Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

  1. Putin destituye a su ministro de Defensa por el "estancamiento" de la guerra
  2. Ucrania cambia al comandante de la defensa de Járkov tras un rápido avance ruso
  3. Tribunal de Irlanda del Norte bloquea las expulsiones de migrantes a Ruanda

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es martes 14 de mayo y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Putin destituye a su ministro de Defensa por el "estancamiento" de la guerra

Vladímir Putin, presidente de Rusia, destituyó a Serguéi Shoigú, ministro de Defensa de larga data y figura clave en el gobierno, debido al estancamiento de la invasión de Ucrania, que ha durado 27 meses.

— Shoigú será reemplazado por Andréi Belóusov, un economista, en un movimiento que sugiere la preparación de Rusia para una guerra prolongada. Shoigú, sin embargo, no cae del todo en desgracia, ya que fue asignado como secretario del Consejo de Seguridad.

— La decisión de Putin de cambiar el liderazgo militar se produce en un momento de transición en el conflicto ucraniano, con avances mínimos en el frente. La guerra ha absorbido más de un tercio del presupuesto estatal, lo que sugiere la necesidad de una gestión económica más directa en el Ministerio de Defensa.

— Belóusov, conocido por su confianza por parte del Kremlin, sucederá a Shoigú, mientras que Antón Siluánov continuará como ministro de Finanzas para supervisar el financiamiento militar. Por otro lado, Shoigú tomará el cargo en el Consejo de Seguridad, desplazando a Nikolái Pátrushev.

— A pesar de estos cambios, Putin mantiene a sus colaboradores más cercanos en posiciones clave, incluidos Sergei Lavrov como ministro de Exteriores y Sergei Narishkin en el espionaje exterior. La guardia pretoriana de Putin también permanece bajo el mando de Víktor Zólotov.

En resumen: Putin destituyó al ministro de Defensa Shoigú debido al estancamiento en la guerra de Ucrania, reemplazándolo por el economista Belóusov. Shoigú pasa al Consejo de Seguridad.

Ucrania cambia al comandante de la defensa de Járkov tras un rápido avance ruso

— Las fuerzas rusas han lanzado una ofensiva rápida al norte de Járkov, en el este de Ucrania, conquistando siete aldeas hasta el momento. Esta acción ha generado preocupación por la posible avanzada hacia la segunda ciudad más grande de Ucrania.

— En respuesta, el alto mando militar ha relevado al comandante encargado de la defensa de la región, Yuri Galushkin. Aunque no se han dado razones oficiales para este cambio, el nuevo comandante, Mijaílo Drapatii, parece estar implementando medidas rápidas para fortalecer las defensas, según indican sus declaraciones en redes sociales.

— Las autoridades ucranianas estaban preparadas para esta ofensiva, pero han surgido críticas dentro del ejército por la falta de fortificaciones en la frontera. La situación en Vovchansk, importante municipio en la frontera entre Járkov y Bélgorod, es tensa, con combates urbanos y preocupaciones sobre la falta de preparación defensiva.

— Rusia busca expandir su control sobre la región y presionar a Ucrania para desplegar refuerzos, debilitando otras áreas de conflicto. Mientras tanto, Ucrania está reorganizando sus fuerzas y desplegando unidades adicionales para defender el área del norte de Járkov. La estrategia rusa parece centrarse en ampliar la llamada "zona gris" mediante tácticas rápidas de infantería y ataques aéreos constantes.

En resumen: Las tropas rusas lanzaron una ofensiva al norte de Járkov, Ucrania, conquistando siete aldeas, lo que denotó el relevo del comandante ucraniano sin explicación oficial.

Tribunal de Irlanda del Norte bloquea las expulsiones de migrantes a Ruanda

— El Tribunal Superior de Irlanda del Norte ha desafiado los planes del primer ministro británico, Rishi Sunak, de deportar a inmigrantes a Ruanda.

— El juez Michel Humphreys dictaminó que la Ley de Migración Ilegal, que respalda estas expulsiones, contradice partes cruciales del Acuerdo Marco de Windsor, firmado entre Londres y Bruselas para suavizar las implicaciones del Brexit, especialmente a través del Protocolo de Irlanda. Este protocolo, vital para el Brexit, delineó el estatus de Irlanda del Norte en el contexto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

— El juez Humphreys argumentó que la ley de migración entra en conflicto con los compromisos de derechos humanos establecidos en el Acuerdo de Viernes Santo de 1998, que puso fin a décadas de violencia en la región. Además, señaló discrepancias con la Convención Europea de Derechos Humanos.

— La decisión judicial fue el resultado de recursos presentados por la Comisión de Derechos Humanos de Irlanda del Norte y los abogados de un joven solicitante de asilo de 16 años, originario de Irán.

— A pesar de la sentencia, Sunak ha reiterado su intención de seguir adelante con los planes de deportación, desafiando incluso la autoridad del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Gobierno planea apelar la decisión del tribunal de Irlanda del Norte.

— Sunak argumenta que el Acuerdo de Viernes Santo no debería ser interpretado para interferir en asuntos como la inmigración ilegal, sino que debería mantenerse fiel a su intención original.

En resumen: El Tribunal Superior de Irlanda del Norte bloqueó los planes del primer ministro británico, Rishi Sunak, de deportar inmigrantes a Ruanda. El juez dictaminó que la ley de migración viola acuerdos de derechos humanos y el Acuerdo de Viernes Santo, clave para la paz en la región.

Radar

Estados Unidos: El secretario de Estado, Antony Blinken pronunció el domingo algunas de las críticas públicas más fuertes hasta el momento de la administración Biden sobre la conducta de Israel en la guerra en Gaza, diciendo que las tácticas israelíes han significado "una horrible pérdida de vidas de civiles inocentes" sin haber logrado neutralizar a los líderes y combatientes de Hamás.

– Colombia: Más de 5000 familias ocupan la Hacienda Santa Helena, propiedad de Juan Gabriel Úsuga Noreña, un exnarcotraficante extraditado a Estados Unidos en 2001. Los ocupantes demandan el terreno como parte de soluciones de vivienda, mientras que los representantes del excapo intentan desolarlas mediante el uso de la fuerza

– Ecuador: Drama político en la nación sudamericana: el presidente, que postula a reelegirse en el cargo, no ha entregado el poder a su vicepresidenta, quien desde Israel denunció que está siendo presionada a renunciar el cargo.

Botonetas

#Eurovisión: Nemo, representante de Suiza en Eurovisión 2024 con The Code, logró la victoria en la edición número 68 del festival.

#Irán: Después de ser sentenciado a ocho años de prisión, el galardonado director iraní Mohammad Rasoulof huyó a Europa poco antes del estreno de su última película en el Festival de Cine de Cannes.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!