Crítica: Joaquín de Luz como estrella en una función de «La Sylphide»

Crítica: Joaquín Luz «La Sylphide» Por Cristina Marinero

Además de los primeros bailarines y solistas de la Compañía Nacional de Danza (CND), La Sylphide ha tenido un protagonista muy especial en la función del miércoles 13 de diciembre, su director, Joaquín de Luz.

Joaquín de Luz, actual director del CND, en "La Sylphide" / Foto: Albiru
Joaquín de Luz, actual director del CND, en «La Sylphide» / Foto: Albiru

 

A sus 47 años, el que fuera estrella del New York City Ballet quiso dejar su impronta en el Teatro de la Zarzuela, encarnando al protagonista, James, en una función única y vaya si lo hizo. A su lado, la coreana Hamin Park, que ha ingresado en la CND en marzo y que ha encabezado esta función con él desde su posición (todavía) de bailarina del cuerpo de baile. En el foso, la Orquesta de la Comunidad de Madrid con el maestro Daniel Capps al frente. Crítica: Joaquín Luz «La Sylphide»

En La Sylphide se personifican distintos tipos de mujer, se habrán dado cuenta quienes han asistido. Prendado de la que personifica a la mujer soñada, la inalcanzable sílfide, James se va a casar con Effie, que representa a la esposa, en esta función encarnada por una luminosa Ana Calderón;  enfrente tiene a la malvada, la bruja Madge, interpretada por la bella Irene Ureña, quien ofrece una interpretación espectacular en cada función donde la hemos visto. No podía faltar la mujer madre, en este caso la de Effie, encarnada en esta ocasión con ternura por Eva Pérez. Y la mujer antes de ser mujer, las niñas, estudiantes de conservatorios madrileños, encabezadas por esa joven promesa, que ama tanto la danza, Triana Díaz Rojas, del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma. 

Joaquín de Luz y Hamin Park en "La Sylphide" / Foto: Albiru
Joaquín de Luz y Hamin Park en «La Sylphide» / Foto: Albiru

De Luz es un destello. Transmite tanta felicidad cuando baila, que es siempre un placer verle. La alegría en su rostro es el resultado de una energía que crece cuando está en el escenario bailando. En una edad en la que es natural haber dejado de bailar o interpretar solo personajes que requieren menos demanda técnica, él sigue estando más que en forma. Cómo gira y salta en sus variaciones, cómo encadena cada movimiento en esta coreografía de August Bournonville que es ejemplo del rigor que demanda su estilo. Y sus dobles tour en l’air, todo un reto siempre para los bailarines masculinos, que él ejecuta cada vez más altos y con aterrizaje impecable. Crítica: Joaquín Luz «La Sylphide»

Con su interpretación, Joaquín de Luz es un ejemplo como líder de la compañía y, también, para las nuevas generaciones. Para interpretar el papel de James, ha tenido que prepararse como todos los demás bailarines que lo han interpretado pero, mientras ellos están en los veintitantos, en ese momento dulce como bailarín, él casi les dobla la edad. Y en esto su James gana en peso específico con su veteranía. No es comparación, es comprender los matices que cada artista puede ofrecer a su personaje.

Las diez funciones que ha ofrecido la Compañía Nacional de Danza de La Sylphide en el Teatro de la Zarzuela han sido pocas, sus entradas se han agotado en pocos días, prácticamente desde antes de estrenar el 7 de diciembre. Y qué energía ha envuelto al teatro de la calle Jovellanos. Tantos niños y niñas, además de tantos adultos de todas las edades…  Los pequeños estudiantes de danza han podido alimentar su alma con la belleza de este ballet de 1836 que sigue vivo en compañías de todo el mundo y ahora lo está en la compañía española. 

Los espectadores quieren ver los grandes títulos de la tradición del ballet y verlos con calidad, con el mimo con que nuestra CND los ofrece. Esperemos que la nueva directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, tome la decisión de romper esta inexplicable tradición instaurada por sus predecesores, la de programar solo diez u once días a nuestros ballets nacionales, y les dé más sitio en la cartelera para que sigan ofreciendo su danza a más espectadores cada año.

___________________________________________________________

Madrid (Teatro de la Zarzuela), 13 de diciembre de 2023     La Sylphide Música: Herman LØVENSKIOLD                     Libreto: Adolphe NOURRIT
Coreografía: August BOURNONVILLE

Compañía Nacional de Danza   /  Orquesta de la Comunidad de Madrid

Dirección musical: Daniel Capps  /  Puesta en escena: Petrusjka Broholm

OW