6 reglas no escritas que los mafiosos rusos nunca rompían - Russia Beyond ES

6 reglas no escritas que los mafiosos rusos nunca rompían

Gabriele Salvatores/Cattleya, 2013
Existía un código no escrito, pero sagrado, para los ladrones en ley nunca rompían. Los violentos capos de la mafia rusa estaban obligados a seguir al pie de la letra.

Aclaración: el fenómeno de los "ladrones de ley" sigue existiendo. Sin embargo, sus costumbres y leyes han cambiado con el tiempo. Este artículo describe el código de conducta de los ladrones que se elaboró en la época soviética y que todavía se considera la referencia.

1. Nunca cooperar con el Estado 

Para los ladrones de ley, el Estado era lo contrario de la libertad y la independencia. De ahí la prohibición de cualquier forma de cooperación con las autoridades estatales y las instituciones públicas. La prohibición se derivaba probablemente de la idea de que un jefe del submundo criminal debía ser capaz de tomar sus decisiones de forma independiente, guiándose únicamente por el código de honor de los ladrones y los intereses de la comunidad criminal, y nunca podía sucumbir a las presiones u órdenes de nadie, especialmente del Estado.

En la práctica, el rechazo total al Estado por parte de estos criminales se traducía en un conjunto de prohibiciones específicas: nunca declararse culpable de los cargos, nunca prestar declaración ante la fiscalía, nunca comparecer como testigo ante un tribunal, nunca pagar impuestos, nunca hacer tratos con la administración penitenciaria, etc.

2. Nunca poseer una casa

Internos de la colonia penal.

El mencionado principio básico del hampa se traducía en muchas otras normas y directrices relacionadas que los ladrones de ley se comprometían a cumplir. Entre ellas estaba la prohibición de tener propiedades caras o cualquier otra posesión como coches o casas. 

Según su código, un ladrón debía llevar una vida modesta y mantener un perfil bajo que no lo pusiera en el radar de las autoridades. Al ser jefe de otros delincuentes, también tenía que preocuparse más por resolver los problemas de sus adeptos que por su enriquecimiento personal.

El modo de vida de un ladrón tenía que ser ascético hasta el punto de que estaba prohibido que estuvieran empadronados en algún lugar concreto del país.

3. Nunca casarse

Los ladrones de ley tampoco debían establecer relaciones duraderas con ninguna mujer. Se creía que la relación matrimonial era un lujo reservado a la gente corriente. Una persona casada y con familia era vulnerable a las presiones y los ladrones debían ser inmunes a ellas. Además, se creía que una familia quitaría demasiado tiempo, que debía dedicarse por completo a los problemas del submundo criminal. 

4. Nunca hay que dar la espalda a la cárcel

Prisión de Vólogda

Un aspirante a delincuente tenía que cumplir condena en la cárcel para ganarse el privilegio de ser nombrado ladrón de ley. Incluso los jefes criminales que ya habían sido coronados como ladrones de ley (la propia ceremonia tiene lugar en prisión) solían volver entre rejas cuando llegaba el momento de sustituir a otro ladrón de alto perfil cuyo mandato tocaba a su fin.

Esta regla garantizaba que la compleja jerarquía carcelaria permaneciera siempre intacta, ya que los ladrones, que se encontraban en la cúspide del sistema de castas de la prisión, mantenían el control sobre los reclusos. Paradójicamente, un ladrón nunca podía confesar un delito del que se le acusaba, porque la confesión requería cooperación con la fiscalía.

5. Nunca trabajar

Los ladrones no podían tener ninguna ocupación aparte de cumplir con sus responsabilidades en el submundo criminal. En las instituciones penitenciarias de Rusia, el trabajo se consideraba una ocupación humilde no apta para los ladrones sin escrúpulos. En cambio, estaba reservado a la casta más extendida en el sistema de colonias penales rusas, conocida simplemente como "muzhikí". 

Esta regla derivaba de la creencia de que trabajar en beneficio de alguien implicaba la posición subordinada del trabajador. Al ser coronados, los ladrones se comprometían a ganar sólo robando a los ricos.

6. Nunca mates con tus propias manos

El jefe de la mafia Borís Nayfeld posa para una foto en los Baños Rusos

Se creía que un ladrón legítimo debía ejercer su autoridad sin recurrir a las armas. Esto implicaba que su autoridad se basaba en el respeto a sus compañeros criminales y no en la mera amenaza de la violencia. Sin embargo, si surgía la necesidad, un ladrón en ley siempre podía confiar el negocio sucio a sus subordinados.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

Estimados lectores,
Nuestro sitio web y nuestras cuentas en las redes sociales corren el riesgo de ser restringidos o prohibidos, debido a las circunstancias actuales. Por lo tanto, para mantenerte al día con nuestros últimos contenidos, simplemente haz lo siguiente:

  • Suscríbete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes
  • Suscríbete a nuestro boletín semanal por correo electrónico: debajo de cada artículo hay un espacio para hacerlo.
  • Habilita las notificaciones push en nuestro sitio web.
    Instala un servicio de VPN en tu ordenador y/o teléfono para tener acceso a nuestra web, aunque esté bloqueada en tu país.

LEE MÁS: El sistema de castas de las prisiones rusas, explicado

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies