Los 10 mejores portátiles en calidad-precio de 2023 - análisis y opinión

Los mejores ordenadores portátiles de 2023

Para navegar por Internet, para trabajar, para ir clase, para ver series… los ordenadores portátiles son los equipos más versátiles del mercado. Estas son las mejores opciones del momento según nuestros especialistas y la opinión de los usuarios.

Análisis producto

16

Productos analizados

Horas empleadas

20

Horas invertidas

Especialistas

2

Evaluadores expertos

Feedback usuarios

182

Opiniones revisadas

Publicado por:

Actualizado en

Los ordenadores portátiles han logrado desterrar a los sobremesa en muchos hogares gracias a ofrecer prácticamente la potencia de una torre en un formato compacto que nos permite trasladar de un lado para otro. Puede que sea de clase a la oficina a casa, pero también de una habitación a otra.

Eso sí, dentro de los ordenadores portátiles encontramos grandes diferencias en función de para qué los queramos. Después de todo, no es lo mismo necesitar un equipo para altas exigencias que querer un ordenador para ofimática, internet y poco más.

Si te pierdes entre el amplio abanico de opciones, te ayudamos a dar con el modelo que mejor se ajusta a tus necesidades tras analizar a fondo las características y opiniones de los usuarios. Estos son los portátiles con mejor relación calidad precio.

Huawei Matebook D14 mini Huawei Matebook D14 El mejor en relación calidad-precio Ver detalles Ver precio
Asus TUF Gaming mini Asus TUF Gaming Especificaciones brutales a ese precio Ver detalles Ver precio
Macbook Air mini Macbook Air El mejor para trabajo en movilidad Ver detalles Ver precio

Para agilizar la tarea de decisión, hemos preparado una tabla comparativa y una extensa guía de compra, de modo que tengas claro todo lo que tienes que saber antes de comprar un ordenador portátil.

Tabla de contenidos

Los 10 mejores ordenadores portátiles calidad-precio de 2023

Estos son los mejores ordenadores portátiles en relación calidad precio de 2023 de acuerdo con las pruebas de nuestros expertos. Antes de comprar, asegúrate de que tus especificaciones se ajustan a lo que necesitas.

El mejor para gamers moderados

Dentro del catálogo de la marca estadounidense, el HP Pavilion 15 destaca por ser una familia que da la talla tanto para uso exigente como para gaming a un precio contenido para sus especificaciones.

  • Procesador: Intel Core i5-9300H
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 512 GB SSD
  • Gráfica: NVIDIA GeForce GTX 1050-3GB

La Pavilion es la familia más asequible dentro de la propuesta gaming de HP, presumiendo de una gran calidad precio. Una línea que sacrifica características y estética gamer en favor de diseños más sobrios pero funcionales como este, con teclado con retroiluminación blanca y teclado numérico incluido.

Aunque se quedan cortos para jugar a títulos triple A, dan la talla para tareas intensivas e incluso para edición de foto y vídeo gracias a su combinación de hardware potente con l tarjetas gráficas dedicadas.

A modo de resumen, estos son sus puntos fuertes:

  • Hardware potente y equilibrado que asegura fluidez
  • Sistema de refrigeración dual para no comprometer el rendimiento
  • Una pantalla grande de 15,6” de bisel fino con resolución Full HD y tecnología antirreflejos
  • Un amplio abanico de puertos
  • Altavoces duales diseñados en colaboración con Bang & Olufsen
  • Batería de alta capacidad con carga rápida

La calidad y la diagonal de su panel junto con su teclado completo posibilitan que pasar largas jornadas trabajando en este equipo resulten más cómodos, uno de los hándicaps habituales de los ordenadores portátiles.

Además, pese al buen tamaño de su pantalla y su amplia oferta de puertos, es moderadamente compacto para ser un portátil con vocación gaming, lo que posibilita trasladarlo con menor esfuerzo.

Una baza muy apreciada para aquellos que lo quieran para largos periodos de uso es su autonomía de hasta 10 horas acompañada de carga rápida: hasta el 50% en cuarenta y cinco minutos.

Rendimiento 80%
Diseño 80%
Autonomía 90%
Ahorro 90%

Un portátil todoterreno para jugar y trabajar durante horas gracias a su pantalla FHD.

El mejor portátil convertible

Este Microsoft Surface Pro 7 ofrece un tamaño, factor de forma e interacciones propios de las tablet, pero con las posibilidades que abre el software y la potencia de un equipo de escritorio.

  • Procesador: Intel Core i5-1035G4
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 256 GB SSD
  • Gráfica: Integrada (Intel Graphics)

En un momento en el que la línea entre los portátiles y las tablets es cada vez más fina, Microsoft ha sabido leer la situación anticipándose con su línea Surface, que a su vez ofrece propuestas tan convincentes para el trabajo intensivo como este Surface Pro 7.

Y es que este equipo tiene aspecto de tablet, permite interaccionar con él como si fuera una tablet, tiene una autonomía propia de tablet (10,5 horas)… pero nada más lejos de la realidad: su procesador de última generación combinado con una unidad de estado sólido y RAM suficiente como para ejecutar tareas exigentes en un software de sobremesa.

No obstante, siempre tienes la opción de recurrir a la funda Type Cover para combinar su pantalla táctil con un teclado minimalista y funcional para trabajar a la vieja usanza. Eso sí, tendrás que comprarla aparte.

Su pantalla no se queda atrás en cuanto a calidad y prestaciones: con 12,3” de diagonal con una alta entrega de brillo para garantizar buen visionado incluso en situaciones de alta luminosidad, algo que agradeceremos especialmente en entornos alejados de la oficina, donde no sabemos qué iluminación nos vamos a encontrar.

¿Qué es lo mejor de la Microsoft Surface Pro 7?

  • Una pantalla grande y de calidad para pasar horas delante de ella
  • La posibilidad de usar software de escritorio en un formato tablet
  • Una configuración de hardware para entregar alto rendimiento
  • Una autonomía sobrada para aguantar toda la jornada
Rendimiento 80%
Diseño 90%
Autonomía 90%
Ahorro 60%

Un portátil convertible a tablet que destaca por su hardware y autonomía.

El mejor portátil Apple para moverse con él

El pequeño de los portátiles de Apple es un ultrabook de calidad extremadamente liviano que ofrece la experiencia intuitiva de MacOS en su formato más compacto.

  • Procesador: Intel Core i3 dual-core a 1,1 GHz
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 256 GB
  • Gráfica: Integrada (Iris Plus Graphics)

El ecosistema Apple está repleto de ordenadores con vocación profesional que destacan por diseños y pantallas de alta calidad a un precio también elevado.

No obstante, el MacBook Air se establece como su ordenador más asequible, siendo la propuesta con mejor relación entre prestaciones y coste de su catálogo.

Entre sus bazas cabe destacar su reducidísimo peso de 1,29 kg y su autonomía de hasta 11 horas, lo que hacen de este equipo un modelo ideal para trabajo en movilidad.

Refuerza esta propuesta su lector de huellas, que lo dota de una capa de seguridad adicional que viene genial si lo vamos a tener habitualmente expuesto a miradas y manos ajenas.

Otro de los puntos fuertes del Macbook Air es su pantalla, de 13,3 pulgadas con Retina True Tone, una tecnología propia de Apple que mejora el detalle y la nitidez, un extra para nuestros ojos especialmente apreciado si vamos a pasar horas delante de la pantalla.

También viene genial para trabajar su trackpad más grande y su teclado mejorado con mecanismo de tijera, silencioso y con poco recorrido, dos características que ayudan a impulsar la productividad.

Estos son los reclamos del Macbook Air:

  • Un software a medida del hardware que optimiza su rendimiento
  • Una pantalla de calidad con alto nivel de detalle
  • Sonido potenciado para una experiencia multimedia más completa
  • Apuesta total por la versatilidad del puerto Thunderbolt
  • Una finísima, elegante y resistente carcasa de aluminio
Rendimiento 70%
Diseño 90%
Autonomía 90%
Ahorro 60%

El ultrabook para los que buscan ligereza, simplicidad y autonomía.

El mejor portátil para amantes del diseño

Un portátil que destaca por su diseño compacto y ligero sin renunciar a la potencia, una pantalla de calidad y de buena diagonal. De lo más interesante para trabajar en movilidad con el entorno de Microsoft.

  • Procesador: Intel Core i5-10210U
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 2512 GB
  • Gráfica: Integrada (Intel UHD)

El Asus Zenbook 14 es uno de los ultrabooks más atractivos dentro del ecosistema Windows por su combinación de ligereza, diseño, potencia y calidad-precio. Todo ello con un chasis premium que cumple con el estándar militar MIL-STD 810G para una alta resistencia y durabilidad.

Una de sus bazas es el aprovechamiento de sus dimensiones, lo que permite integrar una pantalla de 14” wide-view en un portátil con unas dimensiones habituales en modelos de 13”. O lo que es lo mismo: más pantalla en menos espacio. 

Otra estrategia que optimiza el espacio para una mayor funcionalidad es su NumberPad, que permite convertir el trackpad en un teclado numérico en un toque. 

Seguimos desgranando elementos de un diseño repleto de detalles como su bisagra Ergolift, que inclina la parte del teclado para una mejor ergonomía tecleando, algo muy a agradecer para quienes pasen muchas horas trabajando.

Pese a sus contenidas dimensiones, ofrece una amplia variedad de puertos para los usuarios más versátiles, permitiendo conectar periféricos como pantallas o impresoras, así como accesorios fundamentales para el trabajo como discos duros.

El Asus Zenbook 14 apuesta por una configuración repleta de detalles:

  • Una configuración solvente con procesadores de última generación y unidades de almacenamiento M.2 PCIE gen3 x2 NVME
  • Pantalla Full HD de 14”
  • Sensor de huellas dactilares
  • Sistema de audio de cuatro altavoces certificado por Harman Kardon
  • Batería de alta capacidad con carga rápida: 4 horas con solo media hora

En resumen, un equipo robusto para uso intensivo apto tanto para escenarios profesionales como para consumo audiovisual.

Rendimiento 80%
Diseño 90%
Autonomía 90%
Ahorro 80%

Un ultrabook con Windows solvente para usos generales con un diseño de lo más premium.

El mejor portátil low cost

El Lenovo S145 es la propuesta de la firma china para quienes saben que no van a hacer un uso intensivo de su ordenador pero buscan un equipo portátil que haga justicia a esa consideración.

  • Procesador: Intel Core i3-8145U
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 512 GB SSD
  • Gráfica: Integrada (Intel Graphics)

Uno de los grandes problemas cuando queremos comprar un ordenador para navegar en internet y hacer algún trabajo/hoja de procesador de cálculo/presentación de vez en cuando es dar con un modelo que no nos vaya a desesperar en cuanto nos pongamos a trabajar con él.

En este sentido, el Lenovo S145-15IWL da la talla con un procesador relativamente veterano pero solvente para estos usos, acompañado de una unidad de estado sólido que agradeceremos enormemente para procesos como el arranque o el inicio de programas.

Pese a su contenido precio, este portátil ofrece un diseño minimalista y funcional, con líneas sencillas y marcos estrechos para integrar una pantalla de 15,6 pulgadas en un dispositivo de 1,85 kg que se sienten muy livianos en mano, lo que nos permitirá llevarlo de un lado para otro sin esfuerzo.

¿Por qué el Lenovo S145-15IWL es uno de los mejores portátiles en relación calidad precio?

  • Un hardware competente para usos básicos
  • Un portátil moderadamente compacto y ligero para traslados
  • Una gran pantalla para trabajar y visualizar contenido

Si tu presupuesto es ajustado, tienes claro que no vas a hacer un uso exigente de tu equipo pero no renuncias a la fluidez y la manejabilidad, este modelo de es de lo mejor que vas a encontrar.

Rendimiento 50%
Diseño 70%
Autonomía 80%
Ahorro 90%

El portátil para usos sencillos que no te dejará tirado.

Uno de los portátiles más potentes

La ventaja de un portátil es precisamente que permite llevarlo de un lado para otro. Eso sí, a costa de perder en la ergonomía y comodidad y de implementar un hardware más sencillo… o no: porque si buscas potencia y comodidad sin renunciar a cierta movilidad, el Acer Aspire 5 se postula como uno de los candidatos más interesantes.

  • Procesador: Intel Core i7-10510U
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 256 GB SSD
  • Gráfica: Integrada (Intel Graphics)

El Acer Aspire 5 es un portátil para los que el hardware es lo primero. Así, estamos ante un ordenador de líneas sencillas con un peso notable donde lo que prevalece son los componentes.

¿Cuáles son las bazas del Acer Aspire 5?

  • Un hardware difícilmente mejorable en este rango de precios
  • Acabados sencillos pero de calidad
  • Una pantalla grande y de calidad para pasar horas frente a ella
  • Un sistema de sonido envolvente que busca el realismo con refuerzo de bajos

Este ordenador es un gran candidato si vas a realizar tareas exigentes – quedan excluidos gaming y edición de foto y vídeo – y no vas a moverlo demasiado: quizás esporádicamente o de una habitación a otra.

Pese a ser un modelo contundente en peso, cuenta con un diseño sobrio, compacto y minimalista con un chasis de aluminio que facilita la refrigeración y unos marcos con bordes finos.

La orientación hacia la productividad también queda patente en la pantalla, de 15,6” y resolución Full HD para trabajar cómodamente con tecnología Blue Shield que minimiza el cansancio ocular.

Rendimiento 90%
Diseño 80%
Autonomía 80%
Ahorro 80%

Un portátil convertible con Windows para los que buscan alto rendimiento.

El portátil más equilbibrado

En los portátiles hay un equilibrio que es difícil de lograr: el del alto rendimiento, la ligereza y el buen precio. Así, es fácil cumplir dos de estas características, pero dar con un modelo que satisfaga las tres es para nota: hablamos del Lenovo S340.

