Filósofa del Mes: Christine de Pizan - Red de Mujeres Filósofas de América Latina
Red de Mujeres Filósofas de América Látina

Filósofa del Mes: Christine de Pizan

Christine de Pizan fue una filósofa, poetisa humanista y escritora francesa, nacida en Venecia. Su obra más conocida es La ciudad de las damas (1405). Es considerada la precursora del feminismo occidental y se sitúa en el inicio de la llamada querella de las mujeres, un debate literario surgido en torno a la situación de las mujeres y su defensa frente a la situación de subordinación que marcaba la época.

 

Hija de Tommaso de Pizan, médico y astrólogo. Después de su nacimiento, su padre aceptó una invitación a la corte del rey Carlos V de Francia como astrólogo real, alquimista y físico. En este entorno, la joven fue capaz de desarrollar sus intereses intelectuales. Christine fue exitosamente educada, y aprendió a hablar francés, italiano y latín. Allí descubrió los clásicos y el humanismo del renacimiento temprano y el archivo real de Carlos V, el cual albergaba un vasto número de manuscritos. De esta forma pasó su infancia en la corte del rey Carlos V de Francia, de quien posteriormente escribió la biografía.

 

Algunos de sus trabajos son:

 

  • Las epístolas de Otea a Héctor (L'Épistre de Othéa a Hector) (1400), una colección de 90 cuentos alegóricos.
  • Libro de la mutación de la fortuna (Livre de la mutation de fortune) (1403), un poema largo conteniendo ejemplos de su vida y otros personajes famosos. En ese mismo año escribió El camino del largo estudio (Le Chemin de long estude).

En 1404 fue comisionada por Felipe II de Borgoña, llamado Felipe el Atrevido, para escribir la biografía de su hermano fallecido, el rey Carlos V de Francia. De Pizan también escribió un informe halagador y detallado sobre Carlos V y su corte en su libro Los hechos y buenas maneras del rey Carlos V (Le Livre des Fais et bonnes meurs du sage roy Charles V), escrito también en 1404. Se cree que entre los años 1393 y 1412 compuso unas 300 baladas y muchos poemas de breve extensión.

 

Después de 1399 comenzó a escribir sobre los derechos de las mujeres y fundó «La Querelle de la Rose», una agrupación femenina para discutir el acceso de las mujeres al conocimiento. Esta agrupación permaneció hasta el siglo XVII.

 

Más en esta categoría: « Filósofa del mes: Mónica Cragnolini
Inicia sesión para enviar comentarios

 

reddem

Contáctanos

Si tienes alguna duda o quieres enviarnos material para difusión, déjanos tu mensaje

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
unesco-uba

Copyright Reddem © 2019. Todos los derechos reservados.

Diseño y desarrollo: Super Diseño Web