50 versiones de la Biblia en español – Traducción Bíblica

50 versiones de la Biblia en español

Han pasado 732 años desde que se publicó la primera versión de la Biblia en el idioma castellano. Según el libro El origen de la Biblia, escrito por  Comfort Phillip y Rafael Serrano, durante este periodo, se realizaron al menos  50 traducciones o revisiones de la Biblia en este idioma. El español es considerado como el segundo idioma más hablado en el mundo después del mandarín.  Cerca de 425 millones de personas en el mundo hablan español o castellano como idioma materno y aproximadamente 50 millones más como segundo idioma. Aqui se encuentra una lista de viente de las traducciones disponibles en espanol:

La Biblia Alfonsina

De 1280, la Biblia Alfonsina, fue publicada en el año de 1280.  La Biblia Alfonsina es una traducción de la Vulgata Latina al castellano y se considera la primera traducción a este idioma. La llamada Biblia Alfonsina es una biblia romanceada, es decir, una traducción de la Biblia al castellano.

Fue patrocinada por el rey Alfonso X y la llevó a cabo la Escuela de Traductores de Toledo, que tomó como punto de partida el texto latino de la Vulgata. Forma parte de la Grande e general estoria, ambicioso proyecto de una historia universal.

Previamente, y durante el propio siglo XIII, se había llevado a cabo otra traducción, la llamada Biblia Prealfonsina, de la que se conservan algunos fragmentos en la biblioteca del Monasterio de El Escorial.

La Vulgata es una traducción de la Biblia al latín, realizada a finales del siglo IV (en el 382 d.C.) por Jerónimo de Estridón. Fue encargada por el papa Dámaso I dos años antes de su muerte (366-384). La versión toma su nombre de la frase vulgata editio (edición para el pueblo) y se escribió en un latín corriente en contraposición con el latín clásico de Cicerón, que Jerónimo de Estridón dominaba. El objetivo de la Vulgata era ser más fácil de entender y más exacta que sus predecesoras.

La Biblia latina utilizada antes de la Vulgata, la Vetus Latina, no fue traducida por una única persona o institución y ni siquiera se editó de forma uniforme. La calidad y el estilo de los libros individuales variaba. Las traducciones del Antiguo Testamento provenían casi todas de la Septuaginta griega.

La Biblia del Oso

De 1569, Casiodoro de Reina trabajó durante doce años en su preparación. Su traducción empezó en 1565, y ya cuando había traducido el Antiguo Testamento del Hebreo (habiendo usado la Biblia Hebrea y la Biblia de Ferrara como apoyo lingüístico), pero el proyecto fracasó y Reina tuvo que esperar otros dos años para ver su preciosa biblia, al fin impresa. Se publicó en Basilea, Suiza, el 28 de septiembre de 1569. Es la primera versión de la Biblia completa en español, traducción de Casiodoro de Reina. Realmente es un tesoro poder leerla e imaginarse como se sintieron nuestros ancestros la primera vez que pudieron obtener una copia de las sagradas escrituras y leerla en sus propios hogares.

Sagrada Biblia de Magaña

Es una traducción católica de la Biblia hecha por el sacerdote mexicano Agustín Magaña Méndez (1887-1982) mexicano de la diócesis de Zamora. Gran conocedor de la lengua castellana y de la griega. La intención del traductor fue presentar al pueblo “un texto de lectura fácil, claro y preciso y digno de la Palabra salvadora”. Tradujo todo del griego, cotejando con otras traducciones. Le faltó un criterio más riguroso para la selección del texto. Su lenguaje es popular y bello; mejor el del NT. Casi no tiene notas. Las introducciones están tomadas de una edición española de la Santa Biblia, del Centro de ED. Paulinas. Se encuentra en prensa una nueva edición con introducciones y notas preparadas por el equipo de biblistas de la Universidad Pontifica de México. Ya apreció el NT de esta edición.

La Nácar-Colunga

De 1944, la primera traducción católica de la Biblia completa hecha de las lenguas originales, marcando así una nueva etapa. Se le considera de gran limpieza, claridad y pureza de estilo. Editada en la Biblioteca de Autores Cristianos en 1944 continúa disponible hoy en día en prácticamente todas las librerías católicas. Las notas se han ido reduciendo y no son particularmente fáciles de manejar en las últimas ediciones debido a que se han colocado hasta el final del libro. Ha tenido una gran difusión esta versión.

La Bover-Cantera

De 1947, tiene de fondo un criterio doctrinal: hermanar la más estricta ortodoxia con la sana modernidad. Expone sus principales criterios literarios de traducción que se sintetizan en buscar lo máximo en fidelidad, literalidad, diafanidad e hispanidad. Todo es por respeto al autor, a la lengua original, al lector y al idioma castellano. Es una Biblia de estudio. Editada en la BAC en 1947. Ha sido revisada.

Biblia de Jerusalén (BJ)

Fue publicada en francés en 43 fascículos entre 1948 y 1954 Es una versión católica de la Biblia elaborada en francés bajo la dirección de la Escuela bíblica y arqueológica francesa de Jerusalén. La BJ ha sido traducida al español y otras lenguas vernáculas, ya sea en el texto bíblico o solo la parte de comentarios e introducción. La traducción original francesa fue realizada bajo la dirección de L’École Biblique de Jerusalén, primero se editó en fascículos y después ya en conjunto. Es una Biblia que en francés y en distintos idiomas ha tenido una profunda aceptación por sus introducciones, paralelos que ofrece, etc. Y se convierte en un instrumento indispensable para el estudio científico de las Escrituras. Fue revisada en 1973. La edición española ha traducido los textos de las lenguas originales según ala crítica textual y la interpretación del original francés. Los títulos, subtítutos, apéndices y notas han sido traducidos del francés. Una Biblia con profundas notas sobre la traducción, aunque en lo referente al antiguo testamento la mayoría se refieren a temas de gramática, lingüística y traducción. Se le considera una “Biblia para Especialistas”, pero la fidelidad del texto la hace muy práctica y útil para cualquiera.

La Reina Valera del 1960 (RVR60)

La Reina Valera es una de las traducciones de la Biblia al español más frecuentemente utilizadas entre los protestantes hispanohablantes. La actual Reina Valera es el resultado de un conjunto de revisiones hechas por las Sociedades Bíblicas Unidas sobre una de las primeras traducciones de la Biblia español: la Biblia del oso de 1569. En un sentido más amplio, incluye las revisiones hechas por otras entidades que se basan en los textos de la Reina Valera. La traducción del monje español convertido al Protestantismo, Casiodoro de Reina, conocida como la Biblia del oso de 1569, tiene la característica de ser la primera traducción de la Biblia en ser realizada a partir de los textos en lenguas originales, utilizando el Texto Masorético para el Antiguo Testamento y el Textus Receptus para el Nuevo Testamento. Otras versiones son La Reina Valera del 1995 (RVR95) y La Reina Valera Contemporánea (RVC) Revisada en el 2009 y otra vez en el 2011, la RVC entrelaza el español moderno con la tradición Valera. Es un proyecto de Sociedades Bíblicas Unidas. Es una versión de Sociedades Bíblicas Unidas.

Dios Habla Hoy (DHH)

De 1966, también conocida como Versión Popular, es una traducción ecuménica de la Biblia hecha por biblistas de diversas confesiones cristianas. Traducción de las Sociedades Bíblicas Unidas, con aprobación del CELAM para uso por los católicos. Doble tipo de edición, con o sin deuterocanónicos, para uso de los católicos y protestantes respectivamente. La traducción es una “versión popular” con lenguaje sencillo. Presenta breves introducciones los distintos libros. Divide el texto en sección y subtítulos, muestra paralelos, semejantes y citas, y también notas al calce.

Biblia Latinoamericana

De 1972, edición pastoral, Latinoamérica, más conocida como Biblia Latinoamericana, es una traducción católica de la Biblia al español realizada en Chile por un equipo dirigido por los sacerdotes Bernardo Hurault y Ramón Ricciardi. Es una Biblia de tipo popular, con vocabulario al alcance de todos. Los autores han pretendido relacionar la Palabra con la realidad social que vive Latinoamérica. Los comentarios, traducción y notas van en esta línea. Utiliza distintos tipos de letras (aún en el texto bíblico) para presentar, por ejemplo, las diversas tradiciones del Pentateuco. Ha tenido gran difusión y con el tiempo se ha ido revisando.

Cantera-Iglesia

De 1975, revisión de la Bover-Cantera después de su 6ª edición, con el mismo tipo de criterios fundamentales. Al final, se rehizo, sobre todo, la traducción del NT. Buena para cotejar, especialmente en el AT, el texto en su lengua original. Contiene aparato de crítica textual.

Nueva Biblia Española (NBE)

De 1975, esta traducción aplica de modo sistemático los principios de la moderna lingüística y la nueva estilística, marcando así una revolución en la línea de las traducciones. Es de una expresión moderna literaria, bella poéticamente y conserva la fidelidad al texto sin perder la actualidad que requiere toda versión.

Biblia de Navarra

El Nuevo Testamento salió en 1983 y la Biblia complera en 2004, es una versión católica de la Biblia elaborada por profesores de la Facultad de teología de la Universidad de Navarra. Se han presentado el Nuevo Testamento, el Pentateuco y los Libros Históricos, los cuales ya están publicados y pueden comprarse en tomos separados. Conforme se avanza en la traducción y elaboración de notas se van publicando. La Biblia de Navarra es un extraordinario esfuerzo para brindar una versión con una cuidada traducción pero también con una notable colección de notas explicativas. Estas últimas, así como las introducciones de cada libro son al mismo tiempo profundas y asequibles. Una versión muy lograda que permite no solo comprender correctamente el contenido de la Palabra Divina, sino que además brinda información completa sobre la relación del texto con la vida cristiana para hoy en día. Algunos la consideran una de las mejores versiones en castellano disponibles actualmente. El texto bíblico está escrito en latín y español.

La Biblia de la Casa

De España de 1992, bajo la dirección de Santiago Guijarro y Miguel Salvador, un equipo presenta una traducción totalmente revisada con amplias introducciones y notas. La Biblia tiene un conjunto unitario de introducciones generales, a bloques de libros, y a cada uno de ellos. Además a pie de página del texto bíblica hay oportunas notas explicativas. Hay también una selección de pasajes paralelos. Además, tiene una amplia cronología bíblica y numerosos mapas.

Biblia del Peregrino

De 1993, considerada hoy en día como la más bella traducción de los textos bíblicos, y con amplias y abundantes notas exegéticas a pie de página, presenta en esta ocasión sus 2.128 páginas y 7 mapas a color en una lujosa encuadernación. Dirigida por Luis Alonso Schöekel, presenta la revisión de la traducción de la Nueva Biblia Española. Aunque reconoce la primacía de importancia a la traducción, contiene comentarios y paralelos. En un fascículo aparte se ofrecen notas exegéticas.

Biblia de América

De 1994, es una traducción íntegra de los textos originales, hecha por un grupo de 30 especialistas en Sagradas Escrituras y adaptada por: Mons.. Se trata de la edición para nuestro continente de La Biblia.

La Biblia de las Américas (LBLA)

De 1997, Reconociendo la crítica necesidad de una traducción exacta de la Biblia, y en un español contemporáneo, Lockman Bible Ministries, a través del departamento de traducciones, ha producido La Biblia de las Américas ®, la cual es una traducción de los idiomas originales de las Escrituras y presenta la Palabra de Dios en forma clara y comprensible; por tanto, fácil de leerse y de ser entendida por todos, además de ser muy conveniente para estudios bíblicos serios.LITERAL: Porque es traducida directamente del hebreo, arameo y griego al español, tomando en cuenta cada palabra en estos idiomas originales. La Biblia de las Américas ® traduce (no interpreta) el sentido de las palabras de los idiomas originales.

La Nueva Versión Internacional (NVI)

De 1999 en español, La Nueva Versión Internacional tiene su origen en un proyecto de traducción moderno de la Asociación Nacional de Evangélicos de los EE. UU. en 1957. En 1967, Bíblica asumió la responsabilidad del proyecto y contrató a un equipo de 15 expertos de varias denominaciones cristianas evangélicas y de varios países para la traducción de los manuscritos los más antiguos. El Nuevo Testamento fue publicado en 1973 por Zondervan en los Estados Unidos, y la Biblia completa en 1978.

Santa Biblia – Traducción en Lenguaje Actual (TLA)

De 2000 la nueva “Traducción en lenguaje actual” ha sido realizada directamente de los idiomas bíblicos (hebreo, arameo y griego), no es una adaptación o paráfrasis de ninguna versión castellana existente. Se ha traducido de tal manera que su mensaje sea equivalente al del texto original, pero de modo que pueda leerse en voz alta con fluidez, y que pueda escucharse sin problemas de comprensión. Una nueva traducción para una lectura sencilla y amena del mensaje divino. Sociedades Bíblicas Unidas ha tomado en cuenta el cambio que sufre el idioma con el paso del tiempo, y ha realizado una traducción que conserva la belleza literaria adaptada al mundo actual. Se ha puesto especial énfasis en la comprensión oral del mensaje bíblico.

La Palabra de Dios Para Todos (PDT)

De 2005, una versión del Centro Mundial de Traducción de La Biblia y después en el 2008 y 2012. Esta versión de la Biblia tiene como objetivo presentar una traducción que comunique el significado del texto original de manera agradable y de fácil lectura. Para tal fin, hemos seguido principios de traducción que producen en nuestro idioma una equivalencia fiel y actual del mensaje original. Este deseo de conseguir una comunicación eficaz toma muy en cuenta la importancia de la fidelidad al texto original, entendida como la representación fiel del mensaje divino. Una traducción fiel no consiste simplemente en buscar equivalentes en un diccionario, sino que es el proceso de expresar el mensaje original de una manera tan efectiva y natural como lo expresaron los escritores originales en su época.

La Palabra Hispanoamérica (BLPH)

Es la versión para Latinoamérica publicada por la Sociedad Bíblica de España en el 2010. La Sociedad Bíblica de España ha llevado a cabo una nueva traducción de la Biblia en español realizada por un equipo de biblistas internacional, pertenecientes a diversas iglesias cristianas. De esa traducción se realizan dos ediciones diferenciadas. Una es La Palabra, una edición netamente evangélica, sin los libros deuterocanónicos. Esta edición esta disponible en “versión española” (BLP) y “versión hispanoamericana” (BLPH) adaptándola así a los usos del español a uno y otro lado del Atlántico.

La Nueva Traducción Viviente (NTV)

De 2009, la Nueva Traducción Viviente, es la más reciente de las traducciones al español. Durante un período de siete años, más de cincuenta académicos, teólogos, lingüistas y correctores de estilo prepararon la Nueva Traducción Viviente. La primera fase se completó bajo la supervisión del doctor Jaime Mirón, de la Asociación Luis Palau, quien dirigió la traducción NTV y su revisión teológica, gramatical y de estilo. La fase dos fue dirigida por el erudito bíblico y ex pastor doctor Rafael Serrano, editor senior para Biblias y Referencias de Tyndale Español. Esta segunda fase incluyó un examen de líderes eclesiásticos de América Latina y de la comunidad hispana de los Estados Unidos. El objetivo de la Nueva Traducción Viviente es  comunicar las Escrituras a los lectores de hoy tan clara y convincentemente como lo hacían los textos originales en los tiempos bíblicos. La NTV es una traducción completamente nueva en español de los más antiguos textos hebreos y griegos de la Biblia, que emplea el enfoque más moderno de traducción bíblica, reflejando con precisión el significado de los textos originales, al tiempo que combina el estilo y la expresión de la NLT con la belleza del español moderno.

Un comentario final:

Es abrumador descubrir que tan bendecido es el mundo hispano al contar con la Biblia en nuestro idioma en las versiones más modernas y un sinnúmero de presentaciones para niños, mujeres, jóvenes, amas de casa, deportistas, etc. Así como en diversos medios como audio, video, Mp3, celulares y sistemas electrónicos más sofisticados.

Ante los recursos bíblicos actuales en nuestro idioma, debemos preguntarnos  cual  es el impacto y la transformación que la Biblia está causando en nuestra vida. ¿Está usted siendo transformado por la Palabra de Dios?

Millones de personas no han conocido la Luz de la Palabra de Dios y viven en total oscuridad y sin esperanza  porque no existe un solo versículo traducido en su idioma y nosotros ¡hemos recibido 50 versiones!.

Capacita para ser misionero que traduce la Biblia aquí.

Usted puede comenzar a cambiar esta realidad leyendo la Biblia para que esta produzca un cambio interior, sea transformado usted y el mundo que le rodea, tanto los que están cerca como aquellos que están en otras latitudes.

Dad de gracia lo que hemos recibido de gracia. Hemos recibido de gracia 50 versiones bíblicas en español, ¿cuantas versiones vamos a dar a los pueblos sin Biblia? Usted puede y debe ser la diferencia.

por Lic. Addy Duarte de Markham

Fuentes: La Biblia web About Español y Wikipedia