Frases de George Berkeley

Frases de George Berkeley

Frases de george berkeley

Frases de George Berkeley, filósofo irlandés, autor de "Ensayo hacia una nueva teoría de la visión" (1709), "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), "De Motu" (1721) y "Alcifrón" (1732).

Biografía corta de George Berkeley Obra de George Berkeley

01. Existir es una cosa y ser percibido es otra. "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley

Existir


02. No existen cosas con independencia del espíritu que las percibe. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Independencia


03. Escéptico es aquel que duda de todo, pero debería haber añadido, o que niega la realidad y la verdad de las cosas. "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley

Escéptico


04. Cuando nos esforzamos por concebir la existencia de objetos exteriores, no hacemos sino contemplar nuestras propias ideas.

Concebir


05. No puedo dudar de que lo que veo, oigo y toco es percibido por mí, o sea, existe, como tampoco dudo de mi propia existencia. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Dudar


06. Es tal la naturaleza del espíritu o eso que actúa, que no puede ser percibido por sí mismo, sino solamente por los efectos que produce. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Espíritu


07. ¿Consiste la realidad de las cosas sensibles en ser percibidas? ¿O es algo distinto de su ser percibidas y no tiene relación alguna con la mente? "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley

Distinto


08. ¿No se ha admitido con un buen argumento que ni el frío ni el calor existen en el agua, puesto que ésta le parece cálida a una mano y fría a otra? "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley

Argumento


09. El espíritu es un ser simple, indiviso y activo: en cuanto percibe las ideas se llama entendimiento; y en cuanto las produce y opera sobre ellas, se llama voluntad. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Espíritu


10. ¿Y desconfiar de los sentidos, negar la existencia real de las cosas sensibles, o pretender que no se sabe nada acerca de ellas? ¿No es eso suficiente para llamar escéptico a un hombre? "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley

Escéptico


11. La luz y los colores, el calor y el frío, la extensión y la figura, en una palabra, todo lo que vemos o sentimos, ¿Qué son sino otras tantas sensaciones, nociones, ideas o impresiones sobre nuestros sentidos? "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Sentidos


12. Por tanto, así como es imposible ver o sentir ninguna cosa sin la actual sensación de ella, de igual modo es imposible concebir en el pensamiento un ser u objeto distinto de la sensación o percepción del mismo. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Sensación


13. Es ciertamente extraño que haya prevalecido entre los hombres la opinión de que casas, montes, ríos, en una palabra, cualesquiera objetos sensibles, tengan existencia real o natural distinta de la de ser percibidos por el entendimiento. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Entendimiento


14. Un grado intenso de frío es un dolor, pues sentir un frío muy grande es percibir un gran malestar; no puede, por tanto, existir fuera de la mente; pero sí puede existir un grado inferior de frío, así como también un grado inferior de calor. "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley

Existir


15. ¿No es razonar de la misma manera concluir que un objeto no comporta ni extensión ni forma porque a los ojos de un observador parezca pequeño, liso o redondo, y a los ojos de otro observador y en el mismo momento parezca grande, rugoso y anguloso? "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley

Extensión


16. La extensión, figura y movimiento no pueden concebirse sin las demás cualidades sensibles. O dicho en otros términos: donde se hallen las cualidades secundarias, las sensibles, tienen que encontrarse también las primarias, esto es, en la mente y no en otra parte. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Cualidades


17. Que no existe eso que los filósofos llaman sustancia material estoy firmemente persuadido; pero si se me hiciera ver que había algo absurdo o escéptico en eso, renunciaría a ello por la misma razón por la que yo creo que en la actualidad tengo que rechazar la opinión contraria. "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley

Absurdo


18. Aun cuando fuera posible que las sustancias sólidas, dotadas de figuras determinadas y movibles existieran sin la mente y fuera de ella, correspondiendo a las ideas que tenemos de los cuerpos, ¿Cómo llegaríamos a conocer todo esto? Habrá de ser o por medio de los sentidos o por la razón. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Medio


19. (...) Porque es incomprensible la afirmación de la existencia absoluta de los seres que no piensan, prescindiendo totalmente de que puedan ser percibidos. Su existir consiste en esto, en que se los perciba; y no se los concibe en modo alguno fuera de la mente o ser pensante que pueda tener percepción de los mismos. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Percepción


20. Es evidente, para quien haga un examen de los objetos del conocimiento humano, que éstos son las ideas. (... ). Además de esta innumerable variedad de ideas u objetos de conocimiento, existe igualmente algo que las conoce o percibe y ejecuta diversas operaciones con ellas,(...) un ser activo al que llamamos mente, alma, espíritu, yo. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Objetos


21. Sabemos por experiencia que podemos despertar a voluntad las ideas en nuestra mente y variar, siempre que nos acomode, la escena que nos representan. Basta que lo queramos, e inmediatamente surge en nosotros esta o aquella idea, la cual, también con sólo quererlo, se oscurece para dejar paso a otra. Este hacer y deshacer las ideas, se llama con propiedad inteligencia activa. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Inteligencia


22. Para evitar cualquier cuestión de esta clase te diré de una vez para siempre, que entiendo por cosas sensibles aquellas únicamente que se perciben por los sentidos y que en verdad los sentidos no perciben nada que no perciban inmediatamente; ya que no hacen inferencias. Pues la deducción de causas u ocasiones, partiendo de efectos y apariencias, que es lo único que los sentidos perciben, pertenece por entero a la razón. "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley

Sentidos


23. Los miserables refugios que se espera encontrar, ora en una sucesión eterna de causas y efectos, ora en un concurso fortuito de átomos, las locas quimeras de Vanini, Hobbes y de Spinoza, en una palabra, todo el sistema del ateísmo, ¿No se reduce a nada con el mero pensamiento de la repugnancia que acompaña a la idea de que todo o parte del mundo visible, incluso bajo sus formas más groseras y menos acabadas, pueda existir sin la participación de un espíritu? "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley

Repugnancia


24. Si sabemos que el alimento nutre, que el sueño repara, que el fuego calienta, que el sembrar en tiempo oportuno es medio indispensable para recoger la cosecha, y en general que para conseguir determinados fines hay ciertos medios conducentes a ellos, si sabemos todo esto, lo debemos no al descubrimiento de una relación necesaria entre nuestras ideas, sino únicamente a la observación de las leyes que la naturaleza tiene establecidas. Sin este conocimiento, un adulto no estaría en mejores condiciones que un recién nacido para gobernar su vida. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Recién nacido


25. Estoy completamente de acuerdo contigo por lo que se refiere a la perniciosa tendencia de algunos filósofos a afectar dudas, o la que otros tienen a imaginar cosas fantásticas. Y yo mismo me he dejado llevar tanto por esta forma de pensar, que he abandonado alguno de los conceptos sublimes que aprendí en sus escuelas y me he atenido a opiniones corrientes Y te doy mi palabra: desde que me rebelé contra los conceptos metafísicos y obedecí a los claros dictados de la naturaleza y del sentido común, encuentro que mi entendimiento está entrañablemente iluminado, de suerte que puedo ahora comprender fácilmente muchas cosas que antes eran para mí un enigma y un misterio completos. "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley

Sentido común


26. Es evidente para quienquiera que haga un examen de los objetos del conocimiento humano que éstos son: o ideas impresas realmente en los sentidos, o bien percibidas mediante atención a las pasiones y las operaciones de la mente; o, finalmente, ideas formadas con ayuda de la imaginación y de la memoria, por composición y división o, simplemente, mediante la representación de las ideas percibidas originariamente en las formas antes mencionadas. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley

Representación

Autores relacionados

Baruch Spinoza David Hume Immanuel Kant René Descartes