónica de Akihabara es frecuente que se ofrezca tax free o duty free y que los empleados hablen varios idioma.

Ésa es la razón por la cual este barrio es muy popular entre los extranjeros que visitan Japón y que quieren comprar alguna cosa a mejor precio.

En estas tiendas, además de electrónica, encontramos relojes, maquillaje, recuerdos o souvenirs, un montón de artículos para el hogar y maletas. Si has comprado muchas cosas y necesitas una maleta extra, las tiendas duty free de Akihabara son tu salvación.

Paseando por Akihabara de noche
Paseando por Akihabara de noche

Otro clásico de Akihabara es ir de tiendas, tanto de electrónica como especialmente de manganime, videojuegos, etc… Y es que además de las grandes tiendas de electrónica, con varios pisos dedicados a fotografía, audio, vídeo, ordenadores, electrodomésticos, etc., hay muchísimas tiendas interesantes para los aficionados al manga, los videojuegos o el fenómeno idol.

Algunos ejemplos son la famosísima cadena Mandarake para manga, anime, doujinshi y hobbyAnimate para los amantes del anime; Super Potato para los amantes de los videojuegos o hasta una de las sex shop más grandes del mundo, m’s, que ocupa todo un edificio de siete plantas al lado de la estación de JR. 

También en Akihabara encontramos el Tokyo Anime Center, con exposiciones relacionadas con el mundo del manga y el anime y una tienda en la que comprar de todo.

Otras opciones, si te gusta el manga y el anime, las figuras, maquetas y demás, son:

  • Sofmap. En la calle principal de Akihabara hay uno con maquetas y figuras en una de sus plantas, aunque la tienda sea principalmente de electrónica.
  • Kotobukiya. Tienda especializada en maquetas y figuras que tiene un local en Akihabara (otro en Osaka en Den-Den Town).
  • Radio Kaikan. Tienda otaku por excelencia en Akihabara, con varias plantas para el disfrute del viajero y friki.
  • Suruga-ya. Tiendas especializadas por todo Japón que cuenta con varias tiendas en los alrededores de la estación de JR Akihabara.
Neones de Akihabara (foto de Laura Tomàs)
Neones de Akihabara (foto de Laura Tomàs)

Cafés de sirvientas (maid cafes)

Además de por sus tiendas, Akihabara es también conocido por los populares maid cafes o cafeterías de sirvientas, donde las camareras van vestidas de sirvientas.

También aquí hay varios manga kissaten o internet cafes donde uno puede leer manga y ver DVDs y a veces, si te has quedado sin tren por la noche, hasta pernoctar en un pequeño cubículo.

O también cafeterías y restaurantes de los idols de moda o de personajes de manga y anime, como el AKB48 Cafe, además de varios bares y karaokes.

Desafortunadamente, en noviembre de 2021 supimos que el Gundam Cafe de Akihabara, así como el resto de cafeterías de la franquicia, cerrará definitivamente sus puertas en enero de 2022. Una víctima más de la pandemia de la Covid-19.

Maid cafés en Akihabara (foto de Laura Tomàs)
Maid cafés en Akihabara (foto de Laura Tomàs)

2K540 Aki Oka Artisan, tiendas de artesanía

De paseo por Akihabara puedes acercarte hasta los talleres de artesanos y tiendas de artesanía en 2K540 Aki-Oka-Artisan.

Se trata de un centro de artesanía situado bajo las vías del tren en el que puedes encontrar de todo, desde zapatos a joyas o artículos de decoración. Todo hecho a mano por los artesanos del centro, a quienes a menudo puedes ver trabajar. También hay talleres, aunque son únicamente en japonés.

2K540 Aki Oka Artisan
2K540 Aki Oka Artisan

Santuario Kanda Myojin, dedicado al manga y anime

El santuario Kanda Myojin (神田明神) es un precioso santuario a pocos minutos andando del centro de Akihabara. Fundado en el año 730 en la zona de Otemachi, el santuario fue trasladado al barrio de Kanda en 1603 para facilitar la expansión del castillo de Edo.

Finalmente se trasladó a su ubicación actual cerca de Akihabara en 1616. Y dado que aparece en la serie Love Live! y está cerca de Akihabara, se ha convertido en un favorito de los aficionados a la tecnología y al manga y el anime. De hecho, aquí se venden amuletos para proteger dispositivos electrónicos y otros que tienen imágenes de series de anime.

Salón principal del santuario
Salón principal del santuario

Antigua estación de Manseibashi

Situada a pocos minutos del centro de Akihabara, la antigua y desconocida estación de Manseibashi, en pleno distrito de Kanda (Tokio), reabrió sus puertas 100 años después de su cierre. Y lo ha hecho no para convertirse de nuevo en estación, sino para dar cabida al espectacular centro comercial Maach Ecute.

Su espectacular edificio de ladrillo rojo ha sido restaurado y hoy esconde todo tipo de tiendas, cafeterías y bares, como por ejemplo la terraza del Hitachino Brewing Lab, un bar de la famosa marca japonesa de cervezas artesanales donde podemos degustar tapas y sandwiches y acompañarlo de una gran variedad de cervezas artesanales.

Otro lugar que destacamos es la cafetería entre las vías de tren. La cafetería original, llamada N3331, cerró sus puertas en 2017, pero después de un tiempo, el local volvió a abrir en forma de izakaya. Si no quieres tomarte nada, acércate al mirador situado en uno de los extremos del restaurante, ¡y disfruta del ir y venir de los trenes!

Vistas desde el mirador y cafetería entre las vías del centro comercial Maach Ecute
Vistas desde el mirador y cafetería entre las vías del centro comercial Maach Ecute

Por Okachimachi hasta Ameyoko y Ueno

Otra opción es dar un paseo a pie desde Akihabara hasta el parque de Ueno, pasando por Okachimachi y el mercadillo de Ameyoko. Son sólo dos kilómetros de paseo entre tiendas, restaurantes y puestos callejeros, así que es una gozada.

Te lo mostramos en este vídeo de nuestro canal de Youtube:

Paseo a pie desde Akihabara hasta Ueno

Akihabara y el upskirting

Prohibido fotos por debajo de las faldas
Prohibido fotos por debajo de las faldas

Finalmente, déjanos hacer un último comentario. En Akihabara es donde más fácilmente uno se encuentra, en la zona de las escaleras mecánicas de la estación de la JR, unos carteles la mar de «curiosos», por llamarlos de alguna manera.

Estos carteles avisan sobre los daños de fotografiar a escondidas a otras personas y avisan a las chicas que van en minifalda de que tengan cuidado de las personas que se sitúan detrás de ellas en las escaleras de subida.

Y es que Japón es conocido por su variedad de fetichismos y el upskirting, que es como se llama en inglés esta práctica de fotografiar a desconocidas por debajo de la falda, es una práctica conocida.

Lo cierto es que este tipo de carteles de aviso se pueden ver en varios lugares de Japón y, sobre todo, de Tokio. Generalmente en lugares como las escaleras mecánicas de estaciones de tren que se prestan, desgraciadamente, a que este comportamiento esté más extendido.

Pese a ello, no siempre son tan frecuentes como lo son en Akihabara, donde verás estos carteles en prácticamente todas las escaleras mecánicas… y desde hace bastante tiempo.

A pesar de que creemos que es una minoría ruidosa, dice mucho del tipo de gente que se acerca a Akihabara, ¿no te parece? Una auténtica lástima.

Comer en Akihabara

En el pasado, había aquí el local de una de las mejores hamburguesas de Tokio: las hamburguesas de wagyu de Henry’s Burger. El local en Akihabara disponía de varias mesas y era más grande que el local original en Daikanyama, por lo que era un buen sitio para comer y descansar de tanto turismo por el barrio.

