Qué es de la vida de Mijail Barishnikov: el bailarín que adoptó el cambio como una forma de vida
Noticias hoy
    En vivo

      Qué es de la vida de Mijail Barishnikov: el bailarín que adoptó el cambio como una forma de vida

      Para muchos fue el mejor bailarín del siglo XX. A los 75 años, sigue probando: hizo una obra teatral en Nueva York.

      Qué es de la vida de Mijail Barishnikov: el bailarín que adoptó el cambio como una forma de vidaMijail Barishnikov, un bailarín legendario, que se escapó de la Unión Soviética para afrontar nuevos desafíos artísticos. Foto EFE

      ¿En qué anda Mijail Barishnikov, ese bailarín indescriptible, seguramente el más grande del siglo XX? Por lo pronto, cumplió en enero pasado 75 años y muy recientemente, sobre el escenario de un teatro neoyorquino interpretó a un personaje central en The Hunting Gun, una obra de Yasushi Inoue, un autor japonés.

      En realidad habría una manera posible de describir a Mijail Barishnikov en tanto artista de la danza: nadie como él atravesó tantas etapas y tan disímiles a lo largo de su carrera, desde los ballets más rigurosamente académicos hasta las piezas más experimentales y con un compromiso absoluto en cada etapa.

      No es la primera vez, por otra parte, que trabaja como actor; de hecho interpretó los más diversos papeles en cine, teatro y televisión. Y como un dato de color, varias veces fue mencionado en la más que célebre serie Los Simpson.

      Mijail Barishnikov, a los 75 años y haciendo teatro en Nueva York, con "The Hunting Gun".Mijail Barishnikov, a los 75 años y haciendo teatro en Nueva York, con "The Hunting Gun".

      Un arco de cuatro décadas

      El público porteño tuvo la fortuna de asistir, en un arco de cuatro décadas, a la singularísima evolución estética de Mijail Barishnikov.

      Cuando llegó por primera vez a Buenos Aires, en 1979, habían transcurrido apenas cinco años desde que abandonara el Ballet Kirov para vivir y trabajar en Occidente.

      Pero en ese momento había abandonado también el ABT (el American Ballet Theatre), la gran compañía neoyorquina que lo había contratado como bailarín estrella poco tiempo después de que el bailarín pidiera asilo en el Canadá. Desde hacía un año formaba parte del New York City Ballet, el legendario conjunto dirigido por el no menos legendario George Balanchine.

      Fue así como las obras que trajo al Teatro Colón con su compañera Patricia Mc Bride (miembro también del NYCB) representaban su transición desde las obras académicas hacia las neoclásicas: en dos programas compartidos con el Ballet del Colón la pareja bailó el pas de deux de El corsario –una pieza de bravura de Marius Petipa-, Arlequinada de Balanchine, y la exquisita Other Dances, de Jerome Robbins.

      Mijail Barishnikov. Estrella de la danza y espíritu artístico inquieto.Mijail Barishnikov. Estrella de la danza y espíritu artístico inquieto.

      Es cierto que una parte del público apreció en mayor medida el virtuosismo nunca visto que Misha (diminutivo de Mijail y como se suele nombrar a Barishnikov) exhibió en El corsario, pero ya era el comienzo de la despedida del bailarín de esos roles académicos que a esa altura lo tenían un poco harto.

      Siempre nuevos horizontes

      La decisión de Barishnikov de abandonar el Ballet Kirov, y de este modo para siempre su país, había sido una reacción al conservadurismo artístico del ballet soviético. La necesidad de buscar nuevos horizontes profesionales -y horizontes más estimulantes- lo movió desde entonces.

      Durante los primeros años en el American Ballet Theatre bailó el repertorio que el público esperaba de él; pero luego hizo llegar a George Balanchine –el influyente coreógrafo de origen ruso y gran renovador del ballet- varias señales de que anhelaba trabajar con él. Algo difícil de lograr: a Balanchine no le interesaba en absoluto tener estrellas en su compañía y ya había rechazado a Alicia Markova y a Rudolf Nureyev.

      “¿Qué podría hacer con nosotros? –dijo en aquel momento Balanchine-. No tenemos nada para él y nuestras bailarinas son demasiado altas (nota: Barishnikov mide 1.65). Además el público aullaría si no diera saltos todo el tiempo”.

      Pero finalmente Balanchine cedió y las cosas quedaron arregladas: Barishnikov se uniría al New York City Ballet como miembro regular, con un sueldo de 750 dólares por semana (en el ABT ganaba cuatro mil dólares por función) y su debut se produjo un día domingo durante la temporada de verano en una función de matiné. No se hizo ninguna promoción previa.

      Mijail Barishnikov y Willem Dafoe, en “The Old Woman”.Mijail Barishnikov y Willem Dafoe, en “The Old Woman”.

      El crítico John Corry escribió luego en The New York Times: “Quizás el debut del Sr. Barishnikov podría haber pasado todavía más desapercibido. Sin embargo, es difícil imaginar cómo”.

      La primera visita entonces de Misha a Buenos Aires corresponde con este período que podemos llamar neoclásico.

      Llegar a la danza contemporánea

      La segunda, en 1993, coincide casi con el comienzo de la trayectoria del White Oak Dance, un pequeño conjunto de repertorio contemporáneo que había sido creado por Misha y por el coreógrafo Mark Morris tres años antes. Trajeron obras de Twyla Tharp, del propio Morris y de Hanya Holm, una de las grandes pioneras de la danza moderna estadounidense.

      Misha fue un bailarín más del conjunto, con tal coherencia que hasta el mismísimo final, cuando los aplausos y los gritos del público le reclamaban que se adelantara para saludar solo, él tenazmente no cedió y conservó su lugar junto a sus compañeros.

      Arte puro. Mijail Barishnikov, en acción., en una gala con el grupo de danza White Oak Dance Ensemble. Foto APArte puro. Mijail Barishnikov, en acción., en una gala con el grupo de danza White Oak Dance Ensemble. Foto AP

      En 1998 regresó nuevamente al Colón con un programa enteramente solista y muy radical. Trajo con él al White Oak Ensemble, conjunto de cámara que lo acompañó en las coreografías.

      Con cincuenta años cumplidos en el momento de su presentación aquí, el bailarín se encontraba con las facultades físicas intactas a pesar de las múltiples lesiones acumuladas a lo largo de su carrera. Pero lo más admirable fue la dimensión de su trabajo interpretativo.

      Su figura colmó el inmenso escenario del Colón con la austeridad de la Danza para tres tambores y una flauta, del japonés Tamasuro Bando; con un conmovedor homenaje a Jerome Robbins y con una fenomenal improvisación sobre los latidos amplificados de su propio corazón.

      Otras búsquedas

      Un joven Mijail Barishnikov, con la coreógrafa Martha Graham.Un joven Mijail Barishnikov, con la coreógrafa Martha Graham.

      Las últimas tres visitas de Misha a Buenos Aires tuvieron nuevamente un carácter muy distinto.

      En 2010 llegó con la prodigiosa bailarina Ana Laguna para interpretar dos dúos del coreógrafo contemporáneo sueco Mats Ek.

      En 2014, junto con el actor Willem Dafoe, presentaron The Old Woman (“La vieja mujer”) dirigidos por Robert Wilson.

      En 2017 el mismo Wilson fue el responsable de la puesta en escena de Letter to a Man (“Carta a un hombre”), que tuvo como único intérprete a Barishnikov y se inspiraba en los diarios personales del mítico bailarín Vaslav Nijinsky.

      Hombre público, hombre privado

      En 2005, Mijail Barishnikov inauguró el Centro de Artes que lleva su nombre, un espacio inmenso en la ciudad de Nueva York que tiene como propósito presentar formas innovadoras de la danza, el teatro y la música; incluye programas de residencias para artistas y las funciones tienen entradas accesibles.

      Paralelamente a esta vida tan agitada, su esfera más íntima es curiosamente muy estable y se mantiene en un orden privado.

      Mijail Barishnikov. The Hunting GunMijail Barishnikov. The Hunting Gun

      Después de un vínculo de cuatro años con la actriz Jessica Lange –tuvieron una hija, Aleksandra, que hoy tiene 42 años- y de relaciones más o menos breves, incluida una con Liza Minnelli, Misha conoció a Lisa Rinehart, su pareja desde hace más de treinta años. Tienen tres hijos y dos nietos; su familia –dijo él en una entrevista de 2018- es el logro más importante de su vida.

      En otra entrevista, hecha a fines de 2022, le preguntaron: “¿qué consejo se hubiera dado a sí mismo cuando era un joven bailarín?”. La respuesta de Barishnikov fue la siguiente: “No pierdas el tiempo. Aprende siempre. Estudia lenguas, literatura, matemáticas, geografía. Da un paso más allá de la danza. Ensancha tus horizontes, amplia tu imaginación”.

      WD


      Sobre la firma

      Laura Falcoff

      Bio completa

      Tags relacionados