Autoclave de Laboratorio

El autoclave de laboratorio es uno de los equipos que tienen gran utilidad para muchos procesos médicos y científicos, es un recipiente elaborado en metal con paredes de un grosor considerable que permiten el cierre hermético de la misma.

Gracias a este recipiente y a la presión que soporta, el agua puede llegar a temperaturas elevadas de aproximadamente 100° C. Es un equipo utilizado con mucha frecuencia, conocerlo te permitirá identificar la principal función a la que se destina este interesante equipo y su importancia dentro de un laboratorio.

¿Qué es el Autoclave de Laboratorio?

Es considerado como el recipiente metálico de presión, que te permite a través de su estructura de paredes gruesas lograr una reacción industrial, una cocción o una esterilización a través del vapor de agua.

Con la finalidad de que pueda cumplir estas funciones esenciales, es importante que cuente con el material y la estructura necesaria, de lo contrario no podrá soportar la presión y la temperatura desarrollada en el interior del instrumento.

Es necesario que tengas presente que el término autoclave no hace referencia simplemente a los equipos que funcionan a través del vapor del agua, otros dispositivos que utilizan el óxido de etileno para esterilizar son denominados de la misma forma.

¿Para qué sirve el Autoclave de Laboratorio?

Un autoclave de laboratorio es un equipo que se utiliza para eliminar las impurezas y bacterias de cualquier material, utilizados como parte esencial en la esterilización de todo instrumento  que en él se utiliza.

Es importante mencionar que debido a las altas temperaturas y la presión del agua que se maneja, es posible que algunos equipos de laboratorio no puedan ser esterilizados con en el autoclave.

No es considerado un producto de uso sanitario, pues tiene unos requisitos especiales que deberás considerar para su uso.

Uso del Autoclave de Laboratorio

El autoclave es reconocido a nivel médico como el equipo que sirve para esterilizar, por lo general es destinado para ello.  El uso de instrumentos en los laboratorios es constante y éstos necesitan máxima limpieza para evitar bacterias e impurezas. Por ello el autoclave de laboratorio siempre será una excelente opción para realizar dicho proceso.

Hasta los momentos no se ha encontrado otro uso para el autoclave de laboratorio, adicional al de garantizar la limpieza y eliminar bacterias de los instrumentos allí usados.

Tipos de Autoclave de Laboratorio

Es posible que al momento de identificar el autoclave ideal para tu laboratorio surjan muchas dudas. Por ello es importante que tengas presente que existen dos modalidades de autoclaves, cada uno con distintas funciones. A continuación detallamos para ti los tipos de autoclave que podrás encontrar.

  • Por gravedad

Cuando se habla de este tipo de autoclave, debes saber que, en este caso, el aire es removido a través de la gravedad. El vapor entrará en la cámara y el aire frío saldrá por la válvula que se encuentra en la parte inferior del autoclave. Este puede ser un proceso un poco lento, pero bastante positivo para mantener el aire restante en la cámara.

  • De prevacío

Con este tipo de autoclave el aire sale a través de una bomba de vacío, por lo que el vapor entra a mayor velocidad dentro de la cámara, lo que mejora considerablemente el funcionamiento del autoclave al eliminar las bolsas de aire pudiendo de esta manera incrementar la velocidad del proceso.

Conocer estos dos tipos de autoclave hará la diferencia al momento de utilizarlos, te permitirá identificar cuál es el correcto para el tipo de procedimiento e instrumentos que utilizas en tu laboratorio. Ten presente que cada uno de ellos tiene una ventaja importante y sus procesos se realizan de forma totalmente confiable.

Características del Autoclave de Laboratorio

Conocer cuáles son las partes del autoclave de laboratorio es vital para mantener un buen cuidado y mantenimiento, además de esta manera aseguras que el uso que se le está dando sea el correcto.

  • En primer lugar el autoclave de laboratorio tiene una tapa que permite sellar a presión la cámara donde se esterilizan los instrumentos, evitando el escape de vapor.
  • El área donde se colocan los instrumentos para su limpieza se llama calderín. Allí podrás encontrar una bandeja estable para colocar las herramientas sin problema.
  • Tiene una válvula de seguridad y una de drenaje, éstas permiten que el vapor y el agua que se concentran dentro puedan salir en caso de algún desperfecto o falla.
  • Debajo de la bandeja del calderín se puede encontrar una resistencia, que controla todo el funcionamiento del autoclave.

Aunque parece sencillo de reconocer, es importante que, antes de usarlo,  logres ubicar cada una de sus partes. Conocer sus características te asegurará el buen uso y la precaución adecuada para el manejo de este equipo de laboratorio.

Importancia del Autoclave de Laboratorio

Uno de los aspectos más importantes en el área de salud, así como en investigaciones  y experimentación en otros campos, es y siempre debe ser la esterilización de los instrumentos que se utilizan en cada área, pues la contaminación de estos podría alterar todo el procedimiento y los resultados. Por ello el autoclave de laboratorio tiene una gran relevancia en estos escenarios.

Toma en consideración que este equipo debe estar ubicado en una zona completamente limpia e higiénica, por el tipo de trabajo que realiza. Además de tener un mantenimiento constante, en intervalos de aproximadamente 3 días, con la finalidad de conservar su estructura y buen funcionamiento.

Al momento de utilizar el autoclave de laboratorio, es importante la constante observación,  en caso que presente alguna falla o inconveniente se podrá resolver a tiempo. Adicionalmente deberás revisar todo el equipo antes de comenzar a utilizarlo, de esta manera tomarás las previsiones en cuanto a sus partes y buen funcionamiento.

Este equipo de laboratorio puede ser de gran ayuda para el buen mantenimiento y cuidado de los instrumentos que utilizas en el laboratorio. Posiblemente no se le ha dado la importancia necesaria, pero como has vistos es esencial.

Es vital que sepas que la mayor cantidad de accidentes que ocurren en los laboratorios se da por el factor humano, por no tomar las precauciones necesarias al momento de utilizar los equipos e instrumentos que en ellos se encuentran.

Conocer cómo funciona y la forma adecuada de mantener los equipos e instrumentos de un laboratorio en perfecto estado, es sin duda la mejor manera de darles una larga vida útil, evitando que ocurran accidentes durante el proceso.

Te invito a conocer la mejor manera de usar y cuidar tus equipos de laboratorio. Continua en nuestro sitio web donde podras seguir conociendo y aprendiendo sobre materiales de laboratorio.

Artículos Muy Interesantes:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *