RAYOS IR (INFRARROJOS): ¿QUÉ DAÑOS PUEDEN CAUSAR EN LA PIEL?

RAYOS IR (INFRARROJOS): ¿QUÉ DAÑOS PUEDEN CAUSAR EN LA PIEL?

RAYOS IR daños en la piel

Comparte este post

Casi todos los objetos emiten este tipo de radiación totalmente invisible al ojo humano; por lo que en muchas ocasiones no sabemos si un objeto está caliente o no hasta que nos acercamos mucho o hacemos contacto con este. Por ello, es importante conocer los datos más relevantes sobre los rayos infrarrojos o rayos IR para saber cómo protegernos de ellos y evitar ser víctimas de sus efectos negativos.

¿Qué son los rayos IR-A o radiación infrarroja A?

Los rayos IR-A, también conocidos como radiación térmica, forman parte del espectro electromagnético y son los que mantienen la Tierra caliente y a nosotros nos proporcionan esa agradable sensación de calor y bienestar, pero también son los responsables de las insolaciones y los golpes de calor.

La radiación infrarroja representa el 40% de las radiaciones que recibimos del sol. La ultravioleta, en cambio, apenas el 7%, de la cual a nuestra piel sólo llegan los A y B. La diferencia es evidente.

Como se trata de un calor seco, puede que no nos demos cuenta del daño que nos están produciendo en la piel, más específicamente, en sus capas más profundas, pudiendo elevar su temperatura hasta los 42 grados.

Es decir, generan un “estrés térmico” que afecta a las células e incrementa el número y la acción de los radicales libres, que luego atacan a las células sanas provocando el envejecimiento.

La fuente natural más importante de radiación IR es el sol.

¿Son más perjudiciales los rayos IR o radiación infrarroja que la UV?

Comúnmente, se ha asociado el daño en la piel, producido por una exposición inadecuada al sol, con la acción de otro tipo de radiaciones como la famosa radiación UV. Sin embargo, se ha descubierto que la luz visible y la radiación infrarroja también tienen efectos negativos en la piel, muy relacionados con el fotoenvejecimiento.

Los rayos IR-A alcanzan la capa más profunda de la piel, la hipodermis. Su acción calorífica es capaz de agotar los mecanismos de defensa antioxidantes de las células y desencadenar un aumento de los radicales libres. Estas moléculas inestables aumentan la degradación del colágeno, lo que se traduce en una pérdida de la elasticidad y firmeza de la piel. Como consecuencia, aparecen signos de envejecimiento prematuro de la piel como las arrugas profundas y la flacidez.

La acción de la radiación infrarroja potencia los efectos nocivos de los rayos UV, sobre todo el fotoenvejecimiento. La acción conjunta de ambas radiaciones se traduce en pérdida de colágeno y elastina y daño indirecto en el ADN. Además, cuando la luz visible entra en la ecuación, su acción potencia el eritema que generan tanto los rayos UV como los infrarrojos.

Algo especialmente peligroso en el caso de los bebés y los niños, ya que su sistema de termorregulación aún no se ha desarrollado del todo y es muy sensible. Aunque también los adolescentes, los ancianos y los deportistas son grupos de riesgo.

Con una mayor longitud de onda que los rayos ultravioletas A y B (UVA y UVB), alcanzan las capas más profundas de la piel causando pérdida de firmeza y elasticidad. Pero, además, los rayos IR también influyen en el envejecimiento cutáneo.

Cómo evitar sus daños

Protector Solar Sorel Sun Spf 50 - Amplio Espectro Rayos Uv Rayos Ir Luz Azul
Protectores solares sorel plus spf 50+, amplio espectro

Los filtros utilizados en los protectores solares, generalmente son efectivos para disminuir los efectos de las radiaciones ultravioleta A y B, pero no protegen contra los infrarrojos.

Algunas marcas han añadido a sus protectores solares antioxidantes para evitar los daños causados por esta radiación. Otras, recomiendan utilizar un antioxidante tópico combinado con un protector solar para evitar los posibles daños de los rayos IR.

Es importante, entonces, tener claro antes de comprar un protector solar si protege contra las radiaciones infrarrojas.

El descubrimiento de que las longitudes de onda más allá del espectro UV, en particular la radiación IR-A y la luz visible en ciertas condiciones (luz azul, fototipos oscuros), contribuyen al daño de la piel inducido por la radiación solar ha impulsado el desarrollo de nuevos productos para la fotoprotección de la piel.

Los antioxidantes aplicados tópicamente son uno de los pilares de estos productos, y han demostrado su efectividad. Los antioxidantes por vía oral complementan la acción de los fotoprotectores y antioxidantes por vía tópica, como mínimo para las radiaciones UV y la luz azul.

En LABORATORIOS SOREL tenemos los mejores productos para el cuidado de tu piel. Garantiza su fotoprotección con nuestros protectores solares SUN SOREL SPF 40+ y SPF 50+. Adquiérelos en tu farmacia de confianza.

Suscríbele a nuestro boletín mensual

Reciba actualizaciones y aprenda de los mejores

Explora más contenido