  • Procesador: Intel Core i5-1035G1
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 512 GB SSD
  • Gráfica: Integrada (Intel Graphics)

El Lenovo S340 es el portátil para quienes no tienen claro qué quieren, o mejor dicho, para los que lo quieren todo: un buen precio, hardware potente y equilibrado y un diseño resistente y moderadamente ligero para uso en movilidad.

Y es que en lo relativo a hardware, estamos ante un equipo cuidado: monta un procesador de última generación de Intel, memoria de acceso aleatorio con altas frecuencias de trabajo y una unidad de almacenamiento rápida y de buena capacidad para su precio.

El tamaño de la diagonal de su pantalla ofrece un equilibrio óptimo para trabajar y trasladar el equipo de un lugar a otro. Además su resolución es adecuada para ofrecer una buena experiencia.

Su panel es de tipo de TN, una tecnología que ofrece bajos tiempos de respuesta y altas frecuencias de refresco, si bien la reproducción de color y ángulos de visión son inferiores que los habituales IPS.

Su diseño sorprende para bien teniendo en cuenta su precio: es fino y ligero, con marcos reducidos, una bisagra que permite abrirlo hasta los 180 grados y un obturador de privacidad para su cámara

Resumen con lo mejor del Lenovo S340-14IIL

  • Una configuración potente para uso versátil 
  • Gran variedad de puertos para conectar tus dispositivos y periféricos
  • 1,79 kg de peso que permiten trasladarlo cómodamente
  • Sonido Dolby Audio para disfrutar de audio envolvente viendo tus series y películas favoritas
  • Con Windows 10 instalado para usarlo desde el primer minuto
Rendimiento 80%
Diseño 80%
Autonomía 80%
Ahorro 80%

Un portátil convertible a tablet que destaca por su hardware y autonomía.

El portátil gaming low cost más equilibrado

La familia TUF Gaming de Asus apuesta por configuraciones gaming a precios contenidos a costa de recortar en características premium atractivos para juego intensivo. Pero si la estética y los detalles quedan en segundo plano en favor de un modelo todoterreno a precio contenido, este Asus TUF se postula ganador.

  • Procesador: AMD Ryzen 5 3550H
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 512 GB SSD
  • Gráfica: NVIDIA GeForce GTX 1650

Una de las tareas más ambiciosas que puede desempeñar un ordenador es jugar, de ahí que los portátiles gaming sean inversiones costosas que requieren una ardua investigación de mercado.

En el caso de contar con presupuestos más ajustados, toca decidir qué sacrificar: quienes no renuncien a la potencia encontrarán en el ASUS TUF Gaming un candidato prácticamente perfecto.

Este portátil destaca por su hardware, ofreciendo un conjunto compensado que permitirá echar unas partidas, pero también hacer uso de sus componentes para tareas exigentes.

¿Qué es lo mejor de este equipo?

  • Su combinación de procesador, SSD, RAM y gráfica para ejecutar tareas al más alto nivel
  • Un teclado completo con teclas numéricas retroiluminado
  • Una carcasa robusta y resistente a prueba de golpes, caídas y temperaturas extremas (con el estándar militar MIL-STD-810G)
  • Tecnología de refrigeración exclusiva para evitar que las altas temperaturas afecten al rendimiento
  • Sonido envolvente

Pese a su precio, no descuida el diseño y la calidad de pantalla, integrada con el diseño Nanoedge para aprovechar mejor sus dimensiones. Cuenta con un panel IPS capaz de alcanzar los 120 Hz para mayor fluidez.

Viene con sistema operativo con base Linux, si bien siempre podremos instalarle la versión de Windows 10 que más nos guste.

Rendimiento 90%
Diseño 80%
Autonomía 60%
Ahorro 90%

Para quienes busquen potencia por encima de todo.

El mejor ultrabook barato

Un portátil sencillo para quienes buscan un equipo para tareas ligeras sin renunciar al diseño y detalles de lo más premium que apuestan por el minimalismo y ofrecer una gran experiencia de uso difícilmente localizable en este rango de precios.

  • Procesador: Intel Gemini-Lake N4100
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 256 GB
  • Gráfica: Integrada

Porque no todo el mundo necesita un portátil para tareas pesadas ni quiere recurrir a una tablet, el CHUWI Notebook Lapbook Pro se erige como una gran opción para quienes busquen la experiencia de uso que brinda un sistema operativo de escritorio con la interfaz de un portátil a bajo coste.

Uno de los puntos fuertes de este equipo es su diseño, de borde estrecho que logra una relación entre cuerpo y pantalla del 90%.

¿El resultado? La integración de una pantalla de 14,1” en un equipo fino y ligero (1,3 kg) de aleación de magnesio con teclado de teclas grandes retroiluminado.

