Ernesto Alonso, el 'Se�or Telenovela' | elmundo.es
elmundo.es
URGENTE

Ernesto Alonso, el 'Se�or Telenovela'

El actor y productor mexicano Enresto Alonso. (Foto: AP)
Ampliar foto

El actor y productor mexicano Enresto Alonso. (Foto: AP)

Actualizado jueves 09/08/2007 08:17 (CET)
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
DPA | EFE

CIUDAD DE M�XICO.- El mexicano Ernesto Alonso, fallecido en la Ciudad de M�xico a causa de una neumon�a, dedic� 70 a�os de su vida a la actuaci�n y producci�n en cine y televisi�n y dej� un legado de m�s de 60 pel�culas, entre ellas varias colaboraciones con Luis Bu�uel y m�s de 150 producciones en televisi�n.

El due�o de las l�grimas latinoamericanas tuvo nombre y apellido: Ernesto Ram�rez Alonso, el 'Se�or Telenovela'. Este m�tico productor, que muri� a los 90 a�os, domin� el mercado del g�nero melodram�tico desde la d�cada del sesenta hasta entrado el siglo XXI.

Alonso inici� su carrera art�stica en 1937 como actor pero, en 1959, el empresario Emilio Azc�rraga Milmo, due�o de Televisa, lo sedujo para realizar producciones en la pantalla chica.

Nacido el 28 de febrero de 1917 en el seno de una familia acomodada de la ciudad mexicana de Aguascalientes, al cumplir los 19 a�os sus padres lo incentivaron para que se instalara en el Distrito Federal.

En 1940 adopt� el apellido de su madre por sugerencia del cineasta Julio Bracho, dando comienzo a una carrera que lo consagr� como actor, director y productor de teatro, cine y televisi�n.

Productor consagrado

En 'Los olvidados' (1950) puso su voz en la narraci�n del comienzo. Tambi�n actu� en 'Abismos de pasi�n' (1954), pel�cula basada en la obra de Emily Bronte 'Cumbres borrascosas', y protagoniz� 'Ensayo de un crimen' (1955), interpretando a Archibaldo de la Cruz, personaje que le otorg� reconocimiento internacional.

A mitad de la d�cada del cincuenta, Alonso ya era un personaje reconocido en la bohemia de su pa�s, tanto por su trayectoria en cine como por haber fundado la compa��a Teatro de M�xico y ser uno de los due�os de 'El Quid', bar legendario de la �poca por donde pasaron celebridades como Erroll Flynn, Ava Gardner, Tyrone Power, Olga Guillot, Pedro Vargas e intelectuales del momento.

En el momento cumbre de su carrera en cine, fue tentado a probar suerte como productor de televisi�n. Su actitud experimental, desarrollada en particular en teatro, lo ubic� r�pidamente como uno de los m�s creativos del medio.

Al tomar las riendas del mercado de la telenovela, puso su sello personal en los contenidos. Creador de los seriales hist�ricos y de las telenovelas con protag�nicos masculinos, Alonso fue el primero en incluir partitura de m�sica original en los melodramas.

Film� las primeras series televisivas a color, fue un embajador cultural de M�xico al elegir locaciones del interior del pa�s, instal� temas tab� como el divorcio, las cirug�as o la locura, trabaj� el g�nero policial, el humor negro, el misterio, el terror y hasta incursion� en la fantas�a pintando de color oro a la protagonista de 'La mujer dorada' (1960).

Sus grandes �xitos

Su extensa labor en la peque�a pantalla, en la que cosech� grandes �xitos con 'Muchacha italiana viene a casarse' (1971) y 'El maleficio' (1983), que �l mismo protagoniz� en el papel de Enrique de Martino, le hizo ganarse el sobrenombre de 'Se�or Telenovela'.

Son obras suyas de aquella �poca 'El derecho de nacer' (1966), 'Coraz�n Salvaje I' (1966), 'Bodas de Odio' (1983) y 'Vuelo del �guila' (1996).

Tambi�n produjo 'T� o nadie' (1985), protagonizada por los mexicanos Luc�a M�ndez y Andr�s Garc�a, y 'La sonrisa del diablo' (1996), as� como las series hist�ricas 'Maximiliano y Carlota' (1965) y 'Los caudillos' (1968).

Entre sus �ltimos trabajos en televisi�n destacan 'Barrera de amor' (2005), 'Amarte es mi pecado' (2004) y 'El precio de tu amor'(2000).

Alonso es considerado un fabricante de estrellas. Iconos del melodrama como Ver�nica Castro o Luc�a M�ndez lo consideran su mentor. M�sicos populares como Armando Manzanero o �lvaro Carrillo hicieron c�lebres muchas canciones en sus telenovelas.

Amigo de estrellas como Mar�a F�lix y Miroslava Stern, respetado por cineastas como Emilio 'El Indio' Fern�ndez y Arturo Ripstein - quien dirigi� en 1992 dos de sus telenovelas-, Alonso, el magnate creativo, logr� un lugar de privilegio en la historia de la televisi�n universal.

Dirección original de este artículo:

https://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/08/obituarios/1186582269.html