Desafortunadamente, el local de Akihabara cerró sus puertas en 2020, por lo que actualmente los únicos lugares donde podemos probar estas maravillosas hamburguesas es en el mencionado barrio de Daikanyama, a pocos minutos de Shibuya y en Jiyugaoka, donde abrió su segundo local en 2021.

Pero que no cunda el pánico. Si tienes hambre y quieres comer estando por Akihabara, puedes probar uno de los mejores gyukatsu (milanesa o carne empanada) de todo Japón: el Gyukatsu de Ichi Ni San.

Tendrás que hacer cola, seguro, pero… ¡la calidad de la comida bien merece la espera!

Menú de Gyukatsu Ichi Ni San
Menú de Gyukatsu Ichi Ni San

Experiencias en Akihabara

Existen varias opciones de experiencias para hacer de tu visita a Akihabara algo aún más personal. Nuestro proveedor de confianza tiene varias que, si las contratas desde aquí, nos ayuda a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Dónde dormir en Akihabara

No hay demasiadas opciones de alojamiento en la zona centro de Akihabara (cercana a la estación de JR), aunque sí algunas más por las cercanas zonas de Kanda y Asakusa-bashi. Podéis ver todas las opciones disponibles en nuestra búsqueda de alojamiento en Akiba con nuestro partner de hoteles.

Por su localización, en Akihabara destacamos el hotel Remm Akihabara, un nuevo y moderno hotel de estilo occidental con habitaciones cómodas y baños reformados; y el APA Hotel Akihabara Ekimae, un típico business hotel de la cadena APA.

Además, destacamos dos hoteles-cápsula: el Capsule Hotel Anshin Oyado Akihabara con baño público, sala de relajación y sauna, exclusivo para hombres; y el Akihabara Bay Hotel, un moderno hotel cápsula sólo para mujeres.

Tenéis más opciones para dormir en Tokio en nuestro especial Dónde dormir en Tokio. Allí encontraréis muchas recomendaciones personales tanto del equipo de Japonismo como de todos los lectores que ya han visitado Japón.

Pase de metro de Tokio (24, 48 o 72 horas)

Viaja de forma ilimitada en el metro de Tokio (todas las líneas de Tokyo Metro y Toei) durante 24, 48 o 72 horas. El pase lo ofrece un proveedor de confianza y nos ayuda a mantener Japonismo vivo. Si estás más de 72 horas, puedes comprar más de uno.

Consigue tu pase de metro de Tokio

Cómo llegar a Akiba

Por Akihabara pasa la línea JR Yamanote, quizás la más util para el turista. Pero también las líneas JR Keihin-Tohoku, la JR Sobu (estas tres disponibles con el JR Pass). También puedes llegar a Akihabara con el Tsukuba Express (no disponible con el JR Pass) y con la línea de metro Hibiya (no disponible con el JR Pass).

Desde la estación de Tokio, por ejemplo, puedes tomar la JR Yamanote o la JR Keihin-Tohoku y en menos de cinco minutos estamos en Akihabara. Desde Shinjuku, tendrás que tomar la JR Chuo hasta Ochanomizu y cambiar a la JR Sobu hasta Akihabara.

Puedes usar la opción de «cómo llegar» de nuestro mapa para ver cuál es el itinerario recomendado según tu ubicación.

¡Disfruta de Akihabara!

Publicado originalmente el 22 de julio de 2013. Última actualización: 25 de agosto de 2021.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE
Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Léenos también en:

Logo de Coreanismo
Logo de Profundidad de Campo
New logo Japonismo

Si quieres preparar tu viaje a Japón o simplemente conocer Japón y su cultura a fondo, Japonismo es tu mejor aliado. ¡Llevamos desde 2006 divulgando Japón!

Mejor Blog Profesional de Viajes 2024

Conócenos

De interés

© 2006 - 2024 Japonismo - Todos los derechos reservados