▷ Metro de Lima | Líneas, Estaciones, Horario y Mapa

METRO DE LIMA

Toda la información acerca del Metro de Lima

LÍNEAS

Línea 1
Línea 2
Línea 3

¿Necesita obtener información acerca del Metro de Lima y sus líneas? 

Conozca todos los datos sobre ellos en esta página, donde podrá consultar las diferentes líneas, sus estaciones, los horarios, el mapa de cada línea o las tarifas de los pasajes para utilizar este medio de transporte.

Líneas

Para acceder directamente a la información sobre la Línea 1 o la Línea 2, puede hacer clic en las imágenes que encontrara a continuación:

También puede consultar información sobre la futura Línea 3 y 4 mediante el siguiente botón:

Estaciones del Metro de Lima

Para prestar servicio en el área metropolitana de Lima, se ha construido este medio de transporte con el fin de facilitar la movilidad a sus usuarios en el día a día.

En la actualidad, presta servicio a más de 700.000 pasajeros diarios y cuenta con 1 línea en funcionamiento, otra en construcción y otra proyectada.

Algunas de sus paradas se han construido a de forma subterránea, mientras que otras se encuentran en la superficie. 

Si quieres saber más en detalle de alguna de las estaciones del tren eléctrico, puedes pulsar el siguiente botón:

Horario

En el caso de que desee conocer o consultar en detalle el horario o cuando pasan los trenes por las diferentes estaciones, puede hacerlo haciendo clic sobre el siguiente botón:

Mapa del metro

En lo sucesivo, encontrará el mapa del Metro de Lima, donde se muestran las diferentes líneas, tanto las que están construidas como las que se están construyendo y las que se han proyectado.

Mapa_Metro_de_Lima

En el caso de que quiera descargarlo para tenerlo a mano, puede hacerlo mediante el siguiente botón:

Paradas

En este apartado le vamos a enumerar las diferentes paradas del Metro de Lima que se encuentran actualmente en funcionamiento.

Dichas paradas o estaciones son las siguientes: Villa El Salvador, Parque Industrial, Pumacahua, Villa María, María Auxiliadora, San Juan, Atocongo, Jorge Chávez, Ayacucho, Cabitos, Angamos, San Borja Sur, La Cultura, Arriola, Gamarra, Miguel Grau, El Ángel, Presbítero Maestro, Caja de Agua, Pirámide del Sol, Los Jardines, Los Postes, San Carlos, San Martín, Santa Rosa y Bayóvar.

Tarifas

En esta sección encontrará la información correspondiente a los tipos de tarifas que se aplican al tren eléctrico en Lima.

Información sobre el Metro de Lima

El Metro de Lima y Callao es un sistema de trenes que cubre al área metropolitana de Lima. Esta área está formada por la conurbación de las ciudades de Lima y Callao en el Perú y permite viajar a sus ciudadanos por esta zona.

En la actualidad este medio de transporte público está administrado por la ATU, el cual es el organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El material rodante utilizado para el funcionamiento del sistema está conformado en gran parte por trenes de rodadura férrea.

Para la operación y mantenimiento del material rodante de este transporte público, se han desarrollado cocheras, las cuales están instaladas en algunas paradas.

En esta sección hemos recogido toda la información más relevante acerca de las características técnicas del tren eléctrico, así como un listado de las preguntas frecuentes que suelen tener los viajeros a la hora de viajar en este medio de transporte por la ciudad de Lima.

Características técnicas

Nueva Línea 3 Metro Lima

Una vez finalicen las obras de la línea actualmente en construcción, se pondrá en marcha el desarrollo de lo que será la nueva Línea 3 del metro.

Si quieres consultar información de como será esta línea o cuáles serán sus estaciones, puedes hacerlo mediante el siguiente enlace:

Futura Línea 4 Metro Lima

En este apartado, podrá consultar como será la futura Línea 4.

Si quieres obtener información acerca de esta línea o de cuáles serán sus estaciones, puedes hacerlo pulsando sobre el siguiente botón:

Historia del Metro de Lima

El Metro de Lima es uno de los sistemas de transporte más importantes de la capital peruana y es utilizado por miles de personas todos los días. A lo largo de su historia, ha sido testigo de diversos cambios y mejoras, desde sus inicios hasta la actualidad.

La idea de desarrollar este medio de transporte se remonta a la década de 1960, cuando la ciudad estaba experimentando un rápido crecimiento poblacional y necesitaba un sistema de transporte masivo para hacer frente a la demanda.

El proyecto se retrasó durante décadas debido a la falta de recursos y a la inestabilidad política del país.

Finalmente, en la década de 1980, se inició la construcción del Metro de Lima. El primer tramo de la línea 1, que conectaba la estación de Villa El Salvador con la estación de Atocongo, fue inaugurado en 1990.

Desde entonces, este medio de transporte público ha experimentado un gran crecimiento y expansión. En la actualidad, cuenta con una línea principal (línea 1), una nueva línea que se espera se inaugure el próximo año 2024 (línea 2) y una tercera línea en construcción (línea 3).

Desde que comenzó a operar este medio de transporte público, el metro ha tenido un gran impacto en la ciudad de Lima, tanto en términos de movilidad como de desarrollo urbano.

Ha mejorado la accesibilidad y conectividad de diversas zonas de la ciudad, y ha contribuido a reducir la congestión del tráfico y las emisiones de gases contaminantes.

Una vez estén en funcionamiento las líneas 2 y 3 del tren eléctrico, se espera que este impacto sea aún mayor, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos y visitantes de la capital peruana.

Preguntas frecuentes Metro de Lima

En este apartado puede consultar algunas de las preguntas más frecuentes que tienen los viajeros acerca de este medio de transporte masivo de lima.

En la actualidad, el Metro de Lima y Callao cuenta con 1 línea en funcionamiento, 1 línea en construcción y 4 líneas proyectadas. Estas últimas serán desarrolladas cuando se complete la construcción de la Línea 2.

Utilizan el metro a diario unos 700.000 viajeros.

Se permite un bulto por persona. En las estaciones encontrará medidores donde podrá comprobar si el tamaño de su bulto está permitido o no.

Las medidas permitidas las encontrará a continuación:

  • Horas de mayor afluencia: 45 cm/35 cm/20 cm
  • Horas de menor afluencia: 52 cm/30 cm/62 cm

Todas las estaciones cuentan con varios servicios higiénicos para que los viajeros los utilicen cuando los necesiten. Estos servicios son los siguientes:

  1. Dispensador de papel higiénico
  2. Lavamanos o dispensador de jabón
  3. Inodoro o urinario
  4. Tacho de basura

No está permitido transportar animales, salvo que estos se transporten correctamente en cajas cerradas y acondicionadas para el transporte del animal doméstico.

En el caso de que sufra alguna perdida u objeto extraviado, póngase en contacto con el personal del metro.

La ATU está supervisada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Cuando esté concluida la Línea 2, se podrá llegar en metro hasta el aeropuerto internacional.

Aún no se puede utilizar la tarjeta del Metropolitano en el Metro de Lima.

Se está trabajando para que en un futuro puedan acceder los viajeros a los distintos transportes con una única tarjeta.

Información sobre el Metropolitano

Este medio de transporte funciona mediante diferentes rutas de autobús. Cada ruta tiene un itinerario diferente y un horario específico de funcionamiento.

Si quiere obtener información sobre otro de los transportes públicos que prestan servicio en la ciudad de Lima, le dejamos a continuación un enlace para que pueda consultar las principales rutas del Metropolitano.

Atención al Pasajero del Metro de Lima

Para realizar cualquier reclamo o consulta, le dejamos a continuación las formas que tiene para comunicarse con la Atención al pasajero, así como para que consulte las medidas de seguridad aplicadas en este medio de transporte masivo de lima:

Atención Telefónica

El teléfono de la Atención al Pasajero es el siguiente:

0-800-111-21

Las llamadas a este teléfono son gratuitas. También puede mandar un correo electrónico a la siguiente dirección para presentar un reclamo:

usuarios@ositran.gob.pe

El horario de atención telefónica es el siguiente:

  • De lunes a sábado: desde las 5:00  hasta las 22:00.
  • Los domingos: desde las 5:30  hasta las 22:00.

Atención en oficina

Dispone de la Oficina de Atención al Pasajero en la estación Cabitos, la cual está ubicada en Av. Aviación.

El horario de atención en oficina es el siguiente:

  • De lunes a viernes: de 9:00 a 21:00.
  • Los sábados: de 9:00 a 16:00. (No hay atención ni domingos ni feriados)
Tabla de contenidos