Biografia de Marian Anderson

Marian Anderson

(Filadelfia, 1902 - Portland, 1993) Contralto estadounidense. Primera solista afroamericana que actuó en la Ópera Metropolitana de Nueva York, Marian Anderson desbrozó el camino para otros artistas de su raza y contribuyó a la lucha por los derechos civiles de la minoría negra. En su ciudad natal inici� estudios de viol�n a los diez a�os para proseguir, a los catorce, con estudios de canto con Mary Saunders Patterson, Agn�s Reifsneider, Frank La Farge y Giuseppe Boghetti, merced a las aportaciones de los miembros de su parroquia. En 1923 debutó con la Sociedad Filarm�nica de Filadelfia; ganó el premio de canto de la Filarm�nica de Nueva York con el aria "O mio Fernando" de La Favorita de Vincenzo Bellini, y a partir de 1925 actu� como cantante de concierto.


Marian Anderson

En 1931 se traslad� a Europa becada por el fil�ntropo de Chicago Julius Rosenwald; ese mismo año se present� triunfalmente en Berl�n. Realiz� varias giras por Europa, de las que destaca especialmente la de los pa�ses escandinavos, en la que fue condecorada por Gustavo V de Suecia y en la que el compositor Jean Sibelius le dedic� la canci�n Solitude. Asimismo, bajo la dirección del gran Stanislavski, preparó en Rusia el papel protagonista de Carmen de Bizet.

En 1936 actuó ante el presidente Franklin D. Roosevelt en la Casa Blanca y emprendió una amplia gira de m�s de setenta conciertos durante los siguientes tres a�os. A pesar de ello, en 1939, una prestigiosa asociaci�n femenina vet� su actuaci�n en el Constitution Hall de Washington por motivos racistas; la protesta, que encabez� la propia esposa del presidente Roosevelt, concluy� con un espectacular concierto de la cantante en la escalinata del monumento a Lincoln el domingo de Resurrecci�n de ese mismo a�o. No fue la �nica humillaci�n a la que Anderson fue sometida por motivos raciales, aunque cont�, por otro lado, con numerosos defensores y logr� ser la primera intérprete de raza negra en actuar en la Ópera Metropolitana de Nueva York, donde debut� en 1955 en el personaje de Ulrica, la bruja negra de Un Ballo in Maschera de Verdi.

Marian Anderson se dedic� con mayor frecuencia al concierto, campo en el que destac� por su versatilidad y por su facilidad para los idiomas (lleg� a cantar en nueve distintos). Fue excelente int�rprete de los "lieder" de Schubert y Schumann. Considerada por Arturo Toscanini como la voz del siglo, su interpretaci�n resulta sobrecogedora en piezas como La muerte y la doncella de Schubert o Stille Tr�nen (L�grimas silenciosas) de Schumann, que interpret� transportada una cuarta por debajo de su tono original (la pieza es particularmente aguda), prest�ndole una coloraci�n vocal completamente distinta a la habitual.

En 1942 estableci� un premio internacional con su nombre y, tras la Segunda Guerra Mundial, realiz� una amplia gira planetaria a petici�n del gobierno americano. Convertida en una instituci�n, fue nombrada miembro de la delegaci�n americana en las Naciones Unidas por el presidente Eisenhower, y cant� en las juras de los presidentes Eisenhower y J. F. Kennedy. En 1965 se despidi� de los escenarios con un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York. Public� los libros What a morning! (memorias) y My Lord, y recibi� condecoraciones como la Medalla de la Libertad (1962), la Medalla de Honor del Congreso y la Medalla Nacional de las Artes (1986). En 1991 se le otorg� un premio Grammy por el conjunto de su carrera.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].