Víctor Font, sobre el ingreso de un proveedor a la cuenta de los directivos del Barça revelado por EL PERIÓDICO: "No huele bien" | El Periódico

ACTUALIDAD AZULGRANA

Víctor Font, sobre el ingreso de un proveedor a la cuenta de los directivos del Barça revelado por EL PERIÓDICO: "No huele bien"

La cuenta de los directivos del Barça que investiga Hacienda recibió un ingreso de 350.000 euros de una empresa que trabaja para el club

El excandidato a la presidencia del Barça no descarta una moción de censura: "Nos tendremos que asegurar que no se han cruzado unas líneas rojas"

Víctor Font, durant una compareixença pública. | DANI BARBEITO

Víctor Font, durant una compareixença pública. | DANI BARBEITO / albert guasch

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Víctor Font, excandidato a la presidencia del FC Barcelona, ha mostrado su preocupación por la información publicada por EL PERIÓDICO sobre la financiación de los intereses del aval que permitió a Joan Laporta convertirse en presidente del Barça hace más de tres años. Lo ha hecho en una entrevista en Catalunya Ràdio, en la cual no ha descartado una moción de censura si se han "cruzado líneas rojas".

Font ha explicado que "ahora hay pruebas de que un proveedor del club ha hecho unos pagos para hacer frente a unos gastos que irían a favor de una cuenta de los directivos. Espero y deseo que haya transparencia absoluta y se explique de qué va esto, porque es muy fácil sumar dos más dos y pensar que a cambio de este pago se ha proporcionado un negocio, lo cual sería muy grave".

En la información de este diario, firmada por Toni Frieros, se expone que solo seis meses después del ingreso de 350.000 euros de la compañía estadounidense ISL en la cuenta conjunta de la directiva para pagar los gastos del aval de la junta azulgrana, el Barcelona le otorgó la organización de dos partidos amistosos en territorio norteamericano.

"Se tendrá que explicar muy bien y asegurar que no se ha cruzado una línea roja. No tiene buena pinta, ni huele bien. Me consta que los directivos han pedido explicaciones en junta directiva, pero no se las han dado", ha señalado Font. Para el excandidato, esta información "es un síntoma más de la realidad que padece el club. Es la punta de un iceberg que conocemos gracias a las investigaciones periodísticas. Imagina lo que no sabemos".

Líneas rojas

Font ha trazado un paralelismo con el 'Barçagate', "cuando se usaron recursos del club para desprestigiar a rivales". Ahora, los bienes del club, como la organización de partidos amistosos, procederían por haber ayudado a los intereses de un aval que les correspondería a los directivos exclusivamente. La empresa beneficiaria, ISL Futbol LLC, ha negado cualquier vinculación. Esta tiene contrato con el FC Barcelona para la comercialización de las Barça Academy, así como de numerosos campus.

Font no ha querido descartar una moción de censura. "La moción de censura no hay que descartarla nunca". Y ha añadido: "Siempre he explicado lo mismo: la estabilidad es clave y las mociones de censura deberían estar prohibidas en los estatutos del club cuando son por errores de gestión de quien gobierna la entidad. Donde la cosa cambia es cuando se cruzan líneas rojas. Acabamos dando apoyo activo a la moción contra Bartomeu porque se cruzaron esas líneas rojas con el Bartogate". Y aquí es donde ha reclamado explicaciones para asegurarse de que en el caso del aval, "no se han cruzado también una línea roja".

¿Quién lleva el club?

El rumbo errático de la entidad ha sido el otro eje de la entrevista de Font en Catalunya Ràdio. "Solo hace falta ver la cantidad de gente con talento que se ha ido. No queda nadie. Solo amigos, conocidos y familiares del presidente".

Este es un punto que ha recalcado. "¿Quién toma las decisiones? Un excuñado sin cargo alguno que interviene en todas las decisiones pero que no se nos ha explicado qué hace. Deco, un amigo y socio del excuñado y amigo a la vez de Laporta. Rafa Yuste, una bellísima persona pero que no tiene ningunos conocimientos futbolísticos ni preparación para el cargo. Y un Laporta que ama mucho el club, como yo, pero que es un abogado que carece de la formación para tomar las decisiones que toma". En este sentido, ha indicado que en la anterior legislatura era un Laporta que sabía delegar, que tenía el consejo de Johan Cruyff y un talento como el de Txiki Begiristain. ¿A quién tiene ahora? A amigos, conocidos y familiares".

Font ha repetido el mensaje de que el club está peor que cuando Laporta tomó posesión en el 2021 porque no se ha profesionalizado la gestión como debería hacerse. "No lo digo yo, lo dicen los números. En tres años y medio han habido mil millones de pérdidas operativas".

En cuanto acabe la temporada, se cierre el balance económico de la temporada, Font comparecerá en una rueda de prensa. "Las próximas tres o cuatro semanas son cruciales para el futuro del club. El lío de las palancas no está resuelto. Hay que arreglar el tema del Barça Studios, un acuerdo hasta ahora ficticio y que tiene que hacerse real o tendremos un problema de 400 millones en las cuentas".