10 Preguntas y Respuestas de la RESAD: precio de la RESAD...
Precio de la RESAD

10 PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA RESAD: precio de la RESAD, pruebas, fechas, requisitos…

¿Quieres presentarte a la prueba de acceso de la Real Escuela Superior de Arte Dramático para el curso 2024-2025 pero no sabes cómo hacerlo? ¿Tienes dudas acerca del proceso, del precio de la RESAD, los estudios o las pruebas que se realizan para acceder? 

En esta entrada vamos a responder a 10 de las preguntas más frecuentes que se plantean los candidatos a la RESAD de todas las edades y orígenes. 

Hemos de subrayar que el precio de la RESAD y las fechas son orientativos respecto al año pasado. Una vez se publiquen oficialmente en la web de la RESAD, actualizaremos esta entrada.

1. ¿Tengo que estudiar en la RESAD para ser actor?

El mundo del espectáculo es exigente, con una gran competencia para vivir de la profesión. Formarse en alguna escuela de arte dramático otorga las herramientas necesarias para acceder a la industria con seguridad, bagaje y experiencia, además de contactos y oportunidades al graduarse.

La RESAD tiene varias ventajas. Primero, el precio de la RESAD es el más accesible al ser la gran escuela pública del arte dramático, junto a las escuelas superiores de las distintas comunidades autonómas. Y segundo, es el único título superior de arte dramático que es reconocido en el Ministerio de Educación como equivalente al grado universitario.

2. ¿Cuál es el precio de la RESAD?

Al referirnos al precio de la RESAD, nos podemos referir al precio de la prueba de acceso a la RESAD, o al precio de la RESAD como estudios de artes escénicas. 

En el 1º caso, la prueba de acceso cuesta 49€, excepto para los miembros de una familia numerosa general, que desciende a 24,5€, y la familia numerosa especial que es gratis.

El precio de la RESAD está estipulado por el ministerio de educación y varía dependiendo de la renta per capita familiar. Si la renta de tu familia es inferior a 15.000€, el precio anual es de 490,09€ con gastos administrativos incluidos. Esto varía hasta los 9440,80€ para rentas familiares altasSi tienes dudas, puedes ver los detalles del precio de la RESAD pulsando aquí.

3. ¿Cuáles son las fechas de las pruebas de Acceso a la RESAD?

Como indicamos antes, estas fechas todavía son orientativas.

Inscripción: La información, incluyendo el pago que os indicamos en el apartado del precio de la RESAD, se presenta del 11 de abril al 26 de abril. Las listas provisionales de admitidos y excluidos se publican el 5 de mayo, y tras reclamación se publican definitivamente el 12 de mayo.

Pruebas de acceso: las pruebas se realizan entre el 12 y el 30 de junio. El primer ejercicio se realiza al principio de este periodo, y las personas que lo aprueben realizarán el segundo ejercicio a finales de junio en distintas fechas según el tribunal asignado. 

Resultados de las pruebas: Sobre el 16 de junio se publican las calificaciones del primer ejercicio. La fecha límite de la publicación de los resultados del segundo ejercicio es el 3 de julio, y durante una semana se podrá revisar el ejercicio hasta la publicación definitiva.Las matrículas se realizan a mitad de julio.

4. ¿Cuáles son los requisitos para presentarse a la RESAD?

Solo hay dos requisitos para presentarse a la RESAD, cuya documentación entregamos junto al pago de las tasas que os indicamos en el precio de la RESAD: 

  1. DNI, NIE o Pasaporte reconocido por el gobierno español en vigor.
  2. Las titulaciones que dan acceso a la RESAD: el título de bachillerato o equivalente homologado (también el certificado de estar cursando 2º de bachillerato actualmente), la prueba de madurez, la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, un título universitario oficial español u homologado, el título de técnico superior o el título de enseñanzas artísticas superiores.

5. ¿Cómo me matriculo en las pruebas de acceso a la RESAD?

La matriculación se realiza en el periodo indicado anteriormente en la aplicación del CODEX que se encuentra disponible en la web de la RESAD. Para realizar la inscripción, hay que presentar la siguiente documentación: 

  1. Resguardo de la inscripción firmado por el candidato.
  2. Una copia del documento de identidad: DNI, NIE o el pasaporte del candidato.
  3. El documento acreditativo de la titulación requerida que os indicamos anteriormente.
  4. Pago de tasas que os indicamos en el apartado del precio de la RESAD.
  5. Ficha del aspirante para el tribunal.
  6. Solicitud de adaptación de medios en caso de una discapacidad del candidato.
  7. Certificación de deportista de alto rendimiento en caso de que el candidato lo posea.

6. ¿Qué puedo estudiar en la RESAD?

En la RESAD se pueden estudiar 3 itinerarios de estudios: Interpretación, Dirección y Dramaturgia, y Escenografía. Todos los estudios cuestan el mismo precio que os indicamos en el apartado del precio de la RESAD.

  • Interpretación: Esta rama tiene 3 especialidades: Interpretación textual (se ofertan 24 plazas en las pruebas); Interpretación musical (12 plazas); y por último Interpretación gestual (12 plazas).
  • Dirección escénica y Dramaturgia: este recorrido se centra en el estudio de las propuestas escénicas del hecho escénico, desde el texto a la puesta en escena. La especialización de Dirección escénica oferta 10 plazas, y la de Dramaturgia 12
  • Escenografía: centrado en el arte de creación del espacio escénico, y el diseño y la planificación de todos los procesos creativos vinculados a este. La especialidad de escenografía oferta 12 plazas en la prueba de acceso.

Otra pregunta habitual es si puedo presentarme a varias especialidades. Y sí, es posible presentarse a dos pruebas, pero es difícil debido a la coincidencia de fechas y horarios, y hay que pagar repetidamente las tasas del precio de la RESAD y no se realizan devoluciones si coinciden los exámenes.

7. ¿Cómo es el modelo de examen de las pruebas de acceso?

La prueba de la RESAD está dividida en dos ejercicios: la prueba teórica y la prueba práctica. Ambas pruebas te las explicamos con detalle en nuestra «Guía para entrar en la RESAD».

8. ¿Quién me examina?

El tribunal está formado por varios equipos de profesores de la RESAD especializados y con mucho bagaje en la calificación de las pruebas de acceso.

Mientras que la prueba teórica es evaluada por un tribunal conjunto, cada una de las pruebas prácticas está examinada por 3 profesores de la especialidad: el presidente, el secretario y el vocal. Además, los ejercicios de cuerpo y voz del itinerario de Interpretación son evaluados con apoyo de profesores de esas asignaturas.

9. ¿Me puedo volver a presentar?

. Puedes volver a presentarte las veces que quieras, independientemente de haber suspendido los intentos anteriores. También puedes probar a cambiar de especialización al repetir la prueba al año siguiente. Únicamente tendrás que volver a realizar la inscripción y realizar el pago de la RESAD respecto a las tasas.

10. ¿Es necesario prepararme las pruebas en un curso?

El precio de la RESAD y su estatus hacen de las pruebas unas de las más competitivas del ámbito pedagógico en España, y especialmente en el arte dramático. Solo el año pasado, más de 500 aspirantes se examinaron para conseguir una de las 70 plazas que se ofertaban.

Las pruebas requieren un amplio espectro de conocimientos y una exhibición de dotes físicas y técnicas que es muy difícil preparándolas por nuestra cuenta o que nos nazcan de forma innata. 

Sin embargo, muchas escuelas de arte dramático realizan cursos de preparación con profesores con experiencia en el examen, que saben resaltar los fuertes de cada uno y ayudan a generar seguridad a los candidatos.