Su pantalla no solo destaca por su tamaño, sino también por su tecnología IPS y su resolución Full HD, reforzada con ajuste de color y modo nocturno para un mejor visionado.

¿Qué es lo mejor de este portátil?

  • Su cuidado diseño que combina minimalismo y funcionalidad
  • Una pantalla inesperada en este rango de precios
  • Una buena RAM y unidad de almacenamiento SSD para dotar de fluidez
  • Variedad de puertos con un USB-C para la carga y transmisión de datos
  • Una batería de hasta 8 horas de duración
Rendimiento 50%
Diseño 90%
Autonomía 80%
Ahorro 90%

El portátil para los que quieren una table con teclado y software de escritorio.

El mejor portátil en calidad-precio

La firma china traslada su buen hacer en smartphones al terreno de la informática con píldoras tan atractivas como este Huawei Matebook D14, un portátil que no renuncia a la ligereza pese a integrar un hardware solvente para uso exigente.

  • Procesador: AMD Ryzen 5 3500u
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 512 GB SSD
  • Gráfica: Integrada

Las mejores cartas de presentación de este Huawei Matebook D14 son sus especificaciones técnicas, precio y un diseño repleto de detalles poco comunes en esta horquilla de precios.

Gracias a su buen aprovechamiento de sus dimensiones, logra integrar un panel de 14” Full HD en unas dimensiones habituales en modelos de 13” sin que su peso se dispare (1,38 kg).

El Matebook D14 combina ligereza, comodidad y una batería para trabajar durante una jornada completa. Y es que pese a lo liviano que es, integra una pila capaz de proporcionar hasta 10 horas para uso ofimático. Otro detalle a agradecer si nos toca cargarlo es que cargar con su adaptador resultará muy cómodo, ya que es extremadamente pequeño.

Este equipo no descuida la privacidad, con una cámara frontal retráctil escondida y el el botón de encendido, que es a su vez un lector de huellas dactilares para más seguridad.

Uno de los hándicaps de los ultrabooks es su escasez de puertos, algo que Huawei ha evitado en este Matebook D14, que cuenta con HDMI, dos USB, USB-C y toma jack de 3.5 mm.

Entre sus principales especificaciones técnicas:

  • Un hardware equilibrado para uso intensivo
  • Detalles para reforzar la seguridad y privacidad del usuario
  • Diseño con bisagra capaz de doblarse 180 grados
  • Una autonomía más que suficiente para un largo día de trabajo
  • Cargador compacto con carga rápida: un 46% en media hora (según fabricante)
Rendimiento 80%
Diseño 90%
Autonomía 90%
Ahorro 90%

Un equipo que aúna diseño y rendimiento y un precio contenido.

Comparativa de los mejores ordenadores portátiles de 2023

Esta es la tabla comparativa de los ordenadores portátiles mejor valorados según su calidad precio para que los compares y decidas en función de tus necesidades. 

Nota: si ves esta tabla en el móvil, desplázala con el dedo para ver todas las columnas.

Modelo Peso (kg) Tamaño pantalla (pulgadas) Batería Procesador RAM Almacenamiento ¿Gráfica dedicada?
HP Pavilion 15
HP Pavilion 15
2,23 15,6 52,5Wh Core i5-9300H 8 GB SSD 512GB GeForce 1050 3GB GDDR5 Ver precio
Microsoft Surface Pro 7
Microsoft Surface Pro 7
0,77 12,3 43,2Wh Core i5-1035G4 8 GB SSD 256GB No Ver precio
Macbook Air
Macbook Air
1,29 13,3 49,9Wh Core i3 10ª gen 8 GB SSD 256 GB No Ver precio
Asus Zenbook 14
Asus Zenbook 14
1,45 14 47Wh Core i5-10210U 8 GB SSD 512GB No Ver precio
Lenovo S145
Lenovo S145
1,85 15,6 30Wh Core i3-8145U 4 GB SSD 256GB No Ver precio
Acer Aspire 5
Acer Aspire 5
2,76 15,6 48Wh Core i7-10510U 8 GB SSD 256GB No Ver precio
Lenovo S340
Lenovo S340
1,79 15,6 52,5Wh Core i5-1035G1 4 GB SSD 512GB No Ver precio
Asus TUF Gaming
Asus TUF Gaming
2,2 15,6 48Wh AMD Ryzen 5 3550H 8 GB SSD 512GB GeForce 1650 4GB GDDR5 Ver precio
Chuwi Notebook Lapbook
Chuwi Notebook Lapbook
1,5 14,1 38Wh Celeron N4100 8 GB SSD 256GB No Ver precio
Huawei Matebook D14
Huawei Matebook D14
1,38 14 56Wh AMD Ryzen 5 3500U 8 GB SSD 512GB Radeon Vega 8 Ver precio

Nuestras recomendaciones

El mejor en calidad-precio

Huawei MateBook D14

Un portátil notable que destaca en todas las categorías: Diseño cuidado con todo lujo de detalles, una configuración de hardware equilibrada y una autonomía más que suficiente a un precio muy atractivo.

El mejor barato

Lenovo S145

Tiene todo lo que puede necesitar un usuario que simplemente busca un portátil asequible pero solvente.

El mejor para gaming

Asus TUF Gaming

Es muy difícil encontrar sus prestaciones a nivel de hardware en este rango de precios, lo que lo hace una gran compra para jugones como para usuarios exigentes.

El mejor pequeño (manejable)

Microsoft Surface Pro 7

Menos de un kilogramo de peso y una pantalla táctil de calidad para quienes quieran ligereza y potencia.

Guía para comprar un ordenador portátil

Si estás buscando el mejor ordenador portátil, tenemos “malas” noticias: no existe, ya que cada usuario tiene unas necesidades concretas para las cuales hay ciertos modelos que encajan mejor que otros. Tambien es muy importante tener en cuenta la calidad precio a la hora de decidir.

Con esto en mente, si quieres tu ordenador portátil perfecto, antes debes formularte (y contestar) algunas preguntas:

  • ¿Lo quiero para trasladarlo de un lado para otro o simplemente lo voy a mover por casa y esporádicamente?
  • ¿Para qué lo voy a usar? Gaming, navegación, informática de escritorio, ver vídeos, películas y series, un uso profesional, tareas generales…
  • ¿Cuántas horas estimo que lo voy a usar al día?
  • ¿Tengo otro ordenador en casa?
  • ¿Cuál es mi presupuesto?

Tras reflexionar y responder a las preguntas enumeradas, es momento de buscar los ordenadores portátiles que además de cumplir con algunas de las premisas anteriores destacan por ofrecer altas prestaciones para su precio.

Pantalla: tamaño, calidad y más

En ordenadores portátiles vamos a encontrarnos diagonales de pantalla que van desde las 13 pulgadas hasta las 17 pasando por los populares modelos de 15,6”. Obviamente su condición de portátiles los limita en este sentido, lo que hace que si vamos a pasar varias horas al día frente a ellos nos decantemos por aquellos con la pantalla más grande y de calidad.

Esto tiene una cara B: si el panel es más grande, nos enfrentaremos a ordenadores más voluminosos y pesados, lo que puede resultar un inconveniente si vamos a trasladarlo a diario de un lado para otro. En este sentido, las 15 pulgadas ofrecen un buen equilibrio entre comodidad y portabilidad.

Tan importante como la diagonal del panel es la resolución de este. La resolución indica el nivel de detalle que reproduce un panel, o lo que es lo mismo, la cantidad de información que muestra. Se mide como un producto de números, donde el primero hace referencia a las columnas de píxeles (ancho) y el segundo a las filas de píxeles (alto). 

En la práctica y para estas diagonales de pantalla en las que nos estamos moviendo, las resoluciones que vamos a encontrarnos son HD (1280×720 píxeles) y Full HD (1920×1080). Si vas a trabajar de forma frecuente en tu portátil o la calidad de imagen es importante, no te lo pienses: tu resolución es la Full HD.

Además del tamaño, la resolución o la tecnología del panel, también encontramos tecnologías para reducir la fatiga ocular y para ajustar el tono al ambiente que de nuevo, vuelven a cobrar importancia si nuestro uso va a ser intensivo.

El mejor ordenador portátil en calidad

Ganador: MacBook Air

Con una diagonal de 13,3” y un ratio de 16:10, la pantalla del MacBook Air se impone como la de más calidad de la selección.  Se trata de un panel IPS con una resolución nativa de 2.560 por 1.600 por encima de la media, ofreciendo un alto grado de nitidez y realismo. Además, cuenta con la tecnología True Tone que ajusta el tono de color de la temperatura en la pantalla en base a la iluminación del entorno, basándose en la iluminación y el ambiente de cada espacio.

Finalista: Microsoft Surface Pro 7

El 2 en 1 de Microsoft reduce su pantalla hasta las 12,3” pero sube la calidad, logrando una impresionante resolución de 2736 x 1824 (267 PPI) muy atractiva para visionado de contenido. Además es táctil: máxima funcionalidad en una diagonal contenida.

Dimensiones y peso

El punto anterior está relacionado con las dimensiones y el peso de nuestro futuro portátil. La ventaja de este tipo de ordenadores es que podemos trasladarlos del dormitorio al salón, pero también de casa a la oficina. Obviamente no es lo mismo tener que llevarlo al trabajo y de viajes que cambiarlo de habitaciones con algún viaje esporádico. 

