Diferencias entre los tipos de tarrajeo - CONSTRUYE MEJOR

Diferencias entre los tipos de tarrajeo

Diferencias entre los tipos de tarrajeo

Para saber las diferencias entre los tipos de tarrajeo debemos primero definir los tarrajeos, ¿Qué es el tarrajeo? y ¿ Cuales son los tipos de tarrajeo?.

¿Qué es el tarrajeo?

El tarrajeo es un proceso fundamental en la construcción, que consiste en aplicar una capa de mortero o yeso sobre las paredes y techos de una estructura. Su objetivo principal es nivelar y alisar las superficies, además de brindarles protección y acabado estético.

Son acabados en base a morteros, estos acabados se le dan a los elementos constructivos como son paredes columnas vigas, techos y otros elementos de la vivienda.

Los tarrajeos internos generalmente se realizan con fines decorativos, mientras que los externos cumplen función mixta de decoración y protección frente a humedad.

El acabado de paredes es importante porque delimita espacios y define el estilo decorativo de la casa.

Veamos los diferentes tipos de tarrajeo y sus diferencias.

Tipos de tarrajeo de acuerdo al acabado ( primario, frotachado, pulido, quemado)

De acuerdo al acabado del tarrajeo tenemos

El tarrajeo primario o rayado

Es un acabado básico, su función es proporcionar una superficie plana que generalmente se reviste con otro acabado final como puede ser enchapado.

Contenido relacionado:  Renueva el color del parquet en 5 pasos

Se caracteriza por tener surcos o líneas marcadas en su superficie, lo que facilita la adherencia de los siguientes materiales.

El tarrajeo frotachado

Es similar al tarrajeo primario .

El acabado final en este tipo de tarrajeo se realiza con el Frotacho de madera. Su característica principal es que el acabado es un poco áspero.

Se realiza así cuando esta será recubierto posteriormente. ( por ejemplo microcemento, cerámicos, entre otros).

El frotachado es uno de los acabados más comunes en el tarrajeo. Consiste en aplicar una capa de mortero sobre la superficie, y luego frotarla con una llana o fratacho, creando una textura rugosa y uniforme.

El tarrajeo pulido

Este tipo de tarrajeo suele realizarse en partes que van a estar expuestas al agua constantemente. Por ejemplo los zocalos de cemento pulido.

El acabado final en este tipo de tarrajeo se realiza con una capa de cemento frotachado la cual se pule despues con la plancha de pulir metálica. Su acabado final asemeja a una capa de vidrio inicialmente.

Tarrajeo quemado

El tarrajeo quemado es un tipo de tarrajeo que se utiliza para dar un acabado liso y brillante a la superficie. Se realiza utilizando una técnica especial, en la cual se aplica una capa de mortero, se deja secar parcialmente y luego se quema con una llama para sellar y dar brillo al acabado.

Tipos de tarrajeo de acuerdo a la  ubicación del acabado

En cambio si nos fijamos en la ubicacion del tarrajeo tenemos:

El tarrajeo de pared o muro interno

Generalmente se hace  con fines decorativos, tiene un acabado fino a base de mortero. Para lograr que el mortero pegue al muro se espolvorea el cemento sobre la pared húmeda.

Tarrajeo de muros exteriores

Tarrajeo de muros externos, tiene un acabado que busca proteger frente a agentes externos. Para que el mortero resista mejor en el exterior debe realizarse con arena gruesa que genere un mortero más resistente. Para lograr que el mortero pegue al muro se espolvorea el cemento a manera de ligante sobre la pared húmeda. Cuando son tarrajeos en fachada generalmente implica trabajos en altura con andamios.

Contenido relacionado:  Contrazocalos de protección al agua - Analisis de costo unitario

Este tipo de tarrajeo se utiliza en las paredes exteriores de una estructura. Generalmente, se realiza con mortero de cemento y arena, para brindar una mayor resistencia y protección contra agentes externos como la lluvia y el sol.

Tarrajeo de columnas y vigas

Se diferencia del tarrajeo en paredes internas y externas, en que generalmente se hace un masillado previo a base de cemento y agua, se realiza esto en los elementos antes del procedimiento habitual de pañeteo , reglado y acabado final.

Tarrajeo de techo o cielorraso

En el tarrajeo de techo o cielo raso es recomendable empapar un yute con masilla acuosa de cemento y agua y con esta empapar el techo, es el procedimiento más sencillo, también se puede masillar previamente. Y luego realizar el pañeteo y acabado habitual.

Para el tarrajeo de techo se debe armar una base o andamios para que el personal pueda trabajar. Esta base estará a una distancia del techo que permita que el personal pueda llegar al techo y trabajar libremente.

Tarrajeo con impermeabilizante

Se realizara en donde haya exposición fuerte al agua como son fachadas, canaletas de concreto, cubiertas de concreto.

Impermeabilizante para tarrajeo

Los impermeabilizante se pueden colocar de dos maneras en el mortero. Vienen en dos presentaciones.

– En polvo. Es el mas utilizado en tarrajeos y vienen en bolsas de 1 kg. El aditivo impermeabilizante se mezcla con el cemento de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

– En liquido, se mezcla con el agua y la presentación mas comercial es en baldes de 1 galón. Se mezcla con el agua del mortero.

Diferencia entre solaqueo y tarrajeo

A veces, también se confunde el solaqueo con el tarrajeo, pero son procesos diferentes. El solaqueo consiste en aplicar una capa de mortero grueso sobre las paredes de una estructura, con el objetivo de nivelar y alisar la superficie antes de realizar el tarrajeo.

Por otro lado, el tarrajeo se realiza después del solaqueo, y consiste en aplicar una capa de mortero más delgada y lisa para dar el acabado final a la superficie.

Contenido relacionado:  10 ideas para decorar exteriores con bloques de piedra usados

Diferencia entre frotachado y pulido

A menudo, se confunde el frotachado con el pulido, ya que ambos son acabados comunes en el tarrajeo. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre ellos:

  • Frotachado: Como mencioné anteriormente, el frotachado se caracteriza por tener una textura rugosa y uniforme. Se realiza frotando la superficie del mortero con un fratacho.
  • Pulido: Por otro lado, el pulido consiste en alisar y dar brillo a la superficie del mortero. Se realiza utilizando una llana de acero, y requiere de una mayor habilidad y experiencia.

Diferencia entre el tarrajeo y el enlucido

El tarrajeo se utiliza para nivelar y proteger las superficies, mientras que el enlucido se utiliza para dar un acabado estético y suave a las paredes.

Grosor de tarrajeo

El grosor del tarrajeo puede variar dependiendo de varios factores, como el tipo de superficie y el acabado deseado. En general, se recomienda un grosor mínimo de 1 centímetro para el tarrajeo en muros interiores, y de 1.5 centímetros para el tarrajeo en muros exteriores.

En resumen, el tarrajeo es un proceso fundamental en la construcción, que consiste en aplicar una capa de mortero o yeso sobre las paredes y techos de una estructura. Existen diferentes tipos de tarrajeo y acabados, y cada uno se utiliza en función del tipo de superficie y el resultado deseado. Además, es importante contar con las herramientas adecuadas y tener en cuenta el grosor del tarrajeo. Espero que este artículo te haya sido útil para comprender mejor el tarrajeo en construcción.

¿Es necesario utilizar una malla de refuerzo en el tarrajeo?

En ocasiones, se utiliza una malla de refuerzo en el tarrajeo, especialmente en superficies propensas a grietas o movimientos. La malla ayuda a fortalecer el tarrajeo y prevenir daños.

¿Se puede aplicar tarrajeo sobre superficies pintadas?

Se recomienda retirar la pintura antes de aplicar el tarrajeo, ya que la pintura puede afectar la adherencia del mortero y provocar problemas de durabilidad.

¿Cuál es la vida útil del tarrajeo?

La vida útil del tarrajeo puede variar dependiendo de varios factores, como el tipo de superficie y las condiciones de exposición. En general, se estima que el tarrajeo puede durar entre 5 y 10 años, siempre y cuando se realice un mantenimiento adecuado.

Comentarios finales:

El tarrajeo es un proceso esencial en la construcción, que permite nivelar y proteger las superficies de una estructura, además de brindarles un acabado estético. Conocer los diferentes tipos de tarrajeo, los acabados más comunes y las herramientas necesarias, te ayudará a realizar un trabajo de calidad. Recuerda seguir las recomendaciones de grosor y tener en cuenta las diferencias entre el frotachado y el pulido. ¡No dudes en poner en práctica estos consejos y mejorar tus habilidades en el tarrajeo!


Contenido Relacionado

Si te gusto el articulo esto realmente te va gustar:


Ver video metrado de acabados en arquitectura  ⇒

 

Volver a inicio

construye mejor construyemejor.com

 

 

 

8 comentarios en «Diferencias entre los tipos de tarrajeo»

Deja un comentario