Racionamiento de agua en Bogotá el 10 de mayo: estos son los barrios que estarán sin servicio en la zona 3 - Infobae

Racionamiento de agua en Bogotá el 10 de mayo: estos son los barrios que estarán sin servicio en la zona 3

Revise el área que tendrá interrupción al suministro de agua: aquí puede encontrar el perímetro personalizado que delimita la zona

Guardar

Nuevo

Racionamiento de agua en Bogotá zona 3 - crédito ilustración Jesús Avilés/Infobae con fotografías de Alcaldía de Bogotá e Iván Valencia/AP
Racionamiento de agua en Bogotá zona 3 - crédito ilustración Jesús Avilés/Infobae con fotografías de Alcaldía de Bogotá e Iván Valencia/AP

La falta de lluvias en los primeros tres meses de 2024 ha provocado una situación desafiante en Bogotá y once municipios de Cundinamarca debido al fenómeno de El Niño. Esta escasez ha llevado a que los embalses alcancen niveles críticos, lo que ha obligado al Acueducto iniciar un plan de racionamiento de agua desde el pasado jueves 11 de abril.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Acueducto anunció un nuevo ciclo de racionamiento. Desde las 8:00 a. m. del 10 de mayo, 610 barrios de la zona 3, situados en las localidades de Suba, Usaquén y Barrios Unidos, se verán afectados por la interrupción del suministro de agua. Estos vecindarios experimentarán un corte en el suministro de agua que durará 24 horas.

El área sin servicio es la siguiente:

  • Entre la calle 95 y la 201, el área comprendida entre la autopista Norte y la carrera 75.
  • Entre la calle 127 y la calle 170 hasta la carrera 75 y la 91.

La Alcaldía ha emitido una advertencia sobre la posibilidad de enfrentar retrasos significativos en la restauración del servicio de agua potable en áreas que finalicen su período de racionamiento. Estos retrasos pueden variar desde minutos hasta horas.

Los residentes hacen fila para recoger agua de un camión durante el racionamiento de agua en La Calera - crédito Fernando Vergara/AP
Los residentes hacen fila para recoger agua de un camión durante el racionamiento de agua en La Calera - crédito Fernando Vergara/AP

Entre los factores que hacen más difícil el restablecimiento del servicio se incluye la ubicación de los hogares con respecto a las válvulas que regulan el flujo del agua. Además, el tiempo necesario para que las tuberías se llenen nuevamente puede extenderse si estas contienen aire, lo cual puede ocurrir después de haber estado sin servicio durante varias horas.

Este es el mapa de todas las zonas de racionamiento en Bogotá

Por el momento, no se ha realizado ningún anuncio sobre la posible finalización de la medida. Por lo tanto, Infobae Colombia proporciona un mapa completo de todas las zonas afectadas, permitiendo a los residentes planificar con anticipación y conocer el día en que les corresponderá la restricción.

Usme es la única localidad que no se encuentra dentro de ningún horario de racionamiento, ya que se abastece del sistema Sur, que es distinto al sistema de Chingaza y cuyo nivel se sitúa por encima del 50%, según datos proporcionados por la CAR Cundinamarca.

Para conocer en detalle las fechas, horarios, barrios y municipios afectados por esta medida, se puede visitar los sitios web www.bogota.gov.co y www.acueducto.com.co. Además, se puede obtener más información a través de la Línea 116 o con la aplicación “Chatico”, el asistente virtual de la Alcaldía.

Así va el nivel de los embalses después de cuatro ciclos de racionamiento en Bogotá

Nivel de los embalses y consumo de agua el 8 de mayo en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá
Nivel de los embalses y consumo de agua el 8 de mayo en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

El nivel de los embalses de Chingaza, compuesto por Chuza y San Rafael, llegó al 18,73%. Esto es apenas un 0,04% más que el día anterior. Este dato contrasta con los del 4, 5 y 6 de mayo, que han sido los días que más ha aumentado la capacidad de estos cuerpos hídricos, pues entre el 4 y el 6 de mayo se reportó un incremento de 1,72 puntos porcentuales.

En paralelo, el consumo promedio de agua se situó el 8 de mayo en 15,48 m³ por segundo. Con el inicio del cuarto ciclo de racionamiento ayer, es crucial mantener la tendencia de reducir este indicador, aunque los embalses hayan experimentado un leve aumento.

Zonas con mayor consumo de agua en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá
Zonas con mayor consumo de agua en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Vale la pena mencionar que en los 28 días que lleva la medida, aún no ha sido posible llegar a ninguna de las dos metas propuestas por la Alcaldía de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado. Sobre el consumo, la idea es llegar a solo 15 m³; mientras que respecto al nivel de los embalses, el listón está en 20,13% de su capacidad. Ambas, esperaban alcanzarse en abril, pero no sucedió así.

Guardar

Nuevo