Qué hace OKLO, la compañía de energía respaldada por Sam Altman, CEO de OpenAI
Tecnología

Qué hace OKLO, la compañía de energía respaldada por Sam Altman, CEO de OpenAI

Sam Altman, el CEO de OpenAI felicitó a la Compañía OKLO por salir a cotizar en bolsa. La firma estadounidense busca revolucionar el mundo de la energía

Por UNO

OKLO, la compañía con sede en Santa Clara, California, busca revolucionar el mundo de la energía. Esta empresa joven, con menos de 10 años de vida, se centra en la creación de generadores de fisión naturales y combustible reciclado. Con esa misión salió a bolsa y ya recibió el apoyo de un peso pesado de la tecnología.

Se trata del mismísimo Sam Altman, CEO de OpenAI y uno de los tres popes del mundo actual de la tecnología junto al inoxidable Bill Gates y el obsesivo Elon Musk, quien apoyó públicamente la salida a bolsa de la compañía. Este apoyo es fundamental teniendo en cuenta que las tecnológicas están urgidas de energía para apuntalar sus proyectos de Inteligencia Artificial.

Felicitaciones a OKLO por salir a bolsa”, comenzó el posteo de Altman. Y lo completa diciendo que “la energía es una de las cosas más importantes en las que trabajar y estoy entusiasmado de ayudar a respaldar esa misión. ¡adelante!”

twitter energía.jpg

La comunión entre la energía y la tecnología queda de manifiesto en la página web de la compañía californiana donde se destaca que todo su personal ha trabajado anteriormente en compañías como Apple, SpaceX, Google, Tesla y Netflix. Solo faltaba Microsoft para que canten Bingo.

De hecho en el posteo Altman saluda especialmente a Jacob DeWitte, CEO de OKLO, y Caroline Cochran, Directora de Operaciones. Dos personas que trabajaron con él durante una década.

Pasado, presente y futuro de OKLO

OKLO está desarrollando reactores de fisión de próxima generación para producir energía limpia, abundante y accesible a escala mundial. Actualmente tiene 3 proyectos en carpeta y necesita financiación para llevarlos adelante, por esa razón entró a la bolsa.

Los proyectos aún necesitan un par de años para comenzar a trabajar. Se espera que estén activos en 2027. Una vez activos, funcionaran con residuos reciclados y tendrán una vida útil superior a los 10 años.

OKLO hizo historia con el primer permiso de uso de un reactor avanzado, obteniendo acceso a combustible reciclado y presentando la primera solicitud de licencia combinada para un reactor avanzado.

►TE PUEDE INTERESAR: Rusia halló en la Antártida una reserva petrolera equivalente a 30 Vaca Muerta

La firma es muy joven, recién en 2016 comenzó a tramitar los permisos con lo órganos regulatorios, algunas autorizaciones los recibió en 2019, lo que le permitió avanzar con las pruebas, otros los sigue esperando y espera conseguirlos para 2027.

Aurora, la nave insignia

Aurora, que actualmente se encuentra en proceso de reglamentación, es el proyecto insignia de OKLO.

Aurora Energía proyecto.jpg
Aurora, el proyecto insignia de OKLO diseñado para funcionar y autorregularse principalmente mediante fenómenos físicos naturales

Aurora, el proyecto insignia de OKLO diseñado para funcionar y autorregularse principalmente mediante fenómenos físicos naturales

Está diseñado para funcionar y autorregularse principalmente mediante fenómenos físicos naturales y, en consecuencia, tiene muy pocas partes móviles, lo que aumenta la seguridad. También está previsto que pueda funcionar durante decenios sin recarga de combustible, utilizando uranio poco enriquecido de alta concentración.

►TE PUEDE INTERESAR: Marte y las estrellas, la nueva obsesión de Elon Musk

“La reacción de fisión puede utilizarse de muchas maneras: a gran y a pequeña escala, con diferentes combustibles o empleando distintos métodos de refrigeración, y permite muchos tipos distintos de modelos de negocio, interacción con la comunidad y propiedad”, sostiene Caroline Cochran, Directora de Operaciones de OKLO.

Temas relacionados: