Qué ver en el norte de Alemania: Mecklemburgo-Pomerania Occidental

Qué ver en el norte de Alemania: Mecklemburgo-Pomerania Occidental

Alemania es un país de grandes dimensiones que cuenta con poblaciones y espacios naturales que merece mucho la pena visitar. Si estás viajando por el norte del país, una región realmente interesante es la de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

La región de Mecklemburgo se localiza en la Costa Norte de Alemania, por lo que está bañada por el mar Báltico. Aunque todavía no conozco esta parte del país, ya tengo claro qué me gustaría visitar de ella, por lo que seguro que esta información te viene genial si estás considerando viajar a esta zona de Alemania:

1. Naturaleza en Mecklemburgo

Si te gustan los lagos, tienes que ir al Parque Nacional de Müritz, que cuenta con nada menos que 130, en el que también se pueden avistar numerosos tipos de aves, algunas de ellas muy difícil de encontrar en otros lugares, como el avetoro o el águila de cola blanca. Asimismo, hay numerosos senderos para practicar senderismo o ciclismo.

Otra zona natural que no debes perderte es el Parque Nacional de la Región de Lagos de Pomerania Occidental, que por curiosidad, en alemán se llama Vorpommersche Boddenlandschaft. Cuenta con una extensión de 805 km2 y engloba tanto la Península de Darß como las islas de Hiddensee, Ummaz y una parte de Rügen.

Esta zona es ideal tanto para el avistamiento de aves como para descansar en la playa o dar un paseo en canoa o kayak. Además, no todo es mar en esta zona, también encontrarás lagos y bosques.

Por último, está el Parque Nacional de Jasmund que, pese a ser el más pequeño de la región, cuenta con impresionantes acantilados de más de 110 m de altura, así como con un conjunto de hayedos nombrados Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Este parque nacional está ubicado en la isla de Rügen.

 

2. Ciudades más importantes de Mecklemburgo

La capital de Mecklemburgo-Pomerania Occidental es Schwerin. Lo bonito de ella no es solo la ciudad en sí, sino su entorno formado por lagos. Su principal atractivo es el Castillo de Schwerin, un edificio del siglo XIX que parece sacado de un cuento de hadas, donde cada año se celebra un importante festival de ópera: el Festival del Castillo.

Otra ciudad importante es Wismar, donde la cultura musical también está presente a través del Festival de Música de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Su casco histórico es realmente encantador y posiblemente te recuerde a Suecia, ya que esta ciudad fue sueca hasta 1903.

Otra ciudad que puedes visitar es la población costera de Rostock, cuyo casco antiguo también se conserva bastante bien. Cada año, en la segunda semana de agosto, se celebra en Rostock Hanse Sail, una impresionante fiesta náutica, por lo que si estás por allí en esa época disfrutarás más aún de la ciudad.

Asimismo, si lo que quieres es relajarte, puedes dirigirte a Bad Doberan, pues en el distrito llamado Heiligendamm encontrarás el primer balneario construido en toda Alemania. No obstante, no es para nada el único de la región, ya que a lo largo de su costa hay un total de 29.

 

3. Cómo llegar a Mecklemburgo

Si quieres ir a esta región directamente desde España, tienes vuelos directos desde Palma de Mallorca hasta el Aeropuerto de Rostock. Del mismo modo, encontrarás vuelo con escala desde un gran número de aeropuertos como el de Madrid, Barcelona o Valencia.

Desde dentro de Alemania, una buena opción es ir en tren. Desde Berlín o Hannover hasta a Schwein se tarda alrededor de dos horas, mientras que Hamburgo está a menos de una hora. No obstante, si quieres recorrer esta región de una forma especial, hay cruceros fluviales que atraviesan Mecklemburgo y van pasando por algunas de sus poblaciones, castillos y parajes naturales más bonitos.

2 comentarios

Carolina 21/06/2019 - 8:22 pm

Hermoso lugar! desconocía su existencia. Sin dudas lo tengo en cuenta si vuelvo a Alemania.
Saludos!

Responder
Eva 23/06/2019 - 8:59 pm

¡Es una zona menos conocida pero que pinta muy bien! ¡Un saludo!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.