Storytelling - historia - ACTIVIDADES INTEGRADORAS I STORYTELLING: “Historia de exito” Grupo C- - Studocu
Saltar al documento
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

Storytelling - historia

historia
Asignatura

Tutoría II : Identidad Institucional (7958613)

999+ Documentos
Los estudiantes compartieron 2056 documentos en este curso
Año académico: 2022/2023
Subido por:
Estudiante anónimo
Este documento ha sido subido por otro estudiante como tú quien decidió hacerlo de forma anónima
Universidad César Vallejo

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

ACTIVIDADES INTEGRADORAS I

STORYTELLING: “Historia de exito”

Grupo C-

Integrantes de grupo

 Esthefany Yessenia Cardoza Reyes

 Jesus Rolando Leon Soto

“QUISPE NEIRA, ARACELY"

Presentacion:

Bienvenidos somos un grupo de estudiantes de la universidad cesar

vallejo integrado por esthefany cardoza y Jesus Leon a continuacion les

narraremos una historia atraves de la modalidad del storytelling

estudiado en el curso de actividades integradoras I llevado a cargo por la

Mgtr. Judith Nataly Noblecilla Saavedra.

Esta pequeña historia es de Aracely Quispe Neyra ella viene de una

familia modesta de agricultores de recursos limitados, pero nunca dejo

sus sueños, persevero, con esfuerzo y el apoyo de su familia esta

logrando sus mas grandes anhelos.

Guion:

Cuando tenia seis años, sentada frente a una televisión, Aracely vio una

de las muchas repeticiones de la transmisión de la Misión Apolo

11 junto a Neil Armstrong caminando sobre la Luna, lo que le despertó

el sueño de algún día llegar a trabajar en misiones espaciales en la

NASA. Desde ese momento su interés en la ciencia aparecio. Quería

llegar a las estrellas. Aracely Quispe Neira nació en Marripón, una

comunidad rural en el distrito de Motupe, Lambayeque, al norte de Perú,

donde no había sistema eléctrico. No solo se mostró con lámparas, sino

también con el brillo de la luna y las estrellas, que encendieron sus

sueños simultáneamente. Su madre y su abuelita fueron su inspiración y

le enseñaron que con perseverancia se puede lograr todo lo que uno se

propone.

Tenía 12 años, desde su escuela hasta el centro de Chiclayo, caminando

encontró un papel en el terreno, lo que atrae su atención. "Beca para

estudiar karate, gratis, durante un mes". Tal vez allí realmente comenzó

todo. Con 16 años ya era un cinturón negro y en el 2005 gracias a

Karate, comenzó su acercamiento a la Luna.

Después de completar la carrera de ingeniería de sistemas en la

Universidad César Vallejo (UCV) viaja a los Estados Unidos a participar

en una competencia de karate.

Fue difícil demostrar, fue un caso largo, debía mostrar que tenía

reconocimientos a nivel nacional e internacional, no solo en el ámbito

deportivo, sino también profesional, mostro las tesis que había escrito,

el trabajo académico, notas, mostrando que había un equilibrio entre lo

académico y lo deportivo.

Finalmente obtuvo la residencia y decidió quedarse a vivir en EE.,

para estudiar lo que había planeado y llegar a la NASA. Pero no sabía

inglés. Así que, al llegar, Aracely tuvo que estudiar el idioma durante

más de un año.

Después se inscribió en la carrera de Ingeniería Tecnológica Espacial en

el colegio comunitario Prince George, del estado de Maryland.

Ella no tuvo todos esos recursos que algunas personas tienen a la mano

para surgir, en su caso hubo muchas limitaciones, carencias económicas.

Pero eso la hizo ser una persona que valora más cada cosa que ha

logrado porque ha sido todo a base de su esfuerzo. Su optimismo. Su

actitud siempre fue de perseverar y buscar sus propios recursos.

Ha sido un camino difícil: primero, el idioma, buscar becas, créditos

universitarios. Sin embargo, nunca se dio por vencida.

De aquí en algunos años, alguna otra niña verá una imagen de Aracely

quispe en el planeta rojo y pondrá sus sueños en el espacio.

¿Ha sido útil este documento?
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

Storytelling - historia

Asignatura: Tutoría II : Identidad Institucional (7958613)

999+ Documentos
Los estudiantes compartieron 2056 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?

Esta es una vista previa

¿Quieres acceso completo? Hazte Premium y desbloquea todas las 4 páginas
  • Accede a todos los documentos

  • Consigue descargas ilimitadas

  • Mejora tus calificaciones

Subir

Comparte tus documentos para desbloquear

¿Ya eres premium?
ACTIVIDADES INTEGRADORAS I
STORYTELLING: “Historia de exito”
Grupo C-3
Integrantes de grupo
Esthefany Yessenia Cardoza Reyes
Jesus Rolando Leon Soto
“QUISPE NEIRA, ARACELY"
Presentacion:
Bienvenidos somos un grupo de estudiantes de la universidad cesar
vallejo integrado por esthefany cardoza y Jesus Leon a continuacion les
narraremos una historia atraves de la modalidad del storytelling
estudiado en el curso de actividades integradoras I llevado a cargo por la
Mgtr. Judith Nataly Noblecilla Saavedra.
Esta pequeña historia es de Aracely Quispe Neyra ella viene de una
familia modesta de agricultores de recursos limitados, pero nunca dejo
sus sueños, persevero, con esfuerzo y el apoyo de su familia esta
logrando sus mas grandes anhelos.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.