La Filmoteca de Andalucía apuesta por el Cine Cervantes como sede en Sevilla y proyectará películas como 'Perdición' o 'Sed de mal'
Hazte premium Hazte premium

cine

La Filmoteca de Andalucía apuesta por el Cine Cervantes como sede en Sevilla y proyectará películas como 'Perdición' o 'Sed de mal'

La colaboración entre ambas instituciones comienza con el ciclo de cine negro 'Sombras de sospecha', que emitirá siete filmes gratis del 13 de mayo al 24 de junio

El Cine Cervantes estrena su octava vida como joya del patrimonio de Sevilla

Juan María Rodríguez, Carmen Ortiz y Segismundo Hernández, en la presentación del Cine Cervantes como sede de la Filmoteca de Andalucía manuel gómez
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Filmoteca de Andalucía cuenta desde este miércoles con el Cine Cervantes como sede de sus actividades en Sevilla. Por tal razón se ha presentado el ciclo 'Sombras de sospecha', que proyectará siete clásicos del cine negro todos los lunes a las 20 horas desde el 13 de mayo hasta el 24 de junio y con una entrada gratuita. Los filmes que se podrán ver son 'Perdición' (13 de mayo), 'Perversidad' (20 de mayo), 'Las diabólicas' (27 de mayo), 'Sin conciencia' (3 de junio), 'Sed de mal' (10 de junio), 'El infierno del odio' (17 de junio) y 'Tiro limpio' (24 de junio).

Detrás de estas producciones hay grandes maestros del séptimo arte como Orson Welles, Fritz Lang, Akira Kurosawa o Henri-George Clouzot. Todas se proyectarán en versión original subtitulada y con entrada gratuita hasta disponibilidad de un aforo de unas 350 butacas, que se podrán recoger en el cine una hora antes del inicio de la sesión. Este aforo es más del doble del que ofrecía la hasta ahora sede de la Filmoteca en Sevilla en los últimos años, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus).

El Cine Cervantes es un edificio emblemático en Sevilla que por su clásica sala y la costumbre de ver el cine en pantalla grande generó un movimiento ciudadano a favor de su supervivencia, que derivó en su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) en 2020 en una resolución de la Junta de Andalucía que resaltaba los valores patrimoniales del edificio y su gran relevancia social y etnológica. Desde entonces, el Cine Cervantes prima la programación de autor y se ha vinculado a eventos como el Festival de Sevilla en una apuesta por reivindicar el acto cultural, social, y lúdico de acudir colectivamente a una sala de cine a disfrutar del séptimo arte.

La delegada territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Carmen Ortiz Laynez, ha dicho durante la presentación de este ciclo que este «es un cine que estuvimos a punto de perder y que la Junta declaró BIC. Ahora será sede de la Filmoteca de Andalucía en Sevilla. Es un gesto para volver a los cines y disfrutar de películas con un buen sonido». También esta gestora cultural ha agradecido la labor de Unión Cine Ciudad «por acoger a la Filmoteca de Andalucía, por apostar por el cine de autor y por acoger al Festival de Cine de Sevilla como una de sus sedes». Por último, también ha reconocido la labor del Cicus por acoger a la Filmoteca en la última década.

Por su parte, el director del Instituto del Cine y la Fotografía, Juan María Rodríguez, ha comentado que el pasado mes de septiembre tanto él como la otra persona responsable de las programaciones de la Filmoteca de Andalucía, Pablo García Casado, estuvimos en el Festival de San Sebastián viendo la última película de Víctor Erice. «Nosotros somos cinéfilos y Pablo y yo nos quedamos embobados con su película y cuando Erice dijo la frase 'Una verdadera película reclama una sala de cine'».

Bajo el lema 'El cine, mejor en el cine', Rodríguez ha destacado las ventajas que ofrece ver este ciclo en una gran pantalla, en versión original subtitulada en español y con una «buena calidad de sonido y un buen haz de luz». Igualmente ha señalado que «es casi imposible ver en una sala de cine películas como 'El infierno del odio', de Akira Kurosawa, o la española 'A tiro limpio', de Francisco Pérez-Doltz». Asimismo, ha subrayado que tanto este como futuros ciclos que la Filmoteca de Andalucía organizará a partir de septiembre no sólo irán destinado a cinéfilos, sino al gran público en general, «por lo que proyectaremos clásicos y también películas modernas», ha adelantado.

También ha intervenido Segismundo Hernández, presidente de Unión Cine Ciudad, empresa que gestiona el Cine Cervantes. «Desde Unión Cine Ciudad agradecemos a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y a la Filmoteca de Andalucía que hayan mejorado la visibilidad de este cine. Queremos que este cine sea un recurso cinematográfico cultural de la ciudad». Igualmente ha agradecido en especial el apoyo recibido por Carmen Ortiz Laynez, Mario Martín y por el director del Festival de Cine de Sevilla, Manuel Cristóbal, «ya que nos han ayudado mucho a darle continuidad a este cine».

Ciclo 'Sombras de sospecha'

  • Dónde: Cine Cervantes.

  • Dirección: calle Amor de Dios, 33.

  • Cuándo: del 13 de mayo al 24 de junio.

  • Horario: 20 horas.

  • Precio: gratis.

  • Entradas: se recogen una hora antes de la proyección de cada película.

«Hay delitos que nunca cambian, pero muchos evolucionan al mismo tiempo que lo hacen la tecnología, los hábitos sociales, los idearios políticos o la economía», reza la introducción al programa 'Sombras de sospecha'. Escrito por el escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís, glosa las características generales del cine negro y de cada una de las películas en particular y estará disponible en las proyecciones. En es sentido, Juan María Rodríguez ha confirmado que los próximos ciclos contarán también con programas elaborados por grandes escritores para darles «un sello de autor».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación