Conociendo a los Presidentes: George W. Bush

George W. Bush

Cuadragésimo tercer presidente

Campaña

En el año 2000, George W. Bush perdió el voto popular durante las elecciones. Los votos en Florida debieron ser contados nuevamente. Tras semanas de batallas legales, la Corte Suprema dictaminó que no había manera de volver a contar los votos de Florida de manera justa y a tiempo para que los votos del estado fueran tenidos en cuenta por el Colegio Electoral. Al final, Bush ganó la presidencia por solo unos cientos de votos. Aunque Bush obtuvo una victoria en el Colegio Electoral por un margen de 271 a 266, su oponente Al Gore obtuvo 500 000 votos populares más.

La campaña del segundo mandato del Presidente Bush se concentró en la reforma inmigratoria, la Seguridad Social, y en pelear la "Guerra contra el terrorismo".

Desafíos

Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 marcaron el inicio de lo que George W. Bush llamó la "Guerra contra el terrorismo", que llevó a la guerra con Irak y al derrocamiento de Saddam Hussein.

El huracán Katrina devastó áreas de Nueva Orleans y el Delta del Mississippi, abrumando a los proveedores de auxilio para los estados afectados. Bush no actuó lo suficientemente rápido ni envío la suficiente asistencia federal al área, lo que resultó en una violencia, sufrimiento y muertes innecesarios.

Bush no pudo apaciguar a los demócratas en el Congreso. Las iniciativas que impulsó para reformar la Seguridad Social fracasaron.

Principales acciones

El Presidente George W. Bush firmó la Ley "Que ningún niño se quede atrás", instituyendo estándares de evaluación y un plan de estudios nacionales.

Bush aprobó la Ley Patriota, otorgando al gobierno y a las fuerzas del orden público una controvertida libertad sin precedentes para abordar las amenazas terroristas.

La Ley de Modernización de Medicare de 2003 creó nuevos beneficios. Fue la mayor expansión de beneficios de Medicare desde la creación del programa en 1965.

Bush ayudó a detener una epidemia de SIDA/VIH en África. Para cuando Bush dejó el cargo en junio de 2009, el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA había pagado el tratamiento de 2,1 millones de personas, así como también los análisis y el asesoramiento para más de 57 millones.

Bush creó la Iniciativa Presidencial contra la Malaria, un programa de US$ 1200 millones para combatir las infecciones de malaria en quince países africanos con el objetivo de reducir las muertes por malaria a la mitad.

Intentando impulsar la economía global, la administración Bush incrementó el número de acuerdos de libre comercio de EE. UU. de 3 a 17 e invirtió US$ 6700 millones en 35 países asociados.

Legado

En las guerras de Irak y Afganistán, la doctrina Bush determinó que la violencia extremista contra ciudadanos estadounidenses sería evitada mediante una guerra preventiva en la cual Estados Unidos atacaría a una nación enemiga o grupo terrorista antes de que ellos tuvieran la oportunidad de atacar a los Estados Unidos. Esta doctrina requería de acción unilateral, en la cual Estados Unidos actuaría en solitario, de ser necesario, para defenderse tanto en su tierra como en el extranjero. También abogó por la propagación de la democracia y la libertad alrededor del mundo, concentrándose en conceptos tales como los mercados abiertos, el libre comercio, y la libertad individual.

La lenta respuesta federal al huracán Katrina afecto gravemente la popularidad de George W. Bush, la cual decayó de manera acorde.

Los efectos de la crisis financiera de 2008 al final del mandato de Bush perduraron tanto tiempo que a la economía de EE. UU. le tomaría años recuperarse.

La lucha contra el VIH/SIDA en África probablemente perdure como uno de los legados más importantes del presidente Bush.