Si nos importa que sea lo más ligero y compacto posible, entonces lo que buscamos es un ultrabook, dispositivos que rondan el kilogramo de peso y que se llevan cómodamente en un bolso o cartera sin apenas percibirlos. Si no vamos a moverlos tanto, mejor: nos saldrá considerablemente más barato.

Para lograr que un ordenador portátil tenga las dimensiones mínimas, los fabricantes apuestan por minimizar los marcos que rodean la pantalla, integrar un teclado lo más compacto posible (sin teclas numéricas), reducir el número de puertos… No obstante, la realidad es que hay modelos muy logrados en este sentido, con bisagras especiales y pantallas panorámicas casi sin bordes…

El mejor ordenador portátil práctico por peso y dimensiones

Ganador: Microsoft Surface Pro 7

El Microsoft Surface Pro 7 se erige como ganador sin discusión con 770 gramos de peso. Eso sí, con un poco de trampa: el teclado no va incluido en la ecuación. No obstante, este dispositivo ultrafino y ligero destaca precisamente por eso: su versatilidad de tableta a portátil.

Finalista: MacBook Air

El Macbook Air con sus 1,29 kilogramos de peso y su grosor de 1,61 centímetros se postula como portátil completo más ligero para llevar en cualquier lugar sin apenas notarlo.

Autonomía

Del apartado previo nos queda algo claro: si vamos a llevar el ordenador de un lado para otro, nos interesa que sea liviano y manejable…. pero también su autonomía. Y es que no siempre vamos a tener un enchufe disponible para conectarlo a la corriente. O simplemente, no queremos llevarnos el cargador. 

Al margen de las especificaciones técnicas de la batería, la realidad es que la autonomía difiere enormemente en función del uso que hagamos del equipo. En este sentido, los fabricantes ofrecen estimaciones de autonomía para diferentes escenarios de uso. 

Así, si queremos un portátil para nuestra jornada laboral o para ir a clase, debemos prestar atención a que esa autonomía se mueva por encima de las ocho horas, siendo precavidos respecto al tiempo de uso y el inevitable deterioro de la batería.

Volviendo a los cargadores, los hay con carga rápida, una característica que viene muy bien para quienes llevan su equipo de un lado para otro.

El mejor ordenador portátil con mayor autonomía

Ganador: MacBook Air

Con 11 horas en navegación y 12 horas de reproducción de vídeo, el portátil de Apple vuelve a copar las primeras posiciones gracias a la optimización de su software para el hardware integrado, logrando una alta autonomía pese a lo contenido de su tamaño.

Finalista: Asus Zenbook 14

La batería del Asus Zenbook 14 no se queda atrás rozando las 11 horas de autonomía, unas cifras notables habida cuenta de lo potente de su hardware y su ligereza.

Hardware

Tras repasar cómo ha de ser un portátil por fuera, nos toca “levantar el capó” y descubrir sus componentes, una parte determinante para los escenarios de uso de nuestro futuro ordenador. No vamos a ponernos muy técnicos, pero sí trazar las líneas generales para tener claro qué necesitamos.

En resumen:

  • Si queremos un portátil para tareas generales, apostaremos al menos por 8GB de RAM, un SSD de 256GB para aprovechar su velocidad y procesadores Core i3 o Core i5 a partir de la octava generación o por AMD Ryzen 3 o Ryzen 5 a partir de la tercera generación.
  • Si queremos un portátil para uso ligero, como puede ser navegar por internet, alguna tarea sencilla de ofimática y visionado de contenido, el punto de partida son los 4GB de RAM, unidades SSD a partir de los 128 GB y procesadores a partir del Celeron N4100, que en este contexto de actividades se defiende. No obstante, si es posible, mejor apostar por subir la RAM y los procesadores a los del escenario anterior.
  • Si queremos un portátil para uso intensivo, miraremos hardware a partir de los 8GB de RAM, unidades de almacenamiento de al menos 512GB para instalar software y procesadores Core i5 y Core i7 de novena y décima generación. Si nos decantamos por AMD, del Ryzen 5 y Ryzen 5 de la serie 3000 o la prometedora y nueva generación 4000. En este caso es recomendable elegir pantallas de 15,6” y resolución Full HD.
  • Para edición de foto y vídeo o gaming, apostaremos los mismos procesadores que en el punto anterior, preferiblemente 8/16GB de RAM, al menos un SSD de 512GB y una tarjeta gráfica dedicada en función de lo exigente de nuestro uso.

El mejor ordenador portátil según su potencia

Ganador: Asus TUF Gaming

El modelo con vocación gamer de Asus se destapa en la competición al ser el portátil con más músculo de la selección gracias a la combinación de su solvente procesador AMD Ryzen 5 3550H, 8GB de RAM, medio tera para su unidad de almacenamiento SSD y el poderío de su tarjeta dedicada, lo que le permite optar a tareas más exigentes como el juego o la edición.

Finalista: Acer Aspire 5

Pero si no vas a editar ni a jugar, el Acer Aspire 5 con su potentísimo Core i7 de última generación junto con un SSD y 8GB de RAM conforman el portátil más ambicioso para uso intensivo.

Conectividad

La conectividad es uno de los mayores hándicaps de los ordenadores portátiles. Y es que la integración de una amplia oferta de puertos va reñida con los diseños más compactos, que apuestan por reducir ranuras y puertos para recortar milímetros. Si optamos por trabajar en la nube, no es un gran problema. En caso contrario, tendremos que cargar con un adaptador.

Lo mínimo indispensable son un par de USB 3.0, si bien los modelos más punteros apuestan por la versatilidad del USB-C, que permite transmisión de datos y de energía. A partir de aquí, nos toca pensar qué le vamos a conectar: quizás un proyector o un monitor externo mediante un HDMI o Displayport, periféricos a través del USB, tarjetas SD o incluso un puerto Ethernet.

El mejor ordenador portátil con más conectividad

Ganador: HP Pavilion 15

Lo bueno de contar con un equipo tan contundente como el HP Pavilion 15 es su oferta de puertos: tres USB 3.0, lector de tarjetas, Ethernet, USB 3.1 Type-C, HDMI y jack más la toma de corriente para conectar los accesorios y periféricos que necesites.

Finalistas: Acer Aspire 5 y Lenovo S340

No hace falta irse a un gaming para encontrar la versatilidad: los funcionales Acer Aspire 5 y Lenovo S340 también incluyen ranura SD, USB-C, USB 3.0 (x2), HDMI y jack.

Conclusión

En resumen, un buen ordenador portátil debe permitirnos desempeñar nuestras tareas con solvencia, sean cuales sean. En este sentido, no solo es cuestión de hardware, sino también de elementos de diseño que ofrezcan una experiencia cómoda de uso: una buena pantalla, un teclado ergonómico, elementos de seguridad… Todo ello sin renunciar a una buena calidad precio.

Si la idea es viajar con él, que sea ligero y tenga buena autonomía se antojan dos características imprescindibles, de modo que resulte manejable en traslados y no dependamos del enchufe.

Preguntas frecuentes

Ahora mismo, el Huawei Matebook D14 es la mejor opción si buscas un portátil a buen precio con un hardware solvente que aguante bien el uso exigente y que tenga un diseño muy práctico.

Para elegir un buen portátil debes tener en cuenta el uso que le darás. De ello dependerá la potencia, la tarjeta gráfica y el almacenamiento que necesites. Además, es importante que elijas un tamaño adecuado y el sistema operativo que mejor se adapta a ti, sin olvidarte de tener en cuenta la calidad precio del modelo.

Todo dependerá de lo que necesites. Si buscas la mejor marca lowcost, prueba con Huawei. Si necesitas una marca premium, Microsoft será para ti. Y si quieres un ordenador sin sistema operativo Windows, sin duda, Apple es la mejor opción.

Un ordenador portátil 2 en 1 también puede convertirse en tablet. Si necesitas lo mejor de los dos, este producto puede ser lo que estás buscando.

La diferencia más destacable es que la tablet no tiene un teclado físico sino que incluye su interfaz en una pantalla táctil. Las tablets también suelen ser más pequeñas y, en consecuencia, pesan menos y son más manejables.

Para limpiar tu ordenador portátil en casa, utiliza un spray de aire comprimido para retirar los restos de suciedad que quedan atrapados entre las teclas o las rendijas y huecos. Con un cepillo suave puedes terminar de retirarlos. Para zonas más delicadas como la pantalla, puedes usar un paño de microfibra y agregar algunas gotas de líquido limpiador especial para este tipo de productos.

Las mejores ofertas suelen encontrarse por internet en Amazon o la versión online de grandes superficies. Si tienes muy claro qué ordenador portátil comprar o tienes muchos conocimientos y no necesitas asesoramiento, es la mejor opción. Si quieres que un experto te ayude en la compra, busca portales especializados o acércate a una tienda física para poder preguntar todas las dudas que tengas.

Los mejores patinetes eléctricos de 2023

Actualizado el 20 mayo 2023Los patinetes eléctricos están de moda. …

Leer más →

Los mejores smartwatches de 2023

Para medir entrenamientos, recordar hábitos saludables, motivar a hacer ejercicio …

Leer más →

Las mejores sillas gaming de 2023

Las sillas gaming son cómodas y nos ayudan a tener …

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba