Visitar la Alhambra de Granada (Consejos y recomendaciones)

Visitar la Alhambra de Granada (Consejos y recomendaciones)

Consejos y recomendaciones

La Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
Última actualización:

Pocas cosas son tan gratificantes como visitar la Alhambra de Granada. A pesar de no ser elegida finalmente como una de las 7 maravillas del mundo moderno, bien merece un puesto entre ellas, y si por mi fuera sería la octava maravilla. Por su historia, arquitectura,  su excelente estado de conservación, y su emplazamiento hacen de la Alhambra un lugar al que hay que visitar una vez en la vida.

Visitar la Alhambra de Granada. Consejos y recomendaciones)

Un breve paso por la historia de la Alhambra

El primer rey de Granada,  Al-Ahmar (siglo XII/XIII), fundador de la dinastía Nazarí, se mudó a la Alcazaba de Cadima, en el actual barrio de Albaicín.  Desde allí divisaba las ruinas de una antigua fortaleza que le llamaba mucho la atención y en cuyo lugar se levantaría la Alhambra. Fue entonces cuando decidió comenzar su reconstrucción y mover su corte a este nuevo palacio, dado que es una zona mas elevada, mucho mas estratégica y por consiguiente menos expuesta a posibles ataques.

Pasaron los años, cambiaron los reyes y la religión dominante. En su interior se elevaron nuevos edificios ajenos al estilo islámico, como el Palacio de Carlos V ó la iglesia de Santa María de la Alhambra.

Arcos de Herradura
Arcos de Herradura

Posteriormente la Alhambra pasó a manos privadas, repartida entre varias familias acaudaladas. Fue entonces cuando llegó una visita clave, la del escritor Washington Irving. Este hombre quedó maravillado por la belleza del lugar y escribió el libro Cuentos de la Alhambra. Tuvo un éxito arrollador y  logró atraer a las primeras masas de turistas. Viendo el filón que esto económicamente traía a la ciudad, el gobierno decidió expropiar los terrenos de la Alhambra y abrirla definitivamente al público.

Mapa de la Alhambra
Mapa de la Alhambra

Puntos claves de la Alhambra de Granada

1  Jardines bajos del Generalife

Tras recoger las entradas que adquirimos por Internet (unos 15€) pasamos a visitar la Alhambra,  el cual solo tiene un acceso a pesar de las dimensiones del recinto. Desde aquí tenemos que elegir por donde empezar. Si ir derechos al recinto amurallado o dirigirnos al Generalife. A veces te ves forzado a seguir un orden determinado puesto que en la propia entrada te marca el horario de acceso a los Palacios Nazaríes, a los cuales solo podrás acceder una sola vez. Por tanto decidimos visitar primero el Generalife y dos horas después los Palacios Nazaríes.

Huerto de la Alhambra
Huerto de la Alhambra

Los Jardines no tienen nada especial, si bien cierto están muy bien cuidados. Quizás lo más interesante son las vistas a la muralla de la Alcazaba.

2   Generalife

Tras cruzar los jardines llegamos a lo que fue el lugar de descanso de los antiguos Reyes Musulmanes. Curiosamente está situado fuera de las murallas de la Alhambra y desde lejos parece un edificio totalmente ajena a esta. Pero nada mas lejos de la realidad, ya que al entrar al edificio se respira ese toque musulmán que reina en toda la Alhambra.

Generalife
Generalife

3  Parador

Volviendo de nuevo por donde hemos venido, entramos por fin al recinto amurallado y lo primero que vemos es el Parador de Granada. Un hotel de lujo en plena Alhambra. Si os los podéis permitir, estoy convencido que es una apuesta segura.

Parador de Granada
Parador de Granada

4  La Alcazaba

Continuamos nuestra visita pasando por la iglesia de Santa María de la Alhambra  a través de una calle repleta de tiendas de souvenirs y algún que otro restaurante. Llegamos a una plaza donde se encuentran los aseos,  el acceso a la Alcazaba, el inacabado Palacio de Carlos V y los magníficos Palacios Nazaríes.

Para situarnos, la Alcazaba es el edificio amurallado con toques de castillo medieval que se puede divisar desde cualquier punto de Granada y que aparece de forma destacada en numerosas panorámicas de la Alhambra.

La Alcazaba
La Alcazaba

Desde sus almenas tenemos las mejores vistas de la ciudad de Granada y prácticamente podemos divisar todos los edificios históricos incluso el barrio de Sacromonte, donde varias familias, algunas adineradas, se hospedan en casas cuevas completamente restauradas.

La Alcazaba
La Alcazaba

5  Palacios Nazaríes

Es quizás la parte mas impresionante de toda la Alhambra. En ellos tenemos un horario estricto de entrada y al cual sólo podremos entrar una única vez. Lógico porque cuando entramos estaba atestada de gente y a veces se hacía difícil caminar. Aquí es donde decenas de personas se juntan en solo dos metros cuadrados al mismo tiempo para tomar la fotografía mas característica de la Alhambra… Esto es la guerra 😀 .

Patio-Alhambra-Granada
Palacios Nazaries – La Alhambra – Patio de Arrayanes

Este lugar no solo tiene un exterior es bellísimo, sino que en sus salas interiores podremos disfrutar de una artesanía espectacular. Lástima que nos concentremos tantos turistas al mismo tiempo. Luego nos enteramos que los grupos organizados empezaban su ronda entre las 9:30 y las 10:00, para haberlo sabido antes!

Palacios Nazaries
Palacios Nazaries

6  Patio de los Leones

Otros de los lugares más famosos dentro de los Palacios Nazaries es el Patio de los Leones, inspirado por Muhammad V. Estos pequeños animales esculpidos sobre mármol blanco de Macael, presiden el patio. Bicharracos que pesan cada uno alrededor de 350kg y fueron restaurados hace poco tiempo.

Patio de los Leones
Patio de los Leones

El patio es realmente un Jardín Islámico con una serie de canales de agua que se juntan en su parte central. En sus laterales hay un conjunto de pasillos adornados con columnas y una arquitectura sobresaliente sobre cada una de sus salas. Si yo fuera rey, este sería mi lugar preferido dentro de la Alhambra.

Patio de los Leones
Patio de los Leones

De las dos salas que hay en los laterales del patio, la sala de los Abencerrajes fue la que mas nos cautivó. No quiero ni pensar lo que tardarían en esculpir cada detalle de este lugar….

Sala de los Abencerrajes
Sala de los Abencerrajes

7  El Partal

Saliendo por el Patio de Lindaraja, que aún pertenece a los Palacios Nazaríes llegamos al Palacio del Partal, cerrado en 2014 por restauración.

Patio de Lindaraja - La Alhambra
Patio de Lindaraja – La Alhambra

No podemos hablar mucho de el ya que no pudimos visitarlo, pero sabemos que fue uno de los últimos palacios privados que el gobierno expropió para unificar toda la Alhambra. En su interior alberga uno de los estanques más bonitos de Granada.

El Partal - La Alhambra
El Partal – La Alhambra

8  Palacio de Carlos V

Antes de marcharnos pasamos por el Palacio de Carlos V. Este edificio con una plaza circular en el centro,  fue concebido como residencia de reyes pero finalmente no fue terminado. Hoy en día alberga el Museo de Bellas Artes de Granada.

Palacio de Carlos V - La Alhambra
Palacio de Carlos V – La Alhambra

9  Mirador de San Nicolás

Como postre os dejamos el lugar desde donde podréis plasmar la típica panorámica de la Alhambra, el Mirador de San Nicolás. Probablemente subí hasta 5 veces durante mi visita a Granada y recuerdo que siempre estaba abarrotada de turistas y no es de extrañar, las vistas son inolvidables.

La Alhambra desde el Mirador de San Nicolás
Visitar la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás

Además de ofrecer buenas vistas se ha convertido en un lugar donde se venden objetos de artesanía hechos a mano. Por tanto si esperáis buena luz y esta no aparece, siempre podéis daros una vueltecilla y ver si os interesa alguna cosa.

Datos prácticos

¿Cuándo ir a la Alhambra?

Granada puede ser una ciudad fría en invierno y muy cálida en verano, por tanto primavera y otoño son las mejores estaciones para visitarla. Personalmente la primavera es la mejor opción, no solamente por ver los jardines muy coloridos sino por obtener una bella estampa de la Alhambra con la Sierra Nevada completamente blanca.

¿Entradas para  la Alhambra?

No olvidéis que es un monumento visitado por miles de personas cada día por lo que os recomiendo, sobre todo si visitáis el complejo durante los fines de semana, comprar las entradas por Internet y no llevaros un susto. Reservar con antelación. El coste de la entrada oscila los 15€.

¿Cómo llegar a  la Alhambra?

Desde el centro de granada existen varios autobuses que os dejarán muy cerquita, concretamente los números 30 y 34, y apenas cuestan 1,20€.

Con vehículo propio, la Alhambra posee un gran parking muy cerca de las taquillas.

Donde comer en Granada

Granada es una ciudad de tapas y con ello os recomendamos ir de esta guisa. Para mi gusto, una de las mejores calles donde degustarlas es la Calle Elvira, situada cerca de la plaza Nueva.

Donde dormir en Granada

Os dejamos a continuación una serie de hoteles de diferentes precios que nos han gustado mucho.

  • Fontecruz Granada : un hotel de 5* a buen precio y muy cerca de la catedral.
  • Carmen Hotel : económico y con piscina situado. Que más podemos pedir.
  • Alhambra Palace : solo para sibaritas y con unas vistas de la Alhambra de quitarse el sombrero.

Tours en Granada en español

Si no te quieres perder Granada y sus rincones te recomendamos que contrates un tour para que conozcas de primera mano su historia.

Ver tours en español

¿Alguna recomendación para visitar la Alhambra?

Como todo gran complejo, lo ideal es madrugar y entrar de los primeros. Si no corréis el fácil riesgo de que en todas vuestras fotografías aparezcan personas, cosa casi inevitable. También la mañana trae las mejores luces ya que la Alhambra tiene orientación Este-Oeste. Por ejemplo las imágenes con reflejos sobre el agua son tomadas siempre por la mañana.

Los Tours comienzan sobre las 9:30/10:00… evitarlos.

Esperar a ver el anochecer desde la Alhambra no tiene mucho sentido, ya que realmente el anochecer más bonito se ve desde el Albaycín, concretamente desde el Mirador de San Nicolás. Esto indica que es mejor visitar la Alhambra por la mañana y cerrar el día con el anochecer desde ese punto.

Lugares parecidos

Si visitáis Sevilla os recomiendo ir al Alcazar. Tiene un aire muy similar a la Alhambra.