El nombre del mundo es Bosque - Ursula K. Le Guin - Babelio
InicioMis librosA�adir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCr�ticasCitasListasTest

Matilde Horne (Traductor)
ISBN : 8445009788
320 p�ginas
Editorial: Minotauro (30/11/-1)

Calificaci�n promedio : 3.94/5 (sobre 36 calificaciones)
Resumen:
En el planeta Athshe, el ciclo de la vida, la cultura, las costumbres, los modos mentales nacen y se desarrollan en la estabilidad aut�noma del cosmos, pero la llegada de una expedici�n terrestre cambiar� dram�ticamente el pac�fico modo de vida de los nativos del planeta. Un universo din�mico y en equilibrio que se mantiene en el tiempo de acuerdo con leyes propias que no admiten la intromisi�n del hombre.
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Cr�ticas, Rese�as y Opiniones (21) Ver m�s A�adir una cr�tica
Homolectus
 04 April 2022
De nuevo caigo rendido a los pies de Ursula K. le Guin y esta vez lo hago por su magnificencia y por lo compacto de su obra. Es incre�ble como en menos de 200 p�ginas Ursula es capaz de mostrarnos con tanto lujo de detalle una sociedad entera. Pero no vayamos todav�a tan lejos y comencemos por el principio.

Athshe �que los terr�colas llamaron Nueva Tahit� es un planeta que est� cubierto por bosque y que resulta ser el lugar perfecto para establecer una colonia que explote toda la madera que tiene el planeta y sea enviada a la Tierra, en donde pagan una buena cantidad por un recurso ya agotado en el planeta. Para su explotaci�n, los humanos utilizan a los athshianos (que vulgarmente llaman crichis), como mano de obra barata que mantienen en condiciones de esclavitud.

El plan para colonizar el planeta comienza a sufrir contratiempos cuando las colonias son el blanco de ataques de parte de los athshianos en cabeza de Selver, un nativo que debido al clima de violencia, devastaci�n y sometimiento desarrolla una inclinaci�n inusual para un miembro de su especie a la violencia que contagia prontamente a toda su comunidad.

Esta es la historia de c�mo los athshianos recuperaron su planeta.

Lo primero que salta a la vista del libro es su extensi�n como lo cont� al inicio de esta entrada. Resulta fascinante encontrarse con una novela tan rica, con un mundo entero en tan pocas p�ginas. Ac� parece ser que cada palabra est� cuidadosamente puesta con el fin de que la novela no sea m�s extensa de lo debido. �Que maravilla encontrarse tanta belleza en algo tan corto!

Los athshianos son una especie bastante curiosa, son humanoides de un metro de estatura y piel verde, que evolucionaron a partir de una colonizaci�n anterior hace miles de a�os que viven en agujeros debajo de la tierra �hobbits en el espacio?, quien sabe. de todas sus particularidades, de estos seres, la m�s interesante para la historia es la distinci�n que hacen del tiempo. Para ellos existen dos: el tiempo-mundo y el tiempo-sue�o. Creo que la potencia de la met�fora de esos dos momentos es suficiente para comprender de lo que intento hablar. Los athshianos son una sociedad que le dan una importancia enorme al sue�o, son capaces de tener sue�o l�cido y han incorporado dentro de su cotidianidad el sue�o. Viven entre ambos mundos indistinguiblemente.

Si bien el tema de la esclavitud es uno de los m�s evidentes de la novela, hay un espacio muy importante para hablar de la humanidad y lo que nos hace humanos. Ursula presenta dos versiones de este tema en la voz de los habitantes de Athse. Por un lado, tenemos la visi�n de los terr�colas que se limitan a ver como humanos a los que se parecen lo suficiente a ellos. El lado athshiano es m�s interesante, pues los nativos del bosque llegan a considerar humanos a los que son capaces de so�ar, a los que tienen la facultad de vivir entre dos dimensiones como parte de su realidad. Naturalmente, para ambas partes la contraria no debe ser considerada como humana.

El radicalismo en la posici�n de los terr�colas los lleva a ser capaces de enajenar al otro neg�ndoles su historia. Los yumenos �nombre que reciben los terr�colas� llegan a se�alar la sociedad athshiana como una sociedad est�tica, estable y uniforme que no tiene historia, una sociedad completamente inm�vil. Esto es parad�jico, antinatural, pero claramente es el tipo de �argumentos� que se suelen usar dentro de un discurso de odio. Basta revisar la historia para saber que as� ha sido.

Todas las diferencias que se establecen entre los terr�colas y los athshianos son capaces de trazar la cosmogon�a e identidad de los nativos. Una construcci�n conectada con su planeta que habla, incluso, de la autopercepci�n de ellos. Una frase como:

Pero para los atlishianos el suelo, la tierra, no era el lugar adonde vuelven los muertos y el elemento del que viven los vivos: la sustancia del mundo no era la tierra sino el bosque. El hombre terr�queo era arcilla, polvo rojo. El hombre atlishiano era rama y ra�z. Ellos no esculp�an im�genes de s� mismos en la piedra; s�lo tallaban la madera�
Es contundente no solo por la s�ntesis que ofrece de toda una sociedad, sino tambi�n por el hecho de ser capaz de reconocernos en ella como ajenos.

Otra de las particularidades de los athshianos es el papel que juega la caricia en su sociedad. No es algo que se reserva solo para el sexo o entre miembros de la misma familia con un v�nculo muy estrecho, sino que es parte fundamental de ellos como sociedad y del trato al otro. Es sentir al otro con todos tus sentidos, es estar con �l de todas las formas.

Del lado de los humanos nos encontramos con el capit�n Davidson y con Lyubov que encarnan dos naturalezas humanas tan diferentes. Davidson es un tipo cruel, despiadado y supremacista que con tal de lograr sus objetivos es capaz de pasar por encima de cualquier cosa. Lyubov en cambio, es un tipo observador que �a lo mejor tarde� entiende que los humanos no son due�os del planeta y que son los �nicos que pagar�n las consecuencias de sus actos. Resulta ir�nico que, con estas personalidades, ambos tengan un destino tan extra�o, pero as� son las cosas y el destino est� por encima de la naturaleza humana.

En El Nombre del Mundo es Bosque Ursula nos ofrece un libro que promete no dejarnos igual a c�mo �ramos antes de leerlo. Es un libro que inquieta, que no te prepara para lo que viene a continuaci�n y que te permite sentir desespero, desolaci�n y la crudeza de los momentos sin anestesia alguna. Ac� las cosas se sienten en la forma m�s pura, m�s silvestre; como reci�n salidas del bosque.

El libro es una oda a los �rboles, no al ecologismo. Es un retrato de la belleza que hay en el verde y profundo bosque. Es una forma muy elegante de mostrarnos las atrocidades que comete la sociedad actual con un ente tan maravilloso como lo es un bosque. Como es natural, con un mensaje del tipo, los terr�colas terminan perdiendo esta batalla y se ven obligados a abandonar Athshe y dejarla en manos de los nativos. Este final es at�pico dentro del g�nero, pues estamos acostumbrados a ver la conquista del ingenio humano de todo el cosmos y de la facilidad con la que nos adaptamos a otros ecosistemas. Esto es un golpe de realidad y de lo insignificantes que somos como especie.

De las cualidades que tiene Ursula como escritora, la que a m� me despierta m�s asombro es su capacidad de describir. Lo hace de forma corta y contundente, en pocas l�neas, pero con palabras y formas potentes. Esta mujer describiendo es como si estuviera escribiendo haiku. Una descripci�n de ella solo da paso a un momento contemplativo, porque ah�, al frente tuyo est� el paisaje que te describe. Ignorarlo ser�a descort�s.

De la edici�n en cuesti�n, que es producto de la tarea que adelanta Minotauro por recuperar su cat�logo y entregarlo en ediciones frescas y actuales, solo me cuestiono la ausencia de la introducci�n que Ursula escribi� para su obra y que muestra los intereses que ten�a en su obra. le hubiera venido muy bien a esta edici�n.

En definitiva, ah� est�, frente a nosotros el bosque, o el mundo; que son sin�nimos.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         10
RepellentBoy
 23 February 2021
Ya puedo decir alto y claro que me he estrenado por la puerta grande con Ursula K. le Guin. �Vaya gustazo m�s grande! Llevaba a�os queriendo iniciarme con la autora, aunque no ten�a muy claro cual ser�a una buena opci�n. al inicio dudaba entre "La mano izquierda de la oscuridad" y "Los despose�dos". Menos mal que una amiga (Carol, esa eres t� jaja) me recomend� empezar por "El nombre del mundo es Bosque". Y ha sido un acierto total, porque me ha maravillado.

La historia nos va a presentar a una Tierra donde los seres humanos ya han agotado la mayor�a de los recursos. Es por eso que se enviaron grupos de humanos a explorar otros planetas en busca de estos recursos acabados, como por ejemplo la madera. Es as� como hace algunos a�os los humanos llegaron a un lugar al que llamaron "Nueva Tahit�". Este mundo es rico en bosques, pr�cticamente todo su terreno est� lleno de �rboles, y los hombres empezar�n a deforestar estos bosques. En este mundo habitan los "creechis", unos seres humanoides de pelo verde y un metro de altura, que horrorizados ven como su mundo est� muriendo por la mano humana.

Trata temas como la colonizaci�n, el machismo, la xenofobia, el racismo y el m�s importante, el medio ambiente, y todos los trata de manera exquisita. La autora es capaz de crear personajes redondos en muy pocas p�ginas (el libro es muy cortito) y dotarlos de un car�cter muy definido. El personaje de Davidson refleja todo lo que est� mal en la sociedad, el de Lyubov representa a ese hombre horrorizado ante la verguenza de pertenecer a una especie que solo destruye, y Selver es un personajazo que se ve obligado a convertirse en un lider.

Me ha parecido una historia fascinante, que va de menos a m�s y que te absorve completamente conforme va creciendo y haci�ndose grande. Me ha emocionado mucho la historia, confirmarme de parte contraria a los humanos una vez m�s, ante la violencia con la que este trata siempre al mundo que le rodea, como si todo lo que hay en �l le perteneciera exclusivamente. El libro refleja esta naturaleza horrible del ser humano como pocos, y te remueve ese sentimiento que todos deber�amos tener de respeto a la naturaleza.

He tenido que dejar un par de d�as de reposo, porque me ha dejado un poso enorme. En cuanto lo acab� no sab�a como orientar la opini�n, ni siquiera que nota darle. Pero llevo dos d�as sin parar de pensar en �l y con ese pellizco bonito que se te queda dentro cuando algo te impacta mucho. Y cuando un libro te hace sentir eso, las 5 estrellas se quedan cortas. Ursula, �qu� alegr�a me ha dado conocerte!
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         70
Marga71
 31 August 2022

🌎
Es la primera novela que leo de la autora .
Novela de ciencia ficci�n escrita en 1976, usa la ficci�n para hacer una cr�tica a la sociedad , abarcando muchas �reas . Quiz�s lo que m�s destaca es la dualidad que nos trasmite entre t�rminos .
Poniendo ejemplos: una sociedad patriarcal ante una sociedad matriarcal .
Una sociedad consumista ante una sociedad previsora . Agotar recursos naturales o usarlos con cautela y ayudando a que se regeneren .
🪐
No soy fan de la ciencia ficci�n ,sin embargo debo reconocer que al ser un libro corto, no me ha costado trabajo entrar en la historia . Cierto es que el grupo de lectura siempre nos da un empuj�n sacando motivos para seguir una p�gina m�s .
🌎
En los primeros cap�tulos nos presenta ese mundo creado y la situaci�n en la que se encuentra . Un mundo que es invadido por los humanos que no son precisamente personas gratas y amables . Una referencia clara hacia el colonialismo y el trato que se daba a los colonizados.
🪐
La autora crea un universo con diferentes especies aunque en el fondo parecen ser todo hombres con diferentes valores �ticos .
Y me ha recordado en parte a una pel�cula
"El planeta de los simios" estrenada en 1968. Por el enfrentamiento entre "dos razas".
Y en parte a la guerra del Vietnam . Contiene escenas muy violentas, traiciones y el abuso hacia los pueblos "dominados ".
🌎
La Supremac�a de los hombres, la esclavitud , violaciones , explotaci�n sexual, muerte, exterminaci�n . Ecolog�a y preocupaci�n por la madre tierra . La defensa de otras formas de vida y de otras culturas .Y sutilmente una lanza feminista , donde deja claro que las cosas hubieran sido mejores si al frente estuvieran mujeres .
🪐
Un libro que f�cilmente se puede extrapolar al momento actual en cuanto a medio ambiente y ecolog�a ,y la sobreexplotaci�n .

📜�La ecolog�a forestal es delicada. Si el bosque perece, su fauna (nosotros) puede irse con �l. La palabra de estos seres para su mundo debe ser tambi�n la palabra para nuestros bosques�.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         60
Mahe
 26 May 2022
Libro corto autoconclusivo�

En esta historia nos encontramos , de nuevo, como es t�pico de la autora, un planteamiento �tico y moral� en forma de colonizaci�n planetaria.

Seguiremos a tres personajes los cuales forman parte de distintos "bandos" con distintas visiones y opiniones que nos dejaran entender el punto de vista tan distinto que se puede tener seg�n d�nde te encuentres y c�mo lo est�s viviendo seg�n tu cultura, educaci�n y forma de ser.

Todo lo que nos plantea la autora en este libro es una historia ya trillada, porque as� es el ser humano y as� se ve en la historia de nuestro mundo, pero es la forma de contarlo y de plantearlo lo que lo hace algo m�s original, la forma de escribir de le Guin es sin duda maravillosa y a pesar de que, al principio, puede costar hacerse a su manera de narrarnos los sucesos, es f�cil acostumbrarse y sentir total comprensi�n de la obra.

Quiz�s puedas encontrar similitud en algunos aspectos con alguna de sus obras pero sin nunca llegar a ser igual y es que este libro forma parte del "Ciclo Ekumen" una serie de libros de la autora conocido como �Ciclo de Hainish�, en que el�Ekumen�es una federaci�n gal�ctica de mundos habitados por seres humanos.

Bien es cierto que es una obra corta pero tampoco hay necesidad de alargar un tema ya tan conocido, creo que se centra m�s en los sentimientos y sensaciones de los personajes y en que podamos recibir un mensaje claro con un punto ecol�gico que tambi�n le da un toque importante.

Sin ser, en mi opini�n, su obra m�s destacable, se lee bien y es un buen acercamiento a la autora aunque no considero que sea la obra por la que se deba comenzar, a pesar de su brevedad
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         50
Janire
 02 September 2019
Esta novela corta de tan s�lo 160 p�ginas, est� repleta de verdades y de cr�tica social en cada una de sus p�ginas.

En Ursula K. le Guin he descubierto una autora que no deja de sorprenderme, si con sus libros de fantas�a me gan�, con los de ciencia ficci�n me ha terminado de enamorar por completo.

En esta novela nos encontramos con un maravilloso alegato en contra de la colonizaci�n y la autora nos muestra a la perfecci�n la barbarie cometida por el ser humano en la naturaleza. Y es que tambi�n es un canto al ecolog�smo, d�ndole a nuestro entorno la importancia que se merece.

A lo largo de los ocho cap�tulos somos testigos de los pocos escr�pulos de los seres humanos para con las otras razas y especies, esa superioridad moral que denota racismo por todas partes.

La historia trata desde el punto de vista de tres personajes, perfectamente creados, c�mo los habitantes de la tierra, tras acabar con los recursos naturales de la misma, deciden colonizar otros planetas de similares caracter�sticas, cogiendo como esclavos a los habitantes de esos nuevos mundos y repitiendo los mismos errores que llevaron al desastre de la tierra. El ser humano es el �nico animal que tropieza siempre con la misma piedra.

Uno de los personajes es el militar l�der de la colonizaci�n, veremos sus ideas y sus actos y ya os digo que no dejaran indiferente a nadie.
Por otro lado tenemos al cient�fico, personaje noble que estudia a las especies de los nuevos planetas para lograr entender qu� suponen para �stas la colonizaci�n.
Y por �ltimo, tenemos a un creechie, pertenece a la especie que es usada como esclavos por los humanos. Veremos sus sentimientos y todo lo que le afecta la nueva situaci�n a la que se ve sometido.

Es una historia breve, que engancha mucho, es muy sencillo y creo que es ideal para adentrarse en el mundo de la autora y sobre todo adentrarse en la ciencia ficci�n. Es una historia sin grandes complicaciones pero con muchos mensajes y un mundo y personajes creados brillantemente. Adem�s os har� plantearos muchas cosas sobre determinados temas.

Desde aqu� hago un llamamiento a las editoriales para que reediten los libros de esta autora, creo firmemente en lo necesarios que son en la literatura.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (8) Ver m�s A�adir cita
HefestoHefesto31 July 2019
Por car�cter y formaci�n tend�a a no inmiscuirse en los asuntos de otros hombres. Su trabajo consist�a en descubrir lo que hac�an, y su inclinaci�n era dejar que lo siguieran haciendo. Prefer�a aprender a ense�ar, buscar verdades m�s que la Verdad. Pero aun un alma poco misionera, a menos que pretenda no tener sentimientos, se ve a veces obligada a elegir entre comisi�n y omisi�n. El "�Qu� est�n haciendo?" se convierte de pronto en un "�Qu� estamos haciendo?", y acto seguido en un "�Qu� debo hacer?"
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
IstharIsthar05 September 2022
Hemos causado da�os inmensos en ese subcontiente, Sornol, y si continuamos talando y desmontando al ritmo actual, dentro de diez a�os habremos reducido a disertos los principales territorios habitables.
Comentar  Me gusta         10
galegalendogalegalendo15 July 2023
Una vez limpio y desmontado, los bosques sombr�os reemplazados por interminables campos de cereales, erradicados el oscurantismo, el salvajismo y la ignorancia, aquello ser�a un para�so, un verdadero Ed�n. Un mundo mejor que la cansada Tierra.
Comentar  Me gusta         00
IknemIknem18 November 2020
"Era un hombre decente, seguro, pero que viv�a fuera de la realidad, y de poco car�cter. No entend�a que uno tiene que ponerse del lado de los ganadores, o perder. Y es el hombre el que gana, siempre. El viejo conquistador."
Comentar  Me gusta         00
galegalendogalegalendo15 July 2023
Pero para los athshianos el suelo, la tierra, no era el lugar a donde vuelven los muertos y el elemento del que viven los vivos: la sustancia del mundo no era la tierra sino el bosque.
Comentar  Me gusta         00
Video de Ursula K. Le Guin (1) Ver m�sA�adir v�deo
Vid�o de Ursula K. Le Guin
Fundada en Argentina en 1955 e incorporada a Grupo Planeta en 2001. Literatura fant�stica y ciencia ficci�n.
Editor de la obra completa de J. R. R. Tolkien, Minotauro cuenta con autores como Philip K. Dick; Ray Bradbury, art�fice de las m�ticasCr�nicas marcianas; Ursula K. le Guin, creadora de Terramar; William Gibson, padre del ciberpunk; John Crowley; Kim Stanley Robinson, autor de la Trilog�a de Marte, y el popular Christopher Priest. Cuenta, adem�s, con exitosos autores espa�oles como Javier Negrete, Le�n Arsenal, Rafael Mar�n y Juan Miguel Aguilera.
Adem�s de los autores cl�sicos del g�nero, el cat�logo de Minotauro cuenta con colecciones dedicadas a la fantas�a �con t�tulos como El hombre marcado, de Peter V. Bret, o Lamento, de Ken Scholes�, la ciencia ficci�n �La Vieja Guardia de John Scalzi es un buen ejemplo� y el terror �con obras como la antolog�a Zombies, editada por John Joseph Adams, o la novela 13 balas, de David Wellington.
+ Leer m�s
Libros m�s populares de la semana Ver m�s
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver m�s

T�tulos de ciencia ficci�n para completar.

Novela de ciencia ficci�n, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En alg�n lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participar�n
Th�mes : ciencia ficci�nCrear un test sobre este libro